Autodesk ha lanzado la Fundación Autodesk, una organización que pruemueve la "inversión y apoyo a las organizaciones sin fines de lucro más importantes, utilizando el poder del diseño para ayudar a resolver desafíos épicos de diseño." Con la idea de ayudar a aquellas entidades que abordan temas globales tales como "el cambio climático, el acceso al agua y la salud", la fundación proporcionará selectos beneficios orientados al diseño con software, capacitación y apoyo financiero.
El destacado arquitecto chileno Smiljan Radic ha sido anunciado como el arquitecto del Pabellón de la Serpentine Gallery en Londres para este año. Las imágenes recién reveladas muestran una estructura cilíndrica, semi transparente que descansa sobre cuatro grandes piedras. El diseño del pabellón de Radic tiene sus orígenes en sus trabajos iniciales, particularmente en el Castillo del Gigante Egoísta, inspirado en el cuento de Oscar Wilde, y el Restaurant Mestizo, que tiene parte de su edificio soportado sobre enormes piedras. El pabellón, que se abrirá al público el 26 de Junio, estará abierto por cuatros meses en Kensington Gardens.
La arquitecta portuguesa Inés Lobo vence la segunda edición del arcVision Women and Architecture, un premio internacional de arquitectura creado por el Grupo Italcementi. Elogiada por el jurado por ser una "arquitectua versátil", Lobo construye una reputación por "atacar problemas arquitectónicos creativamente" en una variedad de escalas "dentro del tejido urbano existente".
Esta es la primera parte de una serie de publicaciones sobre Above MM -más allá del año 2000-, la muestra internacional de arquitectura entre España y México que tiene como finalidad sacar los temas de la arquitectura a la calle.
Above MM vinculará la obra de 40 despachos en una plataforma expositiva para arquitectos, pero sobre todo en dos plataformas urbanas que acercarán a los peatones no-arquitectos. En este primer acercamiento, les presentamos la exposición de carteles de los despachos mexicanos participantes, los cuales se expondrán de manera itinerante en ciudades españolas como Madrid, Barcelona y Sevilla.
Los carteles con formato A2 y A3 serán colocados en espacios públicos así como en cafés, restaurantes, museos, universidades y otros lugares donde se pueda involucrar e informar a los ciudadanos sobre las cuestiones que a cada uno de los arquitectos participantes les interesa transmitir.
A continuación, la primera de cuatro partes de Above MM.
En una conferencia de prensa realizada ayer, Paolo Baratta, director de la Bienal de Venecia y su curador Rem Koolhaas, expresaron su compromiso en utilizar este evento con el fin de resaltar "aquellas cosas que los arquitectos no pueden ignorar". Estos "Fundamentos" retornan a las invenciones básicas de la modernidad, y es por esta razón que las exposiciones individuales estarán relacionadas con las "partículas más elementales de la arquitectura". Poniendo especial atención a los acontecimientos del siglo pasado, Baratta y Koolhaas esperan que el evento sirva como "un punto de referencia y fuente de inspiración para la arquitectura".
En el sitio web se ha publicado una descripción ampliada de la Bienal y sus eventos:
"Fundamentals acogerá tres eventos; Absorbing Modernity 1914-2014, Elements of Architecture y Monditalia, que entrega luces sobre el pasado, el presente y el futuro de nuestra disciplina. Después de varias bienales dedicadas a la celebración de lo contemporáneo, Fundamentals se centrará en la historia, con la intención de investigar el estado actual de la arquitectura, e imaginar su futuro".
"Absorbing Modernity 1914-2014 es una invitación a visitar cada uno de los pabellones nacionales que exhibirán, cada uno a su manera, el proceso de anulación de las características nacionales en el camino hacia la adopción casi universal de una sola lengua y un único repertorio de tipologías modernas. Sin embargo, transición hacia lo que parece ser un lenguaje arquitectónico universal, es un proceso mucho más complejo de lo que generalmente reconocemos, ya que involucra relaciones importantes entre las culturas, las invenciones, las técnicas y las maneras imperceptibles para permanecer 'nacional'".
El Instituto Americano de Arquitectos Sección Nueva York ha anunciado los ganadores de los Premios de Diseño 2014. Seleccionados de entre casi 400 presentaciones, los 35 ganadores fueron elogiados por su "calidad de diseño, respuesta al contexto y la comunidad, la resolución del programa, innovación, reflexión, y técnica." De los 35 premios conferidos, 13 recibieron Medallas de Honor del Premio. Los ganadores, después de la pausa...
Pitsunda, Abkhazia. Imagen Cortesía de herwigphoto.com
Hace más de una década, en un viaje en bicicleta a través de Europa, el fotógrafo Christopher Herwig tropezó con un curioso fenómeno que se convertiría en su obsesión por muchos años: los paraderos de autobuses. Paradójicamente -dentro de un régimen generalmente asociado a la uniformidad-, las paradas de autobuses construidas por la República Soviética muestran una notable diversidad y creatividad. Fue así como Herwig emprendió la misión de fotografiar muchas de estas notables estructuras... viajando a través de Letonia, Lituania, Estonia, Rusia, Kirguistán, Uzbekistán, Tayikistán, Turkmenistá, Kazajstán, Ucrania, Moldavia, Georgia, Armenia y Abjasia.
