Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Architecture News

Architecture News

Inauguran la primer escuela sustentable de Michael Reynolds en Latinoamérica

La primera escuela sustentable diseñada por Michael Reynolds en Latinoamérica ya es una realidad. Emplazada en la localidad uruguaya de Jaureguiberry, el proyecto ya cumplió un mes desde su inicio de clases, al cual asisten más de 100 niños de esta comunidad rural.

Su construcción es la materialización de un largo proyecto emprendido por la organización sin fines de lucro TAGMA, que viene trabajando con Reynolds -fundador de Earthship Biotecture- desde un primer contacto hace cinco años tras ver el documental Garbage Warrior, dirigido por Oliver Hodge y que recopila la visión de vida del arquitecto estadounidense.

Inauguran la primer escuela sustentable de Michael Reynolds en Latinoamérica - Image 1 of 4Inauguran la primer escuela sustentable de Michael Reynolds en Latinoamérica - Image 2 of 4Inauguran la primer escuela sustentable de Michael Reynolds en Latinoamérica - Image 3 of 4Inauguran la primer escuela sustentable de Michael Reynolds en Latinoamérica - Image 4 of 4Inauguran la primer escuela sustentable de Michael Reynolds en Latinoamérica - Más Imágenes+ 2

Desglosando el costo del World Trade Center Oculus de Calatrava

Doce años después de que Santiago Calatrava revelara su diseño para el World Trade Center Oculus, la estación del PATH finalmente abrió al público el marzo pasado. Aunque no esté confirmado oficialmente por la autoridad portuaria, el costo total del "Oculus" está estimado en casi cuatro mil millones de dólares (aproximadamente el doble del presupuesto original). The Real Deal ha desglosado los altos costos que implicó la realización del "Oculus".

Un teleférico para Chicago proponen Marks Barfield Architects y Davis Brody Bond

Presentado como una solución práctica para vincular el Navy Pier de Chicago con el resto de la ciudad, las oficinas estadounidenses Marks Barfield Architects y Davis Brody Bond presentaron las primeras imágenes de Chicago Skyline, un teleférico turístico que conectaría el centro de la ciudad.

Aún a la espera de las respectivas autorizaciones, el proyecto espera atraer a los visitantes a conocer el skyline de Chicago de una nueva forma. El proyecto comparte similitudes con las cápsulas que rodean el London Eye, el cual también fue diseñado por Marks Barfield Architects.

La destrucción de la memoria: un documental sobre la guerra en contra de la cultura

Este artículo fue publicado originalmente por Metropolis Magazine como "The Destruction of Memory, A Documentary".

"Parte de la guerra y el conflicto siempre ha sido el daño colateral. Muchos edificios han caído al estar en camino de los objetivos militares, pero, [...] en esta guerra, los edificios no se destruyen porque obstaculizan un objetivo. Los edificios son el objetivo". Cómo explica elocuentemente el narrador de The Destruction of Memory, la destrucción de la cultura de los edificios, libros, y con frecuencia, el arte, es una consecuencia accidental de la guerra. Como podemos ver por las acciones de ISIS en Irak y Siria hoy, la destrucción de bienes culturales es parte de una estrategia consciente para atacar y destruir la memoria colectiva, la historia y la identidad de un pueblo.

Las cinco mejores instalaciones del Salone del Mobile 2016

El Salone del Mobile 2016 ha quedado atrás y el fotógrafo rumano Laurian Ghinitoiu nos ha compartido sus fotos de la Milan Design Week. Junto a ello, nos presenta un ranking de las cinco mejores instalaciones arquitectónicas. Sigue leyendo para ver la excepcional colección de imágenes acompañadas de una breve descripción de cada proyecto.

Dror propone una nueva Biosfera para Montreal

Con motivo del próximo aniversario de 50 años de la Expo 67, Studio Dror ha propuesto una cúpula de 150 metros de ancho con vegetación para el Parque Jean Drapeau, el sitio original de la Exposición Universal. La nueva cúpula complementaría la Biosfera de Buckminster Fuller, que fue construida como el pabellón de Estados Unidos para la Expo 67.

