Arquitectos y Bloques LEGO®: para muchos, la perfecta combinación. Lamentablemente jugar con legos en la oficina no es algo que podamos realizar. Al menos, no todos los días.
Pues bien, gracias a una reciente alianza entre Google Chrome y LEGO ® ha nacido un nuevo placer para nuestros momentos de procrastinación: Build With Chrome, el juego que permite jugar con legos en línea. Adiós productividad.
Hasta el 6 de abril se presentará en el Royal Academy de Londres "Sensing Spaces: Architecture Reimagined", exhibición que se compone del trabajo a gran escala de siete estudios de arquitectura, representantes de seis países y cuatro continentes. La curadora de la exhibición, Kate Goodwin, convocó algunas de las oficinas de arquitectura más creativas del mundo para ocupar las galería principales del Royal Academy a través de instalaciones de gran escala. El encargo fue instalar preguntas en torno a la naturaleza de la arquitectura, a través del uso de texturas, iluminación, olores y colores en estructuras que además de contemplarse, puediesen ser tocadas, escaladas y recorridas.
La propuesta de los arquitectos de gmp Arquitectos, L35 Arquitectos yRibas & Ribas ha sido proclamada ganadora del concurso internacional para modernizar el estadio Santiago Bernabéu del Real Madrid en España. Seleccionada a través de una impresionante lista de candidatos, incluyendo Foster & Partners, Herzog & de Meuron y Populous, se espera que el equipo liderado por gmp logre "transformar el Santiago Bernabéu en el estadio más avanzado y desarrollado del siglo 21", como ha comentado Volkwin Marg, dueño de gmp.
"Este edificio es, sin duda, el proyecto más importante de nuestras carreras", agregó Marg.
"Stadium of the Year" es una competencia anual, organizada por los sitios web Stadiony.net y StadiumDB.com, que a través de votaciones de los lectores busca destacar al mejor recinto deportivo inaugurado durante el 2013.
https://www.archdaily.mx/mx/02-332147/estadio-quinquihue-de-cristian-fernandez-compite-por-mejor-recinto-deportivo-2013Pola Mora
En diciembre anunciamos el Concurso GLACÉAU vitaminwater: Cicletero unipersonal que buscaba premiar la solución más creativa para el problema de los ciclistas urbanos que deben estacionar sus bicicletas al interior de sus hogares. La convocatoria fue todo un éxito y recibimos alrededor de una centenar de propuestas, demostrando el interés que suscita el diseño de soluciones en torno a este medio de transporte que influye en nuestro cotidiano, cada día con más fuerza. El jueves pasado tuvimos la oportunidad de compartir con los diseñadores que estuvieron detrás de las propuestas ganadoras y pudimos conocer de cerca las ideas que inspiraron las soluciones más creativas.
https://www.archdaily.mx/mx/02-331922/premiacion-concurso-cicletero-unipersonal-glaceau-vitaminwaterPola Mora
En los últimos días se dio la noticia de que la avenida más popular de la colonia Polanco sería renovada para darle un giro de 180 grados e involucrar de manera natural y permanente al peatón. El despacho encargado de la regeneración urbana de la Avenida Presidente Masaryk es bgp Arquitectura, liderado por Bernardo Gómez-Pimienta, quien visualiza un corredor accesible, ordenado, seguro, moderno y transitable.
La avenida Presidente Masaryk se ubica en la colonia Polanco, en la Ciudad de México y es considerada una de las avenidas comerciales más importantes de Iberoamérica ya que en ella se encuentran las boutiques y restaurantes más prestigiados que existen en el país.
El proyecto para la Regeneración Urbana de la Avenida Masaryk se busca rescatar el valor de esta como zona patrimonial histórica y como corazón comercial de Polanco al recuperar el carácter peatonal que tenía para competir con el esquema de centro comercial y atraer de nuevo a la población de la ciudad y del país mediante un cambio en la imagen de la avenida; y mejorar las condiciones de uso y de seguridad identificando la diversidad de funciones coexistentes.
ARQUINFAD convoca los PREMIOS FAD 2014. El ámbito de los premios es la península Ibérica y las islas y el período para la propuesta de obras y presentación de materialesfinalizará a las 12h del Viernes 07 de Febrero de 2014. Las categorías son:
El polémico pero ahora distinguido proyecto de Fernanda Canales en colaboración con el despacho arquitectura 911sc, el Centro Cultural Elena Garro, será galardonado hoy con el Best Cultural Space, premio que otorga la revista "Travel & Leisure".
