Programa de acción Metropolis Ruhr. Imagen Cortesía de berchtoldkrass
La República de Kosovo presentará Transcendent Locality en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2023, explorando el importante papel que juega la migración en el desarrollo social de Kosovo. El pabellón también se sumerge en el proceso migratorio y sus diferentes fases, incluyendo el regreso a casa después de la migración: ya sea temporal, estacional o permanente. Sin embargo, en esencia, celebra las conexiones con la tierra natal y su relación con la "nueva" tierra. El Pabellón plantea que la localidad trans, conectada a más de un lugar en simultáneo, se ha convertido en un modelo de vida predominante. En efecto, el mantenimiento de las conexiones entre las dos tierras debe convertirse en una forma de comunicación, de transferencia de conocimientos, información y bienes materiales e inmateriales.
Con una espectacular estructura amorfa, Bloodlust Wine Bar se encuentra ubicado en el Ejido El Porvenir, en el corazón del Valle de Guadalupe, Baja California, México. Sus orígenes se remontan a finales del 2019 bajo el ingenio de Juliette Cheanne, Poncho Muriedas y Yuri Muriedas, tres mentes sumamente creativas con una única misión en común: darle vida a un espacio gastronómico, en donde además de contar con una fachada arquitectónica inimitable concebida por el ilustrador surrealista Jaime Zuverza, el espacio también ofrecería una experiencia sonora y visual a todo aquél que visite el sitio.
LINIA, un proyecto firmado por la Asociación VICE VERSA, es una instalación fotográfica que explora y documenta las historias y la mentalidad colectiva de los territorios cercanos a una de las líneas más frágiles pero rígidas en el contexto actual: la línea que separa a la OTAN de las naciones no pertenecientes a la OTAN. . El proyecto, iniciado por Dorin Ștefan Adam y Laurian Ghinițoiu, se exhibe en la estación de tren de Timișoara, en Rumania, y representa una de las principales exposiciones de la Bienal de Arquitectura de Timișoara 2022, que tuvo lugar del 23 de septiembre al 23 de octubre de 2022. Sin embargo, el horario de LINIA se ha ampliado para permanecer abierto al público hasta el 23 de abril.
Como parte de una inciativa para reconocer la arquitectura del norte de México, se presenta la muestra “Levantamiento. Prácticas de arquitectura del Norte”, en la Nave Generadores del Centro de las Artes (Parque Fundidora) en Monterrey, Nuevo León hasta el 13 de noviembre del 2022. En este espacio se reúnen las prácticas de algunos de los arquitectos más destacados de esta región. El proyecto es una invitación a producir una situación desde el común para divulgar, dialogar, e incentivar nuevos discursos creativos en México y es comisariada por Brenda Fernández y Edgar Castro.
Como parte de una estrategia desarrollada a finales de 2021 por Ken Salazar (Embajador de los Estados Unidos en México), Deanna Kim (Cónsul General de los Estados Unidos en Nuevo Laredo) y Esteban Moctezuma (Embajador de México) en colaboración con líderes políticos y empresariales de la región sur de Texas y estado mexicano de Tamaulipas, se ha anunciado a Overland Partners en conjunto con Able City como las oficinas autoras del nuevo “Parque Fluvial Binacional” de 6.3 millas que se extenderá a lo largo del Río Grande - Río Bravo entre Laredo, Texas y Nuevo Laredo, México. Este nuevo espacio tiene como objetivo restaurar y revitalizar el ecosistema así como atraer turismo y celebrar la multiculturalidad que tiene lugar en este territorio fronterizo.
México es un país ubicado en América del Norte emplazado entre el Océano Pacífico y el Golfo de México, conformado por 1 964 375 km2 cuenta con una diversidad cultural desbordante y sumamente diversa que se extiende no solo a los límites nacionales. Esto se demuestra en los 3.141 km de frontera con Estados Unidos que van desde el Golfo de México hasta el Océano Pacífico abarcando los territorios comprendidos dentro de 100 km de ancho a cada lado del lımite internacional que incluyen 48 condados en 4 estados estadounidenses y 94 municipios en estados mexicanos.
