“Reconocido por todos por su eficiencia”, el pabellón que Álvaro Siza proyectó para la edición del año pasado de la Bienal de Arquitectura de Venecia va a mantenerse para ser utilizado como “espacio adicional”, por los nuevos curadores en 2014 y 2016.
Charlotte Mann es una artista inglesa que llena los espacio vacíos de paredes, techos y suelos utilizando apenas una pluma. Con su técnica, ella crea increíbles dibujos extremadamente detallados que modifican la percepción del espacio.
El Museo de Arte Moderno y MoMA PS1 seleccionaron CODA (Caroline O’Donnell, Ithaca, NY) con su propuesta Party Wall, - auto soportante y de gran escala, hecha con el material sobrante de las tablas de skate - como ganador 2013 del Young Architects Program (YAP) . Elegido a partir de cinco finalistas, la piel porosa del paisaje urbano temporal de CODA servirá como sombra para los visitantes del Warm Up Summer Music gracias a la pantalla de tejido reciclado, al mismo tiempo que circula agua para refrescar el ambiente en las estaciones más calurosas y asientos desmontables de madera en la línea inferior de la estructura.
“La propuesta de CODA fue elegida por su inteligente identificación y uso de los recursos locales disponibles – los desechos de la factura de tablas de skate- para hacer una declaración arquitectónica impactante y poética en el patio del MoMA PS1’s”, dice Pedro Gadanho, Curador del Departamento de Arquitectura y Diseño del MoMA. “ Party Wall se arquea sobre varios de los espacios disponibles, activándolos para diferentes propósitos, mientras hace evidente que incluso los materiales más inesperados pueden siempre ser reinventados para originar una forma arquitectónica con la capacidad para comunicarse con el público”
Después del salto la descripción completa del proyecto
Con mucha anticipación, Sliced Porosity Block de Steven Holl en Chengdu, China, ha sido finalizado. Formando grandes plazas públicas con un mix de varias funciones, el grupo de cinco torres tiene la intención de ser vistas más como un área pública a pesar del imponente diseño que ya se ve en el sitio. Su geometría rebanada por el sol resulta de los requerimientos mínimos de exposición del sol del tejido urbano circundante. El gran espacio público enmarcado en los bloques forman tres valles inspirados en un poema de Du Fu (713-770).
https://www.archdaily.mx/mx/02-227681/sliced-porosity-block-steven-holl-architects-por-hufton-crow-2Katerina Gordon
Wilmotte & Associates ha sido elegido para diseñar un nuevo estadio en Kaliningrado, Rusia. La práctica que tiene oficinas en París y Londres, ahora va a desarrollar el diseño con la compañía de construcción y desarrollo Mostovik NPO. La construcción del estadio de fútbol, con capacidad para 45.000 personas, comenzará el 2014 completándose a tiempo para albergar los partidos de la Copa Mundial de la FIFA 2018.
La Menil Collection de Houston, diseñada por el arquitecto Renzo Piano, ha sido seleccionada para el premio de los 25 años 2013 de la AIA. Reconociendo el diseño arquitectónico de importancia en el tiempo, el Premio de los 25 Años se otorga al edificio que ha resistido la prueba de los 25 a 35 años materializándose como una excelencia arquitectónica. Los proyectos deben demostrar excelencia en su función, en la ejecución de su programa original y en los aspectos creativos bajo estándares de hoy. El premio se presentará en junio de este año en la Convención Nacional de la AIA en Denver.
Entre Octubre y Noviembre del año pasado se llevó a cabo el Concurso Nacional de Anteproyectos a una sola vuelta, para el diseño del Plan de Revalorización del Casco Histórico de la localidad y del paseo costanero en la ciudad de Chos Malal, Provincia de Neuquén.
EL objetivo del concurso es potenciar el rol del espacio público a partir de una intervención en el sector del casco histórico-cultural y la costanera sobre el río Curi Leuvú, intervención que incluirá el tratamiento del espacio publico favoreciendo un circuito histórico y paisajístico que consolide el turismo en la localidad.
A continuación les presentamos la propuesta ganadora del primer lugar por el equipo de Gabriel Santinelli, Salvador Squillaciotiy Agustín Pinedo con la colaboración de Gastón López Vibbó, Manuel Saenz e Ignacio Gamindez.
INABA ha completado Skylight, una instalación permanente para KORO Arte Público en Noruefa. Con 6.6m (22ft) de diámetro y 11.5 m (18ft) de largo, la estructura cuelga del hall de la nueva Sala de Conciertos en Stavanger, Noruega. Es visible desde la plaza pública adyacente, y alrededor de barrio y el puerto, que actúa como un faro de luz para el complejo.
Más información, después del Salto.
En respuesta a las extremas condiciones atmosféricas de la región, Skylight emite una serie de patrones puros de colores claros, que contrastan y complementan los tonos luminosos mezclados de la madrugada y el crepúsculo cielo nórdico. Concebido como una araña invertida, la lámpara Skylight está montada para mirar hacia adentro e iluminar la superficie interior de la estructura. Su sistema de Led programable se anima a los cambios en el brillo y el matiz, produciendo diferentes patrones durante la llegada, llamadas al teatro, intermedio, salidas, y horas después.
