![Los mejores proyectos de estudiantes en Latinoamérica y España 2021 - Imagen 1 de 158](https://images.adsttc.com/media/images/6041/54e4/f91c/81a2/6d00/015e/newsletter/Portada_Mejores_Proyectos.jpg?1614894300)
Con motivo de visualizar la valiosa producción de las universidades latinoamericanas y españolas, lanzamos este año una convocatoria abierta en la que invitábamos a estudiantes de arquitectura a enviar sus proyectos de fin de carrera realizados en 2020.
Tras evaluar exhaustivamente 305 propuestas, nuestro equipo de editores ha seleccionado y destacado en un primer lugar a 10 proyectos que presentan un elevado pensamiento crítico a las problemáticas propuestas. La selección no sólo valoró aquellos proyectos que entregaron la mejor arquitectura posible a través de un diseño eficiente, adecuado a su contexto, a su programa y a sus usuarios, sino también a una importante atención a la escala humana, a la experimentación y a las nuevas formas de abordar la arquitectura en las ciudades. En un segundo lugar, hacemos mención a otros 10 proyectos que hubiera sido imposible no reconocer su gran dedicación y calidad como proyecto académico.
El jurado de esta edición estuvo integrado por Fabian Dejtiar (Editor General de ArchDaily en Español); Belén Maiztegui (Editora Plataforma Arquitectura); Santiago Baraya (Editor ArchDaily Colombia).
Revisa los proyectos destacados en detalle, a continuación.
The Net Blvd / Dana Barale Burdman
Universidad Europea de Madrid / España
The Net Blvd propone un inventario de diez escenarios de encuentro entre lo físico y lo virtual en diez localizaciones de Madrid. Explorando una colección de situaciones que ayudan a comprender la compleja realidad de nuestro contexto contemporáneo.
![Los mejores proyectos de estudiantes en Latinoamérica y España 2021 - Imagen 12 de 158](https://images.adsttc.com/media/images/6041/0ebb/f91c/81cf/e700/003e/medium_jpg/00_The_Net_Blvd_Imagen_cortes%C3%ADa_de_Dana_Barale.jpg?1614876317)
![Los mejores proyectos de estudiantes en Latinoamérica y España 2021 - Imagen 18 de 158](https://images.adsttc.com/media/images/6041/0eae/f91c/81a2/6d00/003c/newsletter/001_Inventario_de_situaciones_Experimental_microcosm_Imagen_cortes%C3%ADa_de_Dana_Barale.jpg?1614876307)
The cabinet of wonders of the XXI century / From collectionism to hyperarchivism: ¿Cuáles son los efectos de las transformaciones de la materialidad en las formas de coleccionar, si ahora las imágenes son objeto de consumo de nuestras colecciones?
![Los mejores proyectos de estudiantes en Latinoamérica y España 2021 - Imagen 10 de 158](https://images.adsttc.com/media/images/6041/0ed6/f91c/81a2/6d00/003d/medium_jpg/01_Situaci%C3%B3n_1_The_cabinet_of_wonders_of_XXI_Century_Imagen_cortes%C3%ADa_de_Dana_Barale.jpg?1614876346)
The virtual dérive / The new flâneur: Las redes sociales redefinen el espacio físico, permitiendo la construcción subjetiva de espacios, donde comisariamos nuestra identidad.
![Los mejores proyectos de estudiantes en Latinoamérica y España 2021 - Imagen 5 de 158](https://images.adsttc.com/media/images/6041/0ee2/f91c/81cf/e700/003f/medium_jpg/02_Situaci%C3%B3n_2_The_virtual_d%C3%A9rive_Imagen_cortes%C3%ADa_de_Dana_Barale.jpg?1614876358)
The self-portrait Factory / Broadcast of the self: La cultura de la transparencia conduce al placer de la auto-exposición.
![Los mejores proyectos de estudiantes en Latinoamérica y España 2021 - Imagen 15 de 158](https://images.adsttc.com/media/images/6041/0fd2/f91c/81cf/e700/0040/newsletter/03_Situaci%C3%B3n_3_The_self-portrait_factory_Imagen_cortes%C3%ADa_de_Dana_Barale.jpg?1614876460)
The mediatic dresser / We render ourselves: Desde los filtros de las redes sociales reformamos nuestro cuerpo, nos renderizamos y auto-diseñamos, exponiendo nuestra imagen ideal en los escaparates digitales.
![Los mejores proyectos de estudiantes en Latinoamérica y España 2021 - Imagen 7 de 158](https://images.adsttc.com/media/images/6041/0f2f/f91c/81a2/6d00/003f/newsletter/04_Situaci%C3%B3n_4_The_mediatic_dresser_Imagen_cortes%C3%ADa_de_Dana_Barale.jpg?1614876440)
We are Spam / The hyper-body reality: Nos identificamos con avatares que nos representan en el mundo virtual y nos permiten desplegar nuevas identidades múltiples. Un cuerpo hiperreal que al igual que el Spam, sirve para definirnos desde el híbrido.
![Los mejores proyectos de estudiantes en Latinoamérica y España 2021 - Imagen 8 de 158](https://images.adsttc.com/media/images/6041/0f5f/f91c/81a2/6d00/0040/medium_jpg/05_Situaci%C3%B3n_5_We_are_spam_Imagen_cortes%C3%ADa_de_Dana_Barale.jpg?1614876475)
The Cat Bazaar / The fake memory: ¿Cómo se constituye el imaginario actual? Una memoria que ya no se formaliza en singularidades físicas, sino que ha sido reemplazada por su representación virtual.
![Los mejores proyectos de estudiantes en Latinoamérica y España 2021 - Imagen 9 de 158](https://images.adsttc.com/media/images/6041/0f91/f91c/81a2/6d00/0041/medium_jpg/06_Situaci%C3%B3n_6_The_Cat_bazaar_Imagen_cortes%C3%ADa_de_Dana_Barale.jpg?1614876522)
From taxidermy to my Stories / The real in real time: Lo virtual consta de representaciones artificiales y simulaciones de lo real, en tiempo real.
