1. ArchDaily
  2. MVRDV

MVRDV: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Adaptando las ciudades costeras al cambio climático: conoce las herramientas de MVRDV, Adrian Lahoud y HCH

Arquitectos, urbanistas e investigadores de todo el mundo están trabajando en soluciones para abordar la creciente amenaza del cambio climático, el aumento del nivel del mar, y las inundaciones provocadas por la crisis climática. Entre ellos, MVRDV, como parte del Colectivo North Creek, ha presentado una serie de propuestas para la ciudad de Vancouver, mapeando posibles adaptaciones de edificios, paisajes e infraestructuras costeras. Paralelamente un grupo de investigadores liderado por Adrian Lahoud ha desarrollado la Second Sea Calculator, una herramienta digital que estima los daños financieros que pueden tener las ciudades costeras de diversas naciones, mientras que Human Climate Horizons ha desarrollado una plataforma para visualizar cómo los diferentes niveles del calentamiento global afectarán la vida de las personas.

Adaptando las ciudades costeras al cambio climático: conoce las herramientas de MVRDV, Adrian Lahoud y HCH - Image 1 of 4Adaptando las ciudades costeras al cambio climático: conoce las herramientas de MVRDV, Adrian Lahoud y HCH - Image 2 of 4Adaptando las ciudades costeras al cambio climático: conoce las herramientas de MVRDV, Adrian Lahoud y HCH - Image 3 of 4Adaptando las ciudades costeras al cambio climático: conoce las herramientas de MVRDV, Adrian Lahoud y HCH - Image 4 of 4Adaptando las ciudades costeras al cambio climático: conoce las herramientas de MVRDV, Adrian Lahoud y HCH - Más Imágenes+ 5

MVRDV inicia la construcción de un nuevo complejo de usos mixtos en Chengdu, China

La construcción ha comenzado en los últimos sitios vacíos del Distrito Financiero y Empresarial del Jiaozi Park en Chengdu, donde MVRDV ha diseñado un complejo compuesto por tres torres de oficinas de usos mixtos y un centro de conferencias unidos por una plataforma en forma de anillo. La forma del edificio y su estructura funcional están informadas por su contexto circundante, con un pueblo comercial que hace referencia a las estructuras tradicionales que alguna vez estuvieron en el sitio.

MVRDV inicia la construcción de un nuevo complejo de usos mixtos en Chengdu, China - Image 1 of 4MVRDV inicia la construcción de un nuevo complejo de usos mixtos en Chengdu, China - Image 2 of 4MVRDV inicia la construcción de un nuevo complejo de usos mixtos en Chengdu, China - Image 3 of 4MVRDV inicia la construcción de un nuevo complejo de usos mixtos en Chengdu, China - Image 4 of 4MVRDV inicia la construcción de un nuevo complejo de usos mixtos en Chengdu, China - Más Imágenes+ 5

MVRDV transforma una antigua refinería de petróleo en un parque cultural de energía neutra en Hangzhou, China

Después de una competencia internacional, MVRDV ha sido seleccionado para liderar el diseño del Parque de la Fábrica de Refinería de Petróleo de Hangzhou, un proyecto extenso que tiene como objetivo transformar el antiguo distrito industrial en un centro cultural ubicado en un entorno verde. Completo con un nuevo museo de arte y ciencia, oficinas, comercios y una amplia variedad de ofertas culturales, la reurbanización demuestra una forma de avanzar desde una infraestructura basada en petróleo hacia alternativas más sostenibles, mientras se conserva la memoria de las tecnologías pasadas. El parque se encuentra junto al extremo sur del Gran Canal de China, el canal artificial más largo del mundo y uno de los más antiguos creado para fortalecer las conexiones económicas entre el sur y el norte del país.

MVRDV transforma una antigua refinería de petróleo en un parque cultural de energía neutra en Hangzhou, China - Image 1 of 4MVRDV transforma una antigua refinería de petróleo en un parque cultural de energía neutra en Hangzhou, China - Image 2 of 4MVRDV transforma una antigua refinería de petróleo en un parque cultural de energía neutra en Hangzhou, China - Image 3 of 4MVRDV transforma una antigua refinería de petróleo en un parque cultural de energía neutra en Hangzhou, China - Image 4 of 4MVRDV transforma una antigua refinería de petróleo en un parque cultural de energía neutra en Hangzhou, China - Más Imágenes+ 17

MVRDV diseña un edificio de viviendas en Montevideo, su primer proyecto en Uruguay

El edificio residencial de 15 plantas diseñado por MVRDV en Montevideo, Uruguay, tiene aprobado su permiso de construcción. Nombrado "Ziel", se compone de viviendas individuales que buscan crear un ambiente abierto y permeable, permitiendo que la luz y el aire fluyan a través de la estructura, creando amplios espacios verdes abiertos para el disfrute y la convivencia de los residentes. Este proyecto es el primero de MVRDV en Uruguay, diseñado para el desarrollador IXOU en colaboración con la arquitectura ejecutiva de Monoblock.

