1. ArchDaily
  2. Bienal de Arquitectura de Venecia 2025

Bienal de Arquitectura de Venecia 2025: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

La exposición de Perú en la Bienal de Venecia 2025 honra las técnicas de construcción ancestrales de los uros y los aymaras

"Andamios Vivos" es el nombre de la propuesta seleccionada para representar a Perú en la 19ª Exposición Internacional de Arquitectura – La Biennale di Venezia. Curada por los arquitectos Alex Hudtwalcker, Sebastián Cillóniz y Gianfranco Morales, junto con el historiador José Ignacio Beteta, la exhibición cuenta la historia de una balsa de totora que, en 1988, emprendió un viaje marítimo hacia otros puertos de Sudamérica y Polinesia. Su expedición sin precedentes comenzó en la costa peruana al sur de Lima y duró 54 días en el mar. La balsa fue el resultado de un esfuerzo colectivo, artesanal y un desafío estructural significativo. La exhibición tiene como objetivo resaltar la importancia del conocimiento ancestral para enfrentar tales desafíos, celebrar materiales esenciales para el patrimonio cultural peruano y exponer el valor de la inteligencia colectiva.

La exposición de Perú en la Bienal de Venecia 2025 honra las técnicas de construcción ancestrales de los uros y los aymaras - Imagem 1 de 4La exposición de Perú en la Bienal de Venecia 2025 honra las técnicas de construcción ancestrales de los uros y los aymaras - Imagen PrincipalLa exposición de Perú en la Bienal de Venecia 2025 honra las técnicas de construcción ancestrales de los uros y los aymaras - Imagem 2 de 4La exposición de Perú en la Bienal de Venecia 2025 honra las técnicas de construcción ancestrales de los uros y los aymaras - Imagem 3 de 4La exposición de Perú en la Bienal de Venecia 2025 honra las técnicas de construcción ancestrales de los uros y los aymaras - Más Imágenes+ 2

'Inteligencias Reflexivas': El Pabellón de Chile en la Bienal de Venecia explora el significado político de ‘la mesa de trabajo’ en torno a la arquitectura y su relación con la inteligencia artificial

De las 45 propuestas presentadas para el Pabellón de Chile en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2025, recientemente se anunció el proyecto ganador. 'Inteligencias Reflexivas', el proyecto curatorial de Serena Dambrosio, arquitecta, investigadora y docente en la Universidad Diego Portales ; Nicolás Díaz Bejarano, arquitecto, investigador, docente y candidato a doctor en Arquitectura y Estudios Urbanos en la Pontificia Universidad Católica de Chile; y Linda Schilling Cuellar, arquitecta, diseñadora urbana, educadora y candidata a doctor en el Centre for Research Architecture en la Universidad de Goldsmiths, Reino Unido.

'Inteligencias Reflexivas': El Pabellón de Chile en la Bienal de Venecia explora el significado político de ‘la mesa de trabajo’ en torno a la arquitectura y su relación con la inteligencia artificial - Image 1 of 4'Inteligencias Reflexivas': El Pabellón de Chile en la Bienal de Venecia explora el significado político de ‘la mesa de trabajo’ en torno a la arquitectura y su relación con la inteligencia artificial - Image 2 of 4'Inteligencias Reflexivas': El Pabellón de Chile en la Bienal de Venecia explora el significado político de ‘la mesa de trabajo’ en torno a la arquitectura y su relación con la inteligencia artificial - Image 3 of 4'Inteligencias Reflexivas': El Pabellón de Chile en la Bienal de Venecia explora el significado político de ‘la mesa de trabajo’ en torno a la arquitectura y su relación con la inteligencia artificial - Imagen Principal'Inteligencias Reflexivas': El Pabellón de Chile en la Bienal de Venecia explora el significado político de ‘la mesa de trabajo’ en torno a la arquitectura y su relación con la inteligencia artificial - Más Imágenes+ 2

Viviendas neutras en carbono: la colaboración de Elemental de Alejandro Aravena y Holcim en la Bienal de Venecia 2025

Del 10 de mayo al 23 de noviembre de 2025, un proyecto de vivienda neutral en carbono diseñado por Elemental, la firma dirigida por el ganador del Premio Pritzker Alejandro Aravena, será presentado en la Bienal de Arquitectura de Venecia. El proyecto tiene como objetivo combinar la experiencia de la oficina chilena en vivienda social con los productos de construcción de Holcim (la compañía detrás de la Fundación Holcim) para crear un prototipo de vivienda resiliente y asequible.

