Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Misc

Misc

Un pabellón de luz hecho de 7.000 botellas de plástico recicladas

Rising Moon es el nombre del pabellón temporal realizado por el estudio Daydreamers Design para el Festival Hong Kong Mid-Autumn 2013, en el Parque Victoria. Esta estructura con forma de hemisferio está compuesta por 7mil botellas de plástico iluminadas con LED además de sonidos y efectos de iluminación; un impacto visual externo e interno que intenta reinterpretar las tradiciones chinas como una “luna sintética”, promoviendo así el mensaje de protección del medio ambiente.

Un pabellón de luz hecho de 7.000 botellas de plástico recicladas - Image 1 of 4Un pabellón de luz hecho de 7.000 botellas de plástico recicladas - Image 2 of 4Un pabellón de luz hecho de 7.000 botellas de plástico recicladas - Image 3 of 4Un pabellón de luz hecho de 7.000 botellas de plástico recicladas - Image 4 of 4Un pabellón de luz hecho de 7.000 botellas de plástico recicladas - Más Imágenes+ 9

Entérate de más, después del Salto.

Cine y Arquitectura: "César Pelli, un Joven Arquitecto"

Esta semana en nuestra sección Cine y Arquitectura les presentamos el documental "César Pelli, un joven arquitecto" del director Miguel Rodríguez Arias, quién pasó horas conversando con el arquitecto argentino en sus oficinas centrales en New Haven, Estados Unidos. Con 65 minutos de duración, el documental presenta un lado más humano del arquitecto y nos acerca a las dinámicas de trabajo de su equipo.

La realización del documental demoró tres años de entrevistas y documentación y su estreno -sin fecha confirmada- se llevará a cabo en Buenos Aires y Tucumán, simultáneamente, con la presencia de su protagonista.

Mas detalles y el trailer, a continuación.

La Casa Desmontable 8x8 de Jean Prouvé se podrá visitar por primera vez en la Galerie Patrick Seguin

Durante la primera mitad del siglo XX, Jean Prouvé, un visionario creador, llegó a la arquitectura de forma indirecta: la producción de muebles y componentes de vivienda -innovadores y tecnológicos- lo llevó al diseño general del edificio y el perfeccionamiento de sus métodos de construcción. Los principios resultantes de prefabricación, flexibilidad y movilidad fueron utilizados como respuesta de diseño a la necesidad de viviendas asequibles y producidas en masa después de la guerra en Francia.

Sólo dos Casas Desmontables 8x8 se conocen actualmente: la que Jean Prouvé usó como su oficina -ahora un monumento histórico- y la que será presentada por Galerie Patrick Seguin en el Design Miami 2013, desde el 3 al 8 de Diciembre de este año.

Más información sobre la interesante "filosofía construtiva" de Prouvé e imágenes del prototipo construido, a continuación.

Los mejores proyectos de interiores del mes: Presentado por Atika

A continuación les presentamos los tres mejores proyectos de interiores del mes. Presentado por Atika.

MRQT BOUTIQUE / ROK
Stuttgart, Alemania
La firma suiza de arquitectura ROK – Rippmann Oesterle Knauss ha completado la boutique MRQT en Stuttgart, Alemania. La tienda cuenta con una singular pared tipo piel que consiste en 22.000 palos de madera con distintas direcciones y longitudes. La instalación hace referencia a las formas fluidas y delicada textura de los textiles y telas

Archivo: El Agua en la Arquitectura

Esta semana en Archivo les presentamos un conjunto de obras que han incorporado el agua dentro del diseño. Diez ejemplos distintos que nos demuestran que la utilización de este notable elemento, ya sea utilizado para piscinas o baños, para muros de agua, como parte del encargo o simplemente haciéndolo parte del proyecto al responder a las condiciones particulares del sitio donde se emplaza, es capaz de darle un valor agregado al proyecto, o ser lo más importante del diseño.

A continuación 10 obras que no se pueden perder.