![Los mejores proyectos de estudiantes en Latinoamérica y España 2021 - Imagen 14 de 158](https://images.adsttc.com/media/images/6041/0fc9/f91c/81a2/6d00/0042/medium_jpg/07_Situaci%C3%B3n_7_From_taxidermy_to_my_stories_Imagen_cortes%C3%ADa_de_Dana_Barale.jpg?1614876577)
Siri´s Ritual: The knowledge at your fingertips: Si las antiguas colecciones permitían el orden del conocimiento. ¿Cómo se establece en la actualidad?
![Los mejores proyectos de estudiantes en Latinoamérica y España 2021 - Imagen 19 de 158](https://images.adsttc.com/media/images/6041/0fff/f91c/81a2/6d00/0044/medium_jpg/08_Situaci%C3%B3n_8_Siri%C2%B4s_ritual_Imagen_cortes%C3%ADa_de_Dana_Barale.jpg?1614876645)
My bed is the world / The contemporary recluse: La cama es ahora un lugar desde donde actuamos e interactuamos, un vínculo físico-virtual.
![Los mejores proyectos de estudiantes en Latinoamérica y España 2021 - Imagen 17 de 158](https://images.adsttc.com/media/images/6041/1011/f91c/81cf/e700/0041/medium_jpg/09_Situaci%C3%B3n_9_My_bed_is_the_world_Imagen_cortes%C3%ADa_de_Dana_Barale.jpg?1614876661)
From Colin Rowe to Google / Surveillance image of the self: El paisaje cotidiano se monitorea a través de sistemas de control urbano como un panóptico digital.
![Los mejores proyectos de estudiantes en Latinoamérica y España 2021 - Imagen 11 de 158](https://images.adsttc.com/media/images/6041/103d/f91c/81cf/e700/0042/newsletter/10_Situaci%C3%B3n_10_From_Colin_Rowe_to_Google_Imagen_cortes%C3%ADa_de_Dana_Barale.jpg?1614876708)
![Los mejores proyectos de estudiantes en Latinoamérica y España 2021 - Imagen 4 de 158](https://images.adsttc.com/media/images/6041/1054/f91c/81cf/e700/0043/newsletter/11_Virtual_landscape_Imagen_cortes%C3%ADa_de_Dana_Barale.jpg?1614876734)
![Los mejores proyectos de estudiantes en Latinoamérica y España 2021 - Imagen 6 de 158](https://images.adsttc.com/media/images/6041/1067/f91c/81a2/6d00/0046/newsletter/13_Maqueta_Imagen_cortes%C3%ADa_de_Dana_Barale.jpg?1614876765)
Renaturalización del Río Chamaya / Jhunior Reaño Díaz
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo / Lambayeque, Perú.
Este proyecto explora cómo los distintos dispositivos, es decir, herramientas cartográficas, instrumentos y la arquitectura podrían trabajar juntos a diferentes escalas para transformar el borde del río Chamaya en un paisaje resiliente, productivo y ecológico en el territorio de Jaén.
![Los mejores proyectos de estudiantes en Latinoamérica y España 2021 - Imagen 37 de 158](https://images.adsttc.com/media/images/6041/17ad/f91c/81cf/e700/0051/medium_jpg/01.jpg?1614878540)
![Los mejores proyectos de estudiantes en Latinoamérica y España 2021 - Imagen 36 de 158](https://images.adsttc.com/media/images/6041/17ae/f91c/81a2/6d00/0053/medium_jpg/02.jpg?1614878541)
El proyecto se desarrolla en el río Chamaya, donde las dinámicas antrópicas como la agricultura, y las naturales como la inundación y la erosión fluvial, han dejado una variedad de huellas influyentes en los paisajes y ecosistemas de esta ribera, generando una degradación de los recursos naturales de la región de Jaén.
![Los mejores proyectos de estudiantes en Latinoamérica y España 2021 - Imagen 35 de 158](https://images.adsttc.com/media/images/6041/1833/f91c/81cf/e700/0052/medium_jpg/03.jpg?1614878671)
![Los mejores proyectos de estudiantes en Latinoamérica y España 2021 - Imagen 20 de 158](https://images.adsttc.com/media/images/6041/1830/f91c/81a2/6d00/0054/medium_jpg/04.jpg?1614878670)
Es por eso que se plantean nuevos dispositivos para la renaturalización y gestión de los recursos naturales y antrópicos del río Chamaya.
![Los mejores proyectos de estudiantes en Latinoamérica y España 2021 - Imagen 27 de 158](https://images.adsttc.com/media/images/6041/18af/f91c/81a2/6d00/0055/medium_jpg/06.jpg?1614878810)
El río ejerce una influencia en cámara lenta sobre el paisaje productivo o viceversa, como un efecto espacial y los dispositivos son el medio a través del cual estos efectos pueden cultivarse, realizarse, almacenarse y distribuirse. Es decir, que funcionarán como una válvula por la que trascenderán nuevos paisajes.
![Los mejores proyectos de estudiantes en Latinoamérica y España 2021 - Imagen 33 de 158](https://images.adsttc.com/media/images/6041/190a/f91c/81a2/6d00/0056/medium_jpg/08.jpg?1614878907)
![Los mejores proyectos de estudiantes en Latinoamérica y España 2021 - Imagen 34 de 158](https://images.adsttc.com/media/images/6041/1933/f91c/81cf/e700/0055/newsletter/09.jpg?1614878983)
Cada dispositivo propone nuevas formas de entender y proyectar en este paisaje ribereño y actúa como un instrumento que revela el nuevo potencial del paisaje.
![Los mejores proyectos de estudiantes en Latinoamérica y España 2021 - Imagen 32 de 158](https://images.adsttc.com/media/images/6041/1999/f91c/81cf/e700/0056/medium_jpg/12.jpg?1614879038)
![Los mejores proyectos de estudiantes en Latinoamérica y España 2021 - Imagen 29 de 158](https://images.adsttc.com/media/images/6041/19ff/f91c/81a2/6d00/0058/medium_jpg/14.jpg?1614879142)
Máquinas Errantes de Agua / Laura García Coy
Universidad de los Andes / Bogotá, Colombia
Guiada por la intuición de los errores, el proyecto arquitectónico se modela a través de dos programas que parecen incompatibles pero fundamentales para la ciudadanía: el agua y la violencia, considerando que, en un lugar errático como el barrio San Bernardo de Bogotá (Colombia), estas dos cosas nos unen. Este proyecto resiste con una actitud punk a las especulaciones sin fundamento de los planeadores urbanos de la ciudad.
