Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Architecture News

Architecture News

BBATS + TIRADO se adjudica diseño del futuro Parque Museo Humano San Borja en Santiago

BBATS + TIRADO se adjudica diseño del futuro Parque Museo Humano San Borja en Santiago - Imagen Principal
Cortesía Organización del Concurso

Luego de que los cinco equipos seleccionados en la primera etapa del concurso de diseño de arquitectura Parque Museo Humano San Borja, presentaran sus propuestas finales, hoy se ha dado a conocer el nombre de los arquitectos que estarán a cargo de la remodelación arquitectónica y paisajística del actual Parque San Borja.

La propuesta de BBATS+TIRADO lideró entre los cinco equipos finalistas: ELEMENTAL, LATERAL, Jadue Livingstone + Mobil Arquitectos y Gerardo Valle P. Arquitectos Asociados + Winckler Arquitectos Asociados, y fue aprobado de manera unánime por el consejo Municipal. El museo contendrá toda la obra del famoso escultor Mario Irarrázabal, reconocido mundialmente por la mano de Venecia y Mano del Desierto, con más de 200 obras donadas por la Fundación Piedra Viva.

Conoce la propuesta ganadora y los resultados finales después del salto.

Jardín Botánico de Calama, ganador del primer concurso de arquitectura subterránea en Chile

Entre 25 anteproyectos presentados por estudiantes de 11 universidades chilenas, la propuesta Jardín Botánico de Calama se alzó ganadora en la primera edición del Concurso de Arquitectura Subterránea CTES 2014, cuya premiación se realizó el pasado 16 de diciembre en las instalaciones de la Asociación de Oficinas de Arquitectura (AOA).

Convocado por el Comité de Túneles y Espacios Subterráneos de Chile, la competición nacional planteó como objetivo incorporar el tema de la edificación subterránea en los planes de estudios de las escuelas chilenas de arquitectura. "El proyecto busca integrar el legado y la identidad subterránea en la ciudad de Calama", señaló Leonardo Quinteros, estudiante de la Universidad de Chile, quien junto a Luis Pérez obtuvieron el primer lugar en el concurso nacional.

Después del salto, conoce el listado de proyectos premiados.

Imperdible: estreno exclusivo del documental 'Archiculture'

Hoy, después de 130 proyecciones privadas en 26 países, ya puedes ver el estreno mundial de Archiculture, aquí en Plataforma Arquitectura/Archdaily. El documental de 25 minutos entrega una extraña visión de la educación basada en el taller de diseño, siguiendo la experiencia de cinco estudiantes de arquitectura a través de su proyecto final de carrera en el Instituto Pratt de Brooklyn.

Conoce los 35 proyectos españoles nominados para el Premio de la Unión Europea – Mies van der Rohe

La Comisión Europea y la Fundación Mies van der Rohe han seleccionado 420 proyectos para competir por el Premio de la Unión Europea 2015 de Arquitectura Contemporánea - Premio Mies van der Rohe. Las nominaciones abarcan 36 países, con los proyectos más nominados procedentes de España. Veintisiete por ciento de los proyectos preseleccionados son relacionadas con la vivienda, mientras que el 24% son centros culturales, 11% están relacionados con la educación y el 33% restante corresponden a programas deportivos, comerciales, gubernamentales, de transporte y proyectos urbanos.

Un total de 35 proyectos de arquitectura construidos en España fueron nominados, y otros siete, corresponden a obras de despachos españoles construidas en otros países: Filarmónica en Szczecin / Barozzi - Veiga y Studio A4 (Polonia), Crematorium de Holsbeek / Coussée & Goris + RCR (Bélgica), Soulages Museum / RCR Arquitectes (Francia), Centro Cultural en Castelo Branco / Josep Lluís Mateo (Portugal), Cluster in Kaplankaya / OAB Office of Arch. in Bcn (Turquía), The Queen's Terminal. T2 London Heathrow Airport / Luis Vidal + Arch. (Reino Unido) y New Rijksmuseum / Cruz y Ortiz (Países Bajos).

Conoce a continuación los proyectos construidos en territorio español y el listado completo de 420 obras de toda Europa nominadas al Premio E.U Mies van der Rohe a continuación

Conoce los 35 proyectos españoles nominados para el Premio de la Unión Europea – Mies van der Rohe - Image 1 of 4Conoce los 35 proyectos españoles nominados para el Premio de la Unión Europea – Mies van der Rohe - Image 2 of 4Conoce los 35 proyectos españoles nominados para el Premio de la Unión Europea – Mies van der Rohe - Image 3 of 4Conoce los 35 proyectos españoles nominados para el Premio de la Unión Europea – Mies van der Rohe - Image 4 of 4Conoce los 35 proyectos españoles nominados para el Premio de la Unión Europea – Mies van der Rohe - Más Imágenes+ 31

MenoMenoPiu propone hotel cápsula para turistas en París

Con casi 120 museos, París tiene la mayor concentración de museos en el mundo. Esto, tal como cree MenoMenoPiu Architects, pone a la ciudad en el riesgo de convertirse en una conservatorio viviente. Por lo tanto, la oficina parisina ha propuesto el “EauBerge Paris Capsule Hotel" como una manera de mitigar la necesidad de vivienda de corto plazo para turistas y preservar la calidad del diario vivir para los residentes de la capital francesa.

