Videos
Cortesía de TRANSFER Architecture Video Award 2023
TRANSFER Architecture Video Award 2023 acaba de anunciar a los ganadores de la edición de este año del innovador concurso de cortometrajes de arquitectura. Debido a la alta calidad y la diversidad de las inscripciones, el jurado ha decidido otorgar 4 ganadores ex aequo y 2 menciones honoríficas.
La ceremonia del TRANSFER Architecture Video Award 2023 tuvo lugar el 22 de febrero en Lausana, como parte del festival de cine Écrans Urbains. Puedes descubrir los videos ganadores, finalistas y seleccionados en TRANSFER.
Al Khuwair Muscat Downtown - ZHA . Image Courtesy of Oman Ministry of Housing and Urban Planning
Zaha Hadid Architects ha presentado un proyecto a gran escala para la reurbanización del paseo marítimo de Al Khuwair en el centro de Muscat, la capital de Omán. El proyecto de $1.3 mil millones abarca un área de 3.3 millones de metros cuadrados. Su objetivo es revitalizar la zona a través de principios de diseño liderados por la sostenibilidad para dar cabida al crecimiento poblacional esperado, que se espera casi se duplique para el año 2040. Los planes se desarrollan en colaboración con Buro Happold para incorporar y transformar los edificios existentes en el lugar, introducir medidas de resiliencia costera y climática, y crear una infraestructura eficiente orientada al tránsito.
Los principios de la economía circular han sido más influyentes y aplicables a la industria de la construcción. Haciendo hincapié en el uso eficiente de los recursos, las prácticas de arquitectura global son cada vez más pioneras en los modelos de reutilización y reciclaje de componentes y materiales. El concepto de "diseño para el desmontaje" se ha convertido en un enfoque innovador, especialmente en el caso de las fachadas de los edificios. Lograr un equilibrio entre las demandas de nuevas infraestructuras y la transición hacia la sostenibilidad requiere una revisión del diseño de fachada tradicional a lo largo de su ciclo de vida.
Como un material altamente transparente que resiste todas las condiciones climáticas excepto las más extremas, se le puede dar fácilmente cualquier tamaño o forma y, una vez constituido, durará miles de años. El vidrio sigue siendo uno de los materiales más innovadores y cruciales utilizados en la arquitectura. Aunque las prácticas de construcción contemporáneas nos permiten formar enormes y relucientes rascacielos de vidrio que se elevan cientos de metros en el aire, el propósito original de este antiguo material (permitir la entrada de luz en interiores seguros y herméticos) continua siendo el más importante más de mil años después.
Por muy valioso que sea el vidrio para casi todos los tipos de arquitectura en forma de ventanas, cuando se trata del techo de un edificio, su uso no es tan simple. Hemos comprendido el poder y el peligro de combinar luz y vidrio desde que vimos una lupa utilizada para concentrar el calor de la luz solar en temperaturas increíblemente altas en los dibujos animados infantiles. Bajo una cubierta de vidrio, la ganancia solar puede generar ambientes internos incómodos sin las precauciones de protección adecuadas.
El campo de la arquitectura y el diseño es dinámico, a menudo gestiona inversiones a gran escala e involucra a una amplia gama de profesionales. Es lógico que, en este tipo de entorno, el éxito no se defina simplemente por la calidad de las estructuras terminadas, sino también por la capacidad interna de las firmas de arquitectura para gestionar eficazmente sus operaciones comerciales. Para arquitectos/as y diseñadores, medir el desempeño va más allá de las métricas financieras; abarca una amplia gama de factores que reflejan la eficiencia, la creatividad y el impacto de la oficina dentro de la industria.
Se pueden medir varias métricas clave, desde objetivos financieros hasta gestión de relaciones con los clientes, innovación, influencia y desarrollo profesional, para ayudar a los profesionales de la arquitectura y el diseño a evaluar su desempeño desde diferentes perspectivas. Como dice el famoso refrán: "Lo que se mide, se gestiona". Para colaborar en este esfuerzo, el Informe de Referencia Empresarial de Arquitectura 2024 de Monograph ofrece un examen exhaustivo de cinco métricas clave.