Archivo: El Agua en la Arquitectura - Image 1 of 4Archivo: El Agua en la Arquitectura - Image 2 of 4Archivo: El Agua en la Arquitectura - Image 3 of 4Archivo: El Agua en la Arquitectura - Image 4 of 4Archivo: El Agua en la Arquitectura - Más Imágenes+ 7

Arte y Arquitectura: Skinned – la piel de la arquitectura en ruinas por KNOL Ontwerp

El estudio holandés KNOL Ontwerp presenta Skinned, un proyecto arquitectónico que exhibe la “piel” de los edificios abandonados de Amsterdam. El proyecto consiste en una colección de cubiertas de látex de edificios en ruinas que cuelgan formando recreaciones fantasmales de espacios.

Conoce más después del Salto.

Arte y Arquitectura: Skinned – la piel de la arquitectura en ruinas por KNOL Ontwerp - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: Skinned – la piel de la arquitectura en ruinas por KNOL Ontwerp - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: Skinned – la piel de la arquitectura en ruinas por KNOL Ontwerp - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: Skinned – la piel de la arquitectura en ruinas por KNOL Ontwerp - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: Skinned – la piel de la arquitectura en ruinas por KNOL Ontwerp - Más Imágenes+ 7

Lo mejor de Flickr en Plataforma Arquitectura / Noviembre 2013

Como ya es tradición, les presentamos una nueva selección mensual de nuestro grupo en Flickr. Este mes de noviembre las 10 fotografías seleccionadas demuestran el cada vez mayor interés de los usuarios de flickr, por compartir sus imágenes con nosotros y nuestros lectores, entregando calidad en cada una de sus fotografías, sacadas alrededor de todo el mundo.

A continuación las 10 mejores de Noviembre.

Lo mejor de Flickr en Plataforma Arquitectura / Noviembre 2013 - Image 1 of 4Lo mejor de Flickr en Plataforma Arquitectura / Noviembre 2013 - Image 2 of 4Lo mejor de Flickr en Plataforma Arquitectura / Noviembre 2013 - Image 3 of 4Lo mejor de Flickr en Plataforma Arquitectura / Noviembre 2013 - Image 4 of 4Lo mejor de Flickr en Plataforma Arquitectura / Noviembre 2013 - Más Imágenes+ 6

La Galería de Arte Móvil de Gillot+Givry: un espacio vacío para abrir la mente

"Al principio", cuenta Gillot+Givry, "queríamos diseñar una arquitectura que -como los tradicionales salones de té japoneses-, no esté marcada por una función específica". Este proyecto nace, sin duda, de un aforismo. ¿Qué respuesta se puede dar a este paradójico deseo? Una vez que se restan los pocos elementos que definen este espacio, ¿qué queda? Un espacio vacío y este es el punto. Este vacío es hábilmente terminado, tan hábilmente definido que se abre a nuevos universos imaginativos y, a través de la aspiración, da lugar a ricas manifestaciones artísticas.

Desencantados con las políticas culturales actuales que saturan los espacios de exposición, los arquitectos de Gillot+Givry han inventado un nuevo espacio: una mini-galería, una estación que se puede ajustar y multiplicar hasta el infinito, un vehículo de la materia que puede ser transportado a las ciudades, páramos, cumbres y hasta la costa.

Sigue leyendo para conocer más detalles del proyecto.

La Galería de Arte Móvil de Gillot+Givry: un espacio vacío para abrir la mente - Image 1 of 4La Galería de Arte Móvil de Gillot+Givry: un espacio vacío para abrir la mente - Image 2 of 4La Galería de Arte Móvil de Gillot+Givry: un espacio vacío para abrir la mente - Image 3 of 4La Galería de Arte Móvil de Gillot+Givry: un espacio vacío para abrir la mente - Image 4 of 4La Galería de Arte Móvil de Gillot+Givry: un espacio vacío para abrir la mente - Más Imágenes+ 11

El viaje de un fotógrafo a través del Valle de Zumthor

Nuestro amigo y fotógrafo de arquitectura Felipe Camus recientemente se ha embarcado en un peregrinaje arquitectónico por el valle del Rhin. Situado en la región de Graubünden, en Suiza, el valle cuenta con muchos de los trabajos seminales del Premio Pritzker Peter Zumthor, todo dentro de un radio de 60 kilómetros. Nacido en el mismo Graubünden, Zumthor diseña los trabajos en relación con su ubicación y el tiempo prestando especial atención a los detalles y materiales. Como resultado de ello, las obras presentan todas las habilidades incomparables de Zumthor de la artesanía y su integridad sin compromisos.

