Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Architecture News

Architecture News

Primeras imágenes del pabellón de Chile en la Expo Milán 2015

El arquitecto chileno Cristián Undurraga compartió con nosotros una serie de imágenes del recientemente inaugurado pabellón de Chile en la Expo Milán 2015, muestra internacional que abrió sus puertas el pasado 01 de mayo y que espera recibir a más de 24 millones de personas, según la organización.

Precedido por los hitos nacionales en la exposición universal -el histórico iceberg antártico para Sevilla 1992 y la medalla de oro en la categoría 'Desarrollo Temático' de la Shanghái 2010- el pabellón construido para Chile fue la propuesta ganadora de un concurso público convocado por el Colegio de Arquitectos y la AOA en 2013. Asimismo, fue seleccionado entre 21 proyectos evaluados en forma anónima por un jurado de excelencia, entre los que se incluyeron premios nacionales de arquitectura y destacados diseñadores, para representar al país sudamericano en esta Exposición Universal.

Conoce las imágenes y las primeras impresiones de los visitantes después del salto.

Primeras imágenes del pabellón de Chile en la Expo Milán 2015 - Image 1 of 4Primeras imágenes del pabellón de Chile en la Expo Milán 2015 - Image 2 of 4Primeras imágenes del pabellón de Chile en la Expo Milán 2015 - Image 3 of 4Primeras imágenes del pabellón de Chile en la Expo Milán 2015 - Image 4 of 4Primeras imágenes del pabellón de Chile en la Expo Milán 2015 - Más Imágenes+ 12

París busca convertirse en la nueva capital mundial del ciclismo

Duplicar los kilómetros de ciclovías en la ciudad, fijar una Red Express, crear un fondo económico de ayuda para la compra de una bicicleta y construir 10.000 nuevos biciestacionamientos son las medidas del Plan de Bicicletas 2015-2020 que presentó hace unos días el Ayuntamiento de París y que busca posicionar a la ciudad como la “capital mundial del ciclismo”.

Si bien hoy este “título” es atribuido a aquellas ciudades en donde más de la mitad de los habitantes se transporta en bicicleta, como Amsterdam y Copenhague, uno de los objetivos del plan es que la tasa de uso de la bicicleta se triplique, pasando de un actual 5% a un 15% en 2020.

OMA da a conocer imágenes del futuro hotel más grande de Ámsterdam

OMA ha revelado imágenes del que será el hotel más grande de Holanda (Países Bajos): el rascacielos "Nhow Hotel Rai" (o Nhow RAI), el cual albergará 650 habitaciones de cuatro estrellas en tres cubos apilados que marcarán el skyline de Ámsterdam.

Según informa NLTimes, OMA fue escogido por la red hotelera Nhow en una serie de 11 oficinas de arquitectura, y el proyecto incluirá un estudio de televisión, una galería de arte, un jardín de esculturas, un centro de SPA, un "espacio de encuentro holográfico 3D" (sic), una zona de presentación multimedia y un bar en el piso 25.

Inscripciones abiertas para el concurso ITAD: 'Urban Smart Green Office'

La Singapore Building and Construction Authority (BCA), en conjunto con Singapore Institute of Architects (SIA) y Singapore Green Building Council (SGBC) están organizando el International Tropical Architecture Design Competition 2015 (ITAD Competition), una competición abierta a estudiantes de arquitectura de todo el mundo.

Con el tema “Urban Smart Green Office", el concurso de este año busca propuestas innovadoras y sustentables que demuestren las principales características de un edificio sustentable de oficinas localizado en un contexto escogido por los participantes.

Sigue leyendo después del salto.

Expo Milán 2015: Pabellón de Uruguay

La Expo Milán 2015 será un evento con características particulares en relación a ediciones anteriores, ya que será la primer Expo concebida en un tiempo en el que las amenazas del cambio climático y los desafíos de la pobreza mundial y el hambre se han vuelto parte relevante de la agenda mundial. El Plan Maestro del famoso arquitecto Jacques Herzog ha sido diseñado siguiendo los lineamientos del tema principal de la Expo: “Alimentando el Planeta, Energía para la Vida”.