"Tal como otras capitales europeas como Roma, Venecia (sic) o Barcelona, París arriesga convertirse en una ciudad museo", señalan en MenoMenoPiu. "El incremento de turistas en la capital francesa causa pánico y también conduce a una gradual descentralización de los parisinos".

MenoMenoPiu propone hotel cápsula para turistas en París - Image 1 of 4MenoMenoPiu propone hotel cápsula para turistas en París - Image 2 of 4MenoMenoPiu propone hotel cápsula para turistas en París - Image 3 of 4MenoMenoPiu propone hotel cápsula para turistas en París - Image 4 of 4MenoMenoPiu propone hotel cápsula para turistas en París - Más Imágenes+ 5

Chile: Anuncian en Valparaíso el programa de XIX Bienal de Arquitectura, la primera fuera de Santiago

Este 16 de diciembre se realizó en el Parque Cultural de Valparaíso el lanzamiento de la XIX Bienal Nacional de Arquitectura y Urbanismo 2015, la cual se desarrollará por primera vez fuera de Santiago. Organizada por el Colegio de Arquitectos de Chile, en la ocasión se presentó parte del programa de la proxima edición de la Bienal, a realizarse entre el 16 y el 26 de abril de 2015.

"No queremos una Bienal cada años, sino una que dure dos años de discusión", señaló Fernando Marín, quien lidera junto a Grupo Arquitectura Caliente el equipo curatorial, escogidos inéditamente por convocatoria pública en julio de 2014.

Más información sobre el programa después del salto.

Chile: Anuncian en Valparaíso el programa de XIX Bienal de Arquitectura, la primera fuera de Santiago - Image 1 of 4Chile: Anuncian en Valparaíso el programa de XIX Bienal de Arquitectura, la primera fuera de Santiago - Image 2 of 4Chile: Anuncian en Valparaíso el programa de XIX Bienal de Arquitectura, la primera fuera de Santiago - Image 3 of 4Chile: Anuncian en Valparaíso el programa de XIX Bienal de Arquitectura, la primera fuera de Santiago - Image 4 of 4Chile: Anuncian en Valparaíso el programa de XIX Bienal de Arquitectura, la primera fuera de Santiago - Más Imágenes

¡Ya tenemos ganador! Sorteo Navideño Editorial Gustavo Gili + ArchDaily México

Luego de recibir más de 2.500 comentarios de todas partes de latinoamérica y España, ya tenemos los resultados del concurso del sorteo navideño del Lote GG-ArchDaily México. Directamente desde Bucaramanga, Colombia, el ganador es Daniel Rueda Serrano. ¡Felicidades!

Durante estos días, GG se pondrá en contacto contigo por mail para verificar todo y contarte cómo elegir los libros del lote. A todos los demás, ¡gracias por participar y felices fiestas!

West 8 diseñará Parque Lineal Rio Cali en Colombia

Después de cuarenta años de convulsión social, Cali (Colombia) está reenfocando su atención en la planificación urbana y la revitalización. Una economía sostenidamente estable ha llevado a invertir en la renovación del ámbito público y el sistema de transporte. Trabajando en la promoción del patrimonio natural de Cali, West 8 se ha asociado con la Alcaldía Mayor de Cali para diseñar el Parque Lineal Río Cali como parte de una iniciativa llamada Un sueño atravesado por un río. El proyecto apunta a integrar un espacio público seguro y bien conectado con un próspero centro urbano.

West 8 diseñará Parque Lineal Rio Cali en Colombia - Image 1 of 4West 8 diseñará Parque Lineal Rio Cali en Colombia - Image 2 of 4West 8 diseñará Parque Lineal Rio Cali en Colombia - Image 3 of 4West 8 diseñará Parque Lineal Rio Cali en Colombia - Image 4 of 4West 8 diseñará Parque Lineal Rio Cali en Colombia - Más Imágenes+ 2

Los 15 mejores cruces peatonales intervenidos con arte urbano

En varias ciudades del mundo, los cruces peatonales están siendo intervenidos como una manera de llamar la atención de quienes pasan por el lugar y de darle más arte a la ciudad. A partir de las imágenes más compartidas en distintos sitios, hicimos una selección con los mejores cruces peatonales intervenidos, entre los que se encuentra uno hecho en Chile.