Únete a nosotros para una especial Guía de Montaña, que incluye un mapa detallado, fotos y descripciones de los trabajos de Zumthor, después del salto...

El viaje de un fotógrafo a través del Valle de Zumthor - Image 2 of 4El viaje de un fotógrafo a través del Valle de Zumthor - Image 42 of 4El viaje de un fotógrafo a través del Valle de Zumthor - Image 65 of 4El viaje de un fotógrafo a través del Valle de Zumthor - Image 105 of 4El viaje de un fotógrafo a través del Valle de Zumthor - Más Imágenes+ 132

Cuatro Workshops en el SIGraDi 2013 en Valparaíso [¡Sorteamos un Cupo!]

Con motivo del XVII Congreso SIGraDi, que se llevará a cabo en el Departamento de Arquitectura de la Universidad Técnica Federico Santa María en Valparaíso, se desarrollarán como parte del programa cuatro Workshops (Ornamentos Generativos, Diseño Fotovoltaico, Análisis de Diseño y Optimización Multi Objetivo y Modelado BIM, Documentación 2D y Render; todos de la mano de destacados profesionales tanto nacionales como internacionales.

Esta vez sortearemos un cupo para que el ganador pueda asistir a cualquiera de los cuatro workshops presentados a continuación. 

Grohe recibe más de 18 premios de diseño 2013

Atika marca tendencia en diseño con sus productos Grohe, ofreciendo los mejores productos del mundo de la industria de griferías y accesorios de baño. Este año la marca alemana ha sido reconocida con 18 premios de diseño tales como el Good Design Japan, If Product Design Award, Red Dot Product Design Award y Red Dot Communication Design Award; confirmando su compromiso por realizar los diseños más relevantes e inspiradores de la industria sanitaria.

Richard Meier diseña edificio residencial en Bogotá, Colombia

Vitrum, el primer proyecto en Colombia diseñado por Richard Meier and Partners (ganador del Premio Pritzker en 1984) está localizado en un sitio prominente en una de las avenidas más importantes de la sección norte de Bogotá. Con impresionantes vistas lejanas hacia el valle de la ciudad y en relación directa con el antiguo Seminario Mayor de Bogotá, el edificio residencial de 12 pisos que incluye 26 departamentos, instalaciones y estacionamientos, es limitado también por las montañas cercanas y el Parque del Chicó.

El proyecto está contextualmente inspirado por la belleza de su entorno inmediato y su objetivo es reflexionar, respetar y participar de la naturaleza que converge en el lugar. Ocupando el total del área de construcción permitida y derivadando de la huella del sitio, la torre se caracteriza por su forma singular, prismática y claramente articulada por pliegues, planos y superficies talladas que responden a las fuciones internas, en relación con el contexto inmediato, la orientación a las vistas y la privacidad de cada unidad.

¿Qué te parece el aterrizaje de arquitectos de renombre mundial en el negocio inmobiliario de nuestras ciudades latinoamericanas?

Imágenes, planimetrías y más información del proyecto de Meier en Bogotá, después del salto.

Richard Meier diseña edificio residencial en Bogotá, Colombia - Arquitectura ResidencialRichard Meier diseña edificio residencial en Bogotá, Colombia - Arquitectura ResidencialRichard Meier diseña edificio residencial en Bogotá, Colombia - Arquitectura ResidencialRichard Meier diseña edificio residencial en Bogotá, Colombia - Arquitectura ResidencialRichard Meier diseña edificio residencial en Bogotá, Colombia - Más Imágenes+ 9

Proyecto "Tree in the House": una casa de vidrio que cede su intimidad en favor de una experiencia única

Ubicado a las afueras de Almaty, la ciudad más grande de Kazajstán (y hasta 1997, su capital), el proyecto "Tree in the House" ("Árbol en la casa") ha sido diseñado por A.Masow Design Studio para el terreno privado de dos personas. En esencia, es un cilindro de vidrio simple, con cuatro plantas y una escalera de caracol. La casa incluye un árbol que pasa justo por el centro, rechazando su intimidad en favor de una experiencia de vida única.