Con la serie completa, Herwig ha lanzado una campaña Kickstarter para convertir esta extraordinaria colección de fotografías en un libro de edición limitada. Revisa algunas de las imágenes después del salto.
Estamos muy contentos de poder presentarles la edición 2014 del premio Obra del Año, instancia en la cuál la comunidad arquitectónica de habla hispana más grande de Internet tiene la posibilidad de actuar como una gran inteligencia colectiva, dando reconocimiento a las obras que destacaron sobre el resto y que aportaron al avance de nuestra disciplina. Son casi mil obras construídas en toda Hispanoamérica y que fueron publicadas durante el año 2013 en nuestra sección de Obras.
Este premio es entregado por sexto año consecutivo, y cuenta con el apoyo de nuestros partners de Hunter Douglas, GlasstechyGrupo CHC.
La selección de obras que hacemos durante el año pretende dar cuenta de un panorama arquitectónico, presentando las innovaciones en diseño, estructura, procesos constructivos, uso de los materiales, sostenibilidad y relación con el entorno, entre muchos otros atributos. Esta premiación es el momento en que ustedes, nuestros lectores, tienen la oportunidad de evaluar cerca de 1.000 proyectos del territorio hispanoamericano de acuerdo a sus propios criterios y prioridades.
Durante las próximas semanas, serán ustedes los responsable de la nominación de las obras que merecen estar dentro de los 15 finalistas, y de posteriormente, elegir a los 3 ganadores del ODA14. En cada proceso, de nominación y votación, regalaremos un iPad Mini a un afortunado usuario de MiPlataforma que haya votado durante el proceso.
Queremos agradecer a todas las oficinas y arquitectos que están detrás de estas obras. Todos ellos nos han ayudado a difundir y potenciar su trabajo, compartiendo al mismo tiempo su conocimiento con nuestra comunidad, permitiendo así el avance de la disciplina. Este premio busca ser un reconocimiento a su diario y darlo a conocer en el mundo a través de nuestra plataforma.
Para ver las obras y nominar a tus favoritos, visita la página de la Obra del Año, y aclara todas las dudas respecto a esta votación a continuación.
https://www.archdaily.mx/mx/02-342810/premio-obra-del-ano-2014-nominaciones-abiertasPola Mora
El2014 RIBA Becas de Viaje Norman Foster ha lanzado y está invitando a todas las escuela de arquitectura del mundo a presentar sus solicitudes. Una concesión de £ 6,000 se otorgará a un estudiante por un panel de jueces que incluye al Señor Foster y el Presidente de RIBA.
El mundo que nos rodea es un mundo de cosas y lugares; un marco arquitectónico para la mayoría de nosotros. Fotografiar la arquitectura es explorar, leer y descifrar estos lugares: una manera más lenta y cuidadosa de observar el mundo.
En considerables ocasiones nos hemos enfrentado al diseño de espacios exteriores, donde la vegetación debe ser el elemento protagonista. En este tipo de encargos, el correcto uso de especies vegetales, arbóreas o arbustivas, es fundamental para determinar los colores, olores, texturas, alturas y espesores que necesitamos para lograr los objetivos y complementar el diseño de nuestras propuestas Arquitectónicas. El conocimiento de estos elementos es necesario tanto para proyectos acotados como balcones, terrazas, jardines, u otros más extensos como avenidas, plazas, hasta incluso Parques urbanos. Pero, a pesar de que el diseño de estos espacios forman parte importante en nuestro quehacer disciplinar, muchas veces no tenemos el conocimiento ni las herramientas suficientes para abordarlo de manera acertada.
Entonces,¿Cómo saber si una especie es adecuada para un contexto climatico específico? ¿Cómo saber qué luz necesita?, ¿Cuales son sus formas, medidas, sus colores? Para dar respuesta a estas preguntas, continuación te presentamos una herramienta que te puede servir para enriquecer tus conocimientos sobre vegetación al momento de diseñar estos espacios.
GVA & Asociados es la firma mexicana de arquitectura, con base en Guadalajara, encargada del diseño de proyecto arquitectónico del primer campus de una universidad estadounidense (Arkansas State University) en México.
Este proyecto se ubicará en el municipio de Colón en el Estado de Querétaro, en un terreno con cerca de 120 hectáreas, esperando que se concrete la obra para finales del año 2015; y se espera sea el parte aguas en este cambio de visión en el sistema educativo para México.
Johnny Lee, jefe de proyectos en el grupo de Proyectos y Tecnología Avanzada de Google, quiere que nuestros teléfonos nos hagan experimentar el mundo de la forma más real posible : "somos seres físicos que viven en un mundo en 3D, sin embargo, los dispositivos móviles de hoy, asumen que los extremos del mundo físico terminan en los límites de la pantalla ", afirma - Por esto, su equipo ha estado trabajando en el Proyecto Tango, un teléfono móvil que utiliza sensores de movimiento y profundidad para construir un modelo 3D del espacio a su alrededor.
