1. ArchDaily
  2. Talca

Talca: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Licitación Restauración Mercado Central Municipal de Talca

Talca sube al portal de compras públicas millonaria licitación para restauración del Mercado Central. El proyecto considera un presupuesto de más de 17 mil millones de pesos para este histórico monumento nacional. Alcalde, Juan Carlos Díaz junto a la gobernadora regional, Cristina Bravo, se reunió esta mañana con la directiva de los locatarios del Mercado para anunciarles los tiempos de este proceso.

Alegato pedagógico en la Escuela de Arquitectura de Talca

Este artículo de Carmen Espegel fue publicado originalmente en el número 16° de revista rita con el título "Alegato pedagógico en Talca". En el siguiente, se presenta un razonamiento sobre la particular forma de enseñanza de Proyectos en la Escuela de Arquitectura en la Universidad de Talca (Chile), donde el territorio, lo material y lo social se unen en un pensamiento y una acción constructiva realizada por los alumnos en sus propias casas con el objeto de reformular el habitar de un modo crítico.

Pabellón el otro cielo / Diego Villarroel

Pabellón el otro cielo / Diego Villarroel - Fotografía exterior, Pabellón, JardínPabellón el otro cielo / Diego Villarroel - Fotografía exterior, Pabellón, Cierros, Bosque, CostaPabellón el otro cielo / Diego Villarroel - Fotografía exterior, Pabellón, Cierros, Fijación VigasPabellón el otro cielo / Diego Villarroel - Fotografía exterior, Pabellón, Jardín, BosquePabellón el otro cielo / Diego Villarroel - Más Imágenes+ 24

Talca, Chile
  • Arquitectos: Diego Villarroel
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  78
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2022

Museo O’Higginiano y de Bellas Artes de Talca reabre sus puertas tras 11 años de cierre

El Monumento Nacional permaneció cerrado desde febrero de 2010 por los daños ocasionados por el terremoto del mismo año. Gracias a los aportes del Gobierno Regional del Maule y del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, reabrió sus puertas el pasado 24 de noviembre.

Del territorio al detalle: una especie de arquitectura

El Seminario del Territorio al Detalle es una instancia de reflexión en torno a diversos aspectos relacionados a la arquitectura latinoamericana contemporánea. Se desarrolla en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Talca (Chile) desde hace quince años y parece que la condición anodina de esta ciudad ha empapado a un evento que de manera silente se ha situado entre otros eventos que, desde el norte, tratan de aproximarse a la arquitectura que se desarrolla actualmente en Latinoamérica. Si actividades como Latitudes: Architecture of the Americas (EEUU) o la Bienal de Arquitectura Latinoamericana (España) desde su posición septentrional miran hacia Sudamérica, el Seminario del Territorio al Detalle ha invitado a mirar esta arquitectura desde una posición meridional.

15 micro-documentales presentan la arquitectura moderna más relevante del Valle Central de Chile

'Experiencias del Espacio Moderno en el Valle Central de Chile' es un proyecto realizado por Glenn Deulofeu, profesor de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Talca.

Realizado en conjunto con el Centro de Documentación Patrimonial de la misma institución, presenta 15 micro-documentales de las obras de arquitectura moderna mas relevantes y vigentes que existen actualmente en esta zona del país.

Revisa los videos y descubrí la historia a través de las palabras de Deulofeu, a continuación.

Rehabilitación Ex Banco Español / ZEEARQ + DEL SANTE Arquitectos

Rehabilitación Ex Banco Español / ZEEARQ + DEL SANTE Arquitectos - Banco, Fachada, Arco, ArcadaRehabilitación Ex Banco Español / ZEEARQ + DEL SANTE Arquitectos - Banco, Fijación Vigas, Mesas, SillasRehabilitación Ex Banco Español / ZEEARQ + DEL SANTE Arquitectos - Banco, Fachada, Fijación Vigas, SillasRehabilitación Ex Banco Español / ZEEARQ + DEL SANTE Arquitectos - Banco, Puerta, Fachada, Arco, Mesas, Iluminación, SillasRehabilitación Ex Banco Español / ZEEARQ + DEL SANTE Arquitectos - Más Imágenes+ 17

Talca, Chile
  • Arquitectos: DEL SANTE Arquitectos, ZEEARQ; DEL SANTE Arquitectos, ZEEARQ
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  2374
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2019
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Hunter Douglas, Trespa, Arkos, Bash, Brimat, +1

Casa Kiltro / Supersudaka

Casa Kiltro / Supersudaka - CasasCasa Kiltro / Supersudaka - CasasCasa Kiltro / Supersudaka - CasasCasa Kiltro / Supersudaka - CasasCasa Kiltro / Supersudaka - Más Imágenes+ 24

Talca, Chile
  • Arquitectos: Supersudaka; Supersudaka
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  104
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2008
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Aislapol

'De la Casa a la Plaza': reinterpretar la materia desde arriba hacia abajo

'De la Casa a la Plaza' nace como respuesta a una investigación entorno a hitos reconocidos en el valle de Melozal, correspondiente a la comuna de San Javier, Región del Maule, Chile. En el proyecto, el arquitecto Fabián Montecinos ha desmantelado una antigua vivienda en deterioro -hito de llegada para un sitio de interés turístico- para reutilizar sus materiales característicos y construir un nuevo espacio público de acceso para el lugar.

