Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Bogotá

Bogotá: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Conoce todos los proyectos premiados en 'Ambientes de Aprendizaje del siglo XXI: Colegio Pradera El Volcán'

Como sabrán, hemos estado publicando en profundidad los proyectos premiados en el reciente concurso colombiano para el diseño de colegios y jardines infantiles distritales en Bogotá, específicamente, en el Colegio Pradera El Volcán (Bosa) y el Jardín Infantil Sabana de Tibabuyes (Suba).

Si te has perdido alguna de nuestras publicaciones o deseas comparar las propuestas, en esta ocasión les presentamos de una sola vez los cuatro primeros proyectos premiados, a cargo de las oficinas colombianas Colectivo 720, STUDIOGRAM, EMS Arquitectos y FP Arquitectura.

Sigue leyendo después del salto.

EMS Arquitectos, tercer lugar en concurso Ambientes de Aprendizaje del siglo XXI: Colegio Pradera El Volcán

Tal como les anunciamos unos días atrás, la Secretaría de Educación del Distrito Capital (SED) en Bogotá (Colombia) anunció el fallo del Jurado en los concursos para el diseño de colegios y jardines infantiles distritales, específicamente, el Colegio Pradera El Volcán (Bosa) y el Jardín Infantil Sabana de Tibabuyes (Suba).

En el concurso del Colegio Pradera El Volcán, el tercer lugar fue otorgado a EMS Arquitectos, quienes definen los ejes estructurantes de su planteamiento "sobre el concepto de integración, dando espacio a la exploración educativa a través del desarrollo arquitectónico, urbano y constructivo", según los autores.

Conoce esta propuesta premiada después del salto.

FP Arquitectura, cuarto lugar en concurso Ambientes de Aprendizaje del siglo XXI: Colegio Pradera El Volcán

Tal como les anunciamos unos días atrás, la Secretaría de Educación del Distrito Capital (SED) en Bogotá (Colombia) anunció el fallo del Jurado en los concursos para el diseño de colegios y jardines infantiles distritales, específicamente, el Colegio Pradera El Volcán (Bosa) y el Jardín Infantil Sabana de Tibabuyes (Suba).

En el concurso del colegio, el cuarto lugar fue otorgado a la oficina FP Arquitectura, quienes proponen "un ambiente de carácter abierto y flexible, en el que cada espacio se vincula al siguiente de manera continua y fluida", señalan los autores.

Conoce esta propuesta premiada después del salto.

Colectivo 720, primer lugar en concurso Ambientes de Aprendizaje del siglo XXI: Colegio Pradera El Volcán

Tal como les anunciamos unos días atrás, la Secretaría de Educación del Distrito Capital (SED) en Bogotá (Colombia) anunció el fallo del Jurado en los concursos para el diseño de colegios y jardines infantiles distritales, específicamente, el Colegio Pradera El Volcán (Bosa) y el Jardín Infantil Sabana de Tibabuyes (Suba).

En el concurso del Colegio Pradera El Volcán, el primer lugar fue otorgado a Colectivo 720, quienes definen su propuesta como "el resultado de las relaciones espaciales y las articulaciones programáticas mediante la didáctica y nuevos modelos de aprendizaje", señalan los autores.

Conoce esta propuesta premiada después del salto.

FP Arquitectura, primer lugar en concurso Ambientes de Aprendizaje del siglo XXI: Jardín Infantil Tibabuyes

En abril pasado la Secretaría de Educación del Distrito Capital de Bogotá (SED) invitó a los arquitectos colombianos a participar en el concurso de anteproyectos para el diseño de colegios y jardines infantiles distritales: el Colegio Pradera El Volcán (Bosa) y el Jardín Infantil Sabana de Tibabuyes (Suba).

En el respectivo concurso del jardín infantil, el primer lugar a la oficina FP Arquitectura, quienes lo conciben "como un ambiente de carácter abierto y flexible, en el que cada espacio se vincula al siguiente de manera continua y fluida", en tres centralidades integradas a los espacios de extensión para dar paso a los denominados núcleos de aprendizaje.

Conoce esta propuesta premiada después del salto.

