Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Architecture News

Architecture News

Perú: Cheng Franco Arquitectos se adjudica Primer Lugar en concurso de nueva sede del Archivo General de la Nación

En una ceremonia realizada en el Gran Teatro Nacional de Lima, la ministra peruana de Cultura, Diana Álvarez-Calderón Gallo, encabezó la ceremonia de premiación del reciente concurso de ideas para la nueva sede institucional del Archivo General de la Nación (AGN), en el que participaron 70 inscritos y 23 proyectos presentados, y cuyo Primer Lugar fue adjudicado a la propuesta desarrollada por la oficina Cheng Franco Arquitectos.

Sobre el proyecto ganador, el Jurado señaló que es una idea "constructiva y estructural es simple y económica, debido a que los sistemas y materiales exigen poco mantenimiento y aseguran durabilidad. Además, las condiciones ambientales del edificio toman en cuenta las características del clima limeño, lo que supondrá eficiencia energética en su operación", señala el Ministerio peruano.

Conoce el listado de proyectos premiados después del salto.

Skanska y Foster+Partners trabajan en el primer robot que imprime concreto en 3D

La empresa de construcción Skanska se ha asociado recientemente con Foster + Partners y los ingenieros de la Universidad de Loughborough (LU) para crear el primer robot que permite imprimir concreto en tres dimensiones. La empresa ha firmado un acuerdo con LU -que ha estado trabajando en el proyecto desde 2007- para participar en una iniciativa de 18 meses, con el objetivo de llegar a imprimir componentes estructurales complejos con el hormigón para luego levantar edificios en pocos días.

Revisa, a continuación, un video sobre la investigación de LU.

ThyssenKrupp promete revolucionar el diseño de rascacielos con una innovación en los ascensores

La fábrica de ascensores ThyssenKrupp ha presentado su último avance tecnológico, un elevador libre de cables, con multi-carros, multi-direccional, que tiene el potencial de revolucionar la forma y el tamaño de los rascacielos en el futuro. Funciona utilizando tecnología magnética similar a la empleada por los trenes Maglev, con cada cabina corriendo con su propio motor individual; el sistema de ascensor "MULTI" abre la posibilidad para las cabinas de ascensores de moverse tanto horizontal como verticalmente. Esto a su vez ofrece la posibilidad de múltiples cabinas para operar en un solo sistema, con cabinas subiendo un shaft y bajando por el shaft adyacente.

Lanzan crowdfunding para RCCC, un revolucionario centro comunitario y sostenible de reciclaje en Costa Rica

13 familias, 4.000 habitantes y alrededor de 10.000 turistas en Costa Rica se podrían ver beneficiados por la construcción de RCCC, un centro comunitario de reciclaje en la Isla de Chira, cuyo diseño es liderado por A-01 -curadores del primer Pabellón de Costa Rica en la Bienal de Venecia 2014- junto a estudiantes de la Universidad Latina y la Universidad Nacional, y ADATA, la Asociación de Damas Trabajando para el Ambiente.

Localizado en la segunda isla más grande del país centroamericano, la obra proyectada en teca producida localmente, botellas recicladas y madera laminada, se adscribe a las 4E de la sostenibilidad (Ecología, Equidad, Economía y Espacio Físico) para procesar papel, vidrio, plástico y otros materiales reciclables. Asimismo, permitirá la capacitación de un grupo de mujeres locales quienes producirán joyería hecha con abre-fácil y telas.

Actualmente A-01 busca recursos a través de una campaña de crowdfunding ya en marcha. "El diseño es de alta calidad estética y funcional; combina las formas tradicionales de vivir con las técnicas modernas de construcción, integrando el uso de energías renovables como la luz del día, el agua de lluvia y material reciclable", señalan los arquitectos.

Conoce más sobre este proyecto y cómo aportar después del salto.

