El fotógrafo de arquitectura Marc Goodwin está elaborando un Atlas de Atmósferas Arquitectónicas (Arcmospheres), un proyecto que busca documentar diversos estudios de arquitectura y diseño de todo el mundo. Desde 2016, el fotógrafo de arquitectura ha estado viajando "a lo largo y ancho del mundo para capturar las atmósferas de los estudios de arquitectura con el fin de producir un recurso en línea e impreso para la comunidad arquitectónica", y después de una pausa de dos años debido a la pandemia, Goodwin reanudó su proyecto con una exploración de las oficinas de arquitectura de Berlín, capturando el entorno de trabajo de firmas de renombre como Hesse, LAVA, JWA y FAR frohn&rojas, por nombrar algunas.
El año pasado, una serie de nuevos museos, expansiones y varias renovaciones de abrieron sus puertas al público, agregando una nueva dimensión al panorama cultural en todo el mundo. Desde la tan esperada reapertura de la Neue Nationalgalerie en Berlín, hasta la fusión del Museo de Arte Jining de Ryue Nishizawa con el paisaje y el reflexivo Art Depot de MVRDV, descubre la arquitectura de los más recientes espacios de arte y cultura.
Tras ser premiado con el máximo galardón en el Concurso de Museos Munch en 2009, el estudio de arquitectura español Estudio Herreros finalmente ha completado la construcción del museo y abrirá sus puertas el 22 de octubre de 2021. El esperado museo exhibirá una rica colección de la herencia y la cultura de Noruega y miles de obras de arte del artista Edvard Munch, además de presentar un concepto de museo contemporáneo que destaca el papel urbano de la arquitectura y la responsabilidad histórica de Oslo y de la nación en su conjunto.
Ya en su séptima edición, la Trienal de Arquitectura de Oslo abrió esta semana, explorando "la arquitectura de una sociedad radicalmente transformada en la que el florecimiento cultural y ecológico es más importante que el crecimiento económico". Bajo el título de Enough: The Architecture of Degrowth, el festival cuestiona el daño causado al medio ambiente por el constante crecimiento económico.
Los concejales de Oslo (Noruega) han votado a favor de la paralización de A House to Die In (Una casa donde morir), proyecto de Snøhetta en el terreno de la antigua casa y taller de invierno del pintor Edvard Munch (1863-1944) al oeste de la capital noruega. Según reporta el periódico The Local, la votación podría acabar con el proceso colaborativo entre Snøhetta y el artista noruego Bjarne Melgaard.
A House to Die In se ha convertido en la obra propuesta más controversial del último tiempo en la historia del país nórdico, debido a sus formas arquitectónicas y cómo honra el legado de uno de los artistas más famosos de Noruega.
https://www.archdaily.mx/mx/900853/oslo-bloquea-proyecto-de-snohetta-en-el-sitio-de-la-antigua-casa-del-pintor-edvard-munchNiall Patrick Walsh
El resultado de un proceso de colaboración de 8 años entre Snøhetta y el artista noruego Bjarne Melgaard, "Una casa para morir", ahora se exhibe en una nueva exposición Tjuvholmen en Oslo, Noruega.
Organizado por los arquitectos y el artista con Selvaag Art Collection, la exposición muestra el proceso artístico de diseño de la singular casa y estudio que actualmente busca la aprobación para su construcción. Ubicada en los terrenos de la antigua casa y taller del pintor Edward Munch en el oeste de Oslo, la propuesta escultórica ha provocado una discusión sobre cómo honra el legado de uno de los artistas más famosos de Noruega.
Tras After Belonging, la sexta edición de la Trienal de Arquitectura de Oslo en 2016, la organización noruega ha anunciado una convocatoria abierta para el cargo de curador en jefe, además del tema y el concepto para la séptima edición.
En palabras del equipo curatorial de la última edición, "la Trienal es una oportunidad y un espacio para ensayar estrategias de investigación y protocolos de prueba de trabajo que ofrecen nuevas formas de compromiso para los arquitectos".
https://www.archdaily.mx/mx/879708/trienal-de-arquitectura-de-oslo-abre-convocatoria-para-elegir-curador-de-la-edicion-2019AD Editorial Team