![Los mejores proyectos de estudiantes en Latinoamérica y España 2021 - Imagen 44 de 158](https://images.adsttc.com/media/images/6041/1e8f/f91c/81cf/e700/005d/newsletter/IMAGEN_CONCEPTUAL.jpg?1614880366)
Con esta idea en mente, la propuesta se basa en diseñar una serie de artefactos que se articulen como una "máquina de agua" para promover espacios más democráticos que permitan comportamientos erráticos en la ciudad. Los artefactos están conectados a la infraestructura irregular que lleva las aguas subterráneas del río San Agustín, para hacer uso de un bien común que escaseará en el próximos años: el agua. Asimismo, el proyecto promueve espacios donde se pueda manifestar la violencia en forma de fiesta o lucha, reconociendo que esta es una condición que nos atraviesa a todas y todos.
![Los mejores proyectos de estudiantes en Latinoamérica y España 2021 - Imagen 49 de 158](https://images.adsttc.com/media/images/6041/1ecc/f91c/81a2/6d00/005e/newsletter/AXO_GENERAL_DEL_PROYECTO.jpg?1614880435)
![Los mejores proyectos de estudiantes en Latinoamérica y España 2021 - Imagen 46 de 158](https://images.adsttc.com/media/images/6041/1ea1/f91c/81a2/6d00/005d/newsletter/IMAGEN_DEL_PROYECTO.jpg?1614880381)
Artefactos:
Cai Baño Público: Puesto de comando de atención inmediata de la policía, el cual presta el servicio de baños públicos para la ciudad.
![Los mejores proyectos de estudiantes en Latinoamérica y España 2021 - Imagen 48 de 158](https://images.adsttc.com/media/images/6041/1ef6/f91c/81a2/6d00/005f/newsletter/CAI_BA%C3%91O_P%C3%9ABLICO.jpg?1614880477)
Tanque de agricultura y toques: Recoge el agua lluvia para regar los espacios de agricultura, y su misma morfología permite crear un escenario para toques.
![Los mejores proyectos de estudiantes en Latinoamérica y España 2021 - Imagen 47 de 158](https://images.adsttc.com/media/images/6041/1eba/f91c/81cf/e700/005e/newsletter/AGRICULTURA_Y_TOQUES.jpg?1614880416)
Ring de boxeo generador de energía: Plataforma para el boxeo que aprovechan el movimiento de las personas para generar energía.
![Los mejores proyectos de estudiantes en Latinoamérica y España 2021 - Imagen 45 de 158](https://images.adsttc.com/media/images/6041/1f85/f91c/81a2/6d00/0061/newsletter/PLATAFORMAS_DE_BOXEO.jpg?1614880620)
Máquina de filtrado de agua: Aprovecha el agua del Río San Agustín, la filtra y la aprovecha para los inquilinatos y la agricultura urbana.
![Los mejores proyectos de estudiantes en Latinoamérica y España 2021 - Imagen 43 de 158](https://images.adsttc.com/media/images/6041/1f25/f91c/81a2/6d00/0060/newsletter/MA%CC%81QUINA_FILTRO_DE_AGUA.jpg?1614880519)
Bebedero: Aprovecha el agua de los hidrantes para producir cerveza.
![Los mejores proyectos de estudiantes en Latinoamérica y España 2021 - Imagen 42 de 158](https://images.adsttc.com/media/images/6041/1ee5/f91c/81cf/e700/005f/newsletter/BEBEDERO.jpg?1614880459)
Inquilinato: Sistema de vivienda de habitaciones que comparten espacios comunes como la cocina y las ropas.
![Los mejores proyectos de estudiantes en Latinoamérica y España 2021 - Imagen 39 de 158](https://images.adsttc.com/media/images/6041/1f1a/f91c/81cf/e700/0060/newsletter/INQUILINATO.jpg?1614880507)
Tejo vivero: Vivero público con espacios de reunión y espacios para el tejo.
![Los mejores proyectos de estudiantes en Latinoamérica y España 2021 - Imagen 38 de 158](https://images.adsttc.com/media/images/6041/1fa7/f91c/81a2/6d00/0063/newsletter/TEJO_VIVERO.jpg?1614880657)
Eutopos / Enrique Morillo Pizarro
Universidad Politécnica de Madrid / España
Podríamos definir Eutopos como un simulacro de identidades entre la megalópolis, el municipio y el pueblo. Eutopos es un manual de estilo, un catálogo del 1:10 al 1:850.000 para abordar una problemática global, una solución para las zonas demográficas menos densas que atiende a los problemas de las zonas hiperpobladas.
![Los mejores proyectos de estudiantes en Latinoamérica y España 2021 - Imagen 51 de 158](https://images.adsttc.com/media/images/6041/2155/f91c/81cf/e700/0067/newsletter/Eutopos_Imagen1.jpg?1614881096)
![Los mejores proyectos de estudiantes en Latinoamérica y España 2021 - Imagen 50 de 158](https://images.adsttc.com/media/images/6041/2163/f91c/81cf/e700/0068/newsletter/Eutopos_Imagen2.jpg?1614881110)
![Los mejores proyectos de estudiantes en Latinoamérica y España 2021 - Imagen 60 de 158](https://images.adsttc.com/media/images/6041/2195/f91c/81a2/6d00/006c/newsletter/Eutopos_Imagen3.jpg?1614881161)
El proyecto comienza con el estudio del lugar. Sin embargo tras un primer análisis se llega una conclusión, en realidad, la situación no es esencial. Eutopos pretende ser la primera de muchas: un lugar de excepción donde teorizar paradigmas repetibles.