El diseño incorpora un tipo específico de concreto de bajo carbono, que busca emitir un 30% menos de CO₂ que el concreto estándar. El prototipo será presentado en la exposición Time Space Existence, organizada por el Centro Cultural Europeo. El objetivo del proyecto es poner a prueba la sostenibilidad de un prototipo de vivienda en respuesta a las crisis climáticas y humanitarias actuales.

Viviendas neutras en carbono: la colaboración de Elemental de Alejandro Aravena y Holcim en la Bienal de Venecia 2025 - Image 1 of 4Viviendas neutras en carbono: la colaboración de Elemental de Alejandro Aravena y Holcim en la Bienal de Venecia 2025 - Image 2 of 4Viviendas neutras en carbono: la colaboración de Elemental de Alejandro Aravena y Holcim en la Bienal de Venecia 2025 - Image 3 of 4Viviendas neutras en carbono: la colaboración de Elemental de Alejandro Aravena y Holcim en la Bienal de Venecia 2025 - Image 4 of 4Viviendas neutras en carbono: la colaboración de Elemental de Alejandro Aravena y Holcim en la Bienal de Venecia 2025 - Más Imágenes

Bienal de Arquitectura de Venecia 2025: más de 750 participantes investigan cómo la arquitectura se adapta al futuro

Durante una presentación en vivo para la 19ª Exposición Internacional de Arquitectura, el curador Carlo Ratti dio a conocer la programación de la edición de este año. La Bienal de Arquitectura de Venecia 2025 incluirá 66 pabellones nacionales, con 4 países representados por primera vez: la República de Azerbaiyán, el Sultanato de Omán, Qatar y Togo. La exposición, dividida entre los Giardini (26), en el Arsenale (22) y en el centro de la ciudad de Venecia (15), explora el tema "Intelligens. Natural. Artificial. Collective", reuniendo a más de 750 participantes, incluidos individuos y organizaciones que forman equipos interdisciplinarios y multigeneracionales. Según los números publicados, la edición de este año se perfila para convertirse en la Bienal de Arquitectura más grande celebrada en Venecia.

Bienal de Arquitectura de Venecia 2025: más de 750 participantes investigan cómo la arquitectura se adapta al futuro - Image 1 of 4Bienal de Arquitectura de Venecia 2025: más de 750 participantes investigan cómo la arquitectura se adapta al futuro - Image 3 of 4Bienal de Arquitectura de Venecia 2025: más de 750 participantes investigan cómo la arquitectura se adapta al futuro - Image 5 of 4Bienal de Arquitectura de Venecia 2025: más de 750 participantes investigan cómo la arquitectura se adapta al futuro - Image 6 of 4Bienal de Arquitectura de Venecia 2025: más de 750 participantes investigan cómo la arquitectura se adapta al futuro - Más Imágenes+ 10

Los 15 eventos de arquitectura más importantes del 2025

El 2025 promete ser un hito en la arquitectura, anunciando un vibrante renacimiento de la creatividad y la exploración. A medida que las sociedades enfrentan desafíos como el cambio climático, la urbanización rápida y la evolución tecnológica, la arquitectura es tanto un espejo de estas dinámicas como una brújula que apunta hacia un futuro sostenible e inclusivo. El calendario arquitectónico de este año ofrece abundantes oportunidades para celebrar el poder transformador de la disciplina — desde festivales que desafían los límites hasta exposiciones que invitan a la reflexión y que exploran narrativas culturales y ambientales urgentes.

