Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Architecture News

Architecture News

IKEA y Tom Dixon diseñan productos enfocados en la agricultura urbana

El gigante mundial del retail IKEA y el diseñador Tom Dixon han firmado un acuerdo para investigar el futuro de la agricultura urbana, "transformando nuestras casas en tierras de cultivo". En su próxima participación del Chelsea Flower Show 2019, la feria de paisajismo más grande del Reino Unido, el equipo compartirá con la comunidad internacional "soluciones innovadoras y asequibles que podrán ser utilizadas para cultivar plantas y vegetales en su casa y jardín".

El interés de la colaboración es festejar el cultivo de alimentos como un elemento fundamental de la vida cotidiana, algo que podrá inspirar un estilo de vida más sano y sostenible. Considerando el potencial ahorro de recursos que esta actividad puede ocasionar en términos de desperdicios orgánicos, transporte y consumo de agua, el equipo hará uso de los denominados principios de diseño democrático de IKEA para "promover la agricultura y el consumo sostenible y accesible en nuestras casas y comunidades urbanas".

Estas son las 10 universidades seleccionadas para Construye Solar 2019

Diez proyectos universitarios de viviendas sociales sustentables en Chile clasificaron para ser construidos en la tercera edición del concurso Construye Solar, y que serán exhibidas en Santiago en octubre de 2019.

Organizado por La Ruta Solar y con el auspicio del Centro Tecnológico para la Innovación en la Construcción (CTec)  la iniciativa Construye Solar tiene por objetivo "generar nuevas capacidades dentro del área de construcción sustentable en Latinoamérica y concientizar a la ciudadanía sobre los beneficios económicos, medioambientales y sociales que ofrecen las viviendas amigables con el medio ambiente", como indican los organizadores.

Minneapolis se convertirá en la primera ciudad de EE. UU. en acabar con la zonificación unifamiliar

Minneapolis se convertirá en la primera ciudad importante de los EE. UU. en poner fin a la zonificación de viviendas unifamiliares. El Concejo Municipal aprobó Minneapolis 2040, un plan para permitir hogares de tres familias en los vecindarios residenciales de la ciudad. Este importante cambio de zonificación también permitirá edificios de alta densidad a lo largo de los corredores de tránsito y eliminará los cajones mínimos de estacionamiento para todas las nuevas construcciones. Con la esperanza de combatir los altos costos de la vivienda, la segregación y la expansión, el plan se convertirá en un precedente para las ciudades de los Estados Unidos.

Asunción, sede de la próxima XI Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo 2019

Tras consolidarse -con ya diez ediciones- como un evento de referencia fundamental para conocer la situación actual y prospectiva de la arquitectura y urbanismo en la comunidad iberoamericana, la XI BIAU se realizará por primera vez en la ciudad de Asunción en octubre de 2019, con un programa de actividades que incluirá la presentación de trabajos seleccionados, conferencias magistrales, ponencias especializadas y mesas de debate articuladas alrededor del tema central: aĩ paragua y (habito - el agua).

Miguel Lawner sobre proyectos inmobiliarios paralizados: '¿A quién defiende el Colegio de Arquitectos de Chile?'

En noviembre pasado, la Contraloría de Chile ordenó la paralización de la construcción de los denominados guetos verticales en la comuna de Estación Central (Santiago). En respuesta, un grupo de inmobiliarias ha presentado este viernes 14 de diciembre una serie de recursos de protección en contra de la resolución, mientras la Cámara Chilena de la Construcción ha levantado la alarma respecto a la paralización de proyectos, como fue recogido por el periódico chileno El Mercurio.

Paralelamente, el Colegio de Arquitectos de Chile, la Asociación de Oficinas de Arquitectos (AOA), la Asociación de Directores de Obras y Profesionales de las Direcciones de Obras de Chile, la Asociación de Arquitectos Revisores Independientes de Chile y la Asociación Nacional de Revisores Independientes, emitieron un documento al que El Mercurio obtuvo acceso, donde reclaman que "han visto afectado [el] derecho a ejercer la actividad profesional con confianza [...] debido a la incerteza jurídica por la que atraviesa nuestro rubro", escriben.