MVRDV diseña un edificio de viviendas en Montevideo, su primer proyecto en Uruguay - 1 的图像 4MVRDV diseña un edificio de viviendas en Montevideo, su primer proyecto en Uruguay - 2 的图像 4MVRDV diseña un edificio de viviendas en Montevideo, su primer proyecto en Uruguay - 3 的图像 4MVRDV diseña un edificio de viviendas en Montevideo, su primer proyecto en Uruguay - 4 的图像 4MVRDV diseña un edificio de viviendas en Montevideo, su primer proyecto en Uruguay - Más Imágenes+ 1

MVRDV presenta el diseño ganador para una nueva biblioteca central en Wuhan, China

MVRDV, en colaboración con la UAD, ha sido seleccionado como ganador del concurso para diseñar una nueva biblioteca para Wuhan, a punto de convertirse en una de las bibliotecas más grandes de China. El proyecto a gran escala crea diversos ambientes de estudio y ofrece espacios de estudio y lectura al mismo tiempo que se conecta con su entorno a través de tres grandes aberturas que muestran la vida dentro de los edificios para invitar a los visitantes a entrar. Con una extensión de más de 140 000 metros cuadrados, el edificio distintivo adapta su volumen para reflejar su posición en la confluencia de dos ríos principales en Wuhan y convertirse en un hito reconocible para la ciudad.

MVRDV presenta el diseño ganador para una nueva biblioteca central en Wuhan, China - Image 1 of 4MVRDV presenta el diseño ganador para una nueva biblioteca central en Wuhan, China - Image 2 of 4MVRDV presenta el diseño ganador para una nueva biblioteca central en Wuhan, China - Image 3 of 4MVRDV presenta el diseño ganador para una nueva biblioteca central en Wuhan, China - Image 4 of 4MVRDV presenta el diseño ganador para una nueva biblioteca central en Wuhan, China - Más Imágenes+ 6

MVRDV y GRAS completan la primera fase del Proyecto Gomila en Mallorca, España

MVRDV y GRAS anunciaron la finalización de cinco de los siete edificios del Proyecto Gomila en Palma de Mallorca, España. El conjunto residencial estaba compuesto originalmente por cuatro edificios existentes, a los que se han sumado tres nuevos para un total de 60 viviendas nuevas y nuevos espacios comerciales. El proyecto se alinea con la renovación del barrio histórico "El Terreno" como un sitio residencial vibrante y sostenible, hogar de clubes nocturnos bohemios que acogieron a músicos icónicos como Jimi Hendrix, Ray Charles y Tom Jones.

MVRDV y GRAS completan la primera fase del Proyecto Gomila en Mallorca, España - Image 1 of 4MVRDV y GRAS completan la primera fase del Proyecto Gomila en Mallorca, España - Image 2 of 4MVRDV y GRAS completan la primera fase del Proyecto Gomila en Mallorca, España - Image 3 of 4MVRDV y GRAS completan la primera fase del Proyecto Gomila en Mallorca, España - Image 4 of 4MVRDV y GRAS completan la primera fase del Proyecto Gomila en Mallorca, España - Más Imágenes+ 4

Aprendizajes de la vivienda colectiva en India

En casi todos los idiomas indios, un término coloquial para "familia" (ghar wale en hindi, por ejemplo) se traduce literalmente como "los que están en (mi) casa". Tradicionalmente, los hogares indios albergaban a generaciones de una familia bajo un mismo techo, formando vecindarios muy unidos de parientes y amigos. La arquitectura residencial, por lo tanto, estuvo influenciada por las necesidades del sistema familiar conjunto. Los espacios de interacción social son fundamentales en la vivienda colectiva, además de estructuras que se adapten a las necesidades cambiantes de cada familia. La relación matizada entre cultura, tradiciones y arquitectura se manifiesta maravillosamente en la sintaxis espacial de la vivienda india.

