Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. News

News

La ciudad chilena en prensa: Metro de Santiago superará mil millones de pasajeros en 2026 y revelan megaproyecto en muelle Barón de Valparaíso

El impacto de las nuevas líneas de Metro de Santiago, un reconocimiento a un nuevo parque metropolitano en la capital y el proyecto definitivo para el muelle Barón en Valparaíso. Sí, una semana dedicada a los grandes proyectos metropolitanos es el foco de esta edición de La ciudad chilena en la prensa, la sección de ArchDaily donde te contamos lo que pasa en las grandes ciudades de Chile.

Estos son los arquitectos que representaron a México, Puerto Rico y Chile en la residencia Art Omi en Nueva York

Estos son los arquitectos que representaron a México, Puerto Rico y Chile en la residencia Art Omi en Nueva York - Image 4 of 4
Jesús López. Image © Art Omi

Estos son los arquitectos que representaron a México, Puerto Rico y Chile en la residencia Art Omi en Nueva York - Image 1 of 4Estos son los arquitectos que representaron a México, Puerto Rico y Chile en la residencia Art Omi en Nueva York - Image 2 of 4Estos son los arquitectos que representaron a México, Puerto Rico y Chile en la residencia Art Omi en Nueva York - Image 3 of 4Estos son los arquitectos que representaron a México, Puerto Rico y Chile en la residencia Art Omi en Nueva York - Imagen PrincipalEstos son los arquitectos que representaron a México, Puerto Rico y Chile en la residencia Art Omi en Nueva York - Más Imágenes+ 31

Art Omi es una organización sin fines de lucro ubicada en Ghent, Nueva York que trabaja para crear un espacio para la comunidad artística. Dicha organización está enfocada en proveer a los arquitectos un espacio para experimentar desde otras perspectivas mientras habitan sus instalaciones, esta visión nace de la ausencia de programas de residencia en arquitectura en los Estados Unidos y este espacio está diseñado por arquitectos para arquitectos.

El programa de arquitectura de Art Omi, busca interactuar con otros programas y disciplinas de forma integral y se estructura con cuatro pilares que son: los campos de arquitectura con sesenta acres donde se despliegan y experimentan pabellones e instalaciones diseñados por arquitectos; el segundo es una serie curada de exhibiciones interiores en el Benenson Center; posteriormente, un evento anual programado fuera del campus, en Manhattan, que busca vincular la teoría y la práctica y finalmente, la nueva y más reciente incorporación que es la residencia.

Estos son los proyectos ganadores de las distinciones del Concurso Arquitectura Caliente 2018

Tras analizar 94 proyectos de estudiantes de pregrado provenientes de 20 escuelas de arquitectura distribuidas en 8 regiones de Chile, el jurado del Concurso Arquitectura Caliente 2018 ha presentado a los proyectos ganadores de su más reciente edición.

Se tratan de proyectos de todo el país y en diversos tipologías: desde planificación urbana hasta residenciales estudiantiles, pasando por proyectos de landscape e iniciativas estructurales para emergencias.

En esta ocasión les presentamos los proyectos premiados con las distinciones regionales a continuación:

La arquitectura de la Copelec: hito y mito

Los arquitectos Rafael Pina y Fabián B. Di Giammarino, desde el Colectivo ARKRIT, hacen una crítica objetiva a un clásico de la arquitectura chilena, el Edificio Copelec, una obra que más allá de los múltiples ejercicios descriptivos que existen en torno a ella, como aseguran los autores de este artículo, se trata de una edificación que se ha ganado una posición incuestionable, precisamente por no ser cuestionada.

7 cabañas pequeñas e innovadoras construidas por estudiantes en el Festival Internacional de Verano Hello Wood 2018

La novena edición del Festival Internacional de Verano Hello Wood tuvo lugar en el campus húngaro de Hello Wood. Como parte del programa "Cabin Fever" o "Fiebre de Cabañas" de una semana de duración, estudiantes de 65 universidades de todo el mundo tuvieron la oportunidad de construir siete cabañas de madera contemporáneas en un frondoso campo nómada, guiados por arquitectos internacionales.

Como resultado del esfuerzo de una semana, el área rural se transformó en un pueblo de trabajo de vanguardia con cabañas sobre ruedas, cabañas sobre pilotes y casas de varios pisos. El festival está dedicado al Movimiento Tiny House, que "ofrece cabañas que dan a los habitantes de las ciudades la oportunidad de alejarse de todo por un tiempo".

