Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Architecture News

Architecture News

¡Feliz Cumpleaños Frank Gehry!

"Ante cualquier proyecto, estudio todas las posibilidades que se me ocurren tras analizar detalladamente un amplio abanico de elementos, empezando por los deseos del cliente y acabando en los detalles, pasando por la definición formal y el control del presupuesto. Durante dos meses, le doy vueltas a todo eso en mi cabeza. Luego, un día, me pongo ante la mesa y toda esa información se convierte en un dibujo, que fluye automáticamente desde el cerebro hasta el papel, pasando por la mano y el lápiz. Así nace mi arquitectura."

Frank Gehry, gran arquitecto nacido un día como hoy, 28 de febrero del año 1929, cumple 85 años. Conocido por su uso de formas posmodernas audaces y fabricaciones inusuales, Gehry se ha convertido en uno de los arquitectos más reconocidos del siglo 20.

¡Feliz Cumpleaños Frank Gehry! - Image 1 of 4¡Feliz Cumpleaños Frank Gehry! - Image 2 of 4¡Feliz Cumpleaños Frank Gehry! - Image 3 of 4¡Feliz Cumpleaños Frank Gehry! - Image 4 of 4¡Feliz Cumpleaños Frank Gehry! - Más Imágenes+ 4

Estadio Chinquihue de Puerto Montt entre los 10 Mejores Estadios del 2013

El Estadio Regional de Chinquihue ubicado al sur de Chile, en la ciudad de Puerto Montt, y cuyo diseño estuvo a cargo de Cristián Fernandez Arquitectos, obtuvo el 6o lugar en el Concurso "Stadium of the Year", organizado por el sitio web StadiumDB.com.

La cuarta edición del Concurso "Stadium of the Year", se realizó entre el 22 de Enero y el 23 de Febrero y contó con un total de 27.851 votos para elegir el mejor recinto deportivo a partir de una lista de 16 estadios inaugurados durante el 2013 en diferentes países del mundo. Participaron como votantes personas de 105 países diferentes, dentro de los que destacó le presencia de votos provenientes de Bélgica, Brasil, Estados Unidos, Chile, Suecia, Alemania y Polonia. El sistema de votación consistió en una distribución de 15 puntos que cada votante asignó entre 5 estadios favoritos.

Zaha Hadid respecto a la muerte de obreros en Qatar: "No es mi responsabilidad como arquitecto"

Cuando The Guardian recientemente preguntó a Zaha Hadid a cerca de los 500 indios y 382 trabajadores inmigrantes nepaleses cuyas muertes fueron reportadas en los preparativos para la Copa Mundial de 2022 en Qatar, la arquitecta a cargo del Estadio al-Wakrah respondió:

"No tengo nada que ver con los trabajadores. Creo que este es más bien un problema -si es que existe un problema- del cual el gobierno debiera hacerse cargo. Espereremos que estos asuntos se resuelvan".

TERMES: Un escuadrón robótico que construye Estructuras Modulares

Las termitas ofrecen un fascinante dilema arquitectónico: ¿Cómo es posible que sus imponentes estructuras (que incluyen complejos sistemas de aberturas, pasajes, grandes espacios volumétricos y sistemas de ventilación y de regulación de la humedad) se construyan sin ninguna planificación o un control centralizado? La complejidad espacial que estos insectos pueden lograr colectivamente ha inspirado a un equipo de la Universidad de Harvard para crear TERMES, un proyecto centrado en la programación de un escuadrón robótico artificial que permite construir estructuras modulares.

10 Proyectos No Construidos Honrados Con El Premio Progressive Architecture

La revista ARQUITECT ha nombrado 10 proyectos no construidos los cuales serán honrado con el premio Progressive Architecture de este año (P / A). El premio anual, ahora en su 61 ª edición, reconoce estos proyectos por ser un ejemplo de la innovación y la excelencia en el diseño.

Los ganadores, después de la pausa...