![Los mejores proyectos de estudiantes en Latinoamérica y España 2021 - Imagen 59 de 158](https://images.adsttc.com/media/images/6041/220c/f91c/81cf/e700/006b/newsletter/Eutopos_Planimetri%CC%81a1.jpg?1614881172)
Para ello se establecen las primeras normas, distancias que permitan una comunicación sostenible, de no más de 15km. Un tamaño, 4km², que remita a la ciudad de los quince minutos. Y una población estable de 20.000 habitantes que origine densidades lógicas. Se prueban estos preceptos, y se redistribuye a la población.
![Los mejores proyectos de estudiantes en Latinoamérica y España 2021 - Imagen 55 de 158](https://images.adsttc.com/media/images/6041/228d/f91c/81a2/6d00/0071/medium_jpg/Eutopos_Planimetri%CC%81a2.jpg?1614881281)
Sin embargo es necesario un plan a gran escala, para ello se trasladan las normas enunciadas a toda la península. El producto final es una red de ciudades entretejidas, imbricadas en torno a trece grandes urbes.
![Los mejores proyectos de estudiantes en Latinoamérica y España 2021 - Imagen 54 de 158](https://images.adsttc.com/media/images/6041/233d/f91c/81a2/6d00/0074/newsletter/Eutopos_Planimetri%CC%81a3.jpg?1614881474)
En un mundo relativamente globalizado, es necesario que el proyecto esté a la altura de la ubicuidad pero sin perder de vista lo local. Una respuesta extrapolable que sólo tendría que atender a las particularidades identitarias de cada uno de los casos.
![Los mejores proyectos de estudiantes en Latinoamérica y España 2021 - Imagen 53 de 158](https://images.adsttc.com/media/images/6041/237f/f91c/81cf/e700/0072/newsletter/Eutopos_Planimetri%CC%81a4.jpg?1614881548)
A nivel arquitectónico es necesaria una tecnología que permita el cambio ininterrumpido. Por ello, en los procesos constructivos primará la prefabricación, las uniones mecánicas y las construcciones en seco. Se proyectan distintos prototipos que atienden a la diferentes necesidades urbanas: de la calle a la manzana, del bloque al espacio de representación.
![Los mejores proyectos de estudiantes en Latinoamérica y España 2021 - Imagen 57 de 158](https://images.adsttc.com/media/images/6041/24dd/f91c/81cf/e700/0079/medium_jpg/Eutopos_Planimetri%CC%81a8.jpg?1614881904)
El resultado es un lugar donde la identidad es el tema principal, donde los sentimientos de desarraigo e incertidumbre, habituales hoy en día, no tienen cabida.
![Los mejores proyectos de estudiantes en Latinoamérica y España 2021 - Imagen 56 de 158](https://images.adsttc.com/media/images/6041/2514/f91c/81a2/6d00/007d/newsletter/Eutopos_Planimetri%CC%81a9.jpg?1614881964)
Ruina (re) programada / Paola Botía
Universidad de los Andes / Bogotá, Colombia
El proyecto parte del entendimiento de nuestras ciudades como un palimpsesto, la coexistencia de distintas temporalidades que manifiesta el constante crecimiento y transformación de nuestras ciudades. Sus continuos cambios dejan vacíos urbanos, espacios abandonados aparentemente olvidados; cargados de lo ocurrido, pero de algún modo ajenos a las dinámicas de la ciudad contemporánea. Estos terrenos vagos, como de Sòla Morales define, son lugares donde la naturaleza rompe fronteras a distintas escalas, conquistando el vacío y exaltando de la mano del tiempo el proceso inevitable de la arquitectura hacia la ruina.
![Los mejores proyectos de estudiantes en Latinoamérica y España 2021 - Imagen 71 de 158](https://images.adsttc.com/media/images/6041/2725/f91c/81cf/e700/008b/newsletter/Manzana_en_el_tiempo_Ruina_(re)_Programada.jpg?1614882561)
![Los mejores proyectos de estudiantes en Latinoamérica y España 2021 - Imagen 70 de 158](https://images.adsttc.com/media/images/6041/26c9/f91c/81cf/e700/0089/newsletter/Im%C3%A1gen_Principal_Ruina_(re)_Programada.jpg?1614882460)
![Los mejores proyectos de estudiantes en Latinoamérica y España 2021 - Imagen 65 de 158](https://images.adsttc.com/media/images/6041/271b/f91c/81a2/6d00/0087/newsletter/Interior_Silos_Noche_Ruina_(re)_Programada.jpg?1614882548)
Dichos lugares abandonados, aparentemente inaccesibles, resaltan el vacío como el espacio con el potencial para revelar nuevas alternativas para abordar la renovación urbana. El proyecto busca (re) programar este paisaje post industrial como un hotspot para la vida pública y la experiencia colectiva en la ciudad, desencadenando la revitalización del barrio La Florida Occidental como un nuevo clúster cultural. La alteración en el tiempo de la materia construida y por construir, se vuelve una variable determinante en el diseño y creación de espacios, que se cargan de nuevos significados, se vuelven cambiantes y expresan cómo las características de la ruina enriquecen la materia y la arquitectura en el tiempo.
![Los mejores proyectos de estudiantes en Latinoamérica y España 2021 - Imagen 72 de 158](https://images.adsttc.com/media/images/6041/2687/f91c/81a2/6d00/0085/newsletter/Abstraccion_Arq_Entrada_Este_Ruina_(re)_Programada.jpg?1614882397)
![Los mejores proyectos de estudiantes en Latinoamérica y España 2021 - Imagen 74 de 158](https://images.adsttc.com/media/images/6041/2677/f91c/81cf/e700/0087/newsletter/Esc%C3%A9nico_Ruina_(re)_Programada.jpg?1614882390)
![Los mejores proyectos de estudiantes en Latinoamérica y España 2021 - Imagen 69 de 158](https://images.adsttc.com/media/images/6041/269b/f91c/81cf/e700/0088/newsletter/Espacio_P%C3%BAblico_y_Hall_Ingreso_Ruina_(re)_Programada.jpg?1614882434)
![Los mejores proyectos de estudiantes en Latinoamérica y España 2021 - Imagen 68 de 158](https://images.adsttc.com/media/images/6041/26d0/f91c/81a2/6d00/0086/newsletter/Interior_Exposiciones_Ruina_(re)_Programada.jpg?1614882475)
La Montaña Mágica / Álvaro Blay Farré
Universidad CEU San Pablo / España
La Montaña Mágica es un proyecto arquitectónico que desarrolla un camino de ascenso hacia la Iluminación personal en el paisaje. Y el camino de ascenso comienza en la actual Academia Budista de Hangzhou (China), atravesando situaciones protagonizadas por la vegetación, el agua y la arquitectura.
