Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Misc

Misc

Los 20 proyectos más vistos en el 2013

Nos encontramos en pleno cierre de año, temporada de evaluaciones y revisión de los sucesos que marcaron el 2013. En Plataforma Arquitectura hemos querido sumarnos a estos recuentos, y por estos días les presentaremos nuestras propias listas y rankings arquitectónicos. Comenzamos con los proyectos publicados en Plataforma Arquitectura que tuvieron mayor cantidad de visitas durante el 2013. El listado a continuación!

Un camino en el bosque por Tetsuo Kondo Arquitectos

Un camino en el bosque es una instalación increíblemente experimental que atraviesa los árboles hacia el sol en un parque en el corazón de la ciudad de Tallin, Estonia. Fue creado por Tetsuo Kondo Architects, una firma japonesa, como parte de una instalación urbana en el Festival LIFT11. Este proyecto de diseño artístico, arquitectónico y paisajístico se armó para enriquecer el entorno y crear nuevas experiencias para los ciudadanos.

Conoce más detalles, después del Salto.

Un camino en el bosque por Tetsuo Kondo Arquitectos - Paisaje Y ArquitecturaUn camino en el bosque por Tetsuo Kondo Arquitectos - Paisaje Y ArquitecturaUn camino en el bosque por Tetsuo Kondo Arquitectos - Paisaje Y ArquitecturaUn camino en el bosque por Tetsuo Kondo Arquitectos - Paisaje Y ArquitecturaUn camino en el bosque por Tetsuo Kondo Arquitectos - Más Imágenes+ 8

Arte y Arquitectura: Instalación Temporal "Mine Pavilion" por Pezo Von Ellrichshausen

Desde un lado es un plano y desde el otro es un simple canto casi sin espesor; esta es la última instalación temporal realizada por la oficina de arquitectura Pezo Von Ellrichshausen, quienes consideran a “Mine Pavilion” como una proporción indefinida que de alguna manera refleja la típica silueta de las tipologías de torres escalonadas ampliamente exportadas desde los paisajes Americanos.

Conoce más detalles, después del Salto.

Arte y Arquitectura: Instalación Temporal "Mine Pavilion" por Pezo Von Ellrichshausen - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: Instalación Temporal "Mine Pavilion" por Pezo Von Ellrichshausen - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: Instalación Temporal "Mine Pavilion" por Pezo Von Ellrichshausen - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: Instalación Temporal "Mine Pavilion" por Pezo Von Ellrichshausen - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: Instalación Temporal Mine Pavilion por Pezo Von Ellrichshausen - Más Imágenes+ 26

Frases: Norman Foster

25 propuestas seleccionadas y 1 propuesta ganadora para la iluminación en la Plaza Reial de Barcelona: PALMERES por Pablo Martinez

La propuesta “Palemeres” ha sido la ganadora de la primera edición del concurso Llums de Nadal a la Plaça Reial, convocado por la Asociación de Amigos y Comerciantes de la plaza con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona. Se trata de una instalación realizada por Pablo Martinez, que intenta conectar a los ciudadanos con las palmeras mediante múltiples fuentes de luz situadas en los faroles del interior de la plaza, dirigidas hacia arriba de las copas de las palmeras.

Conoce más detalles sobre las 25 propuestas, después del Salto.

25 propuestas seleccionadas y 1 propuesta ganadora para la iluminación en la Plaza Reial de Barcelona: PALMERES por Pablo Martinez  - Image 1 of 425 propuestas seleccionadas y 1 propuesta ganadora para la iluminación en la Plaza Reial de Barcelona: PALMERES por Pablo Martinez  - Image 2 of 425 propuestas seleccionadas y 1 propuesta ganadora para la iluminación en la Plaza Reial de Barcelona: PALMERES por Pablo Martinez  - Image 3 of 425 propuestas seleccionadas y 1 propuesta ganadora para la iluminación en la Plaza Reial de Barcelona: PALMERES por Pablo Martinez  - Image 4 of 425 propuestas seleccionadas y 1 propuesta ganadora para la iluminación en la Plaza Reial de Barcelona: PALMERES por Pablo Martinez  - Más Imágenes+ 21

Impresionante Mirador Transparente se levanta sobre los Alpes Franceses

Construido en la terraza superior de la montaña más alta de Europa, Aiguille du Midi, un cubo de cristal entrega la vista más increíble y emocionante de los Alpes franceses. Los visitantes pueden caminar sobre su superficie transparente y vivir la experiencia de flotar sobre la cordillera a 3.842 metros de altura. El mirador extremo "Into The Void" ("En el Vacío") fue diseñado por Pierre-Yves Chays y abrió sus puertas hace unas semanas.

