Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Misc

Misc

Workshop "Estratos Dinámicos" en Universidad Federico Santa María [¡Sorteamos un Cupos!]

Durante los días 13 al 17 de Enero, se llevará a cabo el workshop "Estratos Dinámicos", dictado por el CAAS Group: Carlos Castro y Verónica Arcoss. El workshop, que se desarrollará en seUniversidad Federico Santa María se propone como un espacio experimental enfocado a la generación y fabricación digital de prototipos abstractos de complejidad formal a través de metodologías sistémicas. Utilizando la libertad que los procesos de diseño paramétrico y CAD_CAM permiten.

Así es como, se utilizarán programas de modelación 3d y programación (Rhino 3d y Grasshopper respectivamente).

Más información a continuación. 

Archivo: Pequeños Refugios y Cabañas

Esta semana en Archivo les presentamos una nueva selección de obras que han sido publicadas anteriormente en Plataforma Arquitectura. Se trata de pequeños espacios habitables, como refugios y cabañas, que en su mayoría se insertan en paisajes de carácter más aislados y extremos.

A continuación 10 ejemplos de cómo abordar un proyecto pequeño en paisajes exuberantes.

Archivo: Pequeños Refugios y Cabañas - Image 1 of 4Archivo: Pequeños Refugios y Cabañas - Image 2 of 4Archivo: Pequeños Refugios y Cabañas - Image 3 of 4Archivo: Pequeños Refugios y Cabañas - Image 4 of 4Archivo: Pequeños Refugios y Cabañas - Más Imágenes+ 7

Arte y Arquitectura: Reinterpretación de planos arquitectónicos por Isabel Geisse

Isabel Geisse ha trabajado desde la universidad con el tema del espacio urbano, ya sea a partir de instalaciones, dibujos, esténcil y otras técnicas. Actualmente, trabaja a partir de planos de arquitectura que toma como elemento de representación gráfica con función de pauta estructural y a partir del desarrollo e investigación de su propia técnica productiva, la cual según ella “está en proceso de desarrollo y afinamiento”.Busca apropiarse de los planos a partir de su propia interpretación.

Conoce más sobre su trabajo, después del Salto. 

Arte y Arquitectura: Reinterpretación de planos arquitectónicos por Isabel Geisse - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: Reinterpretación de planos arquitectónicos por Isabel Geisse - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: Reinterpretación de planos arquitectónicos por Isabel Geisse - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: Reinterpretación de planos arquitectónicos por Isabel Geisse - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: Reinterpretación de planos arquitectónicos por Isabel Geisse - Más Imágenes+ 15

Proyecto de Paisajismo: Tierra Atacama por Teresa Moller

Arquitectos: Matias Gonzalez / Rodrigo Searle
Paisajismo: Teresa Moller
Ubicación: San Pedro de Atacama, Chile
Equipo Diseño: Catalina Legarreta & Camila Vicari
Año proyecto: 2008
Superficie: 5.5 ha
Fotografías: Chloe Humphreys

Proyecto de Paisajismo: Tierra Atacama por Teresa Moller - Paisaje Y ArquitecturaProyecto de Paisajismo: Tierra Atacama por Teresa Moller - Paisaje Y ArquitecturaProyecto de Paisajismo: Tierra Atacama por Teresa Moller - Paisaje Y ArquitecturaProyecto de Paisajismo: Tierra Atacama por Teresa Moller - Paisaje Y ArquitecturaProyecto de Paisajismo: Tierra Atacama por Teresa Moller - Más Imágenes+ 9

Talleres GEO de verano: Construcción en tierra / Fundación Jofré

Durante el mes de enero la Fundación Jofré (Chile) impartirá dos nuevos cursos: Rehabilitación Patrimonial e Introducción a la Tierra. Luego, el primer fin de semana de febrero se hará el Taller de Construcción: Vivienda de Adobe.

Revisa los detalles a continuación, no te quedes fuera e inscríbete.

Sorteo Navideño: ¿Quieres ganar el Lote GG-Plataforma Arquitectura?

Junto a la Editorial Gustavo Gili hemos ideado el regalo más deseado de estas Navidades: el Lote GG-Plataforma Arquitectura, un lote de libros a elegir entre todo el catálogo de GG y valorado en 200 euros. ¿Necesitas el Neufert, algunos Ching o cualquier clásico de la teoría de la arquitectura? ¿Te falta algún número de la revista 2G, algún volumen de la serie Conversaciones con arquitectos o libros técnicos para tu despacho de arquitectura? Participa en el sorteo y es posible que Santa Claus, los Reyes Magos y Viejito Pascuero conviertan tus deseos en realidad…

Especial Brasil 2014: los estadios donde jugarán los equipos hispanoamericanos

El pasado Viernes 6 de Diciembre se realizó el sorteo para definir la fase de grupos rumbo al Mundial de Fútbol Brasil 2014. Nuestras selecciones hispanoamericanas (+ Brasil) jugarán un total de 26 partidos en 12 Estadios que fueron construidos o remodelados para estar a la altura de la cita mundialera.

