Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Artículos

Artículos

Arquitectura en México: casas, restaurantes, hoteles y departamentos Chiapas

Arquitectura en México: casas, restaurantes, hoteles y departamentos Chiapas - Image 1 of 4Arquitectura en México: casas, restaurantes, hoteles y departamentos Chiapas - Image 2 of 4Arquitectura en México: casas, restaurantes, hoteles y departamentos Chiapas - Image 3 of 4Arquitectura en México: casas, restaurantes, hoteles y departamentos Chiapas - Image 4 of 4Arquitectura en México: casas, restaurantes, hoteles y departamentos Chiapas - Más Imágenes+ 19

El estado de Chiapas –localizado al sur de México, colindando con el estado de Tabasco y en frontera con Guatemala– representa uno de los estados más importantes para las culturas mesoamericanas, tales como la olmeca, maya y chiapaneca, es por eso que algunos de los atractivos turísticos más importantes de esta región son las zonas arqueológicas de Yachilán, Palenque, Chonkultic, Toniná y Bonampak, las cuales resultan importantes para entender los procesos constructivos, estructurales y sociales que fundaron este territorio.

Aprende sobre BIM en Revit con este curso de introducción online gratuito

 | Artículo Patrocinado

Todos hemos escuchado el término BIM dentro del campo de la arquitectura y la construcción. Pero ¿alguna vez te has preguntado por qué su uso ha crecido tanto en los últimos años? La metodología BIM (Building Information Modeling) ha simplificado el trabajo de los diferentes actores del mundo de la arquitectura y la construcción, ya que no sólo facilita el proceso de diseño sino que además simplifica el análisis general del edificio, minimizando los errores.

Gracias a la metodología BIM, es posible trabajar de manera colaborativa maximizando la eficiencia de la gestión y administración de proyectos de pequeñas y grandes dimensiones, permitiendo a los arquitectos e ingenieros trabajar con modelos y planos paramétricos, llamados objetos inteligentes 3D.

Diseño moderno a través de la visión de la revista Playboy

Diseño moderno a través de la visión de la revista Playboy - Imagen Principal
© Humen Tam, 1962

Los arquitectos de la era moderna mostraron sus fantasías a través de sus diseños y sus obsesiones con la forma en que las mujeres los han habitado. Tomemos, por ejemplo, la obsesión de Corbusier con Eileen Gray y su casa, E. 1027. Múltiples son las historias no confirmadas de cómo él irrumpió en su casa para pintar murales en las paredes blancas. También era conocido por minimizar públicamente el diseño de la obra, al tiempo que lo alababa en una serie de cartas de amor no correspondidas a Gray. En el mismo camino, mientras Adolf Loos se opuso firmemente a la decoración arquitectónica, tal vez apoyó la cosificación de las mujeres que actuaban como un ornamento humano, una noción asumida en su hogar imaginado para la artista francesa, Josephine Baker: la propuesta no construida tomó la forma de un sólido rayado en blanco y negro que localizó una piscina de vidrio en el centro del espacio, para que al bañarse, los otros hombres que ocupaban el proyecto la vieran.

La relación que en ese entonces se proponía entre la sensualidad y el espacio no se detiene con los deseos sexualizadores de estos dos hombres, sino que vive en una de las publicaciones más famosas del mundo, la revista pornográfica soft-core, Playboy. Si bien esta es más conocida por su importancia como vanguardia en la revolución sexual con su promoción del machismo, la revista también ilustró una vitrina de ostentosas casas para solteros ubicadas en lo alto de Beverly Hills que impulsaron un estilo de vida a fin marcado por el diseño moderno. La revista se intencionaba como generador de un estilo de vida glamoroso para esa época, y Playboy destacó a los titanes arquitectónicos de esos tiempos, incluidos Mies van der Rohe, Bucky Fuller y Eero Saarinen, con la intensión de hacerlos más apetecibles para una audiencia general.

¿Cómo viviremos juntos con todas las demás especies?

Hashim Sarkis, el curador de la 17ª Exposición Internacional de Arquitectura organizada por La Biennale di Venezia, lanzó un sorprendente tema visionario a principios de este año titulado: "¿Cómo viviremos juntos?". Esta pregunta fundamental finalmente trasciende todas las disciplinas y abre un portal existencial para la humanidad. No se refiere solo a los humanos sino a todas las especies, también a los organismos no humanos.

Nuestra cobertura sobre COVID-19: arquitectura para la salud y el impacto en las ciudades

En medio de una pandemia que ya ha afectado a 184 países e infectado a más de un millón de personas en todo el mundo, buscamos cubrir todos los temas que relacionan al cononavirus con la arquitectura y el espacio.

¿Cómo impacta el Diseño Generativo en la arquitectura?