Desde bienales consolidadas hasta reuniones inaugurales, incluyendo el Festival Mundial de Arquitectura 2025, Desert X Al Ula y la Conferencia Climática COP, el calendario de 2025 destaca temas como la sostenibilidad, el patrimonio y la comunidad. Estos eventos subrayan la capacidad única de la arquitectura para moldear un futuro mejor, abordando desafíos globales mientras honra la diversidad cultural y la ingeniosidad del diseño.

Los 15 eventos de arquitectura más importantes del 2025 - Image 1 of 4Los 15 eventos de arquitectura más importantes del 2025 - Image 2 of 4Los 15 eventos de arquitectura más importantes del 2025 - Image 3 of 4Los 15 eventos de arquitectura más importantes del 2025 - Image 4 of 4Los 15 eventos de arquitectura más importantes del 2025 - Más Imágenes+ 14

‘Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium’: La propuesta para el Pabellón de España en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2025

Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium es la propuesta presentada para el Pabellón de España para la próxima edición de la 19ª Bienal de Arquitectura de Venecia. Comisariada por los arquitectos gallegos Roi Salgueiro Barrio y Manuel Bouzas Barcala, el proyecto que se exhibirá en la sala central del pabellón tiene como objetivo "explorar estrategias clave para la descarbonización de la arquitectura en España."

‘Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium’: La propuesta para el Pabellón de España en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2025 - Image 1 of 4‘Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium’: La propuesta para el Pabellón de España en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2025 - Image 2 of 4‘Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium’: La propuesta para el Pabellón de España en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2025 - Image 3 of 4‘Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium’: La propuesta para el Pabellón de España en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2025 - Image 5 of 4‘Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium’: La propuesta para el Pabellón de España en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2025 - Más Imágenes+ 16

Un estudio compacto pero fundamental del Movimiento Moderno: en conversación con Kenneth Frampton

Si hay un libro que todo estudiante de arquitectura debe tener en su estante, debe ser una historia de la arquitectura. No hay una alternativa más completa y a la vez compacta que Arquitectura Moderna: Una Historia Crítica de Kenneth Frampton, publicado originalmente en 1980 por Thames & Hudson. Su última edición, mucho más ampliada, de 734 páginas y 813 ilustraciones, salió en 2020. En 2023, discutí el libro en profundidad con el autor en una entrevista en video, ahora disponible en YouTube.

En cuanto a un estudio compacto pero fundamental de la evolución del Movimiento Moderno, Arquitectura Moderna: Una Historia Crítica es indiscutiblemente la crónica más autoritaria, completa y profunda. La adición más valiosa en el libro es la introducción de nuevos capítulos enfocados en regiones como Canadá, México, Colombia, Australia, China, India y Sri Lanka, entre otros. Estos capítulos arrojan luz sobre muchas prácticas que antes habían sido pasadas por alto y que operaron fuera de los centros tradicionales de poder, a saber, Europa Occidental, Estados Unidos y Japón.

Un estudio compacto pero fundamental del Movimiento Moderno: en conversación con Kenneth Frampton - Image 1 of 4Un estudio compacto pero fundamental del Movimiento Moderno: en conversación con Kenneth Frampton - Image 2 of 4Un estudio compacto pero fundamental del Movimiento Moderno: en conversación con Kenneth Frampton - Image 3 of 4Un estudio compacto pero fundamental del Movimiento Moderno: en conversación con Kenneth Frampton - Image 4 of 4Un estudio compacto pero fundamental del Movimiento Moderno: en conversación con Kenneth Frampton - Más Imágenes+ 5

El Pabellón de Turquía anuncia la exposición “Grounded” para la Bienal de Arquitectura de Venecia 2025

Encargado por la Fundación de Cultura y Artes de Estambul (İKSV), el Pabellón de Turquía ha anunciado el proyecto que se exhibirá en la 19ª Exposición Internacional de Arquitectura - La Biennale di Venezia en 2025, que se llevará a cabo del 10 de mayo al 23 de noviembre. Titulada "Grounded", la exposición será curada por Ceren Erdem y Bilge Kalfa. El proyecto fue seleccionado tras una competencia de dos fases.

