Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Architecture News

Architecture News

Puerto de Buenos Aires: Ejes y lineamientos para un escenario de futuro

La Ciudad de Buenos Aires ha retornado su mirada hacia el Río de la Plata y, por consiguiente, hacia su Puerto, como parte indisoluble de unidad territorial, productiva e histórica. Este escenario presenta un importante desafío: cómo incorporarlo estratégicamente al desarrollo urbano. Junto a un rico bagaje cultural, el puerto ha adquirido una nueva dimensión en la política metropolitana.

Desde esa perspectiva, el Consejo de Planeamiento Estratégico de la Ciudad de Buenos Aires ha elaborado recientemente una serie de propuestas con su visión de futuro, insertas en una política global e integrada de la Ciudad, que contempla problemáticas tales como logística, transporte, espacio público y turismo, entre otras.

Estas propuestas fueron formuladas con el aporte de representantes de las 145 organizaciones que integran el Plan Estratégico, que se sumaron a las miradas de profesionales expertos y de trabajadores portuarios. Multifuncionalidad, logística, integración y accesibilidad han sido algunas de las cuestiones consideradas como guía para abordar en conjunto la construcción colectiva de acciones de integración del puerto con la ciudad.

El Nuevo Rijksmuseum, de Cruz y Ortiz Arquitectos, es escogido 'Museo Europeo del Año'

El Museo Rijksmuseum, remodelado durante una década por la oficina españolaCruz y Ortiz ha sido reconocido como ganador de la edición 2015 del European Museum of the Year (EMYA), organizado por European Museum Forum.

Alabado por el Jurado como "un gran museo, a la altura de sus competencias, proporcionando al público una rica experiencia y un programa de extensión con conciencia social para los visitantes de todas las edades", su éxito también ha estado en la ambición del museo "para alcanzar a todo niño de doce años en Holanda (Países Bajos)", una aspiración que ha sido apreciada como "notable, impresionante y alcanzable".

Sigue leyendo después del salto.

Chile Arch: La mejor guía de arquitectura chilena ahora disponible para Android

Desde hoy, todos los usuarios de Android podrán disfrutar de la aplicación Chile Arch, desarrollada por ArchDaily, con la finalidad de acercar la arquitectura chilena a todos los amantes de la arquitectura y visitantes en Chile. Chile Arch es una útil herramienta de descarga gratuita que ha sido diseñada no sólo para arquitectos, sino para todas las personas que busquen conocer las ciudades chilenas a través de su arquitectura.

La aplicación funciona sobre un mapa interactivo en el que se encuentran geolocalizadas las obras de arquitectura contemporánea más importantes de Chile. El usuario podrá elegir recorrerlas por región o navegar directamente sobre el mapa. El GPS del dispositivo localiza al usuario mostrándole las obras que están a su alrededor. Pinchando sobre ellas se podrá acceder a una ficha completa, que incluye año de construcción, nombre del arquitecto, características técnicas y una extensa galería de imágenes.

El sistema cuenta con más de 200 obras, una base de datos que irá aumentando en el tiempo y que esperamos poder ampliar hacia otras latitudes y así reconocer las mejores obras de arquitectura en otros países de Latinoamérica. 

Esta completa guía de arquitectura chilena contemporánea es un esfuerzo conjunto de ArchDaily, el Área de Arquitectura del Consejo de la Cultura y las Artes, Ediciones Puro Chile (a través de su libro ‘Blanca Montaña Arquitectura en Chile’) y Hunter Douglas.

¡Los invitamos a estar atentos a las próximas noticias y esperamos que disfruten de Chile Arch!

SHoP diseña nuevas oficinas centrales de Uber en San Francisco

Las oficinas SHoP Architects y Studio O+A han revelado el diseño para las nuevas oficinas centrales de la compañía Uber en San Francisco (Estados Unidos). A construirse en un sitio de 5.6 hectáreas (14 acres) de extensión en el barrio de Mission Bay, dos torres de 11 y 6 pisos compondrán el proyecto de 39.298 metros cuadrados (423.000 pies cuadrados) de la compañía digital.