Prueba y error. En una servilleta, un papel mantequilla o la pantalla negra de AutoCAD, gran parte del trabajo de un arquitecto es hacer y rehacer: líneas, formas y geometrías. Desechar y comenzar de nuevo. Entre la primera idea y el proyecto final, existe un camino largo y agotador. Esto se debe a que el diseño es una toma infinita de decisiones; un cambio influye en muchos otros elementos y, en resumen, es un ejercicio de elecciones y concesiones. Ya sea para lograr construir los máximos metros cuadrados posibles sin impactar el entorno y entregar a todas las unidades una buena exposición al sol, o para encajar una gran cantidad de mesas de trabajo en una oficina sin obstaculizar la circulación y la fluidez de los espacios, existen muchas iteraciones hasta llegar a la opción más adecuada. O, por ejemplo, la ubicación de una ventana: incluso si se ve muy bien en la composición de la fachada, puede hacer que la ubicación de la cama en un dormitorio sea inviable o aumentar en gran medida el consumo energético del edificio.

Por supuesto, en todo proyecto siempre hay plazos y presupuestos ajustados, clientes generalmente apurados y tiempos limitados para pensar en todas las combinaciones posibles y las soluciones más apropiadas. Aquí es donde aparece con fuerza el concepto de Diseño Generativo (Generative Design).

Consejos prácticos para una enseñanza en línea en tiempos de COVID-19

Desde que se aplicaron las recientes restricciones de cuarentena por el COVID-19, las redes sociales se han llenado de imágenes de empleados que trabajan desde casa, estudiantes en transición al aprendizaje en el hogar, y amigos y familiares socializando a través de llamadas por Skype y reuniones en Zoom. Con la gran cantidad de consejos sobre cómo trabajar desde casa y cómo mantener una rutina regular durante estos momentos, muchas personas se preguntan cómo crear un plan a largo plazo para la enseñanza del diseño de manera online.

Este artículo tiene como objetivo proporcionar algunos consejos prácticos a las escuelas y estudiantes de todo el mundo sobre la base de nuestra experiencia con la enseñanza en línea que impartimos desde febrero, con cursos de diseño online en nuestro programa de Maestría en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Tsinghua.

Una mirada de cerca a los hospitales en China construidos para controlar la pandemia del COVID-19

Si bien una abrumadora mayoría del mundo todavía está luchando contra COVID-19, la situación económica y social en China ha mostrado signos iniciales de retorno a un nuevo estilo de vida normal en las últimas semanas. En otra señal de buenas noticias, el gobierno chino anunció recientemente que los dos hospitales en Wuhan que fueron construidos desde cero dentro de 10 días cerrarían el 15 de abril y los 30 pacientes restantes serán transferidos a otros hospitales en Wuhan para recibir tratamiento adicional. Otras regiones de China han seguido pasos similares, también anunciando el cierre de hospitales temporales, mostrando una señal positiva de que la pandemia COVID-19 finalmente está siendo derrotada donde comenzó por primera vez.

Hemos compilado una lista con los hospitales temporales construidos en los primeros dos meses de 2020, diseñados específicamente para tratar pacientes con síntomas de COVID-19. En total, China construyó más de 30 hospitales temporales en todo el país. La velocidad a la que se completaron estas instalaciones médicas se logró gracias al arduo trabajo de decenas de miles de personas que trabajan las 24 horas.

Arquitectura de emergencia: diseño responde a la crisis

La pandemia de COVID-19 ha demostrado una vez más cómo se necesitan diseñadores para reimaginar los refugios de emergencia. Con un estimado de 900 millones de personas en todo el mundo que permanecerán en sus hogares debido al virus, también hay varios hospitales sin las camas necesarias para tratar a los pacientes infectados. Al mismo tiempo, la necesidad de refugios de emergencia está vinculada a muchos tipos de crisis, no solo a este virus o una pandemia.

Arquitectura de emergencia: diseño responde a la crisis - Image 1 of 4Arquitectura de emergencia: diseño responde a la crisis - Image 2 of 4Arquitectura de emergencia: diseño responde a la crisis - Image 3 of 4Arquitectura de emergencia: diseño responde a la crisis - Image 4 of 4Arquitectura de emergencia: diseño responde a la crisis - Más Imágenes+ 11

Arquitectura de vigilancia: la prisión de Panopticón

Una expresión de poder y un símbolo de vigilancia, el panóptico es un concepto arquitectónico notorio destinado a ser un mecanismo disciplinario. El fotógrafo Romain Veillon comparte sus imágenes de la prisión inspirada en el Panóptico en Autun, Francia.