Leo Villareal y Lifschutz Davidson Sandilands iluminarán 15 puentes del río Támesis de Londres

El artista Leo Villareal y la oficina de arquitectura Lifschutz Davidson Sandilands están trabajando juntos para diseñar e instalar la primera fase del proyecto de arte público de la organización Illuminated River Foundation, que iluminará elementos arquitectónicos de los puentes que cruzan el río Támesis en Londres.

Esta instalación marca la etapa inicial del proyecto que se anunció hace casi dos años. La etapa de construcción debería finalizar en 2022. En su totalidad, incluirá intervenciones en 15 puentes en el centro de Londres, creando una obra de arte única y conectada a lo largo del río que fluye desde el Albert Bridge, en el oeste de Londres, hasta el Tower Bridge, en el centro de la ciudad.

15 razones por las que 2018 rompió el récord de edificios altos

El CTBUH ha publicado su revisión anual, que muestra los desarrollos de edificios altos del año en todo el mundo. En 2018 se construyeron 18 edificios super altos (más de 300 metros de altura) en todo el mundo y se completaron 143 edificios de más de 200 metros de altura.

Para cuantificar hasta qué punto la arquitectura llegó al cielo a lo largo del año, el CTBUH estima que si cada edificio alto completado en 2018 se colocara de extremo a extremo, superaría la longitud total de la isla de Manhattan (21.6 kilómetros).

Expo 2020 Dubai: Es Devlin, primera mujer en diseñar el pabellón del Reino Unido en 168 años de historia

La galardonada artista y diseñadora Es Devlin diseñará el Pabellón del Reino Unido para la Expo 2020 Dubai. El proyecto titulado Poem Pavilion destacará "la experiencia británica líder en inteligencia artificial", y se producirá en colaboración con la agencia de marca global Avantgarde.

El denominado Poem Pavilion contará con un "mensaje al espacio" iluminado, con cada uno de los 25 millones de visitantes proyectados de la Expo invitados a contribuir.

Expo 2020 Dubai: Es Devlin, primera mujer en diseñar el pabellón del Reino Unido en 168 años de historia - Image 1 of 4Expo 2020 Dubai: Es Devlin, primera mujer en diseñar el pabellón del Reino Unido en 168 años de historia - Image 2 of 4Expo 2020 Dubai: Es Devlin, primera mujer en diseñar el pabellón del Reino Unido en 168 años de historia - Image 3 of 4Expo 2020 Dubai: Es Devlin, primera mujer en diseñar el pabellón del Reino Unido en 168 años de historia - Imagen PrincipalExpo 2020 Dubai: Es Devlin, primera mujer en diseñar el pabellón del Reino Unido en 168 años de historia - Más Imágenes

Conoce la propuesta ganadora para la nueva sede del Colegio de Arquitectos de Michoacán, México

Conoce la propuesta ganadora para la nueva sede del Colegio de Arquitectos de Michoacán, México - Image 5 of 4Conoce la propuesta ganadora para la nueva sede del Colegio de Arquitectos de Michoacán, México - Image 13 of 4Conoce la propuesta ganadora para la nueva sede del Colegio de Arquitectos de Michoacán, México - Image 22 of 4Conoce la propuesta ganadora para la nueva sede del Colegio de Arquitectos de Michoacán, México - Image 35 of 4Conoce la propuesta ganadora para la nueva sede del Colegio de Arquitectos de Michoacán, México - Más Imágenes+ 45

El Colegio de Arquitectos del Estado de Michoacán, es una asociación civil constituida desde hace 54 años que sirve a la ciudad de Morelia, dedicada a conservar el patrimonio y debatir distintas posturas con respecto la nueva producción arquitectónica así como al hacer ciudad. Con esto en mente y para proporcionar un espacio adecuado a dichas actividades, se lanzó un concurso en donde se gestionó un terreno para la sede y construcción de un nuevo proyecto que pudiera darle respaldo a la nueva producción arquitectónica.