Tipologías: Estado actual de la vivienda tradicional en México

Tipologías: Estado actual de la vivienda tradicional en México - Image 1 of 4Tipologías: Estado actual de la vivienda tradicional en México - Image 2 of 4Tipologías: Estado actual de la vivienda tradicional en México - Image 3 of 4Tipologías: Estado actual de la vivienda tradicional en México - Image 4 of 4Tipologías: Estado actual de la vivienda tradicional en México - Más Imágenes+ 36

La vivienda tradicional en México se está transformando rápidamente por una serie de factores, tales como la urbanización de zonas rurales, la interrupción de la transmisión del conocimiento popular, pérdida de bienes naturales y políticas públicas de vivienda que niegan la importancia de los sistemas constructivos tradicionales y promueven los materiales industrializados, lo cual genera imaginarios aspiracionales que re-significan el concepto de vivienda digna y resistente.

Este panorama conduce a la pérdida del patrimonio arquitectónico tangible e intangible, así como de los valores arquitectónicos que los pueblos originarios han desarrollado a lo largo del tiempo. Es decir, no solo los objetos arquitectónicos están en riesgo de desaparecer, sino también el conocimiento detrás de la vivienda vernácula, así como su relación y entendimiento complejo del territorio en el cual se inserta.

Ventanas correderas: ¿cómo mejorar un espacio con su uso?

Las ventanas correderas, también conocidas como corredizas, son ventanas con marcos que se deslizan hacia los lados, permitiendo grandes vanos que mejoran considerablemente la iluminación y ventilación de un espacio.

Tienen un aspecto limpio y elegante, y su uso tiene varias ventajas a la hora de diseñar: permiten enmarcar grandes vistas y hacer énfasis en la naturaleza. Por otra parte, al usarlas como cerramiento es posible generar una mayor fluidez entre los espacios interiores y exteriores, ampliando la percepción del tamaño de las áreas comunes al abrir las ventanas hacia otros espacios del proyecto, o bien, al exterior.

Si buscas ideas de cómo incorporar ventanas correderas, conoce los 23 ejemplos que presentamos a continuación.

Mes de la Arquitectura 2018: La idea Construida

“El hacer con las obras construidas que aquellas ideas explicadas con estas palabras se pongan en pie será la mejor prueba de que aquellas ideas son válidas y estas palabras verdaderas”.
(Campos Baeza – “La idea Construida”).

El Colegio de Arquitectos de Mendoza CAMZA ha convocado a un nuevo Mes de la Arquitectura MDA2018 bajo el lema "La Idea Construida" a realizarse entre el 28 y 31 de agosto en la Nave Cultural de la ciudad de Mendoza.

Así avanza la construcción del planetario de Shanghái en China

La oficina Ennead Architects ha compartido imágenes captadas por drones del progreso de la construcción en su proyecto del Planetario de Shanghái. Anunciado en 2016, el planetario de 38.000 metros cuadrados será uno de los más grandes del mundo. A principios de junio de 2018, casi el 85% de la construcción civil se ha completado, y se alcanzó un nuevo hito ya que se eliminaron las abrazaderas temporales con la estructura en voladizo de 2.000 toneladas.

Así avanza la construcción del planetario de Shanghái en China - Image 1 of 4Así avanza la construcción del planetario de Shanghái en China - Image 2 of 4Así avanza la construcción del planetario de Shanghái en China - Image 3 of 4Así avanza la construcción del planetario de Shanghái en China - Image 4 of 4Así avanza la construcción del planetario de Shanghái en China - Más Imágenes+ 8

La Torre Reforma de Benjamín Romano entre los finalistas para el International Highrise Award 2018

La Torre Reforma de Benjamín Romano entre los finalistas para el International Highrise Award 2018 - Image 1 of 4La Torre Reforma de Benjamín Romano entre los finalistas para el International Highrise Award 2018 - Image 2 of 4La Torre Reforma de Benjamín Romano entre los finalistas para el International Highrise Award 2018 - Image 3 of 4La Torre Reforma de Benjamín Romano entre los finalistas para el International Highrise Award 2018 - Image 4 of 4La Torre Reforma de Benjamín Romano entre los finalistas para el International Highrise Award 2018 - Más Imágenes+ 2

El premio IHA es considerado el premio de arquitectura más importante del mundo en cuanto a rascacielos. Está dirigido a arquitectos y desarrolladores cuyos edificios son de al menos 100 metros alto y se han completado en los últimos dos años. El jurado consiste en arquitectos, ingenieros estructurales, expertos en bienes raíces y críticos de arquitectura. Eso juzga los proyectos nominados de acuerdo con los siguientes criterios: orientación hacia el futuro diseño, funcionalidad, tecnología de construcción innovadora, integración en el entorno urbano, esquemas de desarrollo, sostenibilidad y costo-efectividad. Este año finalmente se han anunciado a los cinco finalistas que han pasado por un proceso de selección de 36 nominados y 15 países; entre ellos se encuentra la Torre Reforma, diseñada por Benjamín Romano.