Expandiendo más allá del 8 de marzo, ArchDaily reconoce y celebra las contribuciones de las mujeres que influyen en el desarrollo del entorno construido a nivel global. El tema "Mujeres en la Arquitectura" es central en nuestra estrategia de contenido, subrayando nuestro compromiso diario de resaltar el rol y el impacto de las arquitectas.
La arquitectura, una vez que salió de sus cavernosos inicios, comenzó siendo en gran medida nómada. Durante mucho tiempo, se utilizó la sombra de los árboles y las tiendas móviles hechas de pieles de animales en lugar de viviendas más permanentes para satisfacer los estilos de vida nómadas y las necesidades básicas de supervivencia. Estas primeras estructuras portátiles estaban sostenidas principalmente por marcos de madera y fueron utilizadas por varias civilizaciones antiguas, incluidos los beduinos de la Península Arábiga y las tribus nativas americanas de América del Norte. La llegada de las telas tejidas hace unos 40.000 años hizo que las viviendas fueran aún más ligeras y fáciles de transportar, una bendición para las culturas nómadas de todo el mundo.
Aunque las carpas continuaron siendo populares desde entonces en contextos recreativos y como elemento básico de la forma arquitectónica, la arquitectura contemporánea ha redescubierto el principio de la tela drapeada y ha llevado su desarrollo más allá, no sólo para estructuras temporales, sino también para edificios e instalaciones permanentes. Los materiales avanzados y duraderos han convertido las telas en una alternativa para fachadas y techos que ha generado un sector altamente especializado dentro de la industria de la construcción y ha creado algunos de los exteriores más intrigantes del mundo.
“Los arquitectos paisajistas han iniciado conversaciones sobre el carbono incorporado. Nos damos cuenta de que ya no podemos ignorar las partes grises”, sostuvo Stephanie Carlisle, investigadora principal del Carbon Leadership Forum y la Universidad de Washington, durante el primero de una serie de seminarios web organizados por el Comité de Biodiversidad y Acción Climática de ASLA.
Las piezas grises representan el hormigón, acero y otros productos manufacturados en los proyectos y las conversaciones producidas están sentando las bases para dejar de utilizar estos materiales. Los arquitectos paisajistas líderes climáticos que impulsan estas conversaciones ofrecen formas prácticas de descarbonizar los proyectos y especificar materiales bajos en carbono.
Varios eventos han moldeado a Marruecos desde su independencia. Uno de ellos es la transición de los arquitectos de servir al declinante imperio francés a servir a la recién independiente nación marroquí. Tras obtener la independencia en 1956, jóvenes arquitectos marroquíes y extranjeros tuvieron la tarea de construir un Marruecos autosuficiente. La demanda de infraestructura moderna, nuevos edificios administrativos y mejores instalaciones educativas y de salud llevó a un auge de la construcción. Este auge brindó a los arquitectos y urbanistas la oportunidad de expresar su visión.
Inspirados por la popularidad del modernismo en Europa, los arquitectos experimentaron con edificios que encarnaban el brutalismo. Este estilo arquitectónico no solo fue una rebelión contra la visión colonial del diseño urbano en Marruecos, sino también un símbolo de unidad arquitectónica en el paisaje urbano. Los edificios fueron creados en varias tipologías con la característica de concreto expuesto, mostrando sus cualidades inherentes de resistencia, durabilidad y funcionalidad. Estos edificios, que se pueden ver en ciudades como Agadir, Casablanca, Tánger y partes de Marrakech, representan un diálogo entre el brutalismo y la cultura, el entorno y el clima marroquíes.
Desde el 11 de noviembre de 2023 hasta el 10 de marzo de 2024, la Trienal de Arquitectura de Sharjah celebra las innovaciones en el entorno construido, particularmente en el sur global. El objetivo principal de la exhibición es llamar la atención sobre futuros sostenibles, accesibles y equitativos y, al mismo tiempo, resaltar el valor de las respuestas alternativas a las limitaciones de recursos. A medida que el evento llega a su fin, ArchDaily explora 10 instalaciones arquitectónicas que responden al tema general a través de varios medios.