![Los mejores proyectos de estudiantes en Latinoamérica y España 2021 - Imagen 78 de 158](https://images.adsttc.com/media/images/6041/2996/f91c/81cf/e700/009d/newsletter/1.jpg?1614883188)
Como elemento recurrente en el proyecto, se toman las 4 Nobles Verdades del Budismo, que jerarquizan en Niveles el programa.
![Los mejores proyectos de estudiantes en Latinoamérica y España 2021 - Imagen 79 de 158](https://images.adsttc.com/media/images/6041/29c0/f91c/81cf/e700/009e/medium_jpg/2.jpg?1614883223)
Para iluminarse, los monjes experimentan actividades asociadas con la realización gradual de cada individuo. Éstas configuran un nuevo estilo de Academia que potencia un desarrollo individual y libre, alejado de las formas tradicionales, quizás contaminadas por el comunismo chino.
![Los mejores proyectos de estudiantes en Latinoamérica y España 2021 - Imagen 85 de 158](https://images.adsttc.com/media/images/6041/29f2/f91c/81a2/6d00/009c/medium_jpg/3.jpg?1614883283)
Este proceso de desarrollo personal se encuentra tan ligado al paisaje que obliga a analizar la vegetación de la montaña; y el camino del agua que desciende por ella, junto con aquellas plantas macrófitas encargadas de depurar el agua.
![Los mejores proyectos de estudiantes en Latinoamérica y España 2021 - Imagen 84 de 158](https://images.adsttc.com/media/images/6041/29fc/f91c/81cf/e700/00a0/medium_jpg/4.jpg?1614883295)
Así, uno encuentra el regalo de la Biblioteca, como si fuera un claro en el bosque, una arquitectura desdibujada que se intuye, pero que solo se realiza al pisar.
![Los mejores proyectos de estudiantes en Latinoamérica y España 2021 - Imagen 82 de 158](https://images.adsttc.com/media/images/6041/2a11/f91c/81cf/e700/00a1/newsletter/5.jpg?1614883325)
Modificando los planos del suelo, las alturas de las cubiertas y generando patios, se logra que el paisaje y la luz sean visibles desde cada espacio. Éstos se integran a través de la escalera, un árbol por cuyas ramas de mármol travertino uno asciende, manifestando que dicha ascensión implica un enriquecimiento progresivo.
![Los mejores proyectos de estudiantes en Latinoamérica y España 2021 - Imagen 81 de 158](https://images.adsttc.com/media/images/6041/2a28/f91c/81a2/6d00/009d/newsletter/6.jpg?1614883346)
En la piel exterior se disponen telas atrapanieblas que capturan la humedad del aire y actúan como protector solar para los libros, tamizando la luz.
![Los mejores proyectos de estudiantes en Latinoamérica y España 2021 - Imagen 83 de 158](https://images.adsttc.com/media/images/6041/2aad/f91c/81cf/e700/00a4/newsletter/7.jpg?1614883441)
La estructura acompaña en el recorrido de transición. Del hormigón pesado en la parte inferior nace el acero reciclado y reutilizable, que potencia la ligereza a medida que asciende.
![Los mejores proyectos de estudiantes en Latinoamérica y España 2021 - Imagen 80 de 158](https://images.adsttc.com/media/images/6041/2ab3/f91c/81a2/6d00/00a0/medium_jpg/8.jpg?1614883469)
Decía Cervantes que el que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho. Así que ya saben.
![Los mejores proyectos de estudiantes en Latinoamérica y España 2021 - Imagen 86 de 158](https://images.adsttc.com/media/images/6041/2afd/f91c/81a2/6d00/00a2/medium_jpg/9.jpg?1614883540)
![Los mejores proyectos de estudiantes en Latinoamérica y España 2021 - Imagen 87 de 158](https://images.adsttc.com/media/images/6041/2b07/f91c/81cf/e700/00a6/medium_jpg/10.jpg?1614883552)
AA - Estación Científica Marambio / Brizuela Montenegro Candela y Stefanía Casarin
Universidad Nacional de Córdoba / Argentina
El proyecto tiene como objetivo el crecimiento y la modernización de la Base Marambio, en un diseño integrado que combina las dimensiones logísticas, ambientales y programáticas dentro de un enfoque holístico de la cuestión energética. Se realiza a través de 4 ejes:
![Los mejores proyectos de estudiantes en Latinoamérica y España 2021 - Imagen 96 de 158](https://images.adsttc.com/media/images/6041/2dce/f91c/81cf/e700/00b2/newsletter/1._Planimetr%C3%ADas._Recursos_y_ubicaci%C3%B3n..jpg?1614884216)
![Los mejores proyectos de estudiantes en Latinoamérica y España 2021 - Imagen 90 de 158](https://images.adsttc.com/media/images/6041/2e52/f91c/81cf/e700/00b3/newsletter/2._Planimetr%C3%ADas._Isla_Seymour.jpg?1614884316)
Recuperación del territorio: Parte del proyecto pasa por entender que no es necesario tener demasiadas bases, sino que menos, pero de calidad. En él se emprende la búsqueda de una tipología antártica argentina que se haga cargo de la preexistencia y apueste a la terminación de la base existente, así como a un riguroso control de la extensión territorial y sus actividades asociadas.