Aprendizajes de la vivienda colectiva en India - Image 1 of 4Aprendizajes de la vivienda colectiva en India - Image 2 of 4Aprendizajes de la vivienda colectiva en India - Image 3 of 4Aprendizajes de la vivienda colectiva en India - Image 4 of 4Aprendizajes de la vivienda colectiva en India - Más Imágenes+ 9

MVRDV y OODA seleccionados para transformar una histórica refinería en una eco-ciudad de Portugal

Un consorcio internacional liderado por MVRDV y OODA, en colaboración con LOLA, Thornton Tomasetti, A400 y LiveWork, fue seleccionado para diseñar una ecociudad en la ciudad de Matosinhos, Portugal. El consorcio tiene como objetivo crear un proyecto urbanístico a gran escala, transformando la antigua refinería Galp Energia en un distrito verde e innovador que contenga viviendas, un campus universitario y un gran parque, entre otras cosas. La transformación de Matosinhos servirá de catalizador para lograr un futuro más verde. Además, el centro patrimonial de la refinería promoverá un futuro sostenible con proyectos que atraerán inversiones en innovación y educación, así como una nueva población para la ciudad.

MVRDV y OODA seleccionados para transformar una histórica refinería en una eco-ciudad de Portugal - Image 1 of 4MVRDV y OODA seleccionados para transformar una histórica refinería en una eco-ciudad de Portugal - Imagen PrincipalMVRDV y OODA seleccionados para transformar una histórica refinería en una eco-ciudad de Portugal - Image 2 of 4MVRDV y OODA seleccionados para transformar una histórica refinería en una eco-ciudad de Portugal - Image 3 of 4MVRDV y OODA seleccionados para transformar una histórica refinería en una eco-ciudad de Portugal - Más Imágenes

MVRDV presenta el diseño de sus nuevas torres residenciales en Ecuador

MVRDV ha revelado el diseño de su primer proyecto en Sudamérica, The Hills, un proyecto residencial situado en el paseo del río Guayas, en Guayaquil (Ecuador). El edificio está compuesto por seis torres residenciales que se despliegan sobre un zócalo de uso mixto, creando la imagen de un valle. Las torres oscilan entre los 92 y los 143 metros de altura, siendo más altas cuanto más se alejan del frente del río. Toda la composición se inspira en el paisaje local que fusiona el entorno natural y el urbano.

MVRDV presenta el diseño de sus nuevas torres residenciales en Ecuador - Image 1 of 4MVRDV presenta el diseño de sus nuevas torres residenciales en Ecuador - Image 2 of 4MVRDV presenta el diseño de sus nuevas torres residenciales en Ecuador - Image 3 of 4MVRDV presenta el diseño de sus nuevas torres residenciales en Ecuador - Image 4 of 4MVRDV presenta el diseño de sus nuevas torres residenciales en Ecuador - Más Imágenes+ 8

Rotterdam Rooftop Walk de MVRDV abre al público

Diseñado por Rotterdam Rooftop Days y MVRDV, el Rotterdam Rooftop Walk finalmente se abrió al público. La instalación ofrece a los visitantes una nueva perspectiva, con un puente aéreo de 30 metros de altura que se extiende a través de una variedad de tejados de la ciudad, desde el techo de los grandes almacenes The Bijenkorf hasta la parte superior del pedestal del World Trade Center. El proyecto tiene como objetivo mostrar cómo los techos pueden proporcionar una capa adicional de infraestructura pública en una ciudad densa donde el espacio público es escaso. Rotterdam Rooftop Walk está abierto del 26 de mayo al 24 de junio de 10:00 a 20:00.

Rotterdam Rooftop Walk de MVRDV abre al público - Image 1 of 4Rotterdam Rooftop Walk de MVRDV abre al público - Image 2 of 4Rotterdam Rooftop Walk de MVRDV abre al público - Image 3 of 4Rotterdam Rooftop Walk de MVRDV abre al público - Image 4 of 4Rotterdam Rooftop Walk de MVRDV abre al público - Más Imágenes+ 14

El plan maestro Arboretum de MVRDV en Almere alberga una exposición hortícola antes de convertirse en un nuevo distrito de la ciudad

La exposición internacional de horticultura Floriade Expo 2022 se inauguró ayer en el emplazamiento del plan maestro del Arboretum de MVRDV en Almere. El concepto presenta una biblioteca alfabética de árboles y plantas dispuestas en lotes en una rigurosa cuadrícula a lo largo de las 60 hectáreas de terreno. El plan maestro se concibió como un marco para la Expo y, al mismo tiempo, como un proyecto para un distrito urbano sostenible, dado que el parque se transformará en una nueva zona residencial después del evento. La Expo, que se celebra cada diez años y tiene una duración de seis meses, muestra las últimas innovaciones en este campo, desde una agricultura inclusiva con la naturaleza hasta una casa piloto sostenible fabricada con un 93% de plástico reciclado.