STUDIOGRAM, segundo lugar en concurso Ambientes de Aprendizaje del siglo XXI: Colegio Pradera El Volcán

En línea con el plan de desarrollo 2012 - 2016 Bogotá Humana de la Alcaldía Mayor de Bogotá, en abril pasado la Secretaría de Educación del Distrito Capital (SED) invitó a los arquitectos colombianos a presentar sus anteproyectos para el diseño de colegios y jardines infantiles distritales: el Colegio Pradera El Volcán (Bosa) y el Jardín Infantil Sabana de Tibabuyes (Suba).

Con el objetivo de "contar con una infraestructura, innovadora, segura, de calidad, consecuente con la realidad del siglo XXI", el respectivo concurso del colegio otorgó el segundo lugar a la oficina caleña STUDIOGRAM, con una idea conceptual que plantea el edificio como una "mega-aula en donde todos los espacios del colegio son lugares activos en la formación académica", según sus autores.

Conoce esta propuesta premiada después del salto.

STUDIOGRAM, segundo lugar en concurso Ambientes de Aprendizaje del siglo XXI: Colegio Pradera El Volcán - Escuela Primaria, FachadaSTUDIOGRAM, segundo lugar en concurso Ambientes de Aprendizaje del siglo XXI: Colegio Pradera El Volcán - Escuela Primaria, FachadaSTUDIOGRAM, segundo lugar en concurso Ambientes de Aprendizaje del siglo XXI: Colegio Pradera El Volcán - Escuela Primaria, FachadaSTUDIOGRAM, segundo lugar en concurso Ambientes de Aprendizaje del siglo XXI: Colegio Pradera El Volcán - Escuela Primaria, Jardín, FachadaSTUDIOGRAM, segundo lugar en concurso Ambientes de Aprendizaje del siglo XXI: Colegio Pradera El Volcán - Más Imágenes+ 15

BD Bacatá se convierte en el segundo rascacielos más alto de Sudamérica

Este 03 de mayo la construcción del rascacielos BD Bacatá (Bogotá Downtown Bacatá) en Bogotá alcanzó el simbólico piso 58, superando en altura a quien dominó las vistas de la capital colombiana por casi cuatro décadas: la torre Colpatria, de 196 metros e inaugurada en 1979. En ese mismo momento, la torre también se convirtió en la construcción más alta de Colombia, aún cuando faltan menos de diez pisos para finalizar su obra gruesa.

Con un ritmo de construcción de un piso cada tres días, BD Bacatá está a pasos de erigirse como el segundo rascacielos más alto de Sudamérica, sólo superado por la torre Gran Santiago (300 metros) del complejo Costanera Center en Santiago de Chile.

Conoce más sobre este proyecto, después del salto.

Coca Cola Colombia / AEI Arquitectura e Interiores

Coca Cola Colombia / AEI Arquitectura e Interiores - Interiores De OficinaCoca Cola Colombia / AEI Arquitectura e Interiores - Interiores De OficinaCoca Cola Colombia / AEI Arquitectura e Interiores - Interiores De OficinaCoca Cola Colombia / AEI Arquitectura e Interiores - Interiores De OficinaCoca Cola Colombia / AEI Arquitectura e Interiores - Más Imágenes+ 10

  • Arquitectos: AEI Arquitectura e Interiores; AEI Arquitectura e Interiores
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  2400
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  HID Global

Bogotá, Colombia: Corredor Ecológico y Recreativo de los Cerros Orientales

La ciudad de Bogotá, en Colombia, está conformada por una espectacular frontera: la Reserva Forestal de los Cerros Orientales. Sin embargo, su alto nivel de degradación y deterioro ecosistémico demanda el desarrollo de iniciativas de inclusión social para la recuperación de sus bosques, patrimonio de la región.

La arquitecta Diana Wiesner y un completo equipo de arquitectos, han compartido con nosotros una propuesta territorial y paisajística que tiene como objetivo consolidar un área de manejo ambiental como suelo de protección, denominada Corredor Ecológico y Recreativo de los Cerros Orientales o corredor regional de Borde.