Sin más preámbulo, les presentamos a continuación los 12 recintos deportivos donde jugarán nuestros países durante la primera fase de la Copa del Mundo, en Junio del próximo año. ¿Cuál es tú favorito?

Sobrepoblación de concreto en el paisaje urbano de la Ciudad de México

Infinitos bloques de concreto cubren el paisaje desde el centro de la Ciudad de México hasta sus desgarbados suburbios. Desde la tierra, se logra percibir que las casas se extienden lejísimos, hacia todos los puntos cardinales, pero no se sabía desde las alturas hasta que el fotógrafo mexicano Pablo López Luz, fotografió el fenómeno de “la mancha de concreto” hasta su punto absolutamente mareador.

Sobrepoblación de concreto en el paisaje urbano de la Ciudad de México - Image 1 of 4Sobrepoblación de concreto en el paisaje urbano de la Ciudad de México - Imagen PrincipalSobrepoblación de concreto en el paisaje urbano de la Ciudad de México - Image 2 of 4Sobrepoblación de concreto en el paisaje urbano de la Ciudad de México - Image 3 of 4Sobrepoblación de concreto en el paisaje urbano de la Ciudad de México - Más Imágenes

Conoce más fotografías, después del Salto.

Proyecto de Iluminación: Museo Nacional de China por Conceptolich Lighting Design

Proyecto de Iluminación: Conceptlicht Lighting Design
Proyecto de Arquitectura: Gmp Architekten
Ubicación: Beijing, China
Año Proyecto: 2011
Fotogragfías: Christian Gahl

Proyecto de Iluminación: Museo Nacional de China por Conceptolich Lighting Design - Image 1 of 4Proyecto de Iluminación: Museo Nacional de China por Conceptolich Lighting Design - Image 2 of 4Proyecto de Iluminación: Museo Nacional de China por Conceptolich Lighting Design - Image 3 of 4Proyecto de Iluminación: Museo Nacional de China por Conceptolich Lighting Design - Image 4 of 4Proyecto de Iluminación: Museo Nacional de China por Conceptolich Lighting Design - Más Imágenes+ 4

Proyecto de Iluminación: Universiade Sports Center por Conceptlicht Lighting Design

Proyecto de Iluminación: Conceptlicht Lighting Design
Proyecto de Arquitectura: Gmp Architekten
Ubicación: Shenzhen, China
Año Proyecto: 2011
Fotogragfías: Christian Gahl

Proyecto de Iluminación: Universiade Sports Center por Conceptlicht Lighting Design  - Image 1 of 4Proyecto de Iluminación: Universiade Sports Center por Conceptlicht Lighting Design  - Image 2 of 4Proyecto de Iluminación: Universiade Sports Center por Conceptlicht Lighting Design  - Image 3 of 4Proyecto de Iluminación: Universiade Sports Center por Conceptlicht Lighting Design  - Image 4 of 4Proyecto de Iluminación: Universiade Sports Center por Conceptlicht Lighting Design  - Más Imágenes+ 6

Archivo: Oscar Niemeyer

Debido al primer aniversario de la muerte del arquitecto carioca Oscar Niemeyer, quien a sus 104 años nos dejó el año pasado, junto a un largo número de obras construidas, algunas de ellas verdaderos clásicos, en Archivo hemos hecho una revisión de sus obras publicadas anteriormente en Plataforma Arquitectura. Esta selección nos demuestra la gran calidad, relación con el entorno e innovación que Niemeyer incorporó en cada uno de sus diseños, lo que lo llevó a ser uno de los arquitectos más importantes de la arquitectura moderna latinoamericana.

A continuación 10 obras imperdibles. 

Archivo: Oscar Niemeyer - Image 1 of 4Archivo: Oscar Niemeyer - Image 2 of 4Archivo: Oscar Niemeyer - Image 3 of 4Archivo: Oscar Niemeyer - Image 4 of 4Archivo: Oscar Niemeyer - Más Imágenes+ 6

Cine y Arquitectura: "The Human Scale"

Cine y Arquitectura: "The Human Scale" - Urbanismo

El 50% de la población mundial vive en zonas urbanas y en el año 2050 este porcentaje aumentará hasta el 80%. La vida en las grandes ciudades es atractiva y problemática a la vez. Hoy enfrentamos el auge del petróleo, el cambio climático, la soledad y graves problemas de salud debido a nuestro estilo de vida. Pero, ¿Por qué pasa esto?

