Bio-Reconstruye México busca crear una 'arquitectura para la vida' tras los sismos de septiembre

Después de los terremotos del 7 y el 19 de Septiembre en el sur y centro de México, un creciente movimiento de construcción natural – conocido como “bioconstrucción” o “bioarquitectura”  – está aprovechando la oportunidad para reconstruir con una arquitectura que promueve la resiliencia a largo plazo, así como el bienestar humano, ambiental y social. Este artículo es parte de una serie sobre algunas de esas iniciativas. 

En los días después del terremoto que derrumbó la realidad para millones de personas en el centro de México, Huerto Roma Verde, el jardín comunitario en el corazón de una de las zonas más afectadas de la Ciudad de México, fue transformado. Con la ayuda de más de 5,000 voluntarios, se convirtió en un albergue, cocina comunitaria, centro de distribución y más, organizado por civiles.

En el fermento que surgió en la respuesta al desastre, una visión evolucionó de una sociedad sustentable levantándose de los escombros. Para el tercer día, recuerda Arnold Ricalde de Cuatro al Cubo, una red de organizaciones ambientales, las necesidades inmediatas estaban siendo cubiertas y era tiempo de planear una reconstrucción sustentable.

Bio-Reconstruye México,” se llama una iniciativa de reconstrucción basada en la palabra para las técnicas de construcción natural – bioconstrucción, una arquitectura para la vida.

En un tiempo donde el gobierno está firmando contratos con grandes empresas para demoler en masa y construir casas de cemento estandarizadas, este movimiento está aprovechando la oportunidad de reconstruir bajo un modelo diferente – uno basado en el bambú, la tierra, la madera y principios de diseño ecológico que han sido utilizados en ecoaldeas alrededor del mundo. En vez de retirar los escombros inmediatamente, se está teniendo el cuidado de reutilizar los materiales hasta donde sea posible. Y en lugar de imponer un plan de desarrollo genérico, trabajan con la comunidad para reconstruir juntos de una manera congruente con la cultura local, la historia y los valores.

Acmed de los Santos de CASA (Consejo de Asentamientos Sustentables de América) lanzó una convocatoria a través de Facebook por parte del grupo, invitando a arquitectos, ingenieros, voluntarios, a cualquiera que tenga el interés de poner esa visión a trabajar en las secuelas del desastre.

© Osiris Luciano

En las primeras cinco horas, 80 personas respondieron. “Creció muy rápido, y me di cuenta de que necesitábamos estar organizados,” dijo Santos, cuya organización en Hidalgo, OmniUnity AC, promueve modelos de desarrollo regenerativos y ancestrales. Ellos crearon una planilla en Google donde la gente podía suscribir sus habilidades y disponibilidad. Un mes después de la primera publicación en Facebook, más de 650 entusiastas de la bioconstrucción se habían unido a la red, desde arquitectos y constructores naturales hasta diseñadores, mercadólogos, activistas y otros que deseaban apoyar el movimiento.

Esto además de los más de 5,000 voluntarios que se habían inscrito en Huerto Roma Verde, y toda una cadena de grupos ambientales que forman Cuatro al Cubo y CASA.

“Esta es una oportunidad de reconstruir de una manera que sea más inteligente, más eficiente, más resistente, más incluyente y más ambientalista,” dijo Santos. “Para muchos arquitectos, ingenieros y gente que capacita en diferentes técnicas para crear energía sustentable, captación de agua de lluvia y diseños ecológicos – es el momento de reunir estos esfuerzos.”

Miembros de esta red han respondido en cerca de 40 comunidades en los cinco estados más afectados y en la Ciudad de México con visitas de campo, talleres y otras intervenciones. Tienen equipos en 12 diferentes comunidades, donde han estado trabajando con los pobladores y brigadas ciudadanas para atender necesidades inmediatas – como albergues de emergencia, filtros de agua y baños composteros – y ahora se encuentran preparándose para una fase a largo plazo.

© Osiris Luciano

“No sólo estamos hablando de construir muros – estamos hablando de construir comunidades sustentables,” enfatiza Santos. Se trata de reconstruir el tejido social de las comunidades que ya estaba debilitada por los factores social y económico, y que fueron fuertemente traumatizadas por el terremoto y luego, al quedarse sin hogar.

“La idea es llegar con una brigada multidisciplinaria de trabajadores de la salud, arquitectos, constructores, permacultores, psicólogos… y trabajar con la comunidad en los aspectos menos visibles, también,” dice Santos. “Escuchamos, observamos, coexistimos, sonreímos, abrazamos, hacemos un análisis estructural sobre el potencial de la comunidad. Tenemos la oportunidad de crear resiliencia.”

Para Ricalde, el punto es canalizar la energía de la respuesta a la emergencia en una red permanente trabajando a favor del desarrollo sustentable. Todavía se requieren voluntarios y recursos por qué solo se han reconstruido el 5% de los hogares, dice. El grupo lanzó una campaña de crowdfunding y está acercando a fundaciones nacionales e internacionales.