El Pabellón de Turquía anuncia la exposición “Grounded” para la Bienal de Arquitectura de Venecia 2025 - Image 1 of 4El Pabellón de Turquía anuncia la exposición “Grounded” para la Bienal de Arquitectura de Venecia 2025 - Image 2 of 4El Pabellón de Turquía anuncia la exposición “Grounded” para la Bienal de Arquitectura de Venecia 2025 - Image 3 of 4El Pabellón de Turquía anuncia la exposición “Grounded” para la Bienal de Arquitectura de Venecia 2025 - Image 4 of 4El Pabellón de Turquía anuncia la exposición “Grounded” para la Bienal de Arquitectura de Venecia 2025 - Más Imágenes

'Siestario': el proyecto que representará a Argentina en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2025

El Pabellón Argentino en la próxima 19ª Bienal de Arquitectura de Venecia 2025 exhibirá 'Siestario', el proyecto ganador de los arquitectos Juan Manuel Pachué y Marco Zampieron y Brian Ejsmont como colaborador. Ambos arquitectos, egresados de la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño de la Universidad Nacional de Rosario, son además cofundadores de Cooperativa, un espacio dedicado a la producción de concursos de arquitectura. Actualmente, Pachué y Zampieron ejercen su práctica profesional y la docencia en la ciudad de Rosario, Argentina.

'Siestario': el proyecto que representará a Argentina en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2025 - Image 1 of 4'Siestario': el proyecto que representará a Argentina en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2025 - Image 2 of 4'Siestario': el proyecto que representará a Argentina en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2025 - Image 3 of 4'Siestario': el proyecto que representará a Argentina en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2025 - Image 4 of 4'Siestario': el proyecto que representará a Argentina en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2025 - Más Imágenes+ 3

El Pabellón de Australia explora los sistemas de conocimiento indígena para la Bienal de Arquitectura de Venecia 2025

El Instituto Australiano de Arquitectos ha anunciado a los Directores Creativos para el Pabellón de Australia en la próxima 19ª Exposición Internacional de Arquitectura - La Biennale di Venezia en 2025. Seleccionados para liderar este proyecto, el Dr. Michael Mossman, Emily McDaniel y Jack Gillmer presentarán "HOGAR", un pabellón dedicado al entorno natural de Australia y a los sistemas de conocimiento indígenas.

Historias bajo el agua: El Pabellón de Panamá en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2023

Panamá presentó su pabellón sobre “Historias bajo el agua” en la 18° Exposición Internacional de Arquitectura – La Biennale di Venezia. Comisariada por Aimée Lam Tunon y Jasper Zehetgruber, la exhibición exploró temas de división e integración, con un enfoque en tres áreas diferentes dentro de la antigua Zona del Canal de Panamá. Se trata de un análisis que aborda cuestiones de división e integración: Las estructuras y sistemas arquitectónicos divisivos; las identidades borradas de las comunidades sumergidas; y la isla de Barro Colorado, examinada críticamente y cuestionando las superposiciones entre las nociones de protección y control.

¿Qué es un curador de arquitectura?

En su libro "Curation: The Power of Selection in a World of Excess", Michael Bhaskar define la curaduría como el hecho de "seleccionar y organizar (pero también refinar, reducir, mostrar, simplificar, presentar y explicar) para agregar valor". Originado en la palabra latina "curare", que significa "cuidar", el papel del curador en desglosar nuestra comprensión del mundo que nos rodea no puede pasarse por alto. Con el correr del tiempo y en la medida que la definición se transforma en los diferentes contextos, la práctica de la curaduría continúa evolucionando, desempeñando los roles de cuidadores de nuestro entorno construido y pensadores de diferentes formas para el mejoramiento integral de la sociedad.