Argentina: Buscan convertir Casa Curutchet en Patrimonio Mundial de la Unesco

La Casa Curutchet es la única construcción del arquitecto Le Corbusier en territorio latinoamericano, y hoy, en un esfuerzo conjunto entre la Embajada de Francia en Argentina, la Fundación Le Corbusier de París y el colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires, se buscará que este ícono arquitectónico sea declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO. El objetivo de esta iniciativa es que para el año 2015, en el aniversario número 50 de la muerte de Le Corbusier, este edificio forme parte de la lista de obras preservadas por la UNESCO. El objetivo de esta iniciativa es que para el año 2015, en el aniversario número 50 de la muerte de Le Corbusier, este edificio forme parte de la lista de obras preservadas por la UNESCO. Te invitamos a revisar los detalles de esta noticia en Diario Clarín.

Ensayo fotográfico: “Sesc Pompeia, Concreto Rojo – 2013”

El diseñador y fotógrafo paulista Fernando Pires, realizó el año pasado una serie fotográfica del icónico Edificio Sesc Pompéia, una de las obras más relevantes y significatiivas de la Arquitecta Lina Bo Bardi.

A partir de la obra de arquitectura - un diseño brutalista donde el color, rojo y el gris del concreto, se unen armoniosamente - el fotógrafo realiza  una versión muy personal en una serie que explora la simetría y que busca transmitir una sensación de confort visual.

La serie fotográfica muestra un profundo respeto por el trabajo del arquitecto, sin embargo, a través del lenguaje de la fotografía, crea otras narrativas que se basan a partir del propio edificio SESC Pompeia.

Revisa aquí algunas de las fotografías de esta serie.

Ensayo fotográfico: “Sesc Pompeia, Concreto Rojo – 2013” - Image 1 of 4Ensayo fotográfico: “Sesc Pompeia, Concreto Rojo – 2013” - Image 2 of 4Ensayo fotográfico: “Sesc Pompeia, Concreto Rojo – 2013” - Image 3 of 4Ensayo fotográfico: “Sesc Pompeia, Concreto Rojo – 2013” - Image 4 of 4Ensayo fotográfico: “Sesc Pompeia, Concreto Rojo – 2013” - Más Imágenes+ 10

LIGA 13 / Diego Arraigada

LIGA, Espacio para Arquitectura, DF es una plataforma independiente y pionera para exposiciones de arquitectura, conferencias y talleres basada en la Ciudad de México y hasta mayo estará disponible la intervención que realizó el arquitecto argentino Diego Arraigada para ese lugar.

Su intervención parte de uno de los elementos más característicos de la galería: las dos aperturas horizontales que la conectan con su entorno urbano. A través de una escueta estructura de  metal que une las aristas interiores de ambas ventanas, el arquitecto establece un cortocircuito espacial, volviendo innecesario el cristal que separa el espacio expositivo de la ciudad misma. Como si de un ingenioso constructo Escheriano se tratase, la fachada del edificio se repliega en su interior y arroja nuestra mirada de nuevo hacia la calle. 

Dependiendo del punto de vista, el ambiguo artilugio colgado entre ambas paredes de mampostería, puede parecer al mismo tiempo un túnel o un puente, espacio u objeto: una banda de Moebius que confunde lo que es interior y lo que es exterior. Así, a través de una arquitectura sobria y directa que se manifiesta a partir de unas condiciones específicas, Arraigada perfora el edificio y pone en tela de juicio uno de los argumentos básicos de la arquitectura: la definición de un adentro y un afuera.

Revisa más imágenes de la intervención y de su obra a continuación

LIGA 13 / Diego Arraigada - Image 1 of 4LIGA 13 / Diego Arraigada - Image 2 of 4LIGA 13 / Diego Arraigada - Image 3 of 4LIGA 13 / Diego Arraigada - Image 4 of 4LIGA 13 / Diego Arraigada - Más Imágenes+ 12

BIG y Kengo Kuma entre los cuatro seleccionados para el Centro Cultural ARTA en Arnhem

Cuatro equipos internacionales han dado a conocer sus propuestas preseleccionadas en el tramo final de la competencia para diseñar un nuevo "centro cultural" en el borde del Rhin. ArtA, el nuevo nombre de lo que antes se conocía como "The Arts Cluster", es parte del proyecto de reconstrucción más grande de la ciudad de Arnhem, cuyo objetivo es volver a conectar el distrito de Rijnboog con su frente marítimo y establecer un nuevo espacio para el Teatro Film Focus y el Museo Arnhem.

