Un desarrollador ha comprado el primer edificio de oficinas de token no fungible (NFT) en la ciudad de Nueva York. "Ubicado" en 44 West 37th Street, el NFT de 4700 metros cuadrados sirve como un activo digital inmutable que apunta a transformar la manera en que diseñamos, construimos, operamos y monetizamos nuestros espacios con "un solo clic". El edificio de 16 pisos fue creado por la empresa de inteligencia espacial Integrated Projects y cuestiona la función de la arquitectura en el Real Estate y el Metaverso.
Ubicado en el barrio de Retiro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se alza el edificio IBM del Estudio Mario Roberto Álvarez y Asociados. Concebido para albergar la sede central de la compañía IBM en el país, este edificio de oficinas fue proyectado hacia 1979 y se compone de una torre sostenida por dos grandes núcleos estructurales de hormigón sobre un basamento, que se separa del suelo y del fuste de la torre para alojar la planta baja y un nivel de áreas comunes con el propósito de mantener la escala urbana. El lenguaje del edificio se reconoce a distancia al quedar conformado por un cerramiento de bandas horizontales de vidrio y antepechos-parasoles de hormigón a la vista, que logran un diálogo y equilibrio en la proporción de llenos y vacíos.
El estudio SOM (Skidmore, Owings & Merrill LLP) ha presentado junto con Consultatio Real Estate su proyecto para Buenos Aires titulado “Catalinas Rio”, un edificio de oficinas frente al río diseñado para convertirse en un centro de actividad y expansión del distrito comercial Catalinas Norte. Con una gran cantidad de espacios verdes públicos y dos torres trapezoidales vinculadas mediante puentes y terrazas verdes, el mismo apunta a crear una nueva y vibrante identidad para el distrito y el horizonte de la ciudad. Se espera que la construcción se realice para el año 2022.
Llegó el 2017 y con ello las ganas de habitar un espacio laboral cómodo que nos proporcione buenas energías para comenzar bien el año y así poder concluir un ambiente laboral productivo y recreativo. A su vez, la cada vez más aplicada tendencia del work & play en espacios de trabajo se muestra en cuantiosas oficinas, otorgando a los trabajadores espacios que apuntan al ocio y al descanso, mejorando evidentemente la calidad de vida de las personas.
A continuación presentamos 15 obras que proporcionan ambientes laborales flexibles, confortables y creativos.
La Fundación Botín ha establecido sus nuevas oficinas en Madrid en un edificio industrial de 1920 que fue durante años el taller de Orfebrería Espuñes Luis y más recientemente la tienda Vinçon. El estudio MVN Arquitectosformado por Diego Varela y Emilio Medina desarrolló un proyecto que fue elegido como la mejor obra en categoría de interiores en la 4º edición de los Premios Archdaily Building of the Year Awards. En esta propuesta, la luz natural cobra un papel preponderante ya que la arquitectura mantiene lucernarios existentes y recupera vanos de fachada. Y por otro lado la conservación de los materiales de la estructura original tal como el ladrillo y el acero permiten, junto con los nuevos acabados de madera y vidrio, crear un entorno de gran calidez y belleza manteniendo siempre la imagen de espacio industrial. El proyecto de iluminación desarrollado por el Consulting Técnico de Años Luz, Iluminación de Vanguardia tuvo un reto muy importante ya que debía lograr una completa integración entre la iluminación funcional y decorativa con el entorno diáfano y luminoso del edificio.
Conoce más detalles de iluminación a continuación.
Descripción de los arquitectos. El encargo consistía en un edificio de oficinas “clase B”. Con un presupuesto acotado se debían lograr las mayores prestaciones posibles, tanto del punto de vista técnico como arquitectónico. El sitio permitía una edificación de planta rectangular y dimensiones similares a la mayoría de los volúmenes construidos del sector, de 6 pisos de altura más zócalo. Los mandantes buscaban diferenciarse de las tipologías existentes para poder ofrecer un producto especial y de carácter contemporáneo.
Descripción de los arquitectos. La arquitectura de los edificios de oficinas es lo que llamamos ‘arquitectura dura’, por la necesidad de cumplimentar estándares fijos, máximos rendimientos, eficiencia, capacidad de emblematización, presencia institucional, racionalidad constructiva, flexibilidad, identidad. Suele ocurrir que el objetivo estratégico de notoriedad y diferenciación provenientes del marketing e imagen corporativa, ‘ablandan’ el discurso arquitectónico con recursos decorativos.
SOM está diseñando el nuevo edificio de oficinas comerciales de 89.000 metros cuadrados para el King Abdullah Financial District con una fachada inspirada en la técnica tradicional de bóvedas “mocárabes” que se traduce en múltiples oficinas de esquina, mientras que al mismo tiempo la forma proporciona la sombra necesaria para el clima de Arabia Saudita. La forma única de la planta y la geometría de la fachada resulta en una configuración con un máximo de once oficinas de esquina por piso, produciendo un ambiente exclusivo al interior del edificio, generalmente preferido en el Medio Oriente.
Arquitectos: MVN Arquitectos Ubicación: Madrid, España Arquitectos A Cargo: Diego Varela de Ugarte + Emilio Medina Garcia Director De Proyecto: Santander Global Facilities Arquitecto Técnico: Maria Lamela Martin Colaboradores: Alfonso García del Rey, Laura Sánchez, María Pascual y Alicia Castilla Diseño Interior: Juan Luis Líbano Paisajismo: Luis Vallejo Estudio de Paisajismo Ingeniería Estructural: Ingenor Contratista: Ferrovial Área: 1,541.95 m2 Año: 2012 Fotografías: Alfonso Quiroga
Arquitectos: Barkow Leibinger Architects Ubicación: Berlin, Alemania Dirección De Proyecto: Klaus Reintjes Equipo De Diseño Y Construcción: Hans-Georg Bauer, Andreas Lang, Christina Möller, Ruwen Rimpau, Tobias Wenz Año Proyecto: 2012 Fotografías: Christian Richters, Johannes Förster, Corinne Rose, Ina Reinecke, Nicole Nunez