Comisariada por Tosin Oshinowo bajo el tema “La belleza de la impermanencia: una arquitectura de adaptabilidad”, la trienal cuenta con contribuciones de 29 arquitectos y estudios de 25 países. Desde 51-1 Arquitectos, que transforma un lugar inaccesible en un espacio de juego dinámico con juegos de mesa populares de varias regiones, hasta Al Borde, que redefine un espacio con una estructura de sombra diseñada a medida y hecha con materiales naturales, la Trienal de Arquitectura de Sharjah presenta una amplia gama de intervenciones arquitectónicas. La muestra de WaiWai destaca tres ejemplos de arquitectura moderna en Tashkent, Uzbekistán, destacando su importante evolución. "Concrete Tent" de DAAR combina elementos de una tienda móvil y una casa de hormigón, explorando el concepto de "temporalidad permanente". Estas instalaciones ofrecen perspectivas innovadoras sobre adaptabilidad, sostenibilidad y significado cultural dentro del paisaje arquitectónico.
Poplar Assembly / Francisco Javier García García . Image Courtesy of Concéntrico
Ahora en su 10ª edición, Concéntrico, el festival internacional de arquitectura y diseño en Logroño, ha anunciado los ganadores de las convocatorias abiertas para intervenciones urbanas. En respuesta al llamado para "Celebrar la Ciudad", las propuestas ganadoras serán construidas temporalmente en la ciudad española de Logroño. El Festival se llevará a cabo entre el 25 de abril y el 1 de mayo de 2024, permitiendo a los visitantes explorar la ciudad a través de instalaciones, exposiciones, reuniones y actuaciones.
El estudio de arquitectura Parabase ha sido elegido para el desarrollo de varios terrenos en Areal Walkeweg, Basilea, con el objetivo de crear apartamentos asequibles y un centro de migración integrado. La solución de diseño, titulada "Elementa", reutiliza componentes de propiedades cantonales desmanteladas, transformando las antiguas columnas y placas de piso en paredes y elementos de fachada. El proyecto fue elegido después de un concurso abierto, donde el jurado internacional favoreció la solución de Parabase por su estética combinada con la reutilización creativa de elementos de concreto prefabricados.
En medio del Mar Egeo, la antigua isla de Delos emerge como un testimonio atemporal de la ingeniosidad humana y la armoniosa interacción entre la arquitectura y la naturaleza. Esta cautivadora serie de fotografías que presentan su esencia fueron compartidas con ArchDaily para el Día Internacional de la Fotografía por la artista Erieta Attali, junto con la perspicaz voz del arquitecto brasileño Angelo Bucci. Inspirado por el trabajo de Attali, Bucci crea una narrativa que explora la profunda conexión entre la arquitectura y el medio ambiente, haciendo eco del ethos de Delos en sí.
Tomando inspiración del estilo visual del aclamado director Wes Anderson, conocido por películas como "Asteroid City" y "The Grand Budapest Hotel", este nuevo documental arquitectónico narra la patria y el paisaje de Singapur. Dirigido por Kevin Siyuan, este es el segundo volumen de "Un Singapur al estilo de Wes Anderson". Además, el documental de 20 minutos se presentará en el Día Nacional de Singapur y se centra en la planificación urbana, la arquitectura, los parques y la gente de Singapur.
Falleció ayer, 7 de agosto, el arquitecto, crítico y curador Jean-Louis Cohen a los 74 años. Reconocido por su extensa investigación en el campo de la arquitectura moderna y planificación urbana, ocupaba, desde 1994, la cátedra Sheldon H. Solow de Historia de la Arquitectura en la Universidad de Nueva York. Cohen desempeñó el papel de curador en diversas exposiciones prestigiosas, incluyendo algunas realizadas en el Museum of Modern Art, en el Canadian Centre for Architecture, en el Centre Georges Pompidou, en la Cité de l'Architecture et du Patrimoine y en el MAXXI. Más recientemente, en compañía de la investigadora brasileña Vanessa Grossman, fue curador de la exposición Geografías Construidas: Paulo Mendes da Rocha, inaugurada en mayo en la Casa da Arquitectura de Portugal.