El proyecto del Pabellón de Uruguay para la Expo Milán 2015 presenta al país a través de una pieza única sencilla pero con una fuerte imagen que le confiere una clara identidad propia, apoyada en una plaza pública de clima agradable durante todo el período de la Expo, que establece una continuidad natural con uno de los principales espacios públicos principal de la Expo: el Decumano, al cual da frente al lote 19, limita con los pabellones de Tailanda y Nueva Guinea, y se encuentra muy próximo al pabellón de China, con el cual se comunica a través de una calle secundaria.

Expo Milán 2015: Pabellón de Uruguay - Image 1 of 4Expo Milán 2015: Pabellón de Uruguay - Image 2 of 4Expo Milán 2015: Pabellón de Uruguay - Image 3 of 4Expo Milán 2015: Pabellón de Uruguay - Image 4 of 4Expo Milán 2015: Pabellón de Uruguay - Más Imágenes+ 17

Estudiantes de TU/e van a construir un puente de Da Vinci en hielo

Estudiantes de Eindhoven University of Technology (TU/e) intentarán batir el récord mundial para la luz más larga alcanzada por una estructura de hielo mediante la construcción de un puente de hielo inspirado en un diseño de Leonardo da Vinci. Continuando una tradición anual de exhibir la arquitectura hecha en hielo, se prevé que el puente tenga una asombrosa luz de 50 metros. Si el equipo tiene éxito, van a romper el récord anterior de la escuela establecido en 2014 cuando los estudiantes construyeron una cúpula de hielo que abarcaba 30 metros.

Más información de este masivo puente de hielo después del salto. 

Dos proyectos españoles entre los 6 finalistas para el Guggenheim Helsinki

Guggenheim ha dado a conocer los seis diseños completamente desarrollados que compiten para convertirse Guggenheim Helsinki. Seleccionados de entre más de 1.700 presentaciones que fueron recibidas en el concurso de arquitectura más popular del mundo, los finalistas restantes han pasado los últimos cinco meses refinando sus diseños después de ser preseleccionados por un jurado de 11 miembros independientes, de los cuales incluye a Jeanne Gang de Studio Gang Architects y el ex decano de la Universidad de Columbia Mark Wigley.

El lanzamiento prefigura la apertura del 25 de abril de Guggenheim Helsinki Now: Six Finalist Designs Unveiled, una exposición gratuita que presenta los proyectos ante la crítica pública. Un ganador será anunciado el 23 de junio.

Todas las 6 propuestas en detalle a continuación. 

Arte y Arquitectura: ilustraciones coloridas de fachadas eclécticas del Tel Aviv

Tome un paseo virtual por las calles de Tel Aviv con estas ilustraciones de las fachadas de la ciudad por el diseñador gráfico Avner Gicelter. "Mi objetivo es capturar la esencia única de las características de los edificios en mis ilustraciones, utilizando un conjunto mínimo de elementos gráficos", explicó. "Después de realizar la ilustración del edificio, elijo un color de fondo de una paleta y un tipo de letra que refleje lo que quiero referir como un ambiente Tel Aviviano".

Con la idea de capturar la arquitectura única en el centro de Tel Aviv, Gicelter ya ha ilustrado más de 70 edificios diferentes.

Conoce algunas de las ilustraciones de Gicelter después del salto y visita su website para obtener más información. Sus ilustraciones también están a la venta en Etsy.

