1. ArchDaily
  2. Fabricación Digital

Fabricación Digital: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

El espíritu perdurable de Le Corbusier: celebrando 100 años de influencia arquitectónica

Hace cien años, en 1923, se publicó en la revista "L'Esprit Nouveau" "Vers une Architecture" de Le Corbusier. La polémica colección de ensayos escritos por el maestro modernista sirvió como manifiesto para el desarrollo de la arquitectura moderna, influenciando a generaciones de arquitectos y provocando polémicas sobre los principios propuestos de diseño arquitectónico. El libro aboga por la belleza de los diseños industriales simplificados, como los de aviones, automóviles o barcos; propone una forma completamente diferente de construir ciudades, favoreciendo torres altas y delgadas rodeadas de abundante vegetación, e introduce los 5 principios de diseño moderno de Le Corbusier.

Ahora, un siglo después, estas teorías se han convertido en parte de la educación de cada arquitecto, pero también son altamente controvertidas. Algunos críticos argumentan que el enfoque rígido, especialmente en relación con los principios de planificación urbana, no logra involucrar los matices culturales y contextuales de diferentes comunidades, lo que lleva a entornos urbanos alienantes. Aún así, el legado de Le Corbusier es significativo, sirviendo como un punto de referencia constante para los arquitectos al explorar el equilibrio entre funcionalidad, estética, simbolismo e impacto social de sus diseños.

El espíritu perdurable de Le Corbusier: celebrando 100 años de influencia arquitectónica - Image 1 of 4El espíritu perdurable de Le Corbusier: celebrando 100 años de influencia arquitectónica - Image 2 of 4El espíritu perdurable de Le Corbusier: celebrando 100 años de influencia arquitectónica - Image 3 of 4El espíritu perdurable de Le Corbusier: celebrando 100 años de influencia arquitectónica - Image 4 of 4El espíritu perdurable de Le Corbusier: celebrando 100 años de influencia arquitectónica - Más Imágenes+ 16

Mushbio, un revestimiento hecho de hongos inspirado en el territorio ecuatoriano y latinoamericano

Desde los hongos a la arquitectura, así se presenta el equipo de Mushbio, un panel de revestimiento decorativo inspirado en Los Andes. Este se fabrica mediante diseño paramétrico y su materialidad es en base al micelio de hongos. Además de aportar a la identidad cultural a través de su diseño que busca modelar la topografía del territorio ecuatoriano y latinoamericano, el panel posee cualidades termoacústicas, ligereza y una belleza única, llevando la naturaleza a los espacios interiores.

¿Qué papel juegan los materiales y los sistemas constructivos en la democratización de la arquitectura?

"La arquitectura no cambia nada. Siempre está del lado de los más ricos". Con estas palabras, Oscar Niemeyer se refirió a la arquitectura como un privilegio destinado principalmente a la clase alta - una afirmación que históricamente ha demostrado ser cierta, aunque algunos quisieran negarlo. Hoy en día, solo el 2% de todas las casas del mundo fueron diseñadas por arquitectos. Esto se debe en gran parte al hecho de que, para el consumidor promedio, las casas diseñadas por arquitectos continúan siendo percibidas como productos caros e inalcanzables disponibles solo para unos pocos elegidos; un lujo que muchos no pueden permitirse, especialmente a medida que aumentan los precios de la vivienda. En última instancia, esto hace que el buen diseño sea inaccesible para ciertos segmentos, obligándolos a conformarse con condiciones de vida precarias en espacios estandarizados que no tienen en cuenta sus necesidades (es decir, si siquiera tienen acceso a la vivienda).

ATRICA: Encuentro Internacional de Diseño Computacional, Fabricación Digital y Tecnología Aplicada a la Arquitectura

La Liga Nacional de Estudiantes de Arquitectura (LINEA México) y la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura presentan la Edición 2022 del Encuentro Internacional de Diseño Computacional, Fabricación Digital y Tecnología Aplicada a la Arquitectura mejor conocido como Atrica. El cual se llevará a cabo del 25 de al 29 de abril de 2022 en la ESIA Tecamachalco en México.

Después del éxito obtenido en 2020, vuelve Atrica pero, en esta ocasión se realizará de manera presencial en la ESIA Tecamachalco, en el marco de los festejos por los 100 años de las ESIA del Instituto Politécnico Nacional.

Durante una semana se

HANNAH: "La construcción robótica puede ayudarnos a diseñar mejores edificios"

HANNAH Office es un estudio experimental de investigación y diseño cuyo trabajo se centra en el avance de la arquitectura contemporánea y las prácticas de construcción mediante el examen de las posibilidades de las nuevas rutinas digitales y tecnologías de fabricación. Seleccionada como una de las Mejores Nuevas Prácticas de 2021 de ArchDaily, HANNAH Office fue fundada en 2012 por Leslie Lok y Sasa Zivkovic, y proporciona una plataforma para explorar tecnología y métodos de materiales en una variedad de escalas, desde muebles hasta urbanismo, en busca de nuevas resultados en el diseño.