A continuación revisa los mejores cruces peatonales intervenidos con arte urbano.

Los 15 mejores cruces peatonales intervenidos con arte urbano - Image 1 of 4Los 15 mejores cruces peatonales intervenidos con arte urbano - Image 2 of 4Los 15 mejores cruces peatonales intervenidos con arte urbano - Image 3 of 4Los 15 mejores cruces peatonales intervenidos con arte urbano - Image 4 of 4Los 15 mejores cruces peatonales intervenidos con arte urbano - Más Imágenes+ 10

Infografía: los rascacielos más caros del mundo

Puede no ser el edificio más alto de América del Norte, pero una cosa es segura: cuando se trata de costos, ningún otro rascacielos es tan caro como el One World Trade Center de Nueva York, con $3,9 mil millones de dólares. Esta es la conclusión a la que llegó Emporis, cuya lista incluye los diez edificios más caros del mundo. El segundo lugar lo ocupa el íconico The Shard de Londres, que aumentó su presupuesto original de $550 millones de dólares en casi cuatro veces al finalizar su construcción.

Infografía: los rascacielos más caros del mundo - Image 1 of 4Infografía: los rascacielos más caros del mundo - Image 2 of 4Infografía: los rascacielos más caros del mundo - Image 3 of 4Infografía: los rascacielos más caros del mundo - Image 4 of 4Infografía: los rascacielos más caros del mundo - Más Imágenes+ 7

Barclay & Crousse recibe premio Hexágono de Oro en XVI Bienal de Arquitectura de Perú

Diseñado por la oficina peruana Barclay & Crousse Arquitectura, el Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM) recibió el Premio Hexágono de Oro “Arquitecto Fernando Belaunde Terry” en el contexto de la XVI Bienal de Arquitectura del Perú, celebrada en la ciudad de Huancayo en noviembre de 2014.

"Es una obra que responde las exigencias de un contexto difícil, y lo transforma en la fuerza misma del proyecto", señaló el Jurado respecto a la obra ganadora.

Sigue leyendo después del salto.

Oscar Niemeyer, en perspectiva

Hoy es una fecha muy especial para la arquitectura brasileña y el mundo entero. Hace 107 años nació en Orange, Río de Janeiro, Oscar Ribeiro de Almeida Niemeyer Soares Filho, o simplemente Oscar Niemeyer.

Indiscutiblemente, uno de los mejores arquitectos de la historia de Brasil y de la arquitectura moderna mundial, Oscar dejó para el mundo más de quinientas obras repartidas por América, África y Europa, dentro de las cuales sería imprudente seleccionar sólo unas pocas como las más importantes, dada la grandeza e influencia de sus edificios.

Oscar asistió a la Escuela Nacional de Bellas Artes de Río de Janeiro entre 1929 y 1934, cuando concluyó sus estudios convirtiéndose en un arquitecto-ingeniero. Empezó a trabajar con Lucio Costa también en 1932, una asociación profesional que duraría décadas y resultaría en algunas de las obras más importantes de la historia moderna de la arquitectura mundial.

Oscar Niemeyer, en perspectiva - Image 1 of 4Oscar Niemeyer, en perspectiva - Image 2 of 4Oscar Niemeyer, en perspectiva - Image 3 of 4Oscar Niemeyer, en perspectiva - Image 4 of 4Oscar Niemeyer, en perspectiva - Más Imágenes+ 6

Arte y Arquitectura: “Vortex", una instalación de análisis ambiental y de arte

Con sede en Paris, el estudio 1024 architecture ha creado vortex, una escultura generativa de luz ubicada dentro del edificio verde del Proyecto de Ecosistemas Darwin en Bordeaux, Francia. El "fragmento arquitectónico" se compone de andamios, madera en bruto, y doce líneas de luz LED. Con éstas coloridas luces que aparecen para disparar a través de la estructura, se crea una nueva experiencia espacial, que también informa a los espectadores sobre el consumo de energía dentro del edificio.

Más información sobre la estructura y 1024 architecture tras el descanso.

Arte y Arquitectura: “Vortex", una instalación de análisis ambiental y de arte - Image 2 of 4Arte y Arquitectura: “Vortex", una instalación de análisis ambiental y de arte - Image 3 of 4Arte y Arquitectura: “Vortex", una instalación de análisis ambiental y de arte - Image 4 of 4Arte y Arquitectura: “Vortex", una instalación de análisis ambiental y de arte - Image 1 of 4Arte y Arquitectura: “Vortex, una instalación de análisis ambiental y de arte - Más Imágenes+ 7

Video: Gaetano Pesce en architectura como arte

Video: Gaetano Pesce en architectura como arte - Image 1 of 4

En este video de Crane TV, el arquitecto y diseñador italiano Gaetano Pesce habla acerca de su filosofía del arte y la arquitectura como una expresión de la realidad. Su filosofía nos hace preguntarnos si la arquitectura en si misma debe representar a su tiempo y lugar o mas bien expresar una idea de la manera en que lo hace el arte. Mas allá de una naturaleza simbólica, Pesce, sugiere que la arquitectura podría tener una cuota de humor o actuar como una extensión de la expresión artística. “La arquitectura es la reina del arte,” dice, resumiendo sus creencias.