Lecciones de arquitectura ecológica en la tercera y última jornada de Ekotectura 2016

En su tercera y última jornada, Ekotectura 2016 abordó los principales desafíos de la arquitectura sustentable de la mano del arquitecto malayo Ken Yeang, ganador del Premio Auguste Perret en 1999. Mientras la mexicana Ana Milena Avendaño explicó su reciente trabajo en "NAMA de vivienda sustentable" y los ponentes del evento fueron invitados a una sesión de reflexión para lanzar un manifiesto público a las autoridades del país, como fue anunciado al finalizar el evento.

En Perspectiva: Ricardo Legorreta

"No debes, no puedes tratar de ser genio. El pretender decir yo voy a ser el arquitecto del siglo XXI... No puedes inventar una arquitectura cada fin de semana, Además, ¿para qué? Es el seguir trabajando, el seguir puliendo. Tú como persona tienes una forma de caminar, de hablar, de mirar y eso va a ser toda tu vida. Tienes que evolucionar. En diez años vas a ser una persona diferente, pero eres la misma persona al mismo tiempo".

Federico Babina reimagina a los arquitectos más famosos de la historia en un juego de naipes

"Siempre me ha gustado el juego como una forma de aprendizaje; los juguetes son a menudo un preludio de ideas serias", dice Federico Babina sobre su última serie de ilustraciones, ARCHICARDS. "El juego también puede ser un experimento mental. Estoy interesado en jugar con la seriedad de la arquitectura y la ligereza de la ilustración".

Las ilustraciones de Babina convierten 12 de las caras más reconocibles de la arquitectura en un juego de naipes, acompañadas de los símbolos que caracterizan a la mayor parte de sus diseños.

Revísalas a continuación.

Paulo Mendes da Rocha gana el León de Oro a la Trayectoria

El Consejo de Directores de la Bienal de Venecia, a recomendación de Alejandro Aravena, ha anunciado el arquitecto brasilero Paulo Mendes da Rocha como el ganador del León de Oro a la Trayectoria en la 15ª Exposición Internacional de Arquitectura. Citando a la "atemporalidad" de su obra "tanto física como estilísticamente" como "el atributo más llamativo de su arquitectura", el consejo también ha declarado que "su asombrosa consistencia puede ser consecuencia de su integridad ideológica y su genio estructural".

Según el comunicado oficial: "Es desafiante e inconformista y al mismo tiempo realista y apasionado. Sus áreas de interés van más allá de la arquitectura, abarcando los reinos políticos, sociales, geográficos, históricos y técnicos. El papel que desempeñó para muchas generaciones de arquitectos en Brasil, América Latina y en muchas otras partes es la de una persona capaz de unirse a los esfuerzos compartidos y colectivos, así como alguien capaz de atraer a otros a la causa de generar un mejor entorno construido".

Todo el espacio debe ser fijado a un valor, a una dimensión pública. No hay espacio privado. El único espacio privado imaginable es la mente humana.

- Paulo Mendes da Rocha (26 de mayo, 2004)

El futuro Ágora Bogotá y la sostenibilidad latinoamericana en la segunda jornada de Ekotectura 2016

Hoy jueves 05, la quinta edición de Ekotectura 2016 abarcó los principales desarrollos prácticos y teóricos del mundo de la arquitectura y la construcción en Latinoamérica. Desde los proyectos premiados en la edición 2015 del Solar Decathlon (Cultural Machine y Casa Alero) hasta las investigaciones y ejemplos de arquitectura bioclimática e ingenería ecoeficiente en Francia (Andrés Moreno), el encuentro del sector de la Construcción, la Arquitectura y el Diseño Sostenible más grande en Colombia celebró su segunda jornada.