'De la Casa a la Plaza': reinterpretar la materia desde arriba hacia abajo - Image 1 of 4'De la Casa a la Plaza': reinterpretar la materia desde arriba hacia abajo - Image 2 of 4'De la Casa a la Plaza': reinterpretar la materia desde arriba hacia abajo - Image 3 of 4'De la Casa a la Plaza': reinterpretar la materia desde arriba hacia abajo - Image 4 of 4'De la Casa a la Plaza': reinterpretar la materia desde arriba hacia abajo - Más Imágenes+ 35

'Borde Rural' en Talca: canchas de fútbol como espacio público en entornos rurales

Desarrollado por el arquitecto chileno Diego Muñoz Cáceres, este proyecto nace como respuesta a una investigación relacionada con el espacio público en entornos rurales, con la hipótesis de que son las canchas de fútbol los que los definen inicialmente. El territorio estudiado es el sector de Purísima, en Talca, Chile, y se buscó responder a la siguiente pregunta: ¿qué formas adquiere lo público en entornos rurales asociados a este deporte?

'Borde Rural' en Talca: canchas de fútbol como espacio público en entornos rurales - Image 1 of 4'Borde Rural' en Talca: canchas de fútbol como espacio público en entornos rurales - Image 2 of 4'Borde Rural' en Talca: canchas de fútbol como espacio público en entornos rurales - Image 3 of 4'Borde Rural' en Talca: canchas de fútbol como espacio público en entornos rurales - Image 4 of 4'Borde Rural' en Talca: canchas de fútbol como espacio público en entornos rurales - Más Imágenes+ 11

Grupo Talca en IAC 2016: 'La arquitectura es mucho más que forma'

En la pasada versión de Iberoamérica, Arquitectura y Ciudad 2016 en Medellín (Colombia), se contó con la presencia de la oficina chilena Grupo Talca, en la segunda jornada del evento. Conformada por Martín del Solar y Rodrigo Sheward, esta firma representó un gran incentivo para los estudiantes que acudieron a la ponencia, ya que relataron su conformación desde el pregrado y su reciente participación como parte de la selección oficial de la Bienal de Venecia.

Fundado en 2003, mientras aún eran estudiantes de la Universidad de Talca, este proyecto se fue enfocando en procesos locales, donde se rescata la implementación de recursos existentes y las tradiciones asociadas a las comunidades rurales. La periferia de la ciudad se convirtió entonces en el foco principal, y de la mano de la cooperación activa de la comunidad, el desarrollo de diseños participativos dirigieron su campo de acción entre el impacto social, turismo, intervención urbana y construcciones privadas tanto en Chile como en Latinoamérica (Ecuador, Bolivia, Venezuela y México).

A Contracorriente: Pabellón de Chile en la Bienal de Venecia 2016

Curada por Juan Román y José Luis Uribe, la representación de Chile en la Bienal de Venecia 2016 será la muestra A Contracorriente, en la que se presentarán 15 proyectos arquitectónicos diseñados por estudiantes con el objetivo de transformar la vida cotidiana de las personas que viven en regiones rurales del país.

A Contracorriente exhibe el trabajo de una nueva generación de arquitectos que han concebido, financiado, diseñado y construido pequeños proyectos de arquitectura con el fin de obtener su título profesional en arquitectura. Proyectos que han sido construidos con muy pocos medios, utilizando los recursos sobrantes de procesos agrícolas y materiales locales fácilmente disponibles en un entorno rural.

Urbanismo Sustentable: Conjunto Habitacional Social Monseñor Larraín en Talca, Chile

El nuevo Conjunto Habitacional Monseñor Larraín en la ciudad de Talca es parte del proceso de reconstrucción nacional, llevado a cabo luego del terremoto del 27 de Febrero de 2010. En este marco, a mediados del año 2011 se produce la necesidad de construir un nuevo conjunto habitacional que reemplazaría a los edificios anteriores de 1960, declarados inhabitables.

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo llamó a Concurso de Arquitectura a través de la AOA (Asociación de Oficinas de Arquitectos de Chile). La propuesta ganadora -desarrollada por la oficina Biourban Arquitectos- obtuvo el 85% de los votos de la comunidad afectada, la que a través de un innovador proceso de participación ciudadana vinculante validó la concepción urbana y arquitectónica de un conjunto habitacional contemporáneo, basado en criterios de sustentabilidad ambiental, económica y social.