El American Institute of Architects ha elegido a Evelyn Lee como Presidenta Electa 2025. Durante la reunión anual de la AIA, Lee ha sido seleccionada como Primera Vicepresidenta Electa 2024 y luego se convertirá en presidenta en 2025. La AIA también ha elegido a Heather Philip-O'Neal para servir como Tesorera entre 2024-2025 y a Latoya N. Kamdang como Directora At-Large electa.
Evelyn Lee es la Jefa Global de Estrategia e Innovación en Slack Technologies, Fundadora de Practice of Architecture y Coanfitriona del Podcast Practice Disrupted. También es miembro de la Organización Nacional de Arquitectos Minoritarios (NOMA). De 2020 a 2021, se desempeñó como la primera Tesorera mujer en la Junta Nacional de AIA. También es ampliamente publicada, habiendo gestionado una columna mensual para la revista Contract, además de varias otras publicaciones en línea, donde desarrolló contenido recurrente sobre el negocio de la arquitectura. Además, Evelyn Lee ha sido presentadora, panelista y moderadora en conferencias de diseño y arquitectura nacionales, incluyendo la Convención Nacional de AIA, Dwell on Design y Women in Green.
Cada año desde 1970, el Día de la Tierra se celebra el 22 de abril con el objetivo de destacar no solo los efectos cada vez más amenazantes del cambio climático, sino también destacar las medidas efectivas y los esfuerzos de adaptación que pueden mejorar la calidad de nuestro medio ambiente. Este año se produce justo después de un informe del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) de las Naciones Unidas presentado en marzo, que advirtió sobre la magnitud de los cambios producidos por el calentamiento global inducido por el ser humano y su impacto en las personas y los ecosistemas. El mismo informe también ofrece algunas perspectivas esperanzadoras, que muestran que las medidas de adaptación pueden generar resiliencia, pero esas transformaciones urgentes en todo el sistema son necesarias para asegurar un futuro de cero emisiones netas. En respuesta a estos hallazgos, el Día de la Tierra 2023 se centra en el tema "Invertir en nuestro planeta", como un estímulo para que los gobiernos, las instituciones, las empresas y la sociedad civil aceleren el cambio. Sigue leyendo para descubrir varias iniciativas en todas la ciudades alineadas con estos objetivos de desarrollar resiliencia y un futuro más sostenible a través de la legislación, la participación cívica y los sistemas innovadores.
Biblioteca de Muyinga. Imagen cortesía de BC Architects
Hoy en día, la comprensión de nuestra cultura de construcción y la aplicación de métodos de construcción locales pueden parecer un concepto lejano y obsoleto dado el papel de la industrialización y la globalización en la industria de la construcción. Ahora podemos obtener casi cualquier material de todo el mundo simplemente buscando en Internet un distribuidor en nuestra región. Pero esta práctica tiene implicaciones importantes para nuestra sociedad, desde la pérdida de identidad arquitectónica hasta los costos ambientales relacionados con las altas emisiones de CO₂ asociadas con los procesos de extracción, fabricación, transporte y disposición de estos materiales.
La creciente necesidad global de reducir nuestras emisiones de carbono y utilizar materiales de manera más eficiente nos ha llevado a investigar y aprender sobre el origen de los recursos de nuestra región, lo que finalmente nos lleva a comprender mejor sus aplicaciones dentro de un enfoque de economía circular. Pero, ¿por qué no mirar justo debajo de nuestros pies? El suelo es uno de los materiales más comunes del planeta y, cuando se obtiene localmente, no genera cantidades considerables de CO₂ incorporado. Parece que después de la industrialización, hemos olvidado que construir con tierra fue durante muchos años un método de construcción viable para nuestros antepasados en diferentes partes del mundo.
Hablamos con Nicolas Coeckelberghs, uno de los cuatro fundadores de BC Materials, una cooperativa de trabajadores con sede en Bruselas que ha estado trabajando con la tierra, redescubriendo su uso y compartiendo su conocimiento a escala global mientras trabaja con una conciencia local.
https://www.archdaily.mx/mx/999672/construyendo-con-residuos-transformando-tierra-excavada-en-arquitecturaEnrique Tovar