Lanzan crowdfunding para RCCC, un revolucionario centro comunitario y sostenible de reciclaje en Costa Rica - Image 1 of 4Lanzan crowdfunding para RCCC, un revolucionario centro comunitario y sostenible de reciclaje en Costa Rica - Image 2 of 4Lanzan crowdfunding para RCCC, un revolucionario centro comunitario y sostenible de reciclaje en Costa Rica - Image 3 of 4Lanzan crowdfunding para RCCC, un revolucionario centro comunitario y sostenible de reciclaje en Costa Rica - Image 4 of 4Lanzan crowdfunding para RCCC, un revolucionario centro comunitario y sostenible de reciclaje en Costa Rica - Más Imágenes+ 10

BIG, Grupo Aranea y at103 entre los 15 equipos que competirán en la fase final de los Holcim Awards en 2015

De un universo de más de 6.000 trabajos presentados a Holcim Awards, finalmente fueron 15 los proyectos reconocidos por el jurado con los premios oro, plata y bronce, en cinco regiones del mundo: América Latina, África Medio Oriente, Europa, América del Norte y Asia Pacífico. Estos 15 proyectos galardonados han pasado automáticamente a la fase final de la competencia: el premio Global Holcim Awards 2015. El jurado, compuesto por reconocidos especialistas de todo el mundo, será liderado por el Decano de Harvard GSD, Mohsen Mostafavi.

Los proyectos finalistas demuestran una amplia variedad de acercamiento a la construcción sostenible que logra combinar la excelencia arquitectónica y el mejoramiento de la calidad de vida de las personas. Cada uno de los equipos finalistas está invitado ahora a presentar una postulación más extensa, que será evaluada por el jurado del Global Holcim Awards 2015, que incluye a Marc Angélil, Decano Senior del Architecture and Urban Design, Swiss Federal Institute of Technology (Suiza), Alejandro Aravena, Director de Elemental (Chile), Maria Atkinson, Directora de Australian Green Building Council (Australia),
Meisa Batayneh Maani, Directora de maisam architects and engineers (Jordania), Yolanda Kakabadse, Presidente de WWF International (Ecuador), Matthias Schuler, Director de Transsolar (Alemania), y Rolf Soiron de Holcim Foundation (Suiza).

Sorteo Navideño: ¿Quieres ganar un lote de libros de la Editorial Gustavo Gili?

Vuelve el sorteo de Navidad más esperado entre los estudiantes y los profesionales de la arquitectura y la construcción. Con la ayuda de Santa Claus y los Reyes Magos, en conjunto con la Editorial Gustavo Gili hemos ideado el regalo más deseado de estas navidades: el Lote GG-ArchDaily, un lote de libros a elegir entre todo el catálogo de GG y valorado en 200 euros.

¿Necesitas el Neufert, algunos Ching o cualquier clásico de la teoría de la arquitectura? ¿Te falta algún número de la revista 2G, algún volumen de la serie Conversaciones con arquitectos o libros técnicos para tu despacho de arquitectura? Participa en el sorteo y es posible que tus deseos se conviertan en realidad…

Si quieres entrar en el sorteo del Lote GG-ArchDaily, solo tienes que seguir estos tres sencillos pasos:

JAHN y ADG presentan nuevo estadio de Los Diablos Rojos en Ciudad de México

JAHN y ADG han dado a conocer el diseño del nuevo estadio sede de los Diablos Rojos del México, el equipo de béisbol con la mayor cantidad de títulos obtenidos en la liga local. Ubicado en la Ciudad Deportiva Magdalena Mixhuca, su inauguración está programada para 2017, con capacidad para 13.000 personas y ofrecerá una "monumental" cubierta estructural ligera que se asemeja al tridente del diablo, en referencia al nombre del equipo deportivo.

"El diseño de la cubierta es fino, traslúcido, luminoso y dinámico", señala JAHN. "Compuesto de un acero ligero envuelto en material textil PTFE (Politetrafluoroetileno), la cubierta será un símbolo icónico para la gran Ciudad de México".

Más sobre el diseño del estadio, después del salto.