SHoP diseña nuevas oficinas centrales de Uber en San Francisco - Image 1 of 4SHoP diseña nuevas oficinas centrales de Uber en San Francisco - Image 2 of 4SHoP diseña nuevas oficinas centrales de Uber en San Francisco - Image 3 of 4SHoP diseña nuevas oficinas centrales de Uber en San Francisco - Image 4 of 4SHoP diseña nuevas oficinas centrales de Uber en San Francisco - Más Imágenes+ 5

Calatrava y Disney: la Ciudad de las Artes y Ciencias sirve de escenario en "Tomorrowland"

La Ciudad de las Artes y Ciencias de Santiago Calatrava ha tomado un rol protagónico en Tomorrowland, la nueva cinta de Disney. Localizado en el antiguo lecho del río Turia en Valencia (España), el proyecto comprende un cine (L'Hemisfèric), un paseo peatonal y un jardín de esculturas (L'Umbracle), el Museo de Ciencia Príncipe Felipe, el mayor acuario de Europa (L'Oceanográfico) y el renovado Palau de les Arts Reina Sofia.

El complejo fue construido por etapas entre julio de 1996 y octubre de 2005. Único y sorprendentemente futurista, el icónico grupo de edificios llamó la atención del productor de Tomorrowland, Jeffrey Chernov, quien habló efusivamente sobre el proyecto en la conferencia de prensa de la cinta.

"La arquitectura de Calatrava es simplemente fenomenal, inventiva y emocionante. Es muy esquelética (sic), como si estuvieses mirando la vértebra de un dinosaurio o un pez pre-histórico", dijo Chernov. "Caminas en un lugar del que nunca quieres dejar. Ésa es la atmósfera que queríamos para Tomorrowland".

Los planes de cinco ciudades para fomentar las caminatas eficientes y seguras

De los 18,4 millones de viajes diarios que se realizan en la Región Metropolitana, más de un tercio corresponde a caminatas, según la última Encuesta Origen Destino del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.

Si bien la cifra es alta, esto no asegura que las calles tengan las características necesarias para que sean transitables, un atributo que la geógrafa y especialista en desarrollo urbano de The City Fix, Lara Caccia, define como “la forma segura, conveniente y eficiente que es caminar en un entorno urbano”.

Para saber cómo hacer que nuestras calles sean transitables, se puede tomar como inspiración lo que están haciendo los planificadores urbanos en cinco ciudades que parecen llevar la delante en darle prioridad a los peatones. 

La casa flotante de Airbnb en Londres

¿Alguna vez has soñado con quedarte dormido mientras navegas a lo largo de una de las carreteras fluviales más transitadas del Reino Unido en una cabaña azul ecléctico rodeada de césped, glicinas sobre la puerta y un manzano? Durante cinco días y noches, entre el 18 y el 23 de mayo este sueño cobró vida en la forma de la residencia flotante de Nick y Steve Tidball para Airbnb.

La casa flotante de Airbnb en Londres - Image 1 of 4La casa flotante de Airbnb en Londres - Image 2 of 4La casa flotante de Airbnb en Londres - Image 3 of 4La casa flotante de Airbnb en Londres - Image 4 of 4La casa flotante de Airbnb en Londres - Más Imágenes+ 4

Renzo Piano diseña bolso inspirado en el nuevo Whitney Museum

Renzo Piano ha diseñado un bolso de edición limitada para la marca de moda italiana Max Mara, coincidiendo con su recientemente inaugurado Museo Whitney en Nueva York. El diseño del bolso de cuero se inspiró en "los sofisticados materiales y diseño puro" del Whitney, cuenta con nervaduras inspiradas en la fachada del museo.

"Nuestro objetivo fue aplicar uno de los elementos más característicos del proyecto del museo -la fachada- al bolso: por eso, surge la idea de las fajas modulares envolviendo el exterior", dijo Piano en una entrevista con Max Mara. "Intentamos mantener un diseño simple y puro, trabajando solo en los detalles con el uso creativo de la tecnología y destacando el respeto por los materiales".

Resumen Semanal: Renzo Piano en Malta, la arquitectura como excusa y 12 fórmulas de Excel que debes conocer

En nuestro sitio publicamos diariamente alrededor de un total de quince obras, noticias, editoriales, eventos y resultados de concursos. Muchas veces no alcanzas a conocer todas las nuevas obras provenientes de todo el mundo ni a leer todo el contenido editorial que ponemos a tu disposición. Por lo tanto, nuestro equipo se propuso publicar cada sábado una selección semanal con todo el contenido que nos parece relevante que conozcas.