Explora todos los proyectos en construcción en Nueva York con este mapa interactivo

El Departamento de Inmuebles de Nueva York ha creado un mapa interactivo en tiempo real con los detalles de cada proyecto en construcción en la mayor ciudad estadounidense. Cubriendo los barrios de Brooklyn, Queens, Staten Island, Manhattan y el Bronx, el mapa también clasifica proyectos por presupuesto, tamaño y altura.

Si bien la mayoría de los portales de planificación de ciudades ya son accesibles al público, la nueva interfaz del mapa titulado NYC Active Major Construction presenta información detallada de una manera limpia, rápida y fácil de usar, brindando a los arquitectos y residentes por igual una visión más profunda de las tendencias de construcción.

Este 'toldo solar' permite cargar un automóvil eléctrico en 3 horas

Los automóviles de carga solar –que obtienen su energía a partir de paneles solares ubicados fuera del vehículo– están siendo cada vez más utilizados alrededor del mundo, y su tecnología está motivando el surgimiento de nuevas tipologías arquitectónicas que debemos empezar a resolver. En una especie de evolución de las tradicionales estaciones de bencina, podríamos preveer que las estaciones solares de carga comenzarán a multiplicarse en nuestras ciudades, y no sólo en el ámbito público, sino también en el privado.

¿Es posible vivir en 15 metros cuadrados? El caso de la vivienda de SUMATORIA para Casa FOA

En el marco de Casa FOA, la exhibición de arquitectura, interiorismo, paisajismo e industria más importante de Latinoamérica, los arquitectos de SUMATORIA fueron seleccionados para la versión 2018 en Chile como representantes del diseño emergente para desarrollar una vivienda mínima, o Tiny House en 15 metros cuadrados; el equivalente a un módulo de container.

¿Es posible vivir en 15 metros cuadrados? El caso de la vivienda de SUMATORIA para Casa FOA - Image 1 of 4¿Es posible vivir en 15 metros cuadrados? El caso de la vivienda de SUMATORIA para Casa FOA - Image 2 of 4¿Es posible vivir en 15 metros cuadrados? El caso de la vivienda de SUMATORIA para Casa FOA - Image 3 of 4¿Es posible vivir en 15 metros cuadrados? El caso de la vivienda de SUMATORIA para Casa FOA - Image 4 of 4¿Es posible vivir en 15 metros cuadrados? El caso de la vivienda de SUMATORIA para Casa FOA - Más Imágenes+ 7

Maestranza de San Rosendo, una obra abandonada en Chile que merece ser protegida

Junto a un arqueólogo y una artista plástica, el equipo liderado por la arquitecta y académica de la Universidad de Chile Claudia Torres ha registrado una serie de ruinas industriales en zonas rurales a lo largo de todo Chile para el proyecto “Del ruido al silencio, valoración de ruinas industriales en zonas rurales”, investigación con financiamiento Fondart 2017.

Con un diámetro de 100 metros y con capacidad para atender simultáneamente a 36 máquinas de vapor, los autores del siguiente artículo —Claudia Torres, Sandro Maino, Ricardo Labra, Valentina Soto y Laura Gallardo— plantean que la maestranza de San Rosendo debe ser declarada Monumento Histórico en Chile.

Desde los miradores del poblado de San Rosendo (Chile) se puede apreciar en esplendor el conjunto de la maestranza ferroviaria, emplazada a los pies del poblado, a orillas del río Biobío, y conectada con el puente ferroviario que cruza imponente sobre el río Laja.