![Los mejores proyectos de estudiantes en Latinoamérica y España 2021 - Imagen 89 de 158](https://images.adsttc.com/media/images/6041/30a1/f91c/81cf/e700/00c0/newsletter/8.__Planimetr%C3%ADas._Reduce__recicla_y_regenera.jpg?1614884973)
Planificación y saneamiento: Se propone una secuencia de etapas, que permite que el proyecto sea sostenible económicamente en el tiempo. Inicialmente, estas etapas se centran en la limpieza del territorio, la reutilización de las estructuras existentes y la generación de un menor impacto ambiental. Siendo la clave de una renovación consciente la preparacióndelterritorio,previaalaincorporacióndelasinfraestructuras.
![Los mejores proyectos de estudiantes en Latinoamérica y España 2021 - Imagen 91 de 158](https://images.adsttc.com/media/images/6041/3116/f91c/81cf/e700/00c2/newsletter/9._Im%C3%A1genes._Montaje.jpg?1614885092)
![Los mejores proyectos de estudiantes en Latinoamérica y España 2021 - Imagen 105 de 158](https://images.adsttc.com/media/images/6041/3022/f91c/81a2/6d00/00bd/newsletter/6._Im%C3%A1genes._Energ%C3%ADas.jpg?1614884845)
Sostenibilidad ambiental: Hoy, las estaciones antárticas argentinas dependen casi al 100% de los combustibles fósiles (diésel antártico). Estos no sólo generan emisiones de CO2 de 11 toneladas cada 60barriles, sino que también contaminan directamente al territorio a través de fugas. La sustitución de este combustible por energías renovables favorece la presencia humana en un territorio que debería ser naturalmente una reserva natural mundial. También reduce considerablemente el número de viajes realizados desde el continente (Argentina) a la Antártida.
![Los mejores proyectos de estudiantes en Latinoamérica y España 2021 - Imagen 98 de 158](https://images.adsttc.com/media/images/6041/3060/f91c/81cf/e700/00bf/newsletter/6._Planimetr%C3%ADas.__Relaci%C3%B3n_con_la_preexistencia..jpg?1614884881)
![Los mejores proyectos de estudiantes en Latinoamérica y España 2021 - Imagen 102 de 158](https://images.adsttc.com/media/images/6041/2e35/f91c/81a2/6d00/00b1/newsletter/2._Im%C3%A1genes._Vista_desde_dron..jpg?1614884294)
Una nueva forma de pensar en la arquitectura sostenible: Un sistema de construcción que la industria nacional pueda llevar a cabo es clave para el desarrollo del proyecto. Por esto se ideó el proyecto basado en la producción industrial de la fábrica de aviones argentina (FAdeA), basándonos en sistemas de economía circular.
![Los mejores proyectos de estudiantes en Latinoamérica y España 2021 - Imagen 101 de 158](https://images.adsttc.com/media/images/6041/30f0/f91c/81a2/6d00/00c2/newsletter/8._Im%C3%A1genes._Detalles_constructivos.jpg?1614885028)
Huerta Abierta / Ronald Ernesto Armijos Dioses
Pontificia Universidad Católica del Perú
Huerta Abierta es una herramienta político-urbana de soporte para la transformación de los hábitos alimentarios en Lima Metropolitana.
![Los mejores proyectos de estudiantes en Latinoamérica y España 2021 - Imagen 110 de 158](https://images.adsttc.com/media/images/6041/34fe/f91c/81cf/e700/00d6/newsletter/01_Ecosistema_Consumo.jpg?1614886029)
![Los mejores proyectos de estudiantes en Latinoamérica y España 2021 - Imagen 117 de 158](https://images.adsttc.com/media/images/6041/355a/f91c/81a2/6d00/00d5/newsletter/03_Nueva_Estrategia.jpg?1614886128)
Es planteada como una infraestructura metropolitana destinada al empoderamiento de todos los ciudadanos para propiciar la investigación, divulgación de conocimiento, acción y cambio alrededor de los hábitos alimentarios responsables del sostenido crecimiento del padecimiento de enfermedades no transmisibles (ENT) en el país, con mayor incidencia en los contextos urbanos.
![Los mejores proyectos de estudiantes en Latinoamérica y España 2021 - Imagen 115 de 158](https://images.adsttc.com/media/images/6041/357a/f91c/81cf/e700/00d7/newsletter/05_Master_Plan_.jpg?1614886154)
El proyecto posee como uno de sus programas principales a la producción (académica, de investigación y comercial) de especies hortícolas, aromáticas/medicinales y forestales; se plantean así dos ámbitos de producción: en contacto con el suelo (ámbito estereotómico) y sin contacto con él (ámbito tectónico). Ésta nueva tipología de infraestructura urbana se ubica en el área ocupada por un supermercado dada la coyuntura que el vencimiento de su contrato de ocupación (renta) plantea: una oportunidad de transformación y/u operación a partir de la asociación entre agentes estatales y agentes privados.
![Los mejores proyectos de estudiantes en Latinoamérica y España 2021 - Imagen 111 de 158](https://images.adsttc.com/media/images/6041/367c/f91c/81a2/6d00/00d9/newsletter/Atm%C3%B3sfera_juego_oto%C3%B1o.jpg?1614886460)
Un zócalo público único y enriquecido con una programación diversa orientada a la educación alimentaria se formula como primera estrategia de operación. Se establece tanto como el espacio de introducción al proyecto, así como el espacio más importante para la divulgación de conocimientos. El ámbito tectónico se establece a través de un edificio de borde que da forma a la manzana y a un frente urbano de escala metropolitana, esto a partir de un sistema de pórticos mixto (acero y concreto) que soporta un sistema de cerchas y entramado de acero (neo-tinglado) directamente apoyado en él. En éste ámbito del proyecto la programación se divide en dos sub-grupos: espacios especializados de investigación y generación de conocimiento aplicado, y espacios públicos/de acceso libre para la generación y aplicación del conocimiento. El primero primordialmente orientado a servir a los usuarios directamente vinculados con actividades alimentarias en todos sus aspectos, mientras que el segundo, se vincula a este primer grupo y también al público en general, es accesible a todos.
