
En la ciudad de Malden, en Greater Boston, Massachusetts, una comunidad intergeneracional de treinta hogares contrató a una firma de arquitectura y diseñó colectivamente su comunidad de cohousing. En respuesta a la solicitud de la comunidad de cohousing de vivir colectivamente en un entorno urbano, French2D diseñó un edificio desafiante en términos de tipología, con unidades residenciales individuales conectadas por un marco de espacios compartidos. El resultado es una vivienda multifamiliar única y colorida de 48,700 pies cuadrados. Es uno de los muchos proyectos de cohousing en crecimiento en los Estados Unidos.
El modelo de cohousing en América del Norte responde a dos problemas significativos. En primer lugar, los millennials enfrentan obstáculos crecientes para ser propietarios de vivienda debido al aumento del costo de la vivienda, lo que hace que sea más difícil para los adultos jóvenes comprar una casa en comparación con las generaciones anteriores. En segundo lugar, los estadounidenses se sienten solos, con las tasas más altas de soledad reportadas entre los adultos jóvenes de hogares con bajos ingresos. Entre otros factores, esta soledad se puede atribuir a la falta de lugares de encuentro como cafeterías, parques y otros lugares de socialización y encuentros fortuitos.