Es por eso que con un jurado conformado por el MDA. Pedro Núñez González, Arq. Isaura González Gottdiener, M. en D. Salvador Reyes Ríos, Arq. José Muñoz, Arq. Carlos Marín y el M. en Arq. Jorge Humberto Flores Romero, el Concurso Nacional para el Proyecto de la Sede del Colegio de Arquitectos Michoacán, A.C. tuvo lugar el 29 de noviembre en su actual sede para evaluar las 17 propuestas recibidas, las cuales se mantuvieron en absoluto anonimato.

Este será el pabellón de Estados Unidos en la Expo 2020 en Dubai

Curtis W. Fentress y Fentress Architects han revelado el diseño del pabellón de Estados Unidos para la Expo 2020 Dubai. Destinado a representar a más de 325 millones de estadounidenses, el pabellón busca "proporcionar una plataforma única para que [Estados Unidos] se reúna para mostrar lo mejor de [sus] logros culturales y comerciales".

El pabellón tendrá una planta circular, con "inclinaciones diseñadas para proyectar una sensación de movimiento, haciendo que el espectador se sienta como si el edificio en sí estuviera en movimiento". El interior del pabellón mostrará la innovación y la tecnología estadounidenses, incluido el estreno del Virgin Hyperloop.

Este será el pabellón de Estados Unidos en la Expo 2020 en Dubai - Image 1 of 4Este será el pabellón de Estados Unidos en la Expo 2020 en Dubai - Image 2 of 4Este será el pabellón de Estados Unidos en la Expo 2020 en Dubai - Image 3 of 4Este será el pabellón de Estados Unidos en la Expo 2020 en Dubai - Image 4 of 4Este será el pabellón de Estados Unidos en la Expo 2020 en Dubai - Más Imágenes+ 7

Ciudad Herida: un relato sobre el S19 en México por Santiago Arau

Como parte de la serie de documentales "En los ojos de México" del New York Times –en donde seis cineastas presentaron una mirada sobre su país–, Santiago Arau y Diego Rabasa presentan "Ciudad Herida", un relato del terremoto de 2017 en la parte central de México, por medio de tomas de dron, que muestra la fortaleza y resiliencia que se vieron en un momento de crisis.

Un Año en Números: Expectantes a lo que vendrá este 2019

Este 2019 será un potente año para la arquitectura y la construcción, moviéndose entre los desafíos de construir las ciudades del mañana y la rápida digitalización de nuestra industria. Para enfrentar estos desafíos, trabajaremos arduamente para seguir siendo la principal fuente de inspiración y plataforma de discovery para los millones de arquitectos que usan ArchDaily en su día a día, desde todos los rincones del mundo.

Estos son los conferencistas que participarán en el Festival de Arquitectura y Ciudad Mextrópoli 2019

El Festival de Arquitectura y Ciudad Mextrópoli presenta en 2019 su sexta edición, consolidándose como un evento referencial en la agenda cultural de la Ciudad de México y en el interés mundial dentro de los eventos especializados en arquitectura. Manteniendo un nivel curatorial de alto nivel, MEXTRÓPOLI pone al alcance del público las voces de arquitectos, artistas, alcaldes y humanistas que sean reconocidos globalmente en sus respectivas disciplinas, ofreciendo precios asequibles a estudiantes y a todo aquel interesado en el presente y en los rumbos futuros de la urbe. Mextrópoli es una plataforma que permite experimentar la ciudad, además de reflexionarla en sus vertientes políticas, ciudadanas y estética.

Winy Maas, nuevo editor en jefe de Domus durante 2019

Winy Maas, nuevo editor en jefe de Domus durante 2019 - Image 1 of 4
Vía MVRDV

El cofundador de MVRDV, Winy Maas, ha sido nombrado Editor en Jefe de Domus en el contexto del proyecto 10x10x10. La publicación comenzó el formato Domus 10x10x10 en 2018 como una iniciativa para traer nuevas ideas y estilos editoriales alternativos a la revista. La iniciativa de 10 años pretende llegar al centenario de Domus en 2028.