HANNAH: "La construcción robótica puede ayudarnos a diseñar mejores edificios" - Image 1 of 4HANNAH: "La construcción robótica puede ayudarnos a diseñar mejores edificios" - Image 2 of 4HANNAH: "La construcción robótica puede ayudarnos a diseñar mejores edificios" - Image 3 of 4HANNAH: "La construcción robótica puede ayudarnos a diseñar mejores edificios" - Image 4 of 4HANNAH: La construcción robótica puede ayudarnos a diseñar mejores edificios - Más Imágenes+ 2

La unidad HiLo de ETH Zurich eleva los estándares del diseño con hormigón sostenible

Dübendorf, Suiza, es algo así como un terreno sagrado para los tecnólogos arquitectónicos. Ahí, en el campus académico compartido de los Laboratorios Federales Suizos de Ciencia y Tecnología de Materiales y el Instituto Federal Suizo de Ciencia y Tecnología Acuáticas, la universidad pública ETH Zurich ha llevado a cabo casi una década de experimentación de ingeniería y construcción en el edificio de investigación NEST en constante evolución. En agosto, ETH Zürich presentó su última ampliación del edificio, HiLo (abreviatura de alto rendimiento y bajas emisiones) — una adición modular de dos pisos a la estructura camaleónica que aprovecha los principios de construcción medieval y los métodos digitales contemporáneos para elevar el nivel de aplicaciones de concreto más sostenibles.

Diseño con tecnología digital: las nuevas posibilidades que abre la impresión 3D en China

La impresión 3D (también conocida como impresión tridimensional) es un tipo de tecnología de prototipado rápido. Es una tecnología que utiliza metal o plástico en polvo y otros materiales aglutinables para construir objetos imprimiendo capa a capa a partir de archivos de modelos digitales.

Casas circulares de tierra cruda: Estructura y revestimiento en 200 horas de impresión 3D

Una reciente colaboración entre el equipo de Mario Cucinella Arquitectos (MC A) y WASP, especialistas en Impresión 3D en Italia, ha dado como resultado la primera construcción impresa en tres dimensiones que utiliza un material natural, reciclable y carbono neutral: la tierra cruda. El prototipo de vivienda circular se llama TECLA y fue levantado en Massa Lombarda (Ravenna, Italia), a través de múltiples impresoras 3D sincronizadas para funcionar al mismo tiempo.

ATRICA: Encuentro Internacional de Diseño Computacional, Fabricación Digital y Tecnología Aplicada a la Arquitectura

La Liga Nacional de Estudiantes de Arquitectura (LINEA México), organización dedicada a generar actividades que permitan complementar el aprendizaje más allá de lo que enseña la escuela y que reúne a estudiantes de 30 estados y más de 65 facultades en todo el país, invita al 1er Encuentro Internacional de Diseño Computacional, Fabricación Digital y Tecnología Aplicada a la Arquitectura, el cuál se llevará a cabo del 14 al 21 de Diciembre de 2020.

Diseño paramétrico, generativo, programación, inteligencia artificial, robots en la construcción y fabricación digital, impresión 3D y 4D, realidad virtual, realidad aumentada, son algunos de los temas que

Steven Holl explora la substracción del CLT para crear una escultura lúdica en Gante, NY

Steven Holl explora la substracción del CLT para crear una escultura lúdica en Gante, NY - Image 1 of 4Steven Holl explora la substracción del CLT para crear una escultura lúdica en Gante, NY - Image 2 of 4Steven Holl explora la substracción del CLT para crear una escultura lúdica en Gante, NY - Image 3 of 4Steven Holl explora la substracción del CLT para crear una escultura lúdica en Gante, NY - Image 4 of 4Steven Holl explora la substracción del CLT para crear una escultura lúdica en Gante, NY - Más Imágenes+ 2

Fabricado localmente a partir de un único panel de madera laminada cruzada o CLT, el proyecto Obolin fue diseñado por Steven Holl Architects para el Parque de Esculturas y Arquitectura Art Omi, centro artístico que busca explorar la intersección entre la arquitectura y el arte a través de la producción de pabellones, instalaciones, intervenciones paisajísticas y entornos construidos diseñados por arquitectos.

Cómo diseñar y mecanizar una estructura de madera con uniones ocultas

Las nuevas tecnologías en fabricación digital, particularmente los sistemas de control numérico computarizado (CNC), están cambiando la manera en que diseñamos y construimos estructuras en madera. Su alto nivel de precisión nos permite diseñar ensamblajes perfectos –sin tornillos ni herrajes visibles–, generando estructuras resistentes, de rápido montaje y con una apariencia extremadamente limpia.

Conversamos con los expertos de Timber para profundizar en el proceso de mecanización de una estructura de madera, recopilando una serie de consejos clave para su diseño efectivo.

Cómo diseñar y mecanizar una estructura de madera con uniones ocultas - Image 1 of 4Cómo diseñar y mecanizar una estructura de madera con uniones ocultas - Image 2 of 4Cómo diseñar y mecanizar una estructura de madera con uniones ocultas - Image 3 of 4Cómo diseñar y mecanizar una estructura de madera con uniones ocultas - Image 4 of 4Cómo diseñar y mecanizar una estructura de madera con uniones ocultas - Más Imágenes+ 20

PENTA: proyecto colaborativo de estudiantes a escala real de fabricación digital

PENTA es el resultado del primer curso de proyecto del Taller Danza de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de la República (UdelaR). La propuesta de cada año por parte del taller en Montevideo es realizar la construcción efímera de un proyecto a escala real, concebido y construido colaborativamente por parte de sus estudiantes.

En esta ocasión, el pabellón aborda las posibilidades de fabricación asistida por computadora, experimentado técnicas con recursos limitados y sistemas de producción digital.

Conoce en detalle el proceso con unas palabras de los autores, a continuación.