
-
Arquitectos: TAA DESIGN
- Área: 1000 m²
-
Proveedores: Toto, AutoDesk, Local materials in Viet Nam, Panasonic, Trimble
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
Breeding Space es una arquitectura que está viva, crece, se cultiva e incluso genera subproductos comestibles. Un espacio creado a partir de algoritmos generativos que utiliza el micelio de "seta de ostra" -Pleurotus ostreatus- y la paja como materia prima. La construcción se llevó a cabo en un garaje convertido en laboratorio, a partir de la colaboración entre una empresa de fabricación digital y un taller artesanal. La instalación, que mide 3,7 metros de diámetro y 2,5 metros de alto, deja ver desde el interior todos los elementos auxiliares que fueron necesarios para su construcción: un endoesqueleto de varilla de hierro soldada y un encofrado perdido de tableros de madera. El espacio se completa con un suelo blando compuesto por telas tradicionales marroquíes rellenas y la proyección audiovisual Amplifying, a cargo de Espírituescalera que narra otros mundos posibles.
El pasado 28 de agosto se inauguró en la Galería abierta de Distrito Tec, ubicada en Monterrey, Nuevo León, México, la muestra “Arquitectura Popular del Noreste” la cual consiste en una serie de imágenes de la arquitectura vernácula de la región capturadas por un grupo de 16 fotógrafos y levantamientos de viviendas realizados por dos arquitectos conformado por Francisco Álvarez, Tania Anchondo, Marcelo, Barahona, Marcel del Castillo, Colectivo El Norestense, Sofía Garfias, Nora I. Gómez, Sofía Kalionchiz, José V. Kontos, Iván Manríquez, Josué Olivo, Isaac Rincón Aiza, Jar Rock, Carolina Segura, Martín Tovar, Marcela Vela, David Verazaluce Lugo e Ignacio Woolfolk.
MVRDV y The Why Factory (Universidad Tecnológica de Delft) revelaron un libro que contiene ideas ambiciosas para Marsella titulado "Le Grand Puzzle", en el sur de Francia. El estudio, realizado desde 2018 hasta principios de 2020, "propone una metodología, una agenda y un análisis para retratar la Marsella de hoy".
El ECOM Rosario (Ente de Coordinación Metropolitana) es una asociación voluntaria de municipios y comunas, un espacio institucional de planificación, coordinación y promoción de políticas públicas de impacto regional organizado sobre la base de la asociación estratégica de 26 localidades. Es esencialmente un órgano impulsor de la elaboración, desarrollo y ejecución de proyectos a escala metropolitana que se crea con la perspectiva de apuntalar un desarrollo territorial equilibrado e integrado del Área Metropolitana de Rosario (AMR), Argentina.
"El paisajismo es la única expresión artística en la que participan los cinco sentidos del ser humano", afirma Benedito Abbud en su libro Creating Landscapes - a guide to Working in Landscape Architecture. Mientras que en la arquitectura principalmente se trabajan nociones vinculadas a la vista y el tacto, el paisajismo es notablemente más abarcativo, pues también incluye consideración asociadas al olfato, el oído y el gusto, "combinando vivencias perceptivas muy diversas y completas para brindar una experiencia sensorial muy rica. Un jardín cumplirá mejor su función cuanto más pueda agudizar los sentidos en su totalidad".
Con demasiada frecuencia, los arquitectos y diseñadores pasan horas buscando texturas y materiales para representar sus visiones. Este desafío toma muchas formas: desde sumergirse en Google, Pinterest y otras bases de datos en busca de la textura perfecta, hasta pasar horas creando texturas manualmente. En cualquier caso, el resultado suele ser cansador y rara vez perfecto. No siempre es fácil encontrar una base de datos organizada, confiable, gratuita y fácil de usar.
Architextures comenzó en 2014 como una biblioteca de archivos de imágenes de alta calidad, con texturas enviadas por los usuarios o creadas por la propia plataforma. Con el tiempo, Ryan Canning, su creador, notó que, en su trabajo profesional como arquitecto, la variedad de archivos de imágenes estáticas disponibles en línea no cumplía con las texturas específicas que estaba buscando en sus proyectos de diseño. Frustrado con el interminable proceso de búsqueda, edición y superposición de texturas en Photoshop, Ryan reinventó Architextures en 2019 como una herramienta interactiva donde diseñadores como él podían crear texturas específicas de alta calidad en pocos segundos. Y lo más importante, de uso gratuito para uso personal y educativo, con cuentas profesionales disponibles por una tarifa mínima para respaldar el desarrollo de la herramienta.