![Los mejores proyectos de estudiantes en Latinoamérica y España 2021 - Imagen 113 de 158](https://images.adsttc.com/media/images/6041/3639/f91c/81a2/6d00/00d8/newsletter/Atm%C3%B3sfera_Clase.jpg?1614886396)
Por otro lado, el ámbito estereotómico lo constituye un sistema de huertas a nivel y en pendiente definidas por once tipologías de muros, cuyas inercias térmicas permiten generar distintos microclimas y, en consecuencia, la configuración de un laboratorio de entrenamiento y demostración de más de 700 especies vegetales entre endémicas y naturalizadas en el territorio peruano. Éstas son especies hortícolas, aromáticas, medicinales y forestales que componen ecosistemas comunitarios en cada una de las huertas presentadas en el proyecto para ofrecer acceso al conocimiento en la producción, reproducción, preparación, cocción y uso de las distintas especies, así como la interacción entre ellas, el cuerpo humano y el medio ambiente. Huerta Abierta plantea una estrategia de operación y disrupción tanto en el sistema alimentario urbano como en sus actores edificados con el objetivo de transformarlos paulatinamente y así transmutar las motivaciones detrás del mismo hacia unas justas, conscientes, sostenibles y responsables con el futuro alimentario en Lima y las ciudades costeras en Perú.
*Listado de 700 especies disponibles a solicitud
![Los mejores proyectos de estudiantes en Latinoamérica y España 2021 - Imagen 114 de 158](https://images.adsttc.com/media/images/6041/36bb/f91c/81a2/6d00/00da/newsletter/HA_1raetapa_proceso.jpg?1614886526)
Espacios del saber: Microsistemas para el aprendizaje informal en San Juan de Lurigancho / Nathaly Sánchez Chiri
Pontificia Universidad Católica del Perú
San Juan de Lurigancho es el distrito más grande y poblado de América Latina, albergando más de 1 millón de peruanos en la actualidad. El rápido crecimiento de la población se refleja en numerosos signos de congestión de todos los sistemas urbanos. El proyecto parte de los actuales problemas sociales agudizados por este crecimiento anárquico urbano propiciando escenario de inseguridad, trastornando el valor original de la ciudad como un lugar de aprendizaje.
![Los mejores proyectos de estudiantes en Latinoamérica y España 2021 - Imagen 123 de 158](https://images.adsttc.com/media/images/6041/3877/f91c/81a2/6d00/00e0/newsletter/L1.jpg?1614886938)
![Los mejores proyectos de estudiantes en Latinoamérica y España 2021 - Imagen 134 de 158](https://images.adsttc.com/media/images/6041/38a2/f91c/81cf/e700/00e2/newsletter/L2.jpg?1614886981)
El distrito se caracteriza por su carácter comunitario e ímpetu por surgir desde antes de su fundación, de esta manera el planteamiento se aborda principalmente a través del entendimiento de la visión de los residentes proponiendo su re-apropiación, ¿Qué sucedería si la comunidad participa en la construcción e implementación de su propio aprendizaje? Ahora se revaloran estas redes en comunidad como una oportunidad para la transformación de la ciudad. El sistema comprende tres puntos de localización de la acupuntura urbana, que abarca de manera multiescalar la zona, vivienda, espacio público y transporte.
![Los mejores proyectos de estudiantes en Latinoamérica y España 2021 - Imagen 133 de 158](https://images.adsttc.com/media/images/6041/39c3/f91c/81a2/6d00/00e2/newsletter/L5.jpg?1614887228)
![Los mejores proyectos de estudiantes en Latinoamérica y España 2021 - Imagen 135 de 158](https://images.adsttc.com/media/images/6041/39d3/f91c/81cf/e700/00e7/newsletter/L6.jpg?1614887333)
![Los mejores proyectos de estudiantes en Latinoamérica y España 2021 - Imagen 129 de 158](https://images.adsttc.com/media/images/6041/3cf2/f91c/81cf/e700/00e8/newsletter/L7.jpg?1614888041)
![Los mejores proyectos de estudiantes en Latinoamérica y España 2021 - Imagen 128 de 158](https://images.adsttc.com/media/images/6041/3cf2/f91c/81a2/6d00/00e3/newsletter/L8.jpg?1614888041)
Todo ello se traduce en democratizar estos espacios para recuperar el valor original de la calle y de la ciudad, con de la decodificación de actividades propias informales a través de infraestructuras que se adaptan a sus propias características para el aprendizaje informal. Es por ello que el planteamiento inicial se realiza a través de una serie de consultas participativas para entender la visión de los residentes y se propone la articulación del barrio con la ciudad mediante un programa que combina el ocio, el saber popular y las costumbres para motivar al aprendizaje en su entorno.
![Los mejores proyectos de estudiantes en Latinoamérica y España 2021 - Imagen 126 de 158](https://images.adsttc.com/media/images/6041/4133/f91c/81a2/6d00/00f2/newsletter/L16.jpg?1614889153)
![Los mejores proyectos de estudiantes en Latinoamérica y España 2021 - Imagen 131 de 158](https://images.adsttc.com/media/images/6041/403e/f91c/81a2/6d00/00ef/newsletter/L12.jpg?1614888795)
Refugio el descanso del arriero / Bernardita Andrea Marchant Solis
Universidad de Talca / Chile
El refugio se ubica en Chile en la Cordillera de Romeral sector los cipreses/ región del Maule a 1.340 m de altura, El proyecto se desarrollará en un contexto social y a la vez medioambiental debido a que beneficia a un grupo de personas que forman parte de nuestra cultura popular y cuya actividad ha ido en desmedro en los últimos años“los arrieros de la región del Maule”, poniendo en valor la forma de construir de estos hombres de montaña y rescatando además el reciclaje y la reconversión de la materia.