Un adelanto de las propuestas finalistas, después del salto...

Obras de México nominadas al Design Year Award 2014 por el Design Museum

El Design Museum de Londres ha anunciado a los nominados para el Design Year Award 2014, el cual abarca las áreas de arquitectura, moda y diseño industrial; sólo una de las 76 obras nominadas será la ganadora del diseño más innovador de este año. Entre los nominados en la sección de arquitectura están dos obras de la escena mexicana, La Tallera Siqueiros de la arquitecta mexicana Frida Escobedo y el Museo Jumex del prestigioso David Chipperfield.

Más detalles a continuación.

Libeskind Diseña "Polycentric Spiral", Escultura para Cosentino Group

Daniel Libeskind ha presentado una escultura permanente en la sede de Cosentino Group en Almería, España: “Beyond the Wall.” Basada en las "posibilidades infinitas de la espiral", la estructura fue fabricada con el material para fachadas Dekton®.

"No se trata de una espiral tradicional con un centro y eje únicos, sino de una espiral contemporánea que abre una multiplicidad de direcciones en muchas trayectorias distintas", describió Cosentino en un comunicado de prensa. "En definitiva, una espiral policéntrica que se proyecta con energía hasta un cénit dramático". 

Arper relanza la Silla Bowl de Lina Bo Bardi

La marca italiana de mobiliario Arper ha puesto recientemente en producción la Silla Bowl de Lina Bo Bardi. El proyecto pionero de la arquitecta italo brasileña presentó un enfoque más relajado del "sentarse" siendo muy radical para el momento en que fue originalmente lanzada en 1951. La reedición de la silla - presentada en el Salone del Mobile 2013 - es un testimonio de la visión de la arquitecta.

Arper trabajó en colaboración con el Instituto Lina Bo Bardi e P.M. Bardi para producir la silla, basándose en el únicos prototipo original existente y los dibujos de Lina. La marca italiana comparte la misión de la arquitecta de poner a las personas en el centro de sus proyectos, y su idea de "el hombre como el fin último de la arquitectura".

Arper relanza la Silla  Bowl de Lina Bo Bardi - Image 1 of 4Arper relanza la Silla  Bowl de Lina Bo Bardi - Image 2 of 4Arper relanza la Silla  Bowl de Lina Bo Bardi - Image 3 of 4Arper relanza la Silla  Bowl de Lina Bo Bardi - Image 4 of 4Arper relanza la Silla  Bowl de Lina Bo Bardi - Más Imágenes+ 19

Urban Parasol, diseño mexicano inteligente que reducirá la contaminación en Paris

Les presentamos el proyecto mexicano que dará solución a la contaminación que las terrazas de los cafés parisinos producen hoy. Urban Parasol fue desarrollado por el despacho mexicano Amorphica Design Research Office y es un dispositivo de mobiliario urbano innovador diseñado para activar y mejorar espacios urbanos al incrementar el nivel de confort y seguridad en los espacios públicos de una manera interactiva y reactiva.

Éste diseño mexicano ganó el Living Labs Global Award 2013 - Paris y que como resultado a este premio se realizarán prototipos para la ciudad de Paris. Su objetivo principal es ser una fuente energética, reducir la contaminación atmosférica y ambiental-sonora, así como generar sombra o bloquear el viento según las condiciones climáticas.

A continuación, revisa el diseño a detalle.

Urban Parasol, diseño mexicano inteligente que reducirá la contaminación en Paris - Image 1 of 4Urban Parasol, diseño mexicano inteligente que reducirá la contaminación en Paris - Image 2 of 4Urban Parasol, diseño mexicano inteligente que reducirá la contaminación en Paris - Image 3 of 4Urban Parasol, diseño mexicano inteligente que reducirá la contaminación en Paris - Image 4 of 4Urban Parasol, diseño mexicano inteligente que reducirá la contaminación en Paris - Más Imágenes+ 1

Mexicana dentro de los seleccionados ganadores del 2014 AIA Young Architects Award

Hace unas semanas, el American Institute of Architects (AIA) dio a conocer a los arquitectos ganadores del 2014 'AIA Young Architects Award' y entre ellos se encuentra la arquitecta mexicana Lorena Toffer. Este reconocimiento honra a aquellos jóvenes arquitectos que han demostrado un liderazgo excepcional y hecho contribuciones significativas a la profesión en sus carreras.