¿Qué es un curador de arquitectura? - Image 3 of 4¿Qué es un curador de arquitectura? - Image 1 of 4¿Qué es un curador de arquitectura? - Image 2 of 4¿Qué es un curador de arquitectura? - Image 4 of 4¿Qué es un curador de arquitectura? - Más Imágenes+ 6

Foodscapes: un viaje a las arquitecturas que alimentan al mundo

Foodscapes: el Pabellón de España para la Bienal de Arquitectura de Venecia 2023, curado por Manuel Ocaña y Eduardo Castillo-Vinuesa, explora el contexto agro-arquitectónico español para abordar cuestiones de alcance global. Analiza el pasado y el presente de los sistemas alimentarios y las arquitecturas que los construyen para mirar hacia el futuro y preguntarse por otros posibles modelos que sean capaces de alimentar al mundo sin devorar el planeta.

Explorando la nube tecnológica de los centros de datos: El pabellón de Israel en la Bienal de Venecia 2023

El Pabellón Nacional de Israel presentó "Cloud-to-ground", una instalación inmersiva que explora la naturaleza de las redes de comunicación modernas. La exposición, curada por el Arq. Oren Eldar, la Arq. Edith Kofsky y Hadas Maor, tiene como objetivo iniciar una discusión multifacética sobre los aspectos físicos de las redes virtuales: los centros de datos y las "cajas negras". El tema elegido es relevante para Israel debido a su ubicación estratégica en la intersección de continentes y culturas. El pabellón en los Giardini de Venecia permanece abierto para los visitantes hasta el 26 de noviembre de 2023.

Explorando la nube tecnológica de los centros de datos: El pabellón de Israel en la Bienal de Venecia 2023 - Image 1 of 4Explorando la nube tecnológica de los centros de datos: El pabellón de Israel en la Bienal de Venecia 2023 - Image 2 of 4Explorando la nube tecnológica de los centros de datos: El pabellón de Israel en la Bienal de Venecia 2023 - Image 3 of 4Explorando la nube tecnológica de los centros de datos: El pabellón de Israel en la Bienal de Venecia 2023 - Image 4 of 4Explorando la nube tecnológica de los centros de datos: El pabellón de Israel en la Bienal de Venecia 2023 - Más Imágenes+ 14

El pabellón de Filipinas en la Bienal de Venecia 2023 emplea la acupuntura urbana para abordar la ecología dañada de Manila

En la 18ª Exposición Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia, el Pabellón de Filipinas presenta una exposición que investiga la ecología y las implicaciones sociales del estuario de Tripa de Gallina en Manila. El cuerpo de agua, que alguna vez fue un mecanismo para la mitigación de inundaciones, ahora está congestionado y contaminado, afectando la vida de las comunidades cercanas. El Pabellón tiene como objetivo presentar la iniciativa que se propuso recopilar e investigar las entrañas del estuario y trabajar con los residentes para encontrar soluciones arquitectónicas adecuadas y sostenibles. Titulada "Tripa de Gallina: Guts of Estuary", la exposición en Venecia es co-curada por el arquitecto Choie Funk y Sam Domingo y presenta el trabajo del Colectivo de Arquitectura, representado por Bien Alvarez, Matthew Gan, Ar. Lyle La Madrid, Noel Narciso y Arnold Rañada.

El pabellón de Filipinas en la Bienal de Venecia 2023 emplea la acupuntura urbana para abordar la ecología dañada de Manila  - Image 1 of 4El pabellón de Filipinas en la Bienal de Venecia 2023 emplea la acupuntura urbana para abordar la ecología dañada de Manila  - Image 2 of 4El pabellón de Filipinas en la Bienal de Venecia 2023 emplea la acupuntura urbana para abordar la ecología dañada de Manila  - Image 3 of 4El pabellón de Filipinas en la Bienal de Venecia 2023 emplea la acupuntura urbana para abordar la ecología dañada de Manila  - Image 4 of 4El pabellón de Filipinas en la Bienal de Venecia 2023 emplea la acupuntura urbana para abordar la ecología dañada de Manila  - Más Imágenes+ 12