Los dispositivos inteligentes se han vuelto tan poderosos que han cambiado abruptamente el concepto de las apps en la industria de la arquitectura. Han generado un flujo de trabajo más productivo y eficiente tanto en el sitio de construcción como sobre el proceso creativo, cubriendo diferentes aspectos del campo con variedad y versatilidad. Si bien algunos son específicos para profesionales, otros atraen a todos los entusiastas de la arquitectura, con interfaces fáciles de usar, navegaciones simplificadas e información accesible.
ArchDaily ha seleccionado las mejores aplicaciones de arquitectura del año pasado que incluyen elementos esenciales de dibujo técnico y modelado, plataformas de gestión y administración, cajas de herramientas e interfaces para inspirarse. Sigue leyendo para descubrir las principales apps de arquitectura disponibles en IOS y Android.
No es raro ver complejos de viviendas que integren espacios comerciales en la planta baja, pero el desafío de mediar entre el ámbito privado y el público a menor escala, especialmente con el auge del homeoffice, ha obligado a los profesionales a explorar todos los aspectos de la estructura, desde la topografía sobre la que se asienta, hasta la dirección de la luz y el viento, así como el diseño y organización del espacio doméstico. Este enfoque interior explora diferentes soluciones de diseño que muestran cómo arquitectos y diseñadores de interiores transformaron sus proyectos de un espacio habitable a una tipología de uso mixto, teniendo en cuenta la privacidad, la flexibilidad, la funcionalidad y los requisitos espaciales predefinidos.
Como es común en el mundo del diseño y la arquitectura, el render se ha percibido a lo largo de los años como una herramienta que permite visualizar los espacios antes de ser materializados y de esta forma tener una visión más amplia y realista de las expectativas de los mismos. Gracias a estas imágenes es posible atender posibles errores pero sobre todo fungen como una herramienta de diseño tanto para espacios interiores como exteriores.
WeTransfer lanzó recientemente su Informe de Ideas 2020, que muestra los efectos que COVID-19 ha tenido en la creatividad. En un momento en que la economía, las tasas de empleo y la moral general estaban cayendo, el informe encontró un motivo de esperanza: casi la mitad (45,3 por ciento) de los 35.000 creativos encuestados afirmaron que experimentaron ideas más creativas durante la pandemia que antes.
Lo que plantea la pregunta: ¿Cómo replicamos lo bueno que ha surgido de la pandemia y lo mantenemos activo para la industria a largo plazo? ThinkLab conversó con líderes empresariales dentro y fuera de la industria de interiores para comprender los cambios que hicieron las empresas para seguir siendo relevantes en estos tiempos cambiantes.
Después de más de un año de experimentar a escala mundial el home office, todavía no hemos encontrado la fórmula perfecta para que los y las trabajadoras puedan regresar a sus espacios laborales. La situación con el trabajo desde casa (WFH), es que no sólo ha durado más de lo previsto, sino que se ha introducido rotundamente en nuestras vidas y cambiará para siempre, sin dudas, la forma en que trabajaremos en el futuro. Ahora que las vacunas empiezan a distribuirse, los líderes de todo tipo de organizaciones deben empezar a pensar seriamente cómo van a manejar el regreso de sus empleados a las oficinas físicas.
“El cambio impulsa la innovación. Debemos evolucionar continuamente hacia lo que parece un lugar de trabajo exitoso ”, dijo Nicole Senior, directora de experiencia en el lugar de trabajo de Tinder. El cambio, la innovación y la conexión humana fueron temas destacados en un Think Tank del 17 de diciembre, organizado por Rapt Studio, y titulado "Mirando hacia atrás, mirando hacia adelante: lecciones de la fuerza laboral para 202".
Ya sea que te encuentres en un dormitorio trasero en los suburbios de Milwaukee o en un rincón de una oficina en un elegante loft de Nueva York, verás signos de un trabajo remoto exitoso. Entre las videollamadas, las mamás y papás chequean a sus hijos a distancia para que cumplan con sus estudios, gerentes de marketing se apretujan en una clase de video-yoga y diseñadores echan su ropa al lavado. Y mientras nos ocupamos de estas responsabilidades domésticas, también estamos diseñando nuevos productos y espacios, completando auditorías financieras y haciendo presentaciones de ventas en video. En la superficie, el trabajo remoto está funcionando.
Un estudio reciente realizado por el Royal Institute of British Architects (RIBA) examinó cómo los estudiantes de arquitectura se han visto afectados por la pandemia. Al examinar a 398 estudiantes de arquitectura, la encuestaCOVID-19 encontró que estos jóvenes adultos están bajo un estrés significativo y están preocupados por su futura carrera. De hecho, los resultados destacan que el 58% de los estudiantes tienen problemas de salud mental y casi la mitad están preocupados por las perspectivas laborales.
Cuando las cosas cambian, cambiamos la forma en que vivimos.
Cuestionar dónde vivimos, incluso en una era de teletrabajo, educación mediante Zoom y elución del transporte público, es una tarea complicada y de alto riesgo. Las casas son únicas. Tanto si alquilamos o si somos propietarios, para la mayoría de las personas donde vivimos consume la mayor cantidad de dinero que ganamos.
La pandemia de COVID-19 ha impulsado el cambio en casi todos los aspectos de nuestras vidas. Pero ¿qué significa eso para la arquitectura? He estado en mi oficina 135 de los 140 días desde que el gobernador de Connecticut Ned Lamont declaró que la “construcción” (y todos sus oficios constituyentes, incluido el “diseño”) es esencial. Durante dos meses estuve solo, luego vino un empleado durante uno o dos días al mes, luego otros, finalmente todos, pero la mayoría seguía trabajando desde casa. La oficina siguió funcionando.