![Los mejores proyectos de estudiantes en Latinoamérica y España 2021 - Imagen 140 de 158](https://images.adsttc.com/media/images/6041/443e/f91c/81cf/e700/00f9/newsletter/2.jpg?1614890025)
![Los mejores proyectos de estudiantes en Latinoamérica y España 2021 - Imagen 145 de 158](https://images.adsttc.com/media/images/6041/4442/f91c/81a2/6d00/00ff/newsletter/1.jpg?1614890027)
El proyecto se emplaza en un lugar de control sanitario y está destinado a proteger de las inclemencias del tiempo a todos los arrieros que suben cada año por este paso a la cordillera de los Andes en busca de pastos verdes para alimentar el ganado, aportando comodidad y un espacio digno para realizar actividades tan básicas como comer y descansar, además de fomentar el turismo de la zona y la reunión familiar.
![Los mejores proyectos de estudiantes en Latinoamérica y España 2021 - Imagen 143 de 158](https://images.adsttc.com/media/images/6041/44b9/f91c/81a2/6d00/0102/newsletter/7.jpg?1614890144)
El refugio se posa en terreno apoderándose del lugar y uniéndose a un corral existente a través de una pirca fabricada de manera artesanal y en forma de ovalo, la cual vincula lo nuevo con lo viejo creando una nueva situación espacial que brinda al usuario una nueva forma de habitar el lugar sin desvincularse de lo existente.
![Los mejores proyectos de estudiantes en Latinoamérica y España 2021 - Imagen 141 de 158](https://images.adsttc.com/media/images/6041/44dd/f91c/81cf/e700/00fd/medium_jpg/9.jpg?1614890177)
El refugio el descanso del arriero está fabricado con materiales reciclados provenientes de una estructura de letrero abandonada en el lugar, Además de esto se utilizaron como base de la estructura tres rocas de 2,10m de largo provenientes del mismo lugar y piedras de la cordillera para la fabricación de la pirca.
![Los mejores proyectos de estudiantes en Latinoamérica y España 2021 - Imagen 146 de 158](https://images.adsttc.com/media/images/6041/4499/f91c/81a2/6d00/0101/medium_jpg/6.jpg?1614890109)
Menciones
- Galería de Habitares en el Barrio de las Cruces de Bogotá / María Camila Morales Gómez
Universidad Nacional de Colombia
![Los mejores proyectos de estudiantes en Latinoamérica y España 2021 - Imagen 154 de 158](https://images.adsttc.com/media/images/6041/4d0c/f91c/81a2/6d00/0131/newsletter/Manzana_Completa_1.jpg?1614892226)
- La Piedra de Tolosa / Sebastian Errasti
Universidad Nacional de La Plata / Argentina
![Los mejores proyectos de estudiantes en Latinoamérica y España 2021 - Imagen 150 de 158](https://images.adsttc.com/media/images/6041/4d5d/f91c/81cf/e700/012d/newsletter/imagen_03.jpg?1614892363)
- Jardines Infraestructurales / Daniel Monroy
Universidad de los Andes / Colombia
![Los mejores proyectos de estudiantes en Latinoamérica y España 2021 - Imagen 152 de 158](https://images.adsttc.com/media/images/6041/4df6/f91c/81a2/6d00/0136/newsletter/09__IMAGEN_FINAL.jpg?1614892423)
- Transformación del Palacio de la Música en Madrid / Eloïse Corpas Mansuy
Universidad CEU San Pablo / España
![Los mejores proyectos de estudiantes en Latinoamérica y España 2021 - Imagen 153 de 158](https://images.adsttc.com/media/images/6041/4f87/f91c/81cf/e700/0130/newsletter/1-IMAGEN_CONTEXTO-Elo%C3%AFse_Corpas_(1).jpg?1614892558)
- Nave Nodriza: Co-creación (gusano de seda - ser humano) de artefactos biofílicos como espacios para la reactivación del turismo agropecuario / Gregorio Ballen
Pontificia Universidad Javeriana / Colombia
![Los mejores proyectos de estudiantes en Latinoamérica y España 2021 - Imagen 149 de 158](https://images.adsttc.com/media/images/6041/4f3b/f91c/81a2/6d00/013b/newsletter/Copy_of_001_Experimentos_con_seda__%C2%A9Yeferson_Bernal.jpg?1614892810)
- Caños urbanos como escenario de juego y educación / Rosa de Fátima Constanza García Sobrevilla
Pontificia Universidad Católica del Perú
![Los mejores proyectos de estudiantes en Latinoamérica y España 2021 - Imagen 151 de 158](https://images.adsttc.com/media/images/6041/4ff4/f91c/81cf/e700/0133/newsletter/20_im%C3%A1genes_Archd5.jpg?1614893026)
- Entre lo fijo y lo navegable / Raquel Neira Suaña
Universidad Peruana Unión / Perú
![Los mejores proyectos de estudiantes en Latinoamérica y España 2021 - Imagen 156 de 158](https://images.adsttc.com/media/images/6041/565b/f91c/81a2/6d00/0165/newsletter/11.jpg?1614894669)
- Centro Meliponario Pisilnekmej / Danitza Arantxa Pérez Reyes
Universidad Iberoamericana Puebla / México
![Los mejores proyectos de estudiantes en Latinoamérica y España 2021 - Imagen 155 de 158](https://images.adsttc.com/media/images/6041/5669/f91c/81cf/e700/0156/newsletter/05_Meliponario.jpg?1614894677)
- Éxodo: nueva máquina gótica postindustrial / Aitana San José Aguilera
Universidad Politécnica de Madrid / España
![Los mejores proyectos de estudiantes en Latinoamérica y España 2021 - Imagen 157 de 158](https://images.adsttc.com/media/images/6041/5686/f91c/81a2/6d00/0166/newsletter/Imagen_cortes%C3%ADa_de_Aitana_San_Jos%C3%A9__18_imagen_conjunta__instalaciones_al_interior.jpg?1614894685)
- Corredor eco-turístico en la ribera del Río Reque / Ashly Priscila Larios Infantes
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo / Perú
![Los mejores proyectos de estudiantes en Latinoamérica y España 2021 - Imagen 158 de 158](https://images.adsttc.com/media/images/6041/574e/f91c/81a2/6d00/0167/newsletter/Imagen_04_Propuesta_master_plan-R%C3%ADo_Reque._Imagen_cortes%C3%ADa_de_Priscila_Larios_Infantes.jpg?1614894882)