“Esta es la visión: unir las diferentes redes que tienen una visión de comunidades sustentables, una visión de ecotecnias, de integración social, de salud alternativa, “ dice Ricalde. “Y entre más recursos tengamos, más podremos hacer.”

Haciendo equipo en San José El Platanar, Puebla

© Osiris Luciano

Uno de los primeros lugares donde BioReconstruye México ha intervenido es la aldea campesina de San José El Platanar, que fue casi destruida, dejando a veintenas de personas sin hogar. El pueblo es tan remoto que no tiene señal de teléfono, Internet ni servicio de autobuses. Desde el terremoto, el gobierno sólo ha llegado para hacer censos.

El bioconstructor Rubén Coxca, originario del norte de Puebla, logró conseguir una considerable donación de bambú de la Unión de Granjeros de esa zona. Junto con el arquitecto Elías Cattan de Taller 13, Luisa Correa de Bambuterra y el ingeniero Julio César Constantino, puso manos a la obra y empezó a trabajar con un equipo de voluntarios y habitantes locales para construir refugio para alrededor de 15 personas.

El diseño con forma de “A” con un tapanco como dormitorio fue un éxito inmediato con los pobladores locales, dijo Coxca. El Platanar nunca había visto un edificio de dos plantas, o una casa con tapanco.

© Osiris Luciano

“Todo el mundo quería una - incluso gente de aldeas vecinas,’” dijo Coxca.

Trabajar con el bambú fue una novedad, también, y los residentes quedaron sorprendidos con su flexibilidad y fuerza. El bambú tiene muchas ventajas, explica Coxca; demora 4-6 años al llegar a un tamaño adecuado para construcción, comparado a 25-50 años por un árbol. Es más resistente que la madera y más fuerte que el acero.

Además, el bambú tiene unas propiedades muy especiales, dice Coxca. “Es muy amable trabajar con esta planta; es hermosa y transmite un espíritu muy bonita. Para mí es muy poética.”

Ahora que todos en el pueblo tienen un lugar temporal para vivir, Coxca trabaja con el equipo de BioReconstruye México para llevar a cabo los sueños de la comunidad. Una meta es construir un centro comunitario, que incorporará ecotecnias como baños composteros y tratamiento de aguas grises. Una señal de Internet y computadoras parece estar al alcance, dice Coxca, ya que están en pláticas con donantes. Coxca espera reunir suficientes fondos para contratar hasta ocho de los jóvenes más hábiles.

El tercer y quizá más importante objetivo es salvar el río que fluye a través de El Platanar. A diferencia de la mayoría de los ríos en México, éste está aún limpio y lleno de peces. Mantenerlo así podría ser todo un reto con todos los trabajos de construcción que se llevarán a cabo - especialmente en el caso de una compañía de construcción de Monterrey que tiene planes de donar 15 casas construidas de la manera convencional, con cemento y acero. “Estamos buscando diferentes maneras en que esto puede ser hecho, por ejemplo instalando biodigestores”, dijo. “Esperamos llegar a un acuerdo donde tenemos una reconstrucción a partir del respeto del agua.”

Viendo a futuro

© Osiris Luciano

Además del proyecto en El Platanar, Bio-Reconstruye México está armando un ambicioso plan para construir un centro comunitario y viviendas sustentables en tres comunidades más: San Gregorio en Xochimilco; Ocuilán, Estado de México; y Hueyápan, Morelos.

El permacultor y diseñador de ecoaldeas Odín Ruz de Organi-K enfatizó en la necesidad de preservar la identidad cultural. Por ejemplo, muchas casas en México tienen una cocina al aire libre; si eso es lo que la familia prefiere, la cocina en la nueva casa debe mantenerse afuera.

Lo que está sucediendo, dice Ruz, es que la gente es obligada a tomar lo que el gobierno les quiera dar. Muchos de ellos terminarán mirando atrás y dirán “Oh, después tuvimos que vivir en esa horrible casita gris construida por el gobierno donde siempre me enfermo, con la cocina adentro, y nunca me gustó eso.”

Bio-Reconstruye México quiere ayudar a las comunidades a utilizar el terremoto como catalizador para una vida en la que la gente mire atrás al terremoto y diga “Sí, fue difícil, pero boom! Despertamos en una situación mejor. No perdimos nuestra identidad cultural y la manera en que queremos vivir, pero mejoramos nuestro sistema ecológico, lo que nos da más congruencia con la Madre Tierra.”

Para más información sobre Bio-Reconstruye México y saber cómo puedes apoyar esta iniciativa, visita su página web y su página de Facebook.

Galería de Imágenes

Ver todoMostrar menos
Sobre este autor/a
Cita: Tracy L. Barnett. "Bio-Reconstruye México busca crear una 'arquitectura para la vida' tras los sismos de septiembre" 23 nov 2017. ArchDaily México. Accedido el . <https://www.archdaily.mx/mx/884166/bio-reconstruye-mexico-busca-una-arquitectura-para-la-vida-tras-los-sismos-de-septiembre> ISSN 0719-8914

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.