Como arquitecto e investigador, Maas proporcionará una estrategia editorial original basada en la exploración intelectual y catalizando formas creativas de pensar sobre los esfuerzos de diseño contemporáneos y futuros. En un manifiesto titulado "Todo es urbanismo" (Everything is Urbanism), Maas describe sus objetivos principales para Domus 2019, una serie de 10 publicaciones a lo largo de 10 meses que exploran cuestiones de diseño contemporáneo y problemas teóricos, encienden diálogos y examinan investigaciones arquitectónicas en curso.

Startup brasileña crea casa prefabricada inteligente de montaje rápido

Una startup brasileña llamada SysHaus, en sociedad con el arquitecto Arthur Casas, desarrolló el proyecto de una casa sostenible e inteligente que se encuentra lista en la mitad del tiempo de obras comunes. El proyecto de la startup especializada en inmuebles de alto nivel se hace solamente con piezas de materiales reciclados, como aluminio y MDF. Además, la casa no produce residuos ni desperdicios de agua.

Estos son los proyectos ganadores del Concurso de Vivienda Rifa 2018 en Uruguay

Realizado desde 1949, el Concurso de Vivienda Rifa es un histórico certamen que ha brindado la posibilidad a las nuevas generaciones de arquitectos en la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo (FADU – UdelaR) de proyectar y construir un proyecto real en Uruguay. El proyecto ganador se convierte en uno de los premios de Arquitectura Rifa, evento con el cual cada generación de la Facultad realiza un viaje alrededor del mundo para conocer la mejor arquitectura.

Se trata de una convocatoria anual abierta a todos los estudiantes de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República "que aporta a la construcción colectiva y constituye un instrumento académico fundamental en la formación de todos los estudiantes en general, y en la de los participantes del concurso en particular". En esta edición la propuesta partió de la idea de ciudad sostenible, que utiliza la infraestructura y conectividad existentes y valoriza el patrimonio paisajístico, urbano, histórico y cultural de la zona de la Rambla Sur de Montevideo, Uruguay.

Carlo Ratti explorará el impacto de la inteligencia artificial en las ciudades en la Bienal de Shenzhen 2019

El arquitecto e ingeniero italiano Carlo Ratti ha sido anunciado como el curador de la próxima Bienal de Arquitectura de Shenzhen de 2019 en China. Ratti conformará el equipo de curadores junto con el equipo de la Politécnica de Torino y la South China University. El principal objetivo de una de las principales bienales de arquitectura de la actualidad es explorar el impacto de la inteligencia artificial en las comunidades y en el espacio urbano.

El equipo curatorial de la bienal pretende investigar "cómo será nuestra relación con el espacio urbano después de que los edificios que proyectamos y construimos empiezan a responder a nuestra presencia". La experiencia de Ratti en el campo de la inteligencia artificial tiene un reflejo directo en su práctica junto al MIT Senseable City Lab, cuyos experimentos tratan de proporcionar una idea de cómo será el futuro de las de nuestras ciudades.

Zaha Hadid Architects presenta instalación de realidad virtual en México

El Zaha Hadid Virtual Reality Group ha publicado detalles del Proyecto Correl, un experimento colaborativo para probar el potencial de la realidad virtual como herramienta para el diseño. El experimento se encuentra actualmente en exhibición en el Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad (MUAC) en la Ciudad de México y forma parte de la exposición "Diseño como segunda naturaleza" de Zaha Hadid Architects.

En la exposición, los visitantes tienen la oportunidad de participar en el Proyecto Correl en tiempo real, transportados a un entorno virtual para colaborar entre sí en una estructura en constante evolución. El diseño se capturará periódicamente y se exhibirá en la galería mediante modelos impresos en 3D a escala para reforzar el proceso de diseño promovido por Correl.

Zaha Hadid Architects presenta instalación de realidad virtual en México - Image 1 of 4Zaha Hadid Architects presenta instalación de realidad virtual en México - Image 2 of 4Zaha Hadid Architects presenta instalación de realidad virtual en México - Image 3 of 4Zaha Hadid Architects presenta instalación de realidad virtual en México - Image 4 of 4Zaha Hadid Architects presenta instalación de realidad virtual en México - Más Imágenes+ 3