Bogotá, Colombia: Corredor Ecológico y Recreativo de los Cerros Orientales - SustentabilidadBogotá, Colombia: Corredor Ecológico y Recreativo de los Cerros Orientales - SustentabilidadBogotá, Colombia: Corredor Ecológico y Recreativo de los Cerros Orientales - SustentabilidadBogotá, Colombia: Corredor Ecológico y Recreativo de los Cerros Orientales - Sustentabilidad, Jardín, BosqueBogotá, Colombia: Corredor Ecológico y Recreativo de los Cerros Orientales - Más Imágenes+ 17

Giancarlo Mazzanti sobre las Torres ATRIO: "Más que un edificio, es un proyecto urbano de transformación"

Hace unas semanas les presentamos las primeras imágenes del proyecto ATRIO en Bogotá -dos rascacielos de 200 y 268 metros de altura-, cuyo diseño está liderado por la oficina de Richard Rogers, Rogers Stirk Harbour + Partners (RSHP), la cual se asoció al arquitecto local, Giancarlo Mazzanti.

En conversación con nuestro sitio, Mazzanti comparte detalles sobre su colaboración en este proyecto, el cual según Simon Smithson, socio y arquitecto a cargo, pretende "crear un nuevo espacio público en el corazón de la ciudad".

En palabras de Mazzanti, cuya carrera se ha destacado por un fuerte interés en la arquitectura pública y sus espacios, las Torres ATRIO "recompone una fractura (urbana) que tiene Bogotá".

Richard Rogers en Colombia: 'La arquitectura es también política'

De visita en Bogotá, Richard Rogers supervisó la coordinación de la construcción de ATRIO -dos rascacielos de uso mixto desarrollados por su oficina, RSHP, asociado con Giancarlo Mazzanti- y aprovechó de conversar con las medios locales sobre su obra y su visión de la arquitectura, tal como se publicó en una reciente entrevista realizada por el periódico colombiano El Tiempo.

En la entrevista, el Premio Pritzker 2007 ahondó sobre los desafíos y objetivos de la construcción de ATRIO en la capital colombiana ("se trata de regenerar un espacio, rediseñar el skyline y hacer que los edificios dialoguen entre sí") y su deseo de potenciar la multidisciplinariedad en la formación de arquitectos, pasando por la estética y la funcionalidad.

"Los edificios construyen las ciudades, y creo que un arquitecto debe entender los espacios públicos que va a generar", señala.

Sigue leyendo después del salto.

Colombia: visita 18 increíbles hitos culturales en panorámicas 360°

¿Te gustaría visitar Colombia y conocer la Iglesia San Pedro Claver en Cartagena, la Piedra del Peñol o la Ciudad Perdida de Teyuna sin hacer filas ni reservas? A través de Google Street View, hemos estado publicando una serie de visitas virtuales en 360 grados de verdaderos tesoros arquitectónicos y naturales de alrededor del mundo, ¡y totalmente gratis!.

En esta ocasión, les presentamos una serie de hitos patrimoniales de Colombia que puedes visitar sin moverte del sillón.

Realiza el tour virtual después del salto.

Colombia: visita 18 increíbles hitos culturales en panorámicas 360° - Image 1 of 4Colombia: visita 18 increíbles hitos culturales en panorámicas 360° - Image 2 of 4Colombia: visita 18 increíbles hitos culturales en panorámicas 360° - Image 3 of 4Colombia: visita 18 increíbles hitos culturales en panorámicas 360° - Image 4 of 4Colombia: visita 18 increíbles hitos culturales en panorámicas 360° - Más Imágenes

Proyecto Booking / AeI Arquitectura e Interiores

Proyecto Booking / AeI Arquitectura e Interiores - Interiores De OficinaProyecto Booking / AeI Arquitectura e Interiores - Interiores De Oficina, Puerta, Mesas, Iluminación, SillasProyecto Booking / AeI Arquitectura e Interiores - Interiores De Oficina, Puerta, Fijación Vigas, Mesas, SillasProyecto Booking / AeI Arquitectura e Interiores - Interiores De Oficina, Escaleras, Fachada, Iluminación, SillasProyecto Booking / AeI Arquitectura e Interiores - Más Imágenes+ 12

  • Arquitectos: AeI Arquitectura e Interiores; AeI Arquitectura e Interiores
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  550
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2014
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  DR Construcciones, Diselec Iluminación, Insigma Asociados, Servex, Tecsai Ingenieria, +1

RSHP diseñará Torres Atrio, dos nuevos rascacielos en Bogotá

La oficina Rogers Stirk Harbour + Partners (RSHP) ha presentado imágenes de las Torres ATRIO, un gran proyecto de uso mixto para Bogotá, el que consistirá en dos rascacielos: la torre norte será de 200 metros, mientras la sur alcanzará los 268 metros. Ambos se conectarán a través de un amplio espacio público que abarcará dos tercios del terreno del proyecto en el sector de Avenida El Dorado y Avenida Caracas en la capital colombiana.