Arquitectura de vigilancia: la prisión de Panopticón - Cine Y ArquitecturaArquitectura de vigilancia: la prisión de Panopticón - Cine Y ArquitecturaArquitectura de vigilancia: la prisión de Panopticón - Cine Y ArquitecturaArquitectura de vigilancia: la prisión de Panopticón - Cine Y ArquitecturaArquitectura de vigilancia: la prisión de Panopticón - Más Imágenes+ 13

Arquitectura de una crisis: la pandemia y los espacios virtuales

Arquitectura de una crisis: la pandemia y los espacios virtuales - Imagen Principal
© Virada Sustentável [Flickr] bajo licencia CC BY-SA 2.0

Al parecer la crisis humanitaria ha disparado un sinnúmero de acciones usualmente escasas donde la vida humana, la salud y la economía están a un mismo nivel. Cesan las actividades de las ciudades y una vez mas nos aislamos, nos alienamos y, sin embargo, la situación se asemeja a algo a lo que estamos ya acostumbrados. Sin mayor importancia volcamos otra vez nuestra vida a la tecnología, nos desligamos de las condiciones naturales de nuestra existencia y hacemos mas llevadera la cuarentena en espacios de teletrabajo, de clases virtuales, chats y redes sociales.

Casas de hormigón en España: proyectos que exploran las posibilidades técnicas del concreto

Casas de hormigón en España: proyectos que exploran las posibilidades técnicas del concreto - Image 1 of 4Casas de hormigón en España: proyectos que exploran las posibilidades técnicas del concreto - Image 2 of 4Casas de hormigón en España: proyectos que exploran las posibilidades técnicas del concreto - Image 3 of 4Casas de hormigón en España: proyectos que exploran las posibilidades técnicas del concreto - Image 4 of 4Casas de hormigón en España: proyectos que exploran las posibilidades técnicas del concreto - Más Imágenes+ 26

El hormigón se posiciona como uno de los mayores emisores de CO2 entre los materiales destinados a la construcción. Por este motivo, en los últimos años se ha ubicado en el centro de atención y muchos arquitectos han innovado y experimentado con este sistema para tratar de optimizar su rendimiento, exprimir sus ventajas técnicas y solventar sus desventajas ambientales. Estas exploraciones constructivas aprovechan cuestiones como la inercia térmica del material -que con un correcto espesor habilita la materialización de edificaciones energéticamente eficientes-, explotan las ventajas asociadas a la durabilidad -permitiendo un buen envejecimiento con un mantenimiento nulo incluso en climas agresivos de alta humedad y salinidad-, consideran sus posibilidades técnicas para, por ejemplo, generar grandes luces y crear ambientes luminosos y con buena ventilación natural; y estudian otras cuestiones como la posibilidad de reutilizar los encofrados o disminuir los costes minimizando los elementos e industrializando los procesos.

Lo urbano (no) visto: “Inteligencia artificial como espacio futuro”

¿Qué sucede cuando la ciudad imbuida de sensores adquiere la capacidad de ver, casi como si tuviera ojos? Antes de la Bienal de Arquitectura / Urbanismo de Shenzhen (UABB por sus siglas en inglés) de 2019, titulada "Interacciones urbanas", ArchDaily está trabajando con los curadores de la sección "Eyes of the City" en la Bienal para estimular una discusión sobre cómo las nuevas tecnologías y la Inteligencia Artificial en particular, podría afectar la arquitectura y la vida urbana. Aquí puedes leer la declaración curatorial “Eyes of the City” de Carlo Ratti, el Politecnico di Torino y SCUT.

Las tecnologías del ámbito virtual presentan una oportunidad para repensar la experiencia del espacio, la sociedad y la cultura. Nos dan la posibilidad de relacionarnos con la ciudad del futuro, dando forma al entorno construido del siglo XXI.

Pioneros: 6 prácticas que llevan la Inteligencia Artificial a la arquitectura

En este artículo, profundizamos en cómo la IA podría estar aumentando, cambiando los procesos de diseño y cómo los arquitectos y otros profesionales están respondiendo e incorporando estos avances tecnológicos en su trabajo de diseño. ¿Qué tipo de innovación puede aportar la IA a esta industria y con qué se ha experimentado hasta ahora? Esta selección de proyectos puede ayudar a formarse una opinión sobre la aplicación arquitectónica de la inteligencia artificial. En este artículo, exploramos cómo la inteligencia artificial podría aumentar, cambiar los procesos de diseño y cómo los arquitectos y otros profesionales están respondiendo e incorporando estos avances tecnológicos en su trabajo de diseño . ¿Qué tipo de innovación puede aportar la IA a esta industria y con qué se ha experimentado hasta ahora? Esta selección de proyectos puede ayudar a formarse una opinión sobre la aplicación arquitectónica de la IA.