Arte y Arquitectura: ilustraciones coloridas de fachadas eclécticas del Tel Aviv - Image 1 of 4Arte y Arquitectura: ilustraciones coloridas de fachadas eclécticas del Tel Aviv - Image 2 of 4Arte y Arquitectura: ilustraciones coloridas de fachadas eclécticas del Tel Aviv - Image 3 of 4Arte y Arquitectura: ilustraciones coloridas de fachadas eclécticas del Tel Aviv - Image 4 of 4Arte y Arquitectura: ilustraciones coloridas de fachadas eclécticas del Tel Aviv - Más Imágenes+ 7

Graduados de NJIT crean un pabellón biodegradable para Sukkahville 2014

El concurso anual Sukkahville Design Competition en Toronto, reta a los participantes a re-imaginar y reinventar el sukkah, una estructura que los organizadores del concurso describen como "refugio salvaje simbólico, simboliza la fragilidad y la fugacidad de la vida", tradicionalmente construidos durante el festival judío de Sukkot para conmemorar los 40 años que los judíos vagaron en el desierto. Para la competición de 2014, los graduados de la universidad de New Jersey: Michael Signorile y Edward Perez, crearon "Reflect.Reveal.Rebirth", una estructura que genera un espacio para la contemplación transitoria mediante la utilización de una piel biodegradable.

Graduados de NJIT crean un pabellón biodegradable para Sukkahville 2014  - Image 1 of 4Graduados de NJIT crean un pabellón biodegradable para Sukkahville 2014  - Image 2 of 4Graduados de NJIT crean un pabellón biodegradable para Sukkahville 2014  - Image 3 of 4Graduados de NJIT crean un pabellón biodegradable para Sukkahville 2014  - Image 4 of 4Graduados de NJIT crean un pabellón biodegradable para Sukkahville 2014  - Más Imágenes+ 15

Santiago Calatrava diseñará sus primeros puentes en China

Hubei United Investment Group (HUIG) contrató al arquitecto Santiago Calatrava para diseñar tres grandes puentes para automóviles y peatones en la ciudad de Huashan, a 19 kilómetros de Wuhan.

Los puentes -primeras obras del español en China- atravesarán un canal artificial que divide el centro de Huashan y conecta dos lagos que desembocan en el río Yangtsé.

Sigue leyendo después del salto.

Expo Milán 2015: los pabellones más destacados de la jornada inaugural

La Expo Milán 2015 ha abierto sus puertas hoy en Italia. El evento de seis meses de duración -que espera recibir más de 20 millones de visitantes-, se compone de 54 pabellones nacionales, todos centrados en "Alimentar al Planeta", haciendo promoción de su cocina tradicional. Los pabellones de Foster + Partners, Herzog & de Meuron, Daniel Libeskind e incluso el pabellón chileno de Cristián Undurraga, entre muchos otros, permanecerán abiertos hasta el 31 de octubre de 2015.

Mira algunos de los pabellones que destacaron durante el primer día de la feria, después del salto.

Comienza demolición de vivienda Brown Norte 382 para construir estacionamientos

Está sucediendo...

Un vídeo publicado por The Chumbeques (@thechumbeques) el

Hace unas semanas les presentamos el caso de una vivienda en peligro de demolición para construir estacionamientos de una sede de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Santiago de Chile. La historia de esta vivienda abandonada había permanecido en anonimato hasta el momento en que unos estudiantes de arquitectura denunciaron a comienzos de abril que se trataba de una casa diseñada por el chileno Carlos Bresciani, Premio Nacional de Arquitectura de 1970.

Encendida la mecha, la campaña mediática surgida al calor de la denuncia no fue suficiente para motivar a la Iglesia de replantear su decisión. Asimismo, cumplía con todas las disposiciones normativas y legales, considerando que la vivienda no contaba con ningún tipo de protección patrimonial y contaba con el visto bueno del respectivo municipio.

De hecho, a través de las redes sociales, ayer jueves 30 de abril se alertó que la demolición ya había comenzado. Sin embargo, durante la jornada se anunció su paralización por supuesto incumplimiento de trámites municipales.

Conoce los registros in situ de la demolición después del salto.