Propuesta MXSI architectural studio + FAAC Vía Arquine
En la 5° edición del Concurso Anual para el diseño del Pabellón Eco, el Museo Experimental el Eco, en colaboración con Buró-Buró y Arquine, dio a conocer a los participantes de este año. Este es un proyecto de intervención arquitectónica efímera para la realización de un pabellón temporal en el interior del recinto y que desde el cual se desprende un programa de actividades paralelas que tiene como fin promover los vínculos entre la arquitectura y otras disciplinas.
Este año se han convocado, por invitación, a cinco despachos jóvenes de arquitectura de todo el país a intervenir el patio rojo del Museo. Dicho patio es el espacio protagónico y climático del edificio, que ocupa la mayor parte del solar de 530 m² y está coronado por una magnífica estela amarilla.
Parte fundamental del concurso es el impulso que busca darle a oficinas mexicanas jóvenes y a través de un proceso de selección, un jurado multidisciplinario determinará la propuesta ganadora. Este año los 5 despachos concursantes fueron:
Hay muchas formas de representación arquitectónica - desde bocetos, planos de construcción hasta fotografías - pero la vista se privilegia frente a cualquiera de los otros sentidos. Este problema se ha ha agravado con la llegada de Internet, lo que ha hecho más fácil 'experimentar' edificios a distancia, en perjuicio de cuatro de los cinco sentidos.
Ahora sin embargo, Karen Van Lengen, profesor de Arquitectura de la Universidad de Virginia, ha creado Arquitectura del Paisaje Sonoro, un sitio web que tiene como objetivo corregir este desequilibrio. En colaboración con el artista James Welty y músico Troy Rogers, Van Lengen ha utilizado grabaciones sonoras de los espacios arquitectónicos emblemáticos para crear animaciones sinestésicas y composiciones musicales del ruido ambiente allí.
Sigue leyendo después de la pausa más sobre Arquitectura del Paisaje Sonoro
Proyecto finalista de los Global Holcim Awards 2012. Image Courtesy of Holcim Awards
El 24 de Marzo termina el plazo de postulaciones para el Concurso Holcim Awards, que busca proyectos y visiones que contribuyan a un entorno construido de forma más sostenible. La Fundación Holcim busca crear conciencia entre los profesionales y el público acerca de la importancia de la construcción sostenible. Busca interrelacionar globalmente el conocimiento y promover una visión en la que la sostenibilidad no solo se ve en términos de los inmensos retos técnicos, sino que también incorpora la excelencia arquitectónica y conduce a una mejor calidad de vida.
Pueden participar de esta competencia proyectos y conceptos en los campos de la arquitectura, arquitectura de paisaje, diseño urbano, ingeniería civil, ingeniería mecánica y campos relacionados. Algunos de los arquitectos reconocidos en ediciones anteriores han sido Alejandro Aravena y su equipo de ELEMENTAL, que se llevaron el Holcim Award Silver por su Plan Maestro de Reconstrucción post tsunami en Chile, de la zona costera de Constitución, y el arquitecto chileno Mathias Klotz quien fue premiado por el proyecto de la biblioteca con enfoque ecologista de la Universidad Diego Portales en Santiago.
A continuación los dejamos con algunos de los proyectos que han recibido el reconocimiento de Holcim Awards.
https://www.archdaily.mx/mx/02-340633/holcim-awards-busca-proyectos-innovativos-y-contribuciones-a-un-entorno-construido-de-forma-mas-sosteniblePola Mora
De acuerdo a informaciones entregadas por Diario La Tercera, la semana pasada el Consejo Municipal de Providencia aprobó la adjudicación de la propuesta pública para el mejoramiento del Museo de los Tajamares, Monumento Nacional ubicado en el Parque Balmaceda. El proyecto, inicialmente elaborado en 2005 por el Premio Nacional de Urbanismo Germán Bannen, busca remodelar la sala de exhibición del Muro Tajamar y refaccionar su acceso y patio, además de incorporar una segunda sala y una pequeña cafetería. El proyecto se integraría a la oferta cultural existente junto al río. La licitación de las obras se realizará en los próximos meses y la idea del municipio es reinaugurar el museo a fines del 2014.
https://www.archdaily.mx/mx/02-340449/santiago-de-chile-museo-de-los-tajamares-reabrira-sus-puertasPola Mora
El ganador 2012 del Buckminster Fuller Challenge fue para la organización sin fines de lucro Living Future Institute’s Living Building Challenge.
El Buckminster Fuller Challenge vuelve para una nueva versión e invita a científicos, estudiantes, diseñadores, arquitectos, activistas, empresarios, artistas y urbanistas de todo el mundo a presentar sus soluciones innovadoras para algunos de los problemas más urgentes de la humanidad. El proyecto ganador 2012 fue para The Living Building Challenge, organización que propone un programa de certificación de edificios sostenibles, a modo de filosofía y red de apoyo, definiendo un número determinado de variables que orientan a los arquitectos a diseñar proyectos realmente amigables desde su concepción.