La semana pasada les presentamos un video de Crane TV de Vito Acconci, el cual exploraba por qué la misión de la arquitectura no se encuentra siempre en un edificio terminado. En esta misma línea, los edificios sin construir de Pesce, son una herramienta importante por medio de la cual él busca nuevos problemas para ir mas allá en innovaciones de diseño.

Monumento Vidas Paralelas celebra 100 años de la inmigración judía en Veracruz / Archetonic

La iniciativa de hacer un monumento para conmemorar los 100 años de la inmigración judía en el Puerto de Veracruz nace de la convocatoria a un concurso público organizado por el Comité de la Comunidad Judía de México, con el apoyo de la Autoridad Portuaria del Estado de Veracruz, quien donó el espacio físico donde se ubica la estructura.

A continuación, revisa esta interesante propuesta formal de Archetonic, el despacho seleccionado para materializar este hecho de la historia judía en México.

Monumento Vidas Paralelas celebra 100 años de la inmigración judía en Veracruz / Archetonic  - Image 1 of 4Monumento Vidas Paralelas celebra 100 años de la inmigración judía en Veracruz / Archetonic  - Image 2 of 4Monumento Vidas Paralelas celebra 100 años de la inmigración judía en Veracruz / Archetonic  - Image 3 of 4Monumento Vidas Paralelas celebra 100 años de la inmigración judía en Veracruz / Archetonic  - Image 4 of 4Monumento Vidas Paralelas celebra 100 años de la inmigración judía en Veracruz / Archetonic  - Más Imágenes+ 15

Oficina española After Belonging Agency, curadores de Trienal de Oslo 2016

Descritos por el Jurado como "altamente competentes, con un relevante conocimiento, experiencia y redes", la oficina After Belonging Agency fue escogida por unanimidad por el comité calificador como curadores de la sexta edición de la Trienal de Arquitectura de Oslo de 2016 (OAT 2016) con el concepto A Triennale In-Residence, On-Residence and the Ways We Stay In-Transit.

Con una propuesta enfocada en los futuros desafíos de la migración a escala mundial, la oficina integrada por arquitectos españoles residentes en Nueva York se alzó ganadora entre las 73 propuestas presentadas a la convocatoria de septiembre pasado y en la posterior etapa de finalistas junto a Dan Handel (Supermodels), Crimson Architectural Historians (On/Off Welfare) y Justin McGuirk (Common Wealth).

Sigue leyendo después del salto.

Ganadores del Concurso Graphisoft

A través de una simple encuesta, ArchDaily en colaboración con Graphisoft quisimos saber que software es tu aliado a la hora de diseñar, documentar, modelar y coordinar un proyecto, con el objetivo de poder brindarles las últimas noticias de Tecnología y Software que más les interese. Agradecemos a todos los participantes del concurso, recibimos respuestas desde México, pasando por Cuba y Chile.

Queremos felicitar a los tres arquitectos ganadores de un iPad air: Felipe Herrera Neira (Chile), Nicolás Gonzalez (Colombia) y Arq. Alejandro Morales (México, DF). Pronto ellos tendrán en sus manos su premio. No dejes de participar en nuestros concursos, tu podrás ser el próximo ganador.

Fundación Louis Vuitton por Frank Gehry / Imágenes de Danica O. Kus

La fotógrafa de arquitectura Danica O. Kus ha compartido con nosotros imágenes de la recientemente inaugurada Fundación Louis Vuitton, diseñada por Frank Gehry. Etiquetada como un "triunfo final en su carrera" por el crítico de Los Angeles Times, Christopher Hawthorne, la estructura de cristal parece una nave a vela que se tambalea al borde de un jardín parisino. Para una mirada más cercana a la polémica estructura, echa un vistazo a todas las imágenes después del salto.

Fundación Louis Vuitton por  Frank Gehry / Imágenes de Danica O. Kus - Image 1 of 4Fundación Louis Vuitton por  Frank Gehry / Imágenes de Danica O. Kus - Image 2 of 4Fundación Louis Vuitton por  Frank Gehry / Imágenes de Danica O. Kus - Image 3 of 4Fundación Louis Vuitton por  Frank Gehry / Imágenes de Danica O. Kus - Image 4 of 4Fundación Louis Vuitton por  Frank Gehry / Imágenes de Danica O. Kus - Más Imágenes+ 18