Maestranza de San Rosendo, una obra abandonada en Chile que merece ser protegida - Image 6 of 4Maestranza de San Rosendo, una obra abandonada en Chile que merece ser protegida - Image 7 of 4Maestranza de San Rosendo, una obra abandonada en Chile que merece ser protegida - Image 8 of 4Maestranza de San Rosendo, una obra abandonada en Chile que merece ser protegida - Image 13 of 4Maestranza de San Rosendo, una obra abandonada en Chile que merece ser protegida - Más Imágenes+ 10

Estos son los proyectos en México nominados para el World Architecture Festival 2018

Estos son los proyectos en México nominados para el World Architecture Festival 2018 - Image 6 of 4Estos son los proyectos en México nominados para el World Architecture Festival 2018 - Image 1 of 4Estos son los proyectos en México nominados para el World Architecture Festival 2018 - Image 2 of 4Estos son los proyectos en México nominados para el World Architecture Festival 2018 - Image 3 of 4Estos son los proyectos en México nominados para el World Architecture Festival 2018 - Más Imágenes+ 7

Uno de los festivales de arquitectura más reconocidos a nivel mundial World Architecture Festival (WAF) ha anunciado a los finalistas de la onceava edición que tendrá lugar en Amsterdam, Holanda del día 28 al 30 de noviembre. El World Architecture Festival está dedicado a celebrar, compartir e inspirar la arquitectura sobresaliente. Es el único evento de arquitectura donde las conferencias magistrales de las figuras más influyentes de la industria se juntan con presentaciones en vivo de más de 500 finalistas de premios más redes globales y una exhibición internacional de productos.

La reciente participación de la arquitectura mexicana en la escena global no se quedó atrás en esta ocasión, es por eso que te traemos la lista completa de proyectos en México nominados a los World Architecture Festival 2018 que van desde proyectos culturales, de salud, de vivienda y residenciales hasta usos mixtos. Sigue leyendo para conocer los proyectos.

Detalles de celosías y su aplicación en 6 edificios en España

Durante los meses de calor, los edificios deben asegurar un adecuado confort térmico para las personas que habitan sus interiores. Las celosías o pantallas solares son una solución efectiva en aquellos proyectos que cuentan con grandes superficies vidriadas, reduciendo así las temperaturas generadas por el sol directo.

Nos hemos sumergido en nuestra biblioteca de obras para recopilar 6 proyectos en España que utilizan creativamente celosías en sus fachadas, presentando además detalles de los productos utilizados para que puedas inspirarte e incorporarlos también en tus propios proyectos.

Detalles de celosías y su aplicación en 6 edificios en España - Image 2 of 4Detalles de celosías y su aplicación en 6 edificios en España - Image 3 of 4Detalles de celosías y su aplicación en 6 edificios en España - Image 1 of 4Detalles de celosías y su aplicación en 6 edificios en España - Image 4 of 4Detalles de celosías y su aplicación en 6 edificios en España - Más Imágenes+ 12

Teatro Navegante, uno de los 10 ganadores del Concurso Arquitectura Caliente 2018 en proyectos de título

Diseñado por Esteban Ramírez, el proyecto Teatro Navegante fue elegido uno de los 10 ganadores en la categoría Proyectos de Título del Concurso Arquitectura Caliente 2018 (CAC 2018), certamen chileno organizado por el Grupo Arquitectura Caliente y con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

El Archipiélago de Chiloé ha sido definido históricamente por sus propios habitantes como un anexo al territorio continental debido al aislamiento físico, social y cultural que existe desde principios del siglo pasado. El mar y la tierra definen el común vivir de su gente. De estos medios extrae los productos para su propia sobrevivencia, y sus caminos terrestres se extienden a través de los canales y fiordos vitales para conectar las islas y su gente. Un territorio aislado y fragmentado en donde las condiciones climáticas y geográficas dificultan el acceso a los casi 15.000 habitantes a infraestructura educativa, de salud y cultural la cual está concentrada en los centros urbanos de la región a kilómetros de distancia y cuya problemática aún es una deuda para el Estado.

Nike presenta una edición de Air Max inspirada en el Centro Pompidou

Nike ha anunciado que lanzará una edición especial de su gama Air Max 1, inspirada en el icónico Centre Georges Pompidou en París. La edición especial rinde homenaje a la estructura diseñada por Richard Rogers y Renzo Piano, que el diseñador Tinker Hatfield atribuye como la inspiración detrás de su gama Air Max 1.

Dos próximas ediciones de Air Max 1 honrarán el edificio con tubos de colores que aparecerán a lo largo de las costuras y líneas de la tela, así como de la suela. Un gran logotipo P en la suela translúcida ofrece un tributo adicional a la polémica estructura, inaugurada en 1977.

Nike presenta una edición de Air Max inspirada en el Centro Pompidou - Image 1 of 4Nike presenta una edición de Air Max inspirada en el Centro Pompidou - Image 2 of 4Nike presenta una edición de Air Max inspirada en el Centro Pompidou - Image 3 of 4Nike presenta una edición de Air Max inspirada en el Centro Pompidou - Image 4 of 4Nike presenta una edición de Air Max inspirada en el Centro Pompidou - Más Imágenes+ 7