Opera Harbin bajo el lente de Iwan Baan

El prestigiado fotógrafo de arquitectura Iwan Baan ha dado a conocer una nueva serie fotográfica que muestra a la Harbin Opera de MAD Architects cubierta de nieve, en conjunto con sus paisajes circundantes. La ciudad de Harbin, al norte de China, es conocida por sus inviernos brutales donde las temperaturas pueden llegar a -22 °F (-30 °C). En las fotografías, el sinuoso revestimiento de aluminio blanco de la Opera se mimetiza con el hielo formado en el río adyacente. "Harbin es muy frío en la mayor parte del año", dice Ma Yansong, fundador y presidente de MAD Architects. "Me imaginaba un edificio que pudiera mezclarse con el paisaje invernal, como una duna de nieve blanca surgiendo de los humedales".

Opera Harbin bajo el lente de Iwan Baan - Image 1 of 4Opera Harbin bajo el lente de Iwan Baan - Image 2 of 4Opera Harbin bajo el lente de Iwan Baan - Image 3 of 4Opera Harbin bajo el lente de Iwan Baan - Image 4 of 4Opera Harbin bajo el lente de Iwan Baan - Más Imágenes+ 20

Zaha Hadid Architects gana concurso para diseñar el Sberbank Technopark en Moscú

Zaha Hadid Architects (ZHA) presentó un nuevo proyecto en Moscú, tras ganar el respectivo concurso para diseñar el Sberbank Technopark en el Centro de Innovación Skolkovo. Éste es el más reciente anuncio de la oficina tras la muerte de su fundadora a fines de marzo de este año. Sberbank, líder de la banca rusa desde 1841, reubicará a 10.000 trabajadores en este nuevo proyecto de 131.000 metros cuadrados.

Arquitectura y sustentabilidad en la primera jornada de Ekotectura 2016

Hoy abrió sus puertas la quinta edición de Ekotectura 2016, el encuentro del sector de la Construcción, la Arquitectura y el Diseño Sostenible más grande en Colombia, con la charla inaugural del arquitecto chileno Enrique Browne, quien repasó su propia carrera a través de tres grandes temas: paisaje, tierra y luz. "Esto de traer la vegetación a la ciudad debe ser hecha también en los edificios, La vegetación debe ser parre de los edificios, no se trata sólo de verla", dijo Browne en su conversatorio desarrollado en el auditorio central del Centro de Convenciones Compensar de Bogotá.

André Chiote reimagina las bibliotecas del mundo como ilustraciones minimalistas

La nueva serie de ilustraciones de André Chiote se centra en las características únicas de las bibliotecas del mundo moderno y contemporáneo. Utilizando las fachadas de los edificios como punto de partida, Chiote convierte geometrías exteriores complejas en representaciones minimalistas. La serie incluye la Biblioteca Central de Seattle de OMA, la Nueva Biblioteca de la Universidad de Aberdeen de Scmidt Hammer Lassen, y la Biblioteca Nacional de Francia de Dominique Perrault.

"Las bibliotecas son casas para los libros. Y periódicos. Y revistas. Y música. Y películas. Todo el mundo conectado, donde nos encontramos con nosotros mismos y con los demás. Son nuestros recuerdos y nuestra herencia. La referencia del conocimiento y del ocio, y también de lo urbano. Las bibliotecas son aquellas casa donde siempre hay que volver", comenta Chiote.

André Chiote reimagina las bibliotecas del mundo como ilustraciones minimalistas - Image 1 of 4André Chiote reimagina las bibliotecas del mundo como ilustraciones minimalistas - Image 2 of 4André Chiote reimagina las bibliotecas del mundo como ilustraciones minimalistas - Image 3 of 4André Chiote reimagina las bibliotecas del mundo como ilustraciones minimalistas - Image 4 of 4André Chiote reimagina las bibliotecas del mundo como ilustraciones minimalistas - Más Imágenes+ 10

¿Será una planta de energía del Reino Unido lo más caro que se haya construido?