JAHN y ADG presentan nuevo estadio de Los Diablos Rojos en Ciudad de México - Image 1 of 4JAHN y ADG presentan nuevo estadio de Los Diablos Rojos en Ciudad de México - Image 2 of 4JAHN y ADG presentan nuevo estadio de Los Diablos Rojos en Ciudad de México - Image 3 of 4JAHN y ADG presentan nuevo estadio de Los Diablos Rojos en Ciudad de México - Image 4 of 4JAHN y ADG presentan nuevo estadio de Los Diablos Rojos en Ciudad de México - Más Imágenes+ 15

Adolf Loos, en perspectiva

Adolf Loos (diciembre 10, 1870 hasta agosto 23, 1933) fue uno de los arquitectos europeos más influyentes de finales del siglo 19 y, a menudo se caracterizaba por su discurso literario que prefiguró las bases de todo el movimiento moderno. Como arquitecto, su influencia se limita principalmente a las grandes obras en su país natal, Austria, y como un escritor tuvo un gran impacto en el desarrollo de la arquitectura del siglo 20, produciendo una serie de ensayos polémicos que elaboraron en su propio estilo arquitectónico por el denunciando ornamento y una serie de males sociales. Las actitudes minimalistas de Adolf Loos se reflejan en la obra de Le Corbusier, Mies van der Rohe, y muchos otros arquitectos de la arquitectura moderna y dieron lugar a un cambio fundamental en la forma en que los arquitectos percibían la ornamentación.

Aranguren & Gallegos diseñarán museo para ICA Miami

La oficina española Aranguren & Gallegos Arquitectos han sido escogidos para diseñar su primer proyecto en Estados Unidos. De 37.500 pies cuadrados (3.484 m²), el edificio incluirá tres niveles para exposiciones y un parque de 15.000 pies cuadrados (1.394 m²), abriendo sus puertas en 2016, coincidiendo con la edición de ese año del Art Basel.

El diseño definitivo será anunciado a comienzos de 2015 y el inicio de las construcciones a mediados del mismo año, durante el verano del hemisferio norte.

BIG revela diseño para la plaza de Battersea Power Station

BIG ha revelado el diseño para su adición al complejo de Battersea Power Station, una plaza pública que unirá la estación de energía con el boulevard eléctrico, diseñado por Norman Foster y Frank Gehry. Llamada, Plaza de Malasia, en honor del consorcio de desarrollo Malasio detrás de los planes, el diseño cuenta con escalones en cascada que enlazan el principal espacio público en la planta baja con el acceso a la estación de energía por encima. El diseño de dos niveles también prevé dos puentes peatonales y un puente de la carretera que cruza por encima del "cañón urbano" de la plaza pública.

The Last Stop, documentando las áreas de descanso que desaparecen en América del Norte

Las paradas de descando son un espectáculo que están desapareciendo en América del Norte. Gracias a los presupuestos de carreteras estrechas y el creciente número de establecimientos de comida rápida y estaciones de servicio, estos oasis en la carretera pronto podrían extinguirse. El fotógrafo Ryann Ford quiere asegurarse de que estén documentados antes de que esto suceda. Su proyecto "The Last Stop" es una serie de fotografías tomadas de descansos únicos en todo el país. La campaña de Kickstarter ha comenzado a financiar el trabajo de Ford, y la consiguiente publicación de sus fotografías.

Más información después del Salto.

The Last Stop, documentando las áreas de descanso que desaparecen en América del Norte - Image 1 of 4The Last Stop, documentando las áreas de descanso que desaparecen en América del Norte - Image 2 of 4The Last Stop, documentando las áreas de descanso que desaparecen en América del Norte - Image 3 of 4The Last Stop, documentando las áreas de descanso que desaparecen en América del Norte - Image 4 of 4The Last Stop, documentando las áreas de descanso que desaparecen en América del Norte - Más Imágenes+ 16

Construye Solar: Casa Atrapa Lluvia - Atrapa Sol, vivienda sustentable en una ciudad contaminada

En septiembre pasado, el Jurado del concurso universitario latinoamericano Construye Solar escogió los diez prototipos de viviendas sustentables que serán construidas durante 2015 para abrir la discusión pública al respecto y potencialmente ser implementadas en nuestras propias ciudades.