Más imágenes y detalles, a continuación.

Espejos gigantes reflejan el sol de invierno en la ciudad noruega de Rjukan

Los habitantes de la pequeña ciudad noruega de Rjukan finalmente han visto la luz. Ubicada en el medio montañas escarpadas, la ciudad se cubre de sombra durante seis meses al año; es por eso que sus residentes tienen que subir en un teleférico hasta la cima de un monte cercano para tomar un poco de vitamina D.

Pero la semana pasada los débiles rayos del sol de invierno llegaron por primera vez a la plaza del mercado de la ciudad, gracias a tres espejos gigantes -helióstatos- dispuestos en la montaña. El proyecto fue impulsado por la propia comunidad.

Sigue leyendo, después del salto.

Arte y Arquitectura: una vivienda derretida por Alex Chinnec

Creado por el diseñador y artista británico Alex Chinneck, esta intervención divertida crea la ilusión de una casa abandonada con una fachada de ladrillo que se ha derretido justo en el patio delantero. Bajo el título "Desde las rodillas de mi nariz al vientre de mis dedos de los pies", esta pieza surrealista se instaló en la ciudad costera de Margate.

Entérate de más, después del Salto.

Arte y Arquitectura: una vivienda derretida por Alex Chinnec - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: una vivienda derretida por Alex Chinnec - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: una vivienda derretida por Alex Chinnec - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: una vivienda derretida por Alex Chinnec - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: una vivienda derretida por Alex Chinnec - Más Imágenes+ 10

Intervención en el Paisaje: Baixa-mar, espelhos do céu / x-studio

La intervención Baixa-mar, espelhos do céu, realizada por x-studio y ubicada en la Baia de Todos os Santos - Brasil, consiste en generar un dialogo con la naturaleza a partir del ciclo de transformación del mar. El arquitecto mexicano Iván Juaréz intenta desarrollar una serie de oasis que van desapareciendo a lo largo del día, con el único objetivo de contemplar el paisaje en transformación que ofrece la isla desde la costa.

Conoce más después del Salto

Intervención en el Paisaje: Baixa-mar, espelhos do céu / x-studio - Paisaje Y ArquitecturaIntervención en el Paisaje: Baixa-mar, espelhos do céu / x-studio - Paisaje Y ArquitecturaIntervención en el Paisaje: Baixa-mar, espelhos do céu / x-studio - Paisaje Y ArquitecturaIntervención en el Paisaje: Baixa-mar, espelhos do céu / x-studio - Paisaje Y ArquitecturaIntervención en el Paisaje: Baixa-mar, espelhos do céu / x-studio - Más Imágenes+ 7

Tutoriales Grasshopper Vol. 5 / Dong Big DK

Llegamos al último capítulo de nuestra segunda serie de Tutoriales que Plataforma Arquitectura presenta junto a Chido Studio.

En esta ocasión les presentaremos otro caso de estudio contemporáneo: Dong Big DK ; en donde se aplicarán los conceptos aprendidos en los capítulos anteriores. El ejercicio del Dong Big DK, demuestra una manera muy sencilla para crear una aproximación al edificio real, creado por BIG.

Más información a continuación. 

Archivo: La Arquitectura en el Cine

Esta semana en Archivo les presentamos un conjunto de 10 películas que se han recomendado en Plataforma Arquitectura, las cuales incorporan de una u otra manera el sentido de la arquitectura a las distintas escenas. Entre ellas podremos encontrar diferentes visiones de ciudades existentes, entornos urbanos ficticios, la vida cotidiana de los protagonistas como arquitectos, o simplemente cómo los distintos espacios expresan en sí mismos el trasfondo psicológico de la trama, haciendo que los elementos arquitectónicos utilizados sean parte indispensable del film.

A continuación 10 imperdibles, donde encontrarán más detalles sobre cada película.

Archivo: La Arquitectura en el Cine - Image 1 of 4Archivo: La Arquitectura en el Cine - Image 2 of 4Archivo: La Arquitectura en el Cine - Image 3 of 4Archivo: La Arquitectura en el Cine - Image 4 of 4Archivo: La Arquitectura en el Cine - Más Imágenes+ 5