"¿Cuál es el objeto más caro en la Tierra?" plantea Ed Davey en un artículo publicado por la BBC. Una nueva planta nuclear situada al suroeste del Reino Unido bien podría coronarse con el título. Con £ 24 mil millones (US $ 35 mil millones) Davey calcula, "se podría construir un pequeño bosque de Burj Khalifas; el edificio más alto, en Dubai, costó £ 1 mil millones (US $ 1.5 mil millones)". El artículo compara posteriormente la construcción con otros proyectos como puentes y aceleradores de partículas, así como con precedentes históricos como la Gran Pirámide de Giza, la Gran Muralla China, el Aeropuerto Internacional de Hong Kong, o la Estación Espacial Internacional, el último costando una grandísima cantidad de $110 mil millones. Pero comparar edificios monumentales y proyectos ingenieriles viene con algunas advertencias, como: "¿qué es estrictamente un objeto individual", "¿es el costo medido con valores actuales o con los del momento de la construcción?", "¿estamos hablando de métodos modernos o los utilizados históricamente?". Lee el artículo completo aquí.

Se inauguró el Lisson Gallery de Nueva York situado debajo de High Line

Ayer, el Lisson Gallery de Nueva York, ubicado debajo del High Line entre 23rd and 24th Street, abrió sus puertas al público. Diseñado por studioMDA y Studio Cristiano Wassmann, el espacio de 790m2 se divide entre una galería, oficinas, salas de visualización y almacenamiento. A pesar de que la galería principal se encuentra directamente debajo del High Line - las columnas de acero en las fotos son realmente apoyos para el ferrocarril elevado - recibe mucha luz a través de unas anguladas claraboyas que se sitúan en los muros perimetrales. Los pulidos suelos de hormigón, paredes blancas y la luz natural, son elementos característicos de los espacios de arte contemporáneos, pero también mantienen la estética de otras galerías de Lisson. El público tendrá acceso al espacio a través de 24th Street, mientras que la entrada de 23rd Street se reservará para el personal y funciones privadas.

Se inauguró el Lisson Gallery de Nueva York situado debajo de High Line  - Image 1 of 4Se inauguró el Lisson Gallery de Nueva York situado debajo de High Line  - Image 2 of 4Se inauguró el Lisson Gallery de Nueva York situado debajo de High Line  - Image 3 of 4Se inauguró el Lisson Gallery de Nueva York situado debajo de High Line  - Image 4 of 4Se inauguró el Lisson Gallery de Nueva York situado debajo de High Line  - Más Imágenes+ 9

Santiago Calatrava diseña el Pabellón de los Emiratos Árabes Unidos para la Expo Dubai 2020

Santiago Calatrava ha ganado el concurso para diseñar el Pabellón de los Emiratos Árabes Unidos en la Expo Mundial de Dubai de 2020. Nueve finalistas presentaron 11 proyectos que fueron evaluados según tres criterios: (1) su relación con el tema de la Expo "Conectando mentes, creando el futuro"; (2) si el diseño evoca a los EAU, y (3) si llega al equilibrio entre el pasado y el futuro del país. El diseño de Calatrava propone un pabellón de 15.000 metros cuadrados con áreas de exposición, un auditorio, restaurantes, bares y salones VIP. El diseño está inspirado en las alas de un halcón en vuelo, uniendo la historia de la cetrería en el país con sus nuevos objetivos relacionados con la conectividad global.

Santiago Calatrava diseña el Pabellón de los Emiratos Árabes Unidos para la Expo Dubai 2020 - Imagen PrincipalSantiago Calatrava diseña el Pabellón de los Emiratos Árabes Unidos para la Expo Dubai 2020 - Image 1 of 4Santiago Calatrava diseña el Pabellón de los Emiratos Árabes Unidos para la Expo Dubai 2020 - Image 2 of 4Santiago Calatrava diseña el Pabellón de los Emiratos Árabes Unidos para la Expo Dubai 2020 - Image 3 of 4Santiago Calatrava diseña el Pabellón de los Emiratos Árabes Unidos para la Expo Dubai 2020 - Más Imágenes