En esta primera sesión, conocerás desde el más reciente proyecto de Renzo Piano en Malta hasta el documental que realizamos para presentarles el increíble trabajo de la iniciativa Espacios de Paz en cinco ciudades venezolanas, pasando por el avance de la construcción de la torre Reforma en México y doce fórmulas en Excel que necesita conocer todo arquitecto.

Conoce nuestra selección después del salto.

Proyecto Public Space Invaders: una llamada de atención a la publicidad en el espacio público

Varias ciudades del mundo, como por ejemplo Paris, han creado leyes para restringir la publicidad en el espacio público, como una forma de evitar la contaminación visual. Pero al mismo tiempo hay otras en que los carteles publicitarios son vistos sólo como una forma de generar ingresos, por lo que casi sin restricción las calles se han visto invadidas de pantallas, gigantografías, etc.

Public Space Invaders es una original campaña que busca llamar la atención sobre el impacto que los soportes publicitarios tienen en el espacio público.

Sigue leyendo después del salto.

Artista holandés transforma el Museumplein de Amsterdam con su intervención 'Waterlicht'

Waterlicht (o "luz agua") es una nueva instalación de luz que ha transformado temporalmente el Museumplein de Amsterdam en un "paisaje de ensueño", expresa tanto el poder y la poesía del agua. Las formas cambiantes y el movimiento líquido de la obra también tienen un propósito muy real: una inundación virtual, el nivel de las luces representan cuanto se podría sumergir Holanda bajo el agua sin la constante intervención humana. La instalación destaca cómo la innovación ingenieril, algo que está incrustado "en el ADN del paisaje holandés" en pólderes y diques, ha sido "casi olvidado". La vulnerabilidad de la nación contra el poder de los océanos se logra expresar pertinentemente en esta intervención urbana.

Artista holandés transforma el Museumplein de Amsterdam con su intervención 'Waterlicht' - Image 1 of 4Artista holandés transforma el Museumplein de Amsterdam con su intervención 'Waterlicht' - Image 2 of 4Artista holandés transforma el Museumplein de Amsterdam con su intervención 'Waterlicht' - Image 3 of 4Artista holandés transforma el Museumplein de Amsterdam con su intervención 'Waterlicht' - Image 4 of 4Artista holandés transforma el Museumplein de Amsterdam con su intervención 'Waterlicht' - Más Imágenes+ 4

Mira a estos artistas italianos creando un vidrio inspirado en el plástico de burbujas

Todos hemos jugado más de alguna vez con el el plástico de burbujas (film alveolar), esa infinita fuente de entretención (o de relajo) que envuelve productos y materiales, pero para los artistas italianos Maya Lapp y Denis Perera -dueños de la compañía Glass MaDe- el plástico de burbujas es más que un simple material.

Sí, lo usan para proteger sus productos de cualquier daño, pero también genera en ellos una cierta fascinación que combinan con su pasión por el vidrio en su más último proyecto: Fragile.

Producido por Studio Meddle, este video muestra el proceso de producción del producto: Lapp y Perera crean un molde del plástico de burbujas, vierten el vidrio derretido y finalmente cubren el producto resultante, a través de una malla de alambre arrugado para crear un copia del original, transformando nuestra expectativas habituales al tocar (e intentar explotar) el plásticos de burbujas.

Después del salto, conoce imágenes del proceso.

Monocle Films destaca pabellón chileno en Expo Milán 2015

La revista inglesa Monocle ha visitado los pabellones nacionales en la Exposición Universal que este año organiza la ciudad de Milán. En el video, Monocle nos presenta cómo los países participantes están utilizando este escenario global para hacer crecer sus negocios y marcas, destacando la participación de Chile a través del pabellón diseñado por Cristián Undurraga, en un evento que tiene como protagonistas la alimentación y la arquitectura.