Entre los prototipos seleccionados, destaca la propuesta del equipo de la Universidad Autónoma, la vivienda Atrapa lluvia - Atrapa sol (Prototipo T7), pensada específicamente para la ciudad de Temuco, la tercera ciudad chilena más contaminada ambientalmente en 2013 y con peaks de contaminación similares a Beijing.

A continuación, conoceremos el desarrollo conceptual y las especificaciones técnicas de la vivienda Atrapa lluvia - Atrapa sol.

Construye Solar: Casa Atrapa Lluvia - Atrapa Sol, vivienda sustentable en una ciudad contaminada - Image 1 of 4Construye Solar: Casa Atrapa Lluvia - Atrapa Sol, vivienda sustentable en una ciudad contaminada - Image 2 of 4Construye Solar: Casa Atrapa Lluvia - Atrapa Sol, vivienda sustentable en una ciudad contaminada - Image 3 of 4Construye Solar: Casa Atrapa Lluvia - Atrapa Sol, vivienda sustentable en una ciudad contaminada - Image 4 of 4Construye Solar: Casa Atrapa Lluvia - Atrapa Sol, vivienda sustentable en una ciudad contaminada - Más Imágenes+ 17

Qatar revela diseño de su tercer estadio para el Mundial de Fútbol 2022

Qatar revela diseño de su tercer estadio para el Mundial de Fútbol 2022 - Imagen Principal
© Doha News

El Supreme Committee for Delivery & Legacy ha publicado imágenes del tercer estadio rumbo a la Copa del Mundo de 2022 en Qatar. Renovando un estadio de 40 años de antiguedad en Riyadh, el estadio internacional Khalifa será ampliado para recibir a 40.000 espectadores. El recinto estará equipado con una innovadora tecnología de refrigeración que permitirá a los jugadores competir bajo una cómoda temperatura de 26 grados Celsius.

Más detalles, después del salto.

Qatar revela diseño de su tercer estadio para el Mundial de Fútbol 2022 - Image 1 of 4Qatar revela diseño de su tercer estadio para el Mundial de Fútbol 2022 - Image 2 of 4Qatar revela diseño de su tercer estadio para el Mundial de Fútbol 2022 - Image 3 of 4Qatar revela diseño de su tercer estadio para el Mundial de Fútbol 2022 - Image 4 of 4Qatar revela diseño de su tercer estadio para el Mundial de Fútbol 2022 - Más Imágenes+ 2

5 proyectos premiados en la Bienal de Arquitectura Mediática de Dinamarca

La Bienal de Arquitectura Mediática 2014 ha llegado a su fin en Aarhus, Dinamarca, y con ello se han concedido premios a cinco proyectos por "logros sobresalientes en la intersección entre arquitectura y tecnología". En representación de cinco categorías diferentes (Arquitectura animada, Arte espacial mediático, Arquitectura financiera, Arquitectura participativa y Tendencias y prototipos), estos cinco proyectos son los más representativos de los objetivos de la Bienal de Arquitectura Mediática, de avanzar en el conocimiento y las capacidades de la arquitectura multimedia.

Los ganadores incluyen una planta de energía con una resplandeciente torre chimenea, una instalación que crea "fantasmas" con la luz, una fachada LED interactiva, un sistema de cartografía crowdsourced para el tránsito en el mundo en desarrollo, y una cinética "fachada selfie”. Revisa los videos de los cinco ganadores después del salto.

Arte y Arquitectura: Laberinto de Residuos Plásticos por luzinterruptus

Más de 6.000 botellas de plástico usó el colectivo español luzinterruptus para construir un gran laberinto que buscaba visibilizar la gran cantidad de plástico que se consume día a día y que se podría reutilizar.

La instalación se hizo con motivo de la celebración del Festival de Arte Urbano de Katowice, en Polonia, país en donde la legislación establece el reciclaje como obligatorio.

Más información e imágenes después del salto.