Cuando las máquinas diseñan: inteligencia artificial y el futuro de la estética

¿Las máquinas son capaces de diseñar? Aunque es una pregunta persistente, está cada vez más presente en las discusiones sobre arquitectura y el futuro de la inteligencia artificial. Pero, ¿qué es exactamente la IA hoy? A medida que descubrimos más sobre el aprendizaje automático y el diseño generativo, comenzamos a ver que estas formas de "inteligencia" se extienden más allá de las tareas repetitivas y las operaciones simuladas. Han llegado a abarcar la producción cultural y, a su vez, el diseño en sí.

Cuando las máquinas diseñan: inteligencia artificial y el futuro de la estética - Image 1 of 4Cuando las máquinas diseñan: inteligencia artificial y el futuro de la estética - Image 2 of 4Cuando las máquinas diseñan: inteligencia artificial y el futuro de la estética - Image 3 of 4Cuando las máquinas diseñan: inteligencia artificial y el futuro de la estética - Image 4 of 4Cuando las máquinas diseñan: inteligencia artificial y el futuro de la estética - Más Imágenes+ 3

¿Será la arquitectura en el futuro un servicio de lujo?

Este artículo fue publicado originalmente por Common Edge como "In the Era of Artificial Intelligence, Will Architecture Become Artisanal?"

Al igual que la comida y la ropa, los edificios son esenciales. Cada edificio, incluso el más rudimentario, necesita un diseño para ser construido. La arquitectura es tan central para la construcción como la agricultura lo es para la alimentación, y en esta era de cambio tecnológico que avanza rápidamente, la agricultura puede ofrecernos lecciones valiosas.

Según el último censo, había 233,000 arquitectos en los Estados Unidos; Los 113,000 que actualmente tienen licencia representan un aumento del 3% respecto al año pasado. Además, hay un número récord de diseñadores que califican para la licencia: más de 5,000 este año, casi el mismo número de graduados con títulos profesionales. Ahora hay 1 arquitecto por cada 2,900 personas en los Estados Unidos. Una cosecha excelente, ¿verdad?

El potencial compositivo del ladrillo a la vista en 13 edificios residenciales

La rotación, el desplazamiento y el entrelazado de bloques son algunas de las operaciones que permiten la diversidad de composiciones con el uso de ladrillos a la vista en la arquitectura. La conformación de estos elementos individuales, generalmente utilizados para la construcción de muros, se ha explorado de manera creativa para componer fachadas de edificios residenciales, que representan la identidad formal del edificio en sí y su relación con el contexto en el que se emplaza.

Abre más puertas: Schemata Architects

Open More Doors es una sección de ArchDaily y el MINI Clubman que te lleva detrás de escena de las oficinas más innovadoras del mundo a través de emocionantes entrevistas en video y una galería de fotos exclusiva con el espacio de trabajo de cada estudio.

Para este episodio, hablamos con Jo Nagasaka de Schemata Architects sobre la historia, misión y espacio de oficinas de su empresa. Schemata trabaja en una amplia gama de escalas y programas, desde muebles hasta el desarrollo de la ciudad, pero mantiene un compromiso con una escala de diseño individual que se centra en la exploración de materiales.

Abre más puertas: Schemata Architects - Image 1 of 4Abre más puertas: Schemata Architects - Image 2 of 4Abre más puertas: Schemata Architects - Image 3 of 4Abre más puertas: Schemata Architects - Image 4 of 4Abre más puertas: Schemata Architects - Más Imágenes+ 13

Imdat sobre la inteligencia artificial en arquitectura: "No veo la IA como una amenaza"

¿Es la Inteligencia Artificial (IA) una sentencia para los arquitectos y para aquellos que brindan servicios de diseño (como algunos han advertido) o es, en cambio, una herramienta que nos permitirá mejorar la calidad general de nuestro entorno construido, ampliando y extendiendo los campos del diseño hacia lugares inexplorados? Me senté a conversar sobre ello con mi colega de la Universidad de Hartford, Imdat As. El Dr. As es un arquitecto experto en diseño digital, profesor asistente de arquitectura y cofundador de Arcbazar.com, un sitio de diseño de colaboración abierta. Actualmente, su investigación sobre la Inteligencia Artificial en relación al diseño y la práctica arquitectónica es financiada por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos. Recientemente, nos sentamos y debatimos sobre cómo esta tecnología emergente podría cambiar el diseño y la práctica tal y como la conocemos hoy, y nos cuestionamos si sería algo tan negativo como se afirma.

Este artículo fue publicado originalmente como "Doom or Bloom: What Will Artificial Intelligence Mean for Architecture?" en CommonEdge. Ha sido ligeramente abreviado para su publicación en esta plataforma; la entrevista puede leerse completa a través del siguiente enlace.

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.