El plan maestro Arboretum de MVRDV en Almere alberga una exposición hortícola antes de convertirse en un nuevo distrito de la ciudad - Image 1 of 4El plan maestro Arboretum de MVRDV en Almere alberga una exposición hortícola antes de convertirse en un nuevo distrito de la ciudad - Image 2 of 4El plan maestro Arboretum de MVRDV en Almere alberga una exposición hortícola antes de convertirse en un nuevo distrito de la ciudad - Image 3 of 4El plan maestro Arboretum de MVRDV en Almere alberga una exposición hortícola antes de convertirse en un nuevo distrito de la ciudad - Image 4 of 4El plan maestro Arboretum de MVRDV en Almere alberga una exposición hortícola antes de convertirse en un nuevo distrito de la ciudad - Más Imágenes+ 13

MVRDV presenta un pabellón que celebra el proyecto de viviendas sociales Fuggerei en Alemania

MVRDV y Fugger Foundation celebran el 500º aniversario del proyecto de vivienda social Fuggerei, el complejo de viviendas más antiguo del mundo, con un pabellón ceremonial y tres propuestas para la "Fuggerei del futuro". La celebración incluye un programa de 5 semanas de debates y eventos interdisciplinarios sobre la vivienda social y los desafíos globales actuales. En honor a la ocasión, MVRDV diseñó el pabellón 'NEXT500', que expone un estudio de MVRDV sobre la "Fuggerei del futuro", presentando un nuevo código para Fuggerei y tres propuestas para nuevos complejos de Fuggerei en todo el mundo.

MVRDV presenta un pabellón que celebra el proyecto de viviendas sociales Fuggerei en Alemania - Image 1 of 4MVRDV presenta un pabellón que celebra el proyecto de viviendas sociales Fuggerei en Alemania - Image 2 of 4MVRDV presenta un pabellón que celebra el proyecto de viviendas sociales Fuggerei en Alemania - Image 3 of 4MVRDV presenta un pabellón que celebra el proyecto de viviendas sociales Fuggerei en Alemania - Image 4 of 4MVRDV presenta un pabellón que celebra el proyecto de viviendas sociales Fuggerei en Alemania - Más Imágenes+ 12

MVRDV revela su proyecto para transformar el barrio cultural de Palma de Mallorca

MVRDV revela su proyecto para transformar el barrio cultural de Palma de Mallorca - Imagen Principal
© MVRDV + GRAS

MVRDV, junto con el estudio español GRAS Reynés Arquitectos, está transformando el emblemático barrio de El Terreno, en Palma (Mallorca), en una vibrante zona residencial, mediante reformas y nuevas incorporaciones. Tras décadas de decadencia, una serie de parcelas vecinas de la Plaza Gomila van a ser reurbanizadas a través de una iniciativa público-privada, con el objetivo de recuperar la esencia del barrio bohemio. Ejecutados cada uno en un color y material diferente, los siete edificios forman un barrio reconocible con  una variedad de tipologías.

MVRDV revela su proyecto para transformar el barrio cultural de Palma de Mallorca - Image 1 of 4MVRDV revela su proyecto para transformar el barrio cultural de Palma de Mallorca - Image 2 of 4MVRDV revela su proyecto para transformar el barrio cultural de Palma de Mallorca - Image 3 of 4MVRDV revela su proyecto para transformar el barrio cultural de Palma de Mallorca - Image 4 of 4MVRDV revela su proyecto para transformar el barrio cultural de Palma de Mallorca - Más Imágenes+ 20

Explora las oficinas de arquitectura en los Países Bajos a través de la lente de Marc Goodwin

Habiendo reunido previamente conjuntos de imágenes de las oficinas de estudios de arquitectura en Dubái, Londres, París, Pekín, Shanghái, Seúl, los países nórdicos y Barcelona, ​​el fotógrafo de arquitectura Marc Goodwin continúa la serie con una exploración de 17 oficinas grandes y pequeñas en los Países Bajos. Ocupando edificios anteriormente utilizados como oficinas, bancos y antiguas fábricas, tanto las imágenes interiores como exteriores capturan un vistazo de la vida de estos diseñadores y su entorno arquitectónico cotidiano.