Más imágenes y un video del concepto de diseño, después del salto.

Saludos Navideños de los Arquitectos

Cada año, los arquitectos de todo el mundo comparten con nosotros sus saludos para estas fiestas, usando toda su creatividad arquitectónica en un formato de tarjeta electrónica. A continuación compartimos algunas de nuestras favoritas de este año.

De parte de todo el Equipo de Plataforma Arquitectura, les deseamos unas felices fiestas de fin de año!

Rawlemon: Generador Esférico supera la eficiencia de los paneles solares en un 35%

El sol es la mayor fuente de energía sostenible en la tierra. Desde hace más de 30 años, la tecnología nos ayuda a transformar esta fuente en poder para el funcionamiento de nuestras ciudades, pero el movimiento de la tierra siempre ha hecho difícil la tarea de capturar esta energía en bruto. El proyecto Rawlemon, diseñado por André Broessel, está dirigido a una producción de energía más limpia, una huella de carbono más baja y un mejor rendimiento en el uso y la conversión de la energía solar renovable.

El proyecto se compone de una geometría esférica perfectamente simétrica y transparente, que puede integrarse fácilmente a los edificios, mejorando la eficiencia de los paneles fotovoltaicos tradicionales en un 35%.

Más detalles a continuación.

Rawlemon: Generador Esférico supera la eficiencia de los paneles solares en un 35% - Image 1 of 4Rawlemon: Generador Esférico supera la eficiencia de los paneles solares en un 35% - Image 2 of 4Rawlemon: Generador Esférico supera la eficiencia de los paneles solares en un 35% - Image 3 of 4Rawlemon: Generador Esférico supera la eficiencia de los paneles solares en un 35% - Image 4 of 4Rawlemon: Generador Esférico supera la eficiencia de los paneles solares en un 35% - Más Imágenes+ 11

Arte y Arquitectura: Árboles del Mundo deslumbran en el Parque Bicentenario

Revista ED organizó por segundo año consecutivo la segunda exposición de “Árboles del Mundo” en el Parque Bicentenario. Esta muestra, que trata de 21 ejemplares que representan lo más característico de 21 países, presenta el trabajo de diferentes arquitectos, paisajistas, diseñadores y artistas de diferentes rubros, quienes se inspiraron en un país para mostrar a través de este símbolo navideño su cultura y tradiciones. Podrán ser vistos hasta el 6 de enero del 2014.

Conoce más, después del Salto.

Arte y Arquitectura: Árboles del Mundo deslumbran en el Parque Bicentenario - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: Árboles del Mundo deslumbran en el Parque Bicentenario - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: Árboles del Mundo deslumbran en el Parque Bicentenario - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: Árboles del Mundo deslumbran en el Parque Bicentenario - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: Árboles del Mundo deslumbran en el Parque Bicentenario - Más Imágenes+ 1

Proyecto de Iluminación: Liceo Claudina Urrutia / Mónica Pérez & Asociados

Arquitectos: Swinburn + Pedraza Arquitectos
Proyecto Iluminación: Mónica Pérez & Asociados, Arquitectura de Luz
Ubicación: Catedral esquina Antonio Varas S/N, Cauquenes, Región del Maule, Chile
Arquitecto a cargo proyecto iluminación: Mónica Pérez N.
Arquitecto Colaborador proyecto Iluminación: Ignacio J. Pérez
Año Proyecto: 2011 - 2012
Año Construcción: 2012 - 2013
Fotografías: StreetPics (Francisco Ibañez)

Proyecto de Iluminación: Liceo Claudina Urrutia / Mónica Pérez & Asociados - LightingProyecto de Iluminación: Liceo Claudina Urrutia / Mónica Pérez & Asociados - LightingProyecto de Iluminación: Liceo Claudina Urrutia / Mónica Pérez & Asociados - LightingProyecto de Iluminación: Liceo Claudina Urrutia / Mónica Pérez & Asociados - LightingProyecto de Iluminación: Liceo Claudina Urrutia / Mónica Pérez & Asociados - Más Imágenes+ 8

CALTROPe: Un bosque modular de Manglares para enfrentar el cambio climático

CALTROPe es una estructura modular diseñada para promover el crecimiento de los bosques de manglares, con el fin de evitar la desaparición de ecosistemas enteros cercanos al mar y reducir la pérdida de terreno agrícola. La oficina colectiva Szövetség'39, con sede en Budapest, se asoció con un grupo de científicos para entender cómo los manglares actúan como diques naturales y después ideó un sistema modular compuesto por estructuras similares a cuerdas que ayudan a crecer a las plantas tolerantes al agua marina.

