Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Articles

Articles

Añihue en Plataforma Arquitectura

Añihue en Plataforma Arquitectura - Image 1 of 4

En Plataforma Arquitectura tenemos el agrado de darle la bienvenida a un nuevo partner que formará parte importante de nuestro Catálogo de Productos.

Arquitectura Biomimética: ¿Qué podemos aprender de la Naturaleza?

La arquitectura biomimética es una filosofía contemporánea que busca soluciones sostenibles en la naturaleza, sin replicar puramente sus formas, sino que a través de la comprensión de las normas que las rigen. Este enfoque multidisciplinario busca seguir una serie de principios en lugar de centrarse en códigos estilísticos.

Estos mecanismos naturales parecen funcionar mejor que algunas de las tecnologías más avanzadas en la actualidad, requieren de menos energía y no producen residuos ni dejan huellas. El desafío está en cómo los arquitectos los estamos llevando a la realidad… y si realmente terminan funcionando como el sistema que los inspiró.

Revisa algunos ejemplos construidos, después del salto.

Elsa Morante Public Library / DAP Studio

Restaurante Deliquatê / FGMF Arquitetos

Descripción de los arquitectos. Situado en un lote de la Alameda Jaú, en el barrio de los Jardines, en São Paulo, el Deliqatê es un restaurante de sándwiches gourmet y es el primer emprendimiento de este grupo de inversores, que tiene la intención de llévalo a otras capitales del país. El suelo de 5 x 30m era anteriormente ocupado por un sobrado de los años 40 que, después de quedarse casi quince años cerrado, estaba totalmente deteriorado y fue demolido para dar lugar al nuevo edificio. Conservamos solamente las paredes laterales y a del fondo, que se apoyaban en los vecinos y eran hechas de ladrillos de arcilla masiva. Ellas fueron cuidadosamente mantenidas y reforzadas mientras la obra para que el aspecto de ladrillos hiciera parte del proyecto después de finalizado, como una especie de recordación de lo que había allá antes de la nueva edificación.

Restaurante Deliquatê / FGMF Arquitetos - Image 13 of 4

Transformación d'un Atelier en Loft / NZI Architectes

Descripción de los arquitectos. Situado en un patio en el distrito 20 de París, este taller de 50m2 de un artista (13m longx3.5m ancho x 5m de alto) se transformó en el lugar donde se desarrolla la oficina de NZI Architectes (Gianluca Gaudenzi y Sandra de Giorgio).

Transformación d'un Atelier en Loft / NZI Architectes - Image 4 of 4

Sede de CCTV nombrada como el "Mejor Edificio Alto en el Mundo"

La sede de la CCTV de OMA en Beijing, “Edificio del Año” ArchDaily 2012, fue considerado como el “Mejor Edificio alto en el mundo” por el Consejo de Edificios Altos y Hábitat Urbano (CTBUH). Seleccionado de una lista de cuatro meritorios rascacielos, el CCTV fue galardonado como “mejor” debido a su “inusual tipología de rascacielo.” El jurado declaró: “En lugar de competir por estilo y altura máxima a través de una torre tradicional de dos dimensiones hacia el cielo, el CCTV representa una experiencia realmente tridimensional, que culminó con un voladizo de 75 metros.” Al aceptar el premio, Rem Koolhaas hizo la presentación ganadora “una nueva tipología para el Rascacielos: Sede de la CCTV, Beijing” y declaró: “Cuando publiqué mi último libro, Contenido, en 2003, un capítulo se llamó ‘Mata el Rascacielos’, dijo Koolhaas. “Fue básicamente una expresión de decepción por la forma en que se utiliza y aplica la tipología de rascacielos. Yo no creo que haya una gran cantidad de vida creativa que queda en los rascacielos. Por lo tanto, traté de poner en marcha una campaña contra el rascacielos en su forma más aburrida.” “El hecho de que hoy estoy parado en este escenario quiere decir que mi declaración de guerra fue completamente desapercibida, y que mi campaña fue totalmente infructuosa”, bromeó Koolhaas, concluyendo, “Estar aquí, es muy conmovedor – al ser parte de una comunidad que está tratando de hacer rascacielos más interesantes. Estoy profundamente agradecido, y gracias a todos mis compañeros “. Referencia: CTBUH

528bd12ce8e44efc1f00008d_arte-y-arquitectura-paizi-38-un-recorrido-que-explora-los-restos-de-un-cuerpo-arquitect-nico-_11.jpg

Primer Lugar Concurso para el “Master Plan Campus Universidad Católica de Córdoba"

Movimiento “Tiny House”: ¿es más sustentable vivir a pequeña escala?

Tiny House es un movimiento social que promueve reducir en un gran porcentaje el espacio construido en el que vivimos. Como aseguran sus creadores, la superficie promedio de una casa en Estados Unidos es de alrededor de 240 metros cuadrados, mientras que la idea de estas “casas-diminutas” es llegar a un máximo de 50 m2. Se propone una gran flexibilidad en la forma de vivir, pero siempre concentrada en espacios más pequeños y en consecuencia, en una vida más sencilla y abierta hacia el espacio público.

Mientras más grande es una casa, más costosa es en términos de construcción, impuestos, calefacción, mantención y reparación. Por este motivo, una gran cantidad de personas se han sumado a esta ideología, ya que además de gastar mucho menos, pueden reducir su huella ecológica y tener más libertad para moverse y cambiar de ciudad.

Parece de sentido común que cada familia –según su número de integrantes y necesidades- viva en un espacio de proporciones justas, pero este ideal arquitectónico parece funcionar sólo cuando se piensa en viviendas sociales o refugios temporales para enfrentar emergencias.