George Lucas propone construir vivienda asequible en exclusivo condado de San Francisco

En lo que parece ser un acto de venganza, George Lucas -creador de la franquicia Star Wars- ha revelado sus planes para construir el proyecto de viviendas asequibles más grande del área metropolitana de San Francisco, específicamente en medio de la adinerada comunidad de Marin County: 224 viviendas de bajo costo para veteranos de guerra, bomberos, profesores y familias de bajos ingresos.

Tal como informa CBS, el anuncio viene a tres años del tácito rechazo por parte de los actuales residentes al proyecto de Lucas de construir inicialmente en ese terreno un estudio de producción cinematográfica de 24.619 metros cuadrados (265.000 pies cuadrados).

"Tenemos suficientes millonarios acá. Lo que necesitamos son viviendas para trabajadores comunes", dijo Lucas, según su abogado Gary Giacomini, quien también aseguró que la idea "no fue ningún tipo de represalia".

Estados Unidos: campus diseñado por Santiago Calatrava es premiado como la "mejor construcción de acero"

La AISC (American Institute of Steel Construction) decidió premiar al Campus de ciencias, innovación y tecnología del Politécnico de Florida (Estados Unidos), diseñado por el arquitecto español Santiago Calatrava en los IDEAS2 Awards, específicamente en la categoría de proyectos entre USD 15 y 75 millones.

Estados Unidos: campus diseñado por Santiago Calatrava es premiado como la "mejor construcción de acero" - Image 3 of 4

Le Corbusier fue un 'militante fascista', según dos recientes investigaciones francesas

Si bien son conocidas las conexiones de Le Corbusier con el régimen francés colaboracionista de Vichy durante la Segunda Guerra Mundial -al que punto que generaron el quiebre profesional con su primo, Pierre Jeanneret-, dos recientes publicaciones afirman que Le Corbusier fue un "militante fascista", respaldándose en nuevas evidencias que avalarían la profundidad de su simpatía por el régimen marioneta francés.

Ocho claves para diseñar mejores veredas y conseguir ciudades más activas

Según los resultados de la última Encuesta Origen Destino elaborada por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), de los 18,4 millones de viajes diarios que se hacen en la Región Metropolitana, 6,3 millones corresponden a caminatas.

Este número hace que este modo de desplazamiento sea el que tenga mayor presencia, seguido por los autos (25,7%) y los buses del Transantiago (22,6%).

De acuerdo a lo propuesto por The City Fix, blog dependiente de la organización pro movilidad sostenible, Embarq, las caminatas podrían aumentar en las ciudades si se mejora la calidad de las aceras implementando ocho claves que acaba de formular.

Léelas a continuación.

OMA diseña pabellón chino para la Bienal de Arte de Venecia de 2015

La Beijing Contemporary Art Foundation ha escogido a OMA para diseñar el pabellón chino en la 56° edición de la Bienal de Arte de Venecia, solo un año después que Rem Koolhaas fuera el director de la 14° Bienal de Arquitectura de Venecia. La exhibición, "Other Future" ('Otro futuro') presentará el trabajo del compositor Tan Dun, el arquitecto liu Jiakun, el artista Lu Yang, el cineasta Wu Wenguang / Caochangdi Work Station y el coréografo Wen Hui / Living Dance Studion en un campo de proyecciones y escenarios conectando los trabajos interiores y exteriores.

Ranking: Las 100 mejores universidades del mundo para estudiar Arquitectura en 2015

QS ha publicado el Ranking de Universidades del Mundo 2015, que analiza 36 temáticas y clasifica, basándose en tópicos como "reputación académica, reputación del empleador y el impacto en investigaciones". La empresa, que pretende explorar las 800 mejores universidades del mundo, comenzó a publicar rankings académicos en 2011. Sigue leyendo para conocer las 100 mejores universidades para estudiar arquitectura, y asegúrate de ver el listado completo en el sitio oficial de QS.