"El encargo del cliente no fue solo encargar oficinas, sino también crear un nuevo espacio público en el corazón de la ciudad. El proyecto es una gran oportunidad para contribuir al resurgimiento de una sociedad cívica en Bogotá", según Simon Smithson, socio y arquitecto a cargo del proyecto en RSHP.

OBRAESTUDIO, segundo lugar en concurso de diseño de la Alcaldía de Ciudad Bolívar / Colombia

A fines de 2014, el gobierno local de Ciudad Bolívar -una de las 20 localidades en las que se encuentra subdividida administrativamente Bogotá, capital de Colombia-, invitó a los arquitectos colombianos a presentar anteproyectos para las nuevas dependencias de esta alcaldía local.

La iniciativa apunta a la construcción de un edificio acorde a las necesidades de la localidad, destinando para este un terreno en un punto estratégico para proporcionar a los ciudadanos la mejor atención y calidad de servicio posibles.

Conoce la propuesta de OBRAESTUDIO, ganadora del segundo lugar en la competición colombiana, después del salto.

Conolove / Oficina Informal

Conolove / Oficina Informal - Restauraciones, Fachada, PuertaConolove / Oficina Informal - Restauraciones, Cocina, Puerta, Fachada, Sillas, Encimera, MesasConolove / Oficina Informal - Restauraciones, Patio, Fachada, Fijación Vigas, Mesas, SillasConolove / Oficina Informal - Restauraciones, Fachada, SillasConolove / Oficina Informal - Más Imágenes+ 28

Ambientación general ARTBO 2014 / Oficina Informal + Estudio Altiplano

En su décima versión, la Feria de Arte Bogotá incluyó nuevos contenidos expositivos, formatos curatoriales y espacios de encuentro para el público visitante. Reconociendo que las principales ferias de Arte en el mundo también son escenarios naturales para la ejecución de proyectos singulares de arquitectura y diseño, ARTBO 2014 apostó por un formato espacial que activara modos de relación, sociabilización y e intercambio en el contexto de la feria.

El proyecto realizado por los estudios independientes de Arquitectura Estudio Altiplano y Oficina Informal incluye el diseño del mobiliario, la estructura espacial, la señalización y la iluminación de los espacios de Foro, Libro de Artista, Punto de Información, Zonas de Descanso y el VIP utilizando criterios de funcionalidad, reutilización, experiencia estética o flexibilidad en los formatos de uso.

Más detalles de la ambientación general del ARTBO 2014 y su mobiliario, después del salto.

"Maqueta para el Dante" en Bogotá: invertir el recorrido de un edificio patrimonial para redescubrirlo

Hace algunos meses les contamos de la apertura de la instalación temporal "Maqueta para El Dante", un proyecto colaborativo entre el artista José Alejandro Restrepo y el arquitecto Antonio Yemail, de Oficina Informal. Tomando como escenario el Monumento a los Héroes de Bogotá, en Colombia, el objetivo del proyecto es invertir el recorrido natural del edificio, obligando a los visitantes a subir hasta su punto más alto a través de andamios, para luego bajar por su interior y salir por el acceso.

La intervención incita a los ciudadanos a volver a descubrir el monumento; elemento patrimonial urbano prácticamente desconocido para muchos de los habitantes de la ciudad. Revisa el proyecto en detalle, a continuación.

"Maqueta para el Dante" en Bogotá: invertir el recorrido de un edificio patrimonial para redescubrirlo - Image 1 of 4"Maqueta para el Dante" en Bogotá: invertir el recorrido de un edificio patrimonial para redescubrirlo - Image 2 of 4"Maqueta para el Dante" en Bogotá: invertir el recorrido de un edificio patrimonial para redescubrirlo - Image 3 of 4"Maqueta para el Dante" en Bogotá: invertir el recorrido de un edificio patrimonial para redescubrirlo - Image 4 of 4Maqueta para el Dante en Bogotá: invertir el recorrido de un edificio patrimonial para redescubrirlo - Más Imágenes+ 28