¿Es ésta una alternativa efectiva para vivir de manera sustentable? ¿estamos dispuestos a cambiar nuestro estilo de vida (y nuestras aspiraciones) en favor de estos beneficios?

Iwan Baan: Viviendas ingeniosas en lugares inesperados

En Septiembre de este año, el reconocido fotógrafo de arquitectura Iwan Baan, hizo una interesante presentación para las charlas TED. Iwan Baan logra capturar a través de su cámara las impresionantes formas en que las personas configuran su propio espacio construido, y sus imágenes nos muestra el ingenio y adaptabilidad del ser humano en el mundo que nos rodea.

Desde arquitectura sofisticada de importantes arquitectos, a viviendas artesanales hechas a mano, Iwan Baan se relaciona con el ser humano a través de su capacidad de fotografiar la arquitectura y documentar el interactuar de las personas en su interior.

Verde 360º en Plataforma Arquitectura

Verde 360º en Plataforma Arquitectura - Image 1 of 4

En Plataforma Arquitectura tenemos el agrado de darle la bienvenida a un nuevo partner que formará parte importante de nuestro Catálogo de Productos.

Verde 360º en Plataforma Arquitectura - Imagen Principal

Oficinas Paule / Estudio ARN

Architecture For Humanity & AIA se unen para responder a la devastación en Filipinas

La semana pasada, una de las tormentas más fuertes de las últimas décadas dejó más de 660.000 filipinos sin casa y a muchos más sin suministros básicos para sobrevivir. A raíz de la catástrofe causada por el tifón Haiyan en Filipinas, el Instituto Americano de Arquitectos (AIA) y Architecture for Humanity se han unido para pedir ayuda inmediata para los supervivientes que se enfrentan ahora a una grave escasez de alimentos, agua, refugios y suministros médicos. Ambas organizaciones estarán ayudando a través de voluntarios locales para empezar la reconstrucción en los próximos días y semanas.

Centro de Salud en Amer / Pm, Mt

Teoría de la Arquitectura Unificada: Capítulo 3

La calidad de vida percibida en los edificios y espacios urbanos proviene de la geometría (forma de estructuras en las escalas, y su coherencia), y la forma en que la geometría se conecta al individuo. También cataliza las interacciones entre las personas - si se hace de forma correcta.

La forma más fácil de percibir esta cualidad de la "vida" es comparar pares de objetos o lugares y juzgar intuitivamente que uno tiene más "vida" que otro. Después de una serie de experimentos, se hace indudable que el grado de "vida" en la arquitectura surge a partir de la estructura geométrica.

Sin embargo, la percepción de la vida no tiene nada que ver con la geometría formal. Surge más bien de configuraciones, la complejidad y los patrones en una situación, a menudo inesperadas yuxtaposiciones y formas que funcionan muy bien, y que por lo general, han evolucionado con el tiempo y no se han previsto desde un principio.

Nuevo Contexto Urbano, Espacios Públicos Flexibles: 10 principios básicos

'En el urbanismo las buenas intenciones se enfrentan con la problemática de las ciudades. Uno de sus mayores desafíos es la búsqueda de estrategias que posibiliten la regeneración integral de los tejidos urbanos'.

Desde el 2008, el Fondo de Población de las Naciones Unidas calculó que más del 50% de la población mundial había pasado a vivir en las ciudades, estamos hablando de alrededor de 3.500 millones de personas. Esta cifra va en aumento, mientras que el espacio habitable se mantiene. Es lógico pensar entonces en cómo afrontaremos esta condición de espacio limitado en el futuro. Los arquitectos Enrique Mínguez Martínez, María Vera Moure y el Ingeniero de Edificación Diego Meseguer han creado esta guía llamada “Nuevo Contexto Urbano, Espacios Públicos Flexibles:10 principios básicos”, la cual queremos compartir con ustedes como una herramienta complementaria a su artículo anterior "Claves para proyectar espacios públicos confortables. Indicador del confort en el espacio público", de esta manera esperamos contribuir para que estudiantes y profesionales afronten y proyecten la ciudad de una manera consciente y de calidad.

Averigua cuáles son estos 10 principios básicos a continuación.

Lo mejor de Flickr en ArchDaily / Noviembre 2013

Como ya es tradición, les presentamos una nueva selección mensual de nuestro grupo en Flickr. Este mes de noviembre las 10 fotografías seleccionadas demuestran el cada vez mayor interés de los usuarios de flickr, por compartir sus imágenes con nosotros y nuestros lectores, entregando calidad en cada una de sus fotografías, sacadas alrededor de todo el mundo. A continuación las 10 mejores de Noviembre.

Lo mejor de Flickr en ArchDaily / Noviembre 2013 - Image 15 of 4

ARCHIPIX: 8-Bit Architects

Complicarse es fácil, simplificar es difícil. Para simplificar hay que eliminar y para eliminar tienes que saber qué dejar fuera. La idea del proyecto ARCHIPIX (Less is Pixel) -desarrollado por el arquitecto Federico Babina-, es representar la complejidad de las formas y personalidades a través de la simplicidad del pixel. Maestros de la arquitectura moderna, junto con un edificio que representa su esencia, son convertidos en iconos de escritorio. El proceso se realiza a través de un trabajo digital donde el mouse sustituye el pincel. El píxel reaparece y hace hincapié en la importancia del punto, visto como un elemento esencial que en combinación con otros puntos forma una imagen más compleja. Una metáfora de la arquitectura, donde cada detalle es un componente clave del mosaico total.