Arte y Arquitectura: Laberinto de Residuos Plásticos por luzinterruptus - Image 1 of 4Arte y Arquitectura: Laberinto de Residuos Plásticos por luzinterruptus - Image 2 of 4Arte y Arquitectura: Laberinto de Residuos Plásticos por luzinterruptus - Image 3 of 4Arte y Arquitectura: Laberinto de Residuos Plásticos por luzinterruptus - Image 4 of 4Arte y Arquitectura: Laberinto de Residuos Plásticos por luzinterruptus - Más Imágenes+ 22

El presente de Lina Bo Bardi / Frederico Costa

No es una tarea fácil o confortable proponerse estudiar la obra de Lina Bo Bardi en momentos conmemorativos como éste. La ruta es accidenta, los vientos soplan en todas las direcciones y, considerando un paradigma en que las aguas de la información llegan a sofocarnos, la investigación se convierte en una aventura. Por otra parte, cada buceo nos revela un sentido diferente, nos coloca en contacto con otros aventureros y convierte la obra de Lina más presente en la vida de cada vez más personas.

La reanudación de su trabajo en este momento, más allá de ser motivado por el centenario de su nacimiento, es reflejo del creciente interés de la comunidad internacional por sus obras, principalmente a partir de la Bienal de Arquitectura de Venecia de 2010, con curatoría de Kazuo Sejima, que dedicó una muestra especial para su obra.

El momento también coincide con una cierta maduración del campo intelectual de la arquitectura en Brasil. En relación con todo lo que hizo, muy poco estaba incluido en la historia de la arquitectura y la cultura brasileña mientras estaba viva.

Video: Vito Acconci en ¿por qué los proyectos sin construir tienen la misma importancia que los construidos?

Video: Vito Acconci en ¿por qué los proyectos sin construir tienen la misma importancia que los construidos? - Image 1 of 4

En este video de Crane TV, el escritor, poeta, artista y arquitecto Vito Acconci discute el por qué su meta no es siempre que sus proyectos sean construidos. Comenzando su carrera con una educación en escritura creativa en la universidad de Iowa, Acconci expresa su deseo como artista de que el arte “forme parte del mundo,” explicando que esto lleva a su obra y su carrera a ir mas allá de las palabras y el arte. La arquitectura fue el vehículo perfecto para este salto ya que, a diferencia del arte, es inescapable: “no hay un solo lugar en el mundo en el que puedas estar sin encontrarte rodeado de arquitectura,” dice Acconci.

A diferencia de otros arquitectos, sus proyectos traspasan los limites de estructuras realistas, y el autor estima que sólo un 10 por ciento de lo que produce Acconci Studio se construye en la realidad. A algunos arquitectos esto les puede parecer un fracaso, pero para Acconci significa que sus ideas creativas no tienen precedente, y quizás están abriendo el camino para lo que podría llegar a ser la arquitectura en un futuro lejano.

TCA Think Tank crea el "Pabellón parásito" con Five-Day Workshop en Venecia

TCA Think Tank crea el "Pabellón parásito" con Five-Day Workshop en Venecia - Imagen Principal
© Marco Cappelletti

Proyectando sombras complejas y envolviendo a los visitantes en una serie de espacios laberínticos, el “Pabellón parásito” fue construido como parte del evento de Synergy & Symbiosis en la Bienal de Venecia de 2014, que mostró lo mejor de UABB Shenzhen y la Bienal de Hong Kong 2005-2014. Inspirado en el “Pabellón de los insectos”, un experimento similar de Hong Kong 2009, construido por Weak! Architects como un icono de la "arquitectura ilegal", este nuevo pabellón es el producto de un taller intensivo de cinco días, con la colaboración de arquitectos y estudiantes de Europa, Australia y China. Revisa más información sobre el Pabellón y taller, después del salto.

TCA Think Tank crea el "Pabellón parásito" con Five-Day Workshop en Venecia - Image 1 of 4TCA Think Tank crea el "Pabellón parásito" con Five-Day Workshop en Venecia - Imagen PrincipalTCA Think Tank crea el "Pabellón parásito" con Five-Day Workshop en Venecia - Image 2 of 4TCA Think Tank crea el "Pabellón parásito" con Five-Day Workshop en Venecia - Image 3 of 4TCA Think Tank crea el Pabellón parásito con Five-Day Workshop en Venecia - Más Imágenes+ 17