Un complejo de oficinas de 500,000 pies cuadrados en Atlanta por RIOS. Imagen cortesía de RIOS
Durante años, los diseñadores han enfatizado la iluminación natural, la ventilación y la conectividad con la naturaleza como formas de mejorar la salud y el bienestar de los empleados. Ahora que es mucho más probable que el coronavirus se transmita en el interior (el riesgo es casi 20 veces mayor, según un estudio), se podría hacer un caso sólido para trasladar algunos trabajos de oficina completamente al exterior. "Los beneficios de la luz y el aire fresco son bastante evidentes, y la pandemia solo refuerza eso", dice Christopher McCartin, director gerente de diseño y construcción en el desarrollador inmobiliario Tishman Speyer, que ha incluido "un espacio exterior significativo" en todos de sus desarrollos de oficinas a nivel nacional.
https://www.archdaily.mx/mx/946443/post-covid-los-disenos-de-oficinas-demandan-espacios-de-trabajo-permanentes-al-aire-libreLydia Lee
Durante la coyuntura del confinamiento, ArchDaily realizó una serie de entrevistas y charlas a través de Instagram Live con algunas de las prácticas más influyentes de la arquitectura contemporánea. En esta ocasión, conversamos con Giancarlo Mazzanti desde las oportunidades que presenta la pandemia, pasando por su pensamiento arquitectónico hasta la noción de extranjería y legado. A continuación puedes leer la transcripción.
Tras el aislamiento y distanciamiento social abrimos el espacio de entrevistar algunos arquitectos y arquitectas para explorar la mirada de su pensamiento arquitectónico desde la empatía por la situación en la que estamos todos. A través del formato en vivo del Instagram de ArchDaily Colombia, uno de estos entrevistados fue Antonio Yemail, cabeza a cargo del estudio en Bogotá Yemail Arquitectura.
En la cotidianidad de nuestra jornada laboral convencional nos vemos influenciados por muchas distracciones que van afectando la productividad. Estas ya se han convertido en la rutina. Pero ahora que no perdemos tiempo en movilizarnos, y nos restringimos a las actividades que podemos desarrollar en casa, administramos el tiempo con prioridades más integrales.
El estudio bogotano 57Uno enfoca su práctica en la sostenibilidad y ahora ha explotado su creatividad hacia la resiliencia y la adaptabilidad mediante la propuesta Arquitectura en Transito que busca contribuir a la emergencia de salud por el COVID-19 aprovechando los buses en desuso de uno de los mayores causantes de la mala calidad del aire en la capital colombiana.
Desde que se aplicaron las recientes restricciones de cuarentena por el COVID-19, las redes sociales se han llenado de imágenes de empleados que trabajan desde casa, estudiantes en transición al aprendizaje en el hogar, y amigos y familiares socializando a través de llamadas por Skype y reuniones en Zoom. Con la gran cantidad de consejos sobre cómo trabajar desde casa y cómo mantener una rutina regular durante estos momentos, muchas personas se preguntan cómo crear un plan a largo plazo para la enseñanza del diseño de manera online.
Este artículo tiene como objetivo proporcionar algunos consejos prácticos a las escuelas y estudiantes de todo el mundo sobre la base de nuestra experiencia con la enseñanza en línea que impartimos desde febrero, con cursos de diseño online en nuestro programa de Maestría en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Tsinghua.
https://www.archdaily.mx/mx/937853/consejos-practicos-para-una-ensenanza-en-linea-en-tiempos-de-covid-19Martijn de Geus
A medida que las ciudades siguen creciendo y las realidades diarias cambian rápidamente, las personas recurren a formas nuevas y siempre cambiantes para mantener su bienestar. Si bien el promover estilos de vida activos ha sido el foco de muchos Planificadores y Arquitectos (Ciudades amigables con la bicicleta y el peatón, parques o gimnasios/ centros deportivos) con el objetivo de apoyar la comodidad y la salud humana, los últimos tiempos han demostrado que estas instalaciones codiciadas públicamente no siempre son accesibles.
La solución es tan clara como el agua. De hecho, si no estás participando en esto hoy en día, probablemente estés presenciando a los que te rodean trabajando desde casa o incluso en las oficinas. Los lugares de trabajo también han estado adaptando sus espacios interiores, teniendo áreas designadas y equipos disponibles para aquellos ansiosos por tomarse un descanso del trabajo.
El brote de COVID-19 ha causado que aproximadamente 900 millones de personas en todo el mundo permanezcan en sus hogares. Entre ellos se encuentran arquitectos y diseñadores a los que se les ha pedido que trabajen de forma remota para evitar que el virus se propague por el lugar de trabajo. Para muchos arquitectos, este es sin duda un nuevo territorio. Sin embargo, para ArchDaily, no lo es, y podemos asegurarles que es posible no solo trabajar desde casa, sino también utilizar este tiempo para mejorar tus habilidades, conocimientos y desarrollo profesional.
https://www.archdaily.mx/mx/936127/consejos-para-trabajar-en-arquitectura-desde-casa-durante-pandemia-de-covid-19Niall Patrick Walsh
Los espacios y las formas en las que trabajamos se ha transformado para muchos diseñadores después del estallido de COVID-19. Con aproximadamente 900 millones de personas en todo el mundo que permanecen en sus hogares, más personas han comenzado a trabajar de forma remota para evitar la propagación del virus. En la entrevista que verás a continuación, Carrie Byles –socio gerente de una de las compañías de arquitectura, diseño, ingeniería y planificación más grandes del mundo: SOM–, describe el enfoque de la empresa que trabaja desde distintas zonas horarias y ubicaciones.