El proyecto recibió recientemente el 1er Premio en el Concurso Internacional de Arquitectura organizado por la Fundación Jacques Rougerie en la categoría "Arquitectura y aumento del nivel del mar".

Más información, después del salto.

Los mejores proyectos de interiores del mes: Presentado por Atika

A continuación les presentamos los tres mejores proyectos de interiores del mes. Presentado por Atika.

Cine y Arquitectura: "Espacio Modular"

Presentado recientemente en el Arqfilmfest Santiago de Chile 2013, el documental "Espacio Modular" de Bautista Cofré Yáñez y Nicole Ampuero Rodríguez, retrata la llegada y la consolidación del negocio inmobiliario a la ciudad de Valparaíso.

A pesar de ser nombrada Patrimonio de la Humanidad en el año 2003, las lógica habitacionales modernas han irrumpido en sus cerros, levantando altos edificios que rompen con la coherencia histórica del puerto, transformando y deteriorando la ciudad. El documental recoge además el testimonio de algunos de sus vecinos, muchos de los cuales ya no pueden ver el mar desde sus ventanas, sino sólo grandes muros de hormigón.

Más detalles, después del salto.

Frases: Fernando Castillo Velasco

Cine y Arquitectura: “Elevado 3.5″

Este último fin de semana del año, Cine y Arquitectura les presenta la cinta brasileña "Elevado 3.5" de Maíra Santi Bühler, Paulo Pastorelo y João Sodré, que muestra el mundo de las personas que viven alrededor de la autopista elevada de Minhocão, construida en la zona central de São Paulo durante la dictadura militar.

Desde el nivel de la calle a la planta superior, el espectador es llevado por diferentes puntos de vista. Por encima y por debajo de la carretera, bajo su sombra o a la luz de la ciudad, el documental se desarrolla a través de las historias de los personajes que conviven cotidianamente con esta gran estructura de cemento.

Más detalles y el trailer del documental, después del salto.

Archivo: Arquitectura para Bicicletas

Debido a que estamos buscando la mejor propuesta de un Cicletero Personal, esta semana Archivo les presenta algunos proyectos inspiradores, los cuales tienen como tema más importante el uso de la bicicleta, publicados anteriormente en Plataforma Arquitectura. Cada vez son más las personas que han decidido usar la bicicleta como su medio de transporte principal, por lo que no podemos dejarlas de lado a la hora de proyectar, dándoles un espacio digno dentro de la obra, ya sea de paisaje, estacionamientos, grandes estructuras o escuelas, entre muchísimos otros.

Archivo: Arquitectura para Bicicletas - Image 1 of 4Archivo: Arquitectura para Bicicletas - Image 2 of 4Archivo: Arquitectura para Bicicletas - Image 3 of 4Archivo: Arquitectura para Bicicletas - Image 4 of 4Archivo: Arquitectura para Bicicletas - Más Imágenes+ 5

Intervención en el paisaje: Indivisible, por Proyecto Colectivo

Proyecto Colectivo, grupo venezolano interesado en el arte, la arquitectura y la ciudad, ha compartido con nosotros una de sus últimas intervenciones realizada en Roraima, a propósito de la "división" en Venezuela y de este complejo año electoral. Los dejamos con las memoria de este proyecto escrita por Miguel Braceli.

Seguimos buscando la mejor solución para el cicletero unipersonal

Seguimos buscando la mejor solución para el cicletero unipersonal - Imagen Principal

En el marco del concurso GLACÉAU vitaminwater: Cicletero unipersonal en Plataforma Arquitectura hemos buscado diferentes innovaciones para el ciclista. Muchas veces se ha visto el ciclismo como un deporte, sin embargo, en el último tiempo, se ha convertido en un medio de transporte económico y útil. Los traslados de un lugar a otro en bicicleta se han vuelto más comunes y los tiempos de desplazamiento entre distancias cortas son menores. La bicicleta es una solución a problemas causados por el sedentarismo, disminuye las emisiones de CO2 y ahorra espacio. A continuación les damos a conocer distintas innovaciones que creemos que fomentarán aún más el uso de la bicicleta. Y si aún no has enviado tu idea para el diseño del cicletero unipersonal, no te preocupes! Debido al entusiasmo con el que han reaccionado nuestros lectores hemos decidido extender el plazo de envío de propuestas. Revisa todos los detalles al final del post.