En relación al concepto que dio forma al pabellón chileno, Undurraga comenta a Monocle:

"Venimos de un país muy lejano con enormes montañas y esas montañas marcan nuestro carácter. Creo que la Cordillera de los Andes nos convierte en un país muy introvertido, un país sobrio, serio, y creo que este edificio representa esto. La estructura y la arquitectura son parte de los mismo, es un verdadero edificio para nosotros y eso es muy importante. No queremos ser parte de la Vanity Fair con la que a veces se relaciona la Expo Mundial".

Una cancha de tenis submarina en Dubai, por 8+8 Concept Studio

La oficina polaca 8+8 Concept Studio ha revelado imágenes de su propuesta de cancha de tenis submarina, diseñada para las costas de Dubai. Dispuesta bajo un techo de cristal expansivo que entrega una visión panorámica de la vida bajo el mar, esta radical propuesta está siendo cuestionada por los ingenieros que debaten su viabilidad. Como informa Daily Mail, el esquema parece poco probable debido a los retos que supone la fabricación de láminas de vidrio lo suficientemente grandes como para atravesar una pista de tenis, asegurándose de que la estructura sea resistente al impacto. Refractar la luz es también otra de las preocupaciones que han surgido a partir del diseño.

Una mirada dentro del pabellón de España en la Expo Milán 2015

Los fotógrafos Iñigo Bujedo-Aguirre y Adrià Goula han compartido con nosotros imágenes inéditas del pabellón español en la Expo Milán 2015. Este pabellón, diseñado por la oficina catalana B720 Fermín Vázquez Arquitectos , representa una "fusión" de la tradición y la innovación gastronómica de España. Esta dualidad crea un espacio permeable, atractivo y flexible, incorporando un área libre y abierta como un patio de naranjos, otro elemento de identidad de la cultura española.

Una mirada dentro del pabellón de España en la Expo Milán 2015 - Image 1 of 4Una mirada dentro del pabellón de España en la Expo Milán 2015 - Image 2 of 4Una mirada dentro del pabellón de España en la Expo Milán 2015 - Image 3 of 4Una mirada dentro del pabellón de España en la Expo Milán 2015 - Image 4 of 4Una mirada dentro del pabellón de España en la Expo Milán 2015 - Más Imágenes+ 22

ISARCH anuncia proyectos ganadores de su quinta edición

IS ARCH ya anunció los tres proyectos ganadores de su quinta edición, en su búsqueda por promover los esfuerzos de arquitectos jóvenes y estimular el diálogo entre estudiantes y los arquitectos emergentes.

Propuestas desde España, Japón y Grecia se adjudicaron las primeras ubicaciones en la competición internacional.

Conoce las propuestas premiadas después del salto.

Travelbox combina los esenciales para vivir en una caja portátil

Reinventando la forma de viajar con un bajo presupuesto, los arquitectos de Juust han diseñado un compacto "Travelbox" que contiene todos los elementos esenciales: bicicleta, cama, mesa, silla y almacenamiento. Bellamente construido en madera y revestido en aluminio, la disposición inteligente trae la comodidad del hogar a donde sea que la vida te lleve.

"En su posición cerrada es rígida, eficiente y dispuesta a soportar los inevitables golpes de los viajes internacionales. Al llegar, el Travelbox puede desplegarse para transformarse instantáneamente en tu nueva casa", dice Juust.

Travelbox combina los esenciales para vivir en una caja portátil - Image 1 of 4Travelbox combina los esenciales para vivir en una caja portátil - Image 2 of 4Travelbox combina los esenciales para vivir en una caja portátil - Image 3 of 4Travelbox combina los esenciales para vivir en una caja portátil - Image 4 of 4Travelbox combina los esenciales para vivir en una caja portátil - Más Imágenes+ 4

"Cooled Conservatories, Gardens by the Bay" Gana el Premio RIBA Lubetkin 2013

El premio Lubetkin RIBA, otorgado anualmente a los arquitectos con el mejor edificio nuevo fuera de la Unión Europea, fue ganado en 2013 por Wilkinson Eyre y Grant Associates para Cooled Conservatories, Gardens by the Bay en Singapur. El premio, que también fue otorgado a Wilkinson Eyre en 2012 para el Centro Financiero Internacional de Guangzhou, se encuentra ahora en su 14 año.

Al anunciar la noticia, el presidente de RIBA Stephen Hodder declaró: