Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Artículos

Artículos

Andorra moderna: arquitectura entre los Pirineos

Encajada entre Francia y España, Andorra es la sexta nación más pequeña de Europa. Con menos de 500 kilómetros cuadrados de área, el microestado sin litoral se puede encontrar en los Pirineos orientales en la Península Ibérica. Hoy, se está construyendo una nueva arquitectura entre las montañas escarpadas de Andorra y tres valles estrechos que se combinan para formar su río Gran Valira.

Andorra moderna: arquitectura entre los Pirineos - Image 1 of 4Andorra moderna: arquitectura entre los Pirineos - Image 2 of 4Andorra moderna: arquitectura entre los Pirineos - Image