Jan Gehl, arquitecto y profesor danés, ha estudiado el comportamiento humano en las ciudades durante 40 años. Ha documentado cómo las ciudades modernas repelen la interacción humana y asegura que podemos empezar a construir ciudades de una manera en que las necesidades humanas de la inclusión y la intimidad, sean tomadas en cuenta.

Dejamos con ustedes el documental "The Human Scale", del director Andreas Dalsgaard. Más detalles a continuación.

Diseño Museográfico: "Desde el Ferrocarril" Centro Cultural Estación Antofagasta / Alejandro Soffia

Memoria del arquitecto. La exposición “Desde el Ferrocarril, había una vez un desierto”, consiste en la primera muestra pública de la colección del Museo del Ferrocarril Antofagasta Bolivia (FCAB). Hoy en día los objetos patrimoniales del Museo se encuentran agrupados en una Casa antigua, con acceso limitado, al interior de las dependencias del FCAB. La exposición fue inaugurada en una de las salas del Centro Cultural Estación Antofagasta, que funciona gracias a la Ley de Donaciones Culturales, en un edificio que es Monumento Histórico ubicado en pleno centro histórico de la capital de la segunda región.

Concurso GLACÉAU vitaminwater: Cicletero unipersonal

Se acerca el fin de año y con él las ganas de aprovechar los días más largos al aire libre y disfrutar los traslados de un lado a otro de la ciudad en bicicleta. Cada vez son más las personas que usan este medio con fines recreativos y de transporte, y también son cada vez más las personas que viven en departamentos y no cuentan con un lugar donde dejar sus bicicletas. Como en Plataforma Arquitectura queremos impulsar a que más personas salgan y recorran sus ciudades en bicicleta, nos hemos aliado con GLACÉAU vitaminwater, el agua fortificada con vitaminas y minerales nacida en Estados Unidos, para lanzar un concurso que busque la solución del ciclista urbano: El cicletero unipersonal

Participar es muy sencillo, sólo tienes que enviarnos una imagen con un croquis, fotomontaje, render o planimetría que muestre tu solución para guardar tu bicicleta al interior de tu departamento. El concurso premiará el ingenio y la creatividad para desarrollar la solución más sencilla, además de la calidad de la representación. 

Sé parte del equipo de Plataforma Arquitectura

En Plataforma Arquitectura estamos buscando un selecto grupo de estudiantes obsesionados con la arquitectura, para que se unan a nuestro equipo como practicantes durante el verano 2014 (diciembre, enero, febrero y marzo). Si quieres pasar parte de tu tiempo investigando y escribiendo acerca de la mejor arquitectura latinoamericana, además de conocer de cerca el trabajo en el sitio web de arquitectura más visitado del mundo, lee atentamente los pasos que debes seguir:

Frases: Ricardo Legorreta

Archivo: La Arquitectura en el Cine / Parte 2

Esta semana les presentamos una segunda selección de películas que hemos recomendado anteriormente en Plataforma Arquitectura, a través de nuestra sección Cine y Arquitectura. Estas 10 películas muestran cómo su temática y gráfica tocan el mundo de la arquitectura y el urbanismo de diversas maneras, ya sea explícita o implícitamente. Entre ellas podremos encontrar, desde el punto de vista del arquitecto, diferentes perspectivas a lo comúnmente encontrado en las ciudades, entornos urbanos ficticios, la vida cotidiana, inclusión de diseños de renombrados arquitectos, o cómo los distintos espacios expresan en sí mismos el trasfondo psicológico de la trama.

A continuación 10 películas imperdibles.

Archivo: La Arquitectura en el Cine / Parte 2 - Image 1 of 4Archivo: La Arquitectura en el Cine / Parte 2 - Image 2 of 4Archivo: La Arquitectura en el Cine / Parte 2 - Image 3 of 4Archivo: La Arquitectura en el Cine / Parte 2 - Image 4 of 4Archivo: La Arquitectura en el Cine / Parte 2 - Más Imágenes+ 6

10 Libros que buscan generar un cambio a través de la Arquitectura y el Diseño Social

La arquitectura centrada en el diseño social, la cooperación y el apoyo a las comunidades, es un campo que se encuentra en pleno auge en nuestra profesión. Semana a semana nos encontramos en Plataforma Arquitectura con una gran cantidad de proyectos que tomaron el desafío de generar un cambio social a través de la buena arquitectura, siempre a través de un trabajo en conjunto con el usuario -desde la concepción del proyecto- y a partir de mano de obra y materiales locales.

A continuación les presentamos una serie de libros recientes que hacen un interesante aporte a este campo, mostrando su experiencia de trabajo alrededor del mundo y a través de diferentes ámbitos de aplicación.