Desde el punto de vista del urbanismo sustentable, se establecieron tres estrategias centrales de sustentabilidad:

Urbanismo Sustentable: Conjunto Habitacional Social Monseñor Larraín en Talca, Chile - SustentabilidadUrbanismo Sustentable: Conjunto Habitacional Social Monseñor Larraín en Talca, Chile - SustentabilidadUrbanismo Sustentable: Conjunto Habitacional Social Monseñor Larraín en Talca, Chile - SustentabilidadUrbanismo Sustentable: Conjunto Habitacional Social Monseñor Larraín en Talca, Chile - SustentabilidadUrbanismo Sustentable: Conjunto Habitacional Social Monseñor Larraín en Talca, Chile - Más Imágenes+ 22

Mirador del caminante Poqui en Coltauco, Chile

Ubicado en la comuna de Coltauco –región del Libertador General Bernardo O'Higgins​​, Chile–, el proyecto del arquitecto Jackson Cuevas construye un espacio para detenerse y observar el paisaje. Una sencilla estructura de marcos de madera de álamo se posa sutilmente sobre el cerro Poqui, dando cobijo al visitante que se enfrenta a una impresionante vista, cuyo ángulo de visión permite contemplar hasta 19 localidades de la comuna.

Mirador del caminante Poqui en Coltauco, Chile - Paisaje Y ArquitecturaMirador del caminante Poqui en Coltauco, Chile - Paisaje Y ArquitecturaMirador del caminante Poqui en Coltauco, Chile - Paisaje Y ArquitecturaMirador del caminante Poqui en Coltauco, Chile - Paisaje Y ArquitecturaMirador del caminante Poqui en Coltauco, Chile - Más Imágenes+ 20

Congreso Arquine en Medellín, Arquitectura: territorio y ciudad

El Congreso Arquine migra a ciudades clave con el objetivo de generar nuevos espacios de reflexión, intercambio y difusión de ideas en torno a la arquitectura, con el fin de construir contenidos, difundirlos y promover un networking entre diversos contextos.

Rehabilitación de capilla rural en Teno: una extensión del espacio doméstico

El proyecto desarrollado por el arquitecto Misael Riquelme en Teno, Chile, comprende la renovación de una capilla que forma parte de una red de pequeños edificios religiosos que operan en el territorio rural como eje de unión y cohesión social entre comunidades.

Con operaciones puntuales y sencillas, el proyecto logra rescatar las cualidades del edificio existente, pero al mismo tiempo flexibiliza sus condiciones espaciales para que pueda albergar todo tipo de propósitos colectivos más allá de la asamblea religiosa tradicional, convirtiéndose en una extensión de la sala de estar de las viviendas del sector. 

Rehabilitación de capilla rural en Teno: una extensión del espacio doméstico - Image 1 of 4Rehabilitación de capilla rural en Teno: una extensión del espacio doméstico - Image 2 of 4Rehabilitación de capilla rural en Teno: una extensión del espacio doméstico - Image 3 of 4Rehabilitación de capilla rural en Teno: una extensión del espacio doméstico - Image 4 of 4Rehabilitación de capilla rural en Teno: una extensión del espacio doméstico - Más Imágenes+ 33

Mirador en "Playa El Pez": un hito de confianza para la comunidad después del tsunami

Buscando crear un nuevo "hito de confianza" para las comunidades de Pelluhue y Curanipe, luego del tsunami del 27 de Febrero de 2010, el arquitecto Felipe Muñoz diseñó un mirador efímero en madera, inspirado materialmente en los restos dejados por la tragedia. La obra -que contó con el apoyo directo de la municipalidad local- enmarca el horizonte a través de la densidad volumétrica generada por la suma de las tablas de pino, con la idea de demostrar que "a partir del caos es posible construir algo nuevo".

Mirador en "Playa El Pez": un hito de confianza para la comunidad después del tsunami - Image 1 of 4Mirador en "Playa El Pez": un hito de confianza para la comunidad después del tsunami - Image 2 of 4Mirador en "Playa El Pez": un hito de confianza para la comunidad después del tsunami - Image 3 of 4Mirador en "Playa El Pez": un hito de confianza para la comunidad después del tsunami - Image 4 of 4Mirador en Playa El Pez: un hito de confianza para la comunidad después del tsunami - Más Imágenes+ 24

Talca, Hito Territorial Cuatro Esquinas

Buscando recuperar un espacio público en el cruce de cuatro caminos históricos en la localidad de Huerto de Maule en San Javier, Chile, la arquitecta Carla Tapia ha construido un cubo de varas de madera, robusto pero perceptualmente liviano, suspendido para hacerse visible en medio del paisaje y entregar sombra a sus usuarios.

Talca, Hito Territorial Cuatro Esquinas - Image 1 of 4Talca, Hito Territorial Cuatro Esquinas - Image 2 of 4Talca, Hito Territorial Cuatro Esquinas - Image 3 of 4Talca, Hito Territorial Cuatro Esquinas - Image 4 of 4Talca, Hito Territorial Cuatro Esquinas - Más Imágenes+ 35