Más información sobre la ganadora mexicana a continuación.

Propuesta para transformar estaciones en desuso del metro de París , en Parques, Piscinas y más

Todos los Arquitectos sabemos bien el poder que tienen los renders para activar nuestra imaginación. Aparentemente, a los políticos les ocurre lo mismo. Aprovechandose de la popularidad de los proyectos de reutilización de infraestructuras  (una tendencia que se instauró en gran medida a partir del éxito de High Line de Nueva York), la política francésa Nathalie Kosciusko-Morizet ha difundido imágenes de estaciones de metro no utilizadas de París -más conocidas como "estaciones fantasma" - , con la promesa de que estos proyectos se cumplirán en el caso de salir electa como alcalde.

Los renders, realizados por Manal Rachdi OXO Architects y Nicolas Laisné Associés, muestran cómo la Estacion Arsenal (en desuso desde 1939) se transforma en una gran piscina, en un parque, en un restaurant, en una disco, o en un teatro. Mira los renders después del salto.

Adobe Photoshop da a conocer una nueva Herramienta para impresión 3d

Adobe ha dado a conocer una gran actualización para Photoshop CC (Creative Cloud) con la esperanza de "simplificar radicalmente los procesos de impresión 3d, tranformandose en la herramienta precisa para que cualquier persona pueda usarlo". El nuevo Software permitirá a los diseñadores crear un modelo desde cero o afinar un diseño ya existente, perfeccionando la impresión de modelado 3d. Como uno de los factores más importantes relacionados con la impresión 3d son los errores humanos ocurridos en la fase de modelado virtual, Photoshop ha incluido una herramienta de reparación con malla automática que inserta una estructura de soporte para asegurar que el modelo se imprima de forma fiable y sin fallos.

VIDEO: Klemens Torggler presenta una nueva forma de "puerta giratoria"

La empresa austriaca Klemens Torggler desarrolló recientemente un invento que podría convertirse en la "Evolución de la puerta", un nuevo sistema que se desliza sobre sí mismo para abrirse y cerrarse, sin la necesidad de usar rieles ni perfiles. La puerta requiere sólo de un leve empujoncito para cerrarse, y luego el impulso se encarga del resto a través de un mecanismo de rotación. Sin embargo, las palabras no logran explicar suficientemente bien la innovación que este nuevo diseño propone, por lo que los invitamos a revisar el video a continuación.

Escuela de Arquitectura del IIT de Chicago anuncia Premio Mies Crown Hall de las Américas

La Escuela de Arquitectura del Instituto de Tecnología de Illinois (IIT) y su Decano Wiel Arets anuncian hoy la creación del Premio Mies Crown Hall de las Américas (MCHAP) y del Premio MCHAP para Arquitectura Emergente para reconocer de forma bienal las obras construidas más distinguidas de los continentes de América del Norte y del Sur. Dirigido por Dirk Denison, FAIA, el premio tendrá una doble naturaleza, no solo para reconocer ejemplares obras construidas, sino que también para fomentar la investigación hacia el replanteamiento de las metrópolis.

El MCHAP es una extensión de las iniciativas curriculares y de investigación del IIT, establecidas por el Decano Wiel Arets, quien afirma: “Este nuevo premio no será otorgado a una organización o individual basado simplemente en la inventiva de la forma, no obstante lo inteligente de su diseño, o en base a una imagen enviada, por más cautivante que esta sea. El jurado del premio será en cambio holístico en su proceso para seleccionar trabajos excepcionales. La arquitectura, como disciplina, continuará su búsqueda en la tecnología, para poder seguir avanzando. Y la arquitectura es para la gente; se fortalece con su presencia.”