Desde la semana pasada les hemos presentado las propuestas ganadoras en el Concurso de Ideas de Arquitectura para un Centro de Difusión, Desarrollo e Investigación Artística "Fundación Mario Toral". La organización del Concurso ha compartido con nosotros el Acta Oficial del Fallo del Jurado, permitiéndonos conocer los fundamentos que determinaron al proyecto ganador, el segundo y tercer lugar, y la mención honrosa.
El Jurado estuvo constituido por los siguientes miembros: 1. Señor Mario Toral, Presidente de la Fundación Mario Toral y Presidente del Jurado 2. Señora Lilian Arinoviche, Representante de la Fundación Mario Toral 3. Arqto. Señor Cristóbal Molina, Coordinador Área de Arquitectura del CNCA 4. Señor Francisco De La Maza, Alcalde de la Comuna de Las Condes 5. Señor Francisco Javier Court, Director de la Corporación Cultural de Las Condes 6. Arqto. Señor Yves Besançon, Presidente de la Asociación de Oficinas de Arquitectos 7. Arqto. Señor Carlos Alberto Urzúa, Director del Comité Editorial de la Revista AOA 8. Arqto. Señor Fernando Marín 9. Arqto. Señor Enrique Browne, Premio Nacional de Arquitectura 10. Arqto. Señor Luis Eduardo Bresciani, Representante del Colegio de Arquitectos de Chile 11. Arqto. Señor Max Núñez, Representante de los concursantes 12. Arqto. Señor Patricio Gross, Director del Concurso, sin derecho a voto
https://www.archdaily.mx/mx/02-331874/concurso-de-ideas-museo-mario-toral-acta-del-juradoPola Mora
La Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU) es una iniciativa del Gobierno de España, consolidada tras la realización de siete ediciones anteriores, como una de las referencias fundamentales para conocer la situación actual y prospectiva de la arquitectura y del urbanismo en la comunidad iberoamericana.
https://www.archdaily.mx/mx/02-330695/convocatoria-ix-bienal-iberoamericana-de-arquitectura-y-urbanismo-rosario-2014Pola Mora
El 24 de Marzo termina el plazo de postulaciones para el Concurso Holcim Awards, que busca proyectos y visiones que contribuyan a un entorno construido de forma más sostenible. Los Holcim Awards son unos de los concursos más importantes en su campo en cuanto a reputación y alcance internacional. El concurso busca proyectos vanguardistas en dos categorías:
https://www.archdaily.mx/mx/02-330688/ultimos-dias-para-postular-a-los-holcim-awardsPola Mora
El arquitecto colombiano Alejandro Restrepo Montoya, estuvo hace algunos días conversando con Pía Castro en "Alemania con Acento", programa de entrevistas a latinoamericanos que viven en Europa.
https://www.archdaily.mx/mx/02-329555/desde-munich-alejandro-restrepo-conversa-de-zumthor-latinoamerica-y-arquitectura-sosteniblePola Mora
Por primera vez, el arquitecto japonés ganador del Pritzker 2013 Toyo Ito estará presente en la escena arquitectónica de mexicana tras proyectar el Museo Internacional Barroco de la ciudad de Puebla. El 2016 será el año en donde se podrá apreciar la obra de Toyo Ito en la capital poblana. Luego de White O, la casa construida en Chile para el proyecto Ochoalcubo, este es su segundo proyecto en Latinoamérica.
Hasta el momento se ha difundido que el MIB contará con dos plantas y una veintena de salas, áreas de jardines, librería, estacionamiento y accesos, en una dimensión de cinco hectáreas que se asignarán en la reserva territorial Atlixcáyotl, la de mayor plusvalía en la capital poblana y que por otro lado, éste será financiado con recursos gubernamentales y de la iniciativa privada.
El proyecto de Toyo Ito, que parte del rescate y conservación del acervo barroco local, mexicano y del mundo, tiene como objetivo complementar la actividad económica de la ciudad, pues se calcula que sería visitado por 600 mil personas al año. El MIB responde a una necesidad social y cultural de ésta parte del país.