A través de los años y a partir de diversas investigaciones que han puesto sobre la mesa temas que muchas veces fueron negados e invisibilizados, el debate en torno a la autoconstrucción y los procesos migratorios se hace cada vez más relevante para explorar los fenómenos sociales que se traducen a la arquitectura de las zonas marginadas y comúnmente denominadas "irregulares". Si bien es cierto que todavía existe una polarización sobre lo que debería ser o no un espacio para habitarse, es importante que observemos lo que ya es para aportar al tema pero sobre todo para escuchar y aprender.
https://www.archdaily.mx/mx/965478/autoconstruccion-y-migracion-sobre-la-resiliencia-y-los-saberes-locales-a-partir-del-ejercicio-participativoArchDaily Team
Ciudad Juárez es una urbe industrial mexicana situada en la frontera norte con Estados Unidos, específicamente con la ciudad de El Paso, Texas. A lo largo de los años, Juárez ha sido económicamente dominada por la industria ‘maquiladora’ y alguna vez fue considerada una de las ciudades más violentas del mundo a causa de la ola delictiva que se instaló en 2008-2012. Se conforma de un territorio que conjuga características de multiculturalidad, migración y procesos de resiliencia que conforman un fenómeno de raíces híbridas que a lo largo de las décadas han formado el molde de la “cultura fronteriza”.
https://www.archdaily.mx/mx/961408/nomada-laboratorio-urbano-espacio-publico-y-nueva-normalidad-en-la-frontera-de-mexico-estados-unidosArchDaily Team
“Copias del abandono” es una investigación realizada por la artista Sandra Calvo en el periodo de 2016 a 2018 conformada por un filme, archivos, planos, testimonios y una videoinstalación la cual fue seleccionada para exhibirse en el Pabellón de Mexico, Bienal de Venecia 2021. Esta investigación funge como el reflejo de una arquitectura producto de los procesos migratorios de México y Estados Unidos, se centra en reflexionar sobre los paralelismos arquitectónicos de las casas donde los migrantes trabajan en Estados Unidos, y las casas que construyen con remesas en sus localidades de origen.
El estado de Nuevo México se encuentra ubicado en la región oeste de los Estados Unidos, sus divisiones geográficas limitan con Colorado, Oklahoma y Texas (en los Estados Unidos), y Chihuahua (en México). Cuenta con el mayor porcentaje de población hispanohablante en los Estados Unidos. Forma parte de Aridoamérica por lo que el paisaje está conformado en su mayoría por cactáceas y especies desérticas.
Ciudadanos de la Tierra es una propuesta conceptual de Marc Thorpe Design para la ciudad de Marfa, Texas. Ubicada a 32 km de la ciudad –en la frontera de México y los Estados Unidos– la instalación tiene como objetivo "cuestionar el valor de las fronteras internacionales en el contexto del siglo XXI".
Ubicada en la frontera de México y siendo la entrada sur hacia los Estados Unidos, Ciudad Juárez se conforma de un territorio que conjuga características de multiculturalidad, migración y procesos de resiliencia que conforman un fenómeno de raíces híbridas que a lo largo de las décadas han formado el molde de la “cultura fronteriza”.
Esta entrevista forma parte de una colaboración con la revista digital Hysteria.mx, fue originalmente publicada el 24 de enero de 2020 con el título "Historias de la frontera entre México y Estados Unidos" como parte del No. 31 titulado "Cuerpos y Territorios" y realizada por Tadeo Cervantes.
Alejandra Aragón es una artista visual, fotógrafa, documentalista y activista oriunda de Ciudad Juárez, Chihuahua, una ciudad ubicada en la frontera norte de México, tristemente famosa por los casos de feminicidio que se han registrado desde principios de los 90 hasta la fecha, y es desde ahí que Alejandra narra diferentes aspectos que atraviesan la vida cotidiana de las mujeres en ese territorio lleno de violencias, pugnas y complejidades.
MADE Collective ha presentado formalmente ante los gobiernos de México y Estados Unidos de América su propuesta para el proyecto de frontera entre ambos países, cuyo objetivo es crear una respuesta resistente a las problemáticas que rodean la frontera entre Estados Unidos de América y México, a través de la creación de la primer Co-nación Regenerativa Abierta del mundo.
El proyecto, titulado Otra Nation, es una "co-nación" compartida entre los ciudadanos de México y Estados Unidos, y sostenida por sus respectivos gobiernos. Ambas naciones proveerán el terreno físico y la inversión inicial, y tanto infraestructura como servicios se construirán con un 50% de obreros mexicanos y un 50% de obreros estadounidenses. De realizarse, el proyecto sería el primer "socio-ecotono bi-nacional" del mundo.