El Mercado de Born en Barcenola, ha sido reconvertido como un Centro Cultural, y está próximo a ser inaugurado este 11 de Septiembre de 2013. Su arquitectura que data desde 1714 y la cual comparte un yacimiento arqueológico, se adapta a su nuevo uso de espacio público construyendo un edificio cerrado dentro de un edificio abierto; lugar donde Lledó Iluminación realizará un proyecto exclusivo de iluminación.
El equipo de SuperSkyScrapers invita a participar de un Concurso Internacional Abierto de arquitectura de una sola etapa, en busca de soluciones de concepto y diseño para Rascacielos, que mejor satisfagan el conjunto de requisitos para un desarrollo Arcology.
Cortesia de C. Martinez et al. | Universidad de Jaen
Investigadores de la Universidad de Jaén España, están desarrollando un prototipo de ladrillo formado en base a una mezcla de arcilla con residuos de celulosa. El resultado es un bloque resistente, de baja conductividad térmica, con cualidades aislantes, económico y a favor del medio ambiente.
La industria papelera genera al año toneladas de residuos - en 1991 el 27% de los residuos tóxicos y peligrosos en España procedían de esta industria, hoy en día esta cifra ha aumentado -, es por esto que los científicos investigaron la posibilidad de unir al material cerámico los residuos de celulosa que produce la fábrica de papel –reciclado, en este caso–, así como los lodos procedentes de la depuración de sus aguas residuales y generar así una solución estructural que es a la vez económica y consciente con el medio ambiente.
El Instituto Americano de Arquitectos (AIA) seleccionó a los ganadores 2013 de los Premios de Honor del Instituto, el reconocimiento más alto de la profesión, de las obras que ejemplifican la excelencia en arquitectura, arquitectura interior y diseño urbano. Seleccionados entre más de 700 trabajos; 28 ganadores alrededor del mundo serán homenajeados en el AIA 2013 “Convención Nacional y Exposición de Diseño en Denver”.
Los máximos honores en arquitectura fueron entregados a las siguientes obras:
El gobierno del Distrito Federal contrató a la empresa Jurong Consultants para elaborar un plano de desarrollo para los próximos 50 años en la ciudad de Brasíllia. El lema de la protesta organizado por las entidades que representan a los arquitectos, homenagea a Oscar Niemeyer: "Niemeyer sí! Brasilia no por Singapur!".
Organizado por la Sociedad Central de Arquitectos (SCA) y auspiciado por la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos, el concurso para la nueva Sede de la Lotería Nacional dio a conocer los ganadores a comienzos de Enero. El primer lugar lo obtuvo el equipo conformado por Oscar R. Vazquez, Carlos Casuscelli y Sebastián Areitio, el segundo premio por el equipo de Roberto Eduardo Cides, María Aldana Calligo y Atilio Pentimalli y el tercer lugar lo obtuvieron Fabián De la Fuente, Raúl E. Pieroni, Guillermo D. Raddavero y Marta A. Oghievski.
A continuación les mostramos imágenes de los proyectos ganadores.
El pasado mes de diciembre, las fachadas de las catedrales, edificios, esculturas y monumentos de Lyon, Francia, se convirtieron en escenarios para acoger el 14º Festival de las Luces, que comenzó como una tradición religiosa hace 160 años. El evento duró cuatro días y ya es reconocido como una de las fiestas más importantes de Europa, ya que cada cuatro años atrae a millones de turistas.
Durante el festival, hubieron 70 puntos de luz en la ciudad, entre los cuales se destaca el centro histórico declarado Patrimonio de la Humanidad en 1998; son intervidos gráficamente por artistas visuales, arquitectos, diseñadores y especialistas en iluminación de diferentes partes del mundo, creando historias diferentes y secuencias que se convierten para los edificios.
La iluminación también abarca ríos Ródano y Saona, e incluso el parque urbano de la Tête d'Or, el Théâtre des Célestins y la Iglesia de Saint-Nizier.
Esta antigua Iglesia en un barrio de Washington D.C. fue completamente intervenida por Hense, una artista norteamericano caracterizado por sus Graffitis. La obra se sitúa frente al sitio de un futuro museo de 1800 metros cuadrados que tendrá la colección de arte de Rubell y un hotel, lo que pareciera ser el lugar ideal para una intervención de este tipo.
Hense transformó completamente esta iglesia utilizando pintura latex, creando un elemento de arte que a la vez dialoga -¿o compite?- con su arquitectura. Sin duda son imágenes impactantes, llenas de colorido, donde un antiguo elefante vuelve a la vida gracias a la brocha de un artista.
Una Ciudad Chárter (del inglés Charter City o Ciudad Estatuto) es, básicamente una extensión de terreno perteneciente a una nación la cual se rige por sus propias leyes en vez de las leyes del país al cual pertenece. Dado que la definición es muy amplia, se ha diseñado un modelo de creación de Ciudad Chárter en Venezuela el cual queremos probar con éste experimento. De ésta manera, Estudiantes por la Libertad propone éste proyecto en forma de experimento como un grano de arena en la construcción de un mundo más libre y próspero.
Ya es pública la lista de oficinas de arquitectura seleccionadas para la BAL 2013 (Bienal de Arquitectura Latinoamericana), a realizarse entre el 16 y 19 de Abril en Pamplona, España.
Brasil será el país invitado para esta versión y serán además quienes organicen seminarios y exposiciones sobre la actual situación del país.
La lista de seleccionados está compuesta por 14 oficinas provenientes de Argentina, Brasil, Chile, Equador, México, Paraguai, Peru e Uruguai.