Se asegura que el proyecto del Pritzker 2013 será un centro expositivo de gran impacto social y turístico, símbolo del dinamismo cultural de Puebla y la cara más visible de su transformación urbana. La idea es construir el museo en la ciudad de Puebla con la intención de que sea un espacio representativo de una nueva categoría y concepto museístico del siglo XXI; y tal como los museos modernos lo exigen, el nuevo MIB ofrecerá una gran oferta de servicios.
Pronto tendremos más detalles sobre el proyecto, pero mientras revisa las imágenes que se han difundido en los medios, a continuación.
Después de casi cinco años de fabricación, Network Rail inauguró el miércoles pasado el puente de energía solar más grande del mundo: el Blackfriars Bridge sobre el río Támesis. Parte de un proyecto de colaboración con la empresa Solarcentury, el techo del puente de 6000 m2 ha sido cubierto con 4.400 paneles fotovoltaicos, los que proporcionarán la mitad de la energía necesaria para el funcionamiento de la estación londinense. Se espera que los paneles puedan reducir las emisiones de carbono de las estaciones por un estimado de 511 toneladas al año, lo que reduce aún más la huella de carbono de sus rutas de tren dentro del sureste de Inglaterra.
Videos
Propuesta Estadio de Fútbol. Image Courtesy of Alcaldía de Caracas
El pasado 17 de enero el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez y el arquitecto británico Richard Rogers, firmaron el contrato para la construcción de los estadios de fútbol y beisbol, que formarán parte del Gran Parque de Caracas "Hugo Chávez", situado en La Rinconada. Richard Rogers será uno de los responsables que conducirá, junto a otros ingenieros venezolanos, el parque que honrará al fallecido presidente.
El Parque “Hugo Chávez” contará con 200 hectáreas ubicadas en los alrededores del hipódromo La Rinconada, en Coche, pasando también por las instalaciones del Museo Alejandro Otero (MAO) y el Poliedro de Caracas. La obra, que se inició en abril del 2013, contempla la construcción del estadio de fútbol con capacidad para 50 mil personas y un estadio de beisbol para 45 mil espectadores, además de un gimnasio multiuso y la nueva sede de la Universidad Bolivariana de Venezuela. Según el mandatario, de acuerdo al proyecto, ambos estadios estarían listos para el año 2015.
https://www.archdaily.mx/mx/02-329284/richard-rogers-participara-en-diseno-de-parque-hugo-chavez-en-caracasPola Mora
* Artículo publicado originalmente en la revista Metropolis Magazine, por Samuel Medina.
El viernes pasado, una monja hizo un llamado avisando que la Capilla de Ronchamp de Le Corbusier, considerada por muchos como una de las obras arquitectónicas fundamentales del siglo pasado, había sido objeto de vandalismo. Cuando la policía llegó a la escena, se encontraron con que el acceso había sido forzado, además de un vitral roto y daños en el hormigón. Una evaluación inicial del departamento de monumentos históricos dice que el vitral -que sería una ilustración original del arquitecto- ya no puede repararse, generando un daño invaluable y dejando en evidencia el deterioro general del edificio.
Condenados a ser modernos. Pabellón que representará a México en la 14 Bienal de Arquitectura de Venecia. Image Courtesy of GAETA-SPRINGALL arquitectos
Condenados a ser modernos será el proyecto que representará a México en la 14 Bienal de Arquitectura de Venecia, a realizarse del 7 de junio al 23 de noviembre en Italia y que se ubicará en el Antiguo Complejo Naval y Militar conocido como El Arsenal.
El equipo ganador se encuentra integrado por los arquitectos Julio Gaeta y Luby Springall, junto con la historiadora Catherine R. Ettinger, el museógrafo Salvador Quiroz y el diseñador Gustavo Avilés.
El proyecto fue seleccionado por unanimidad entre 29 proyectos inscritos tras la convocatoria lanzada en el 2013 por el INBA y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta). El jurado estuvo integrado por Francisco Serrano, Aurelio Nuño, Miquel Ángel Fernández, Ariel Rodríguez Kuri y María Cristina García Cepeda.
El año pasado publicamos 30 Documentales de Arquitectura para ver el 2013, una gran variedad de películas en las que conocimos la historia de algunos de los más grandes héroes arquitectónicos anónimos del mundo. Hoy sumamos 11 documentales más para ver este 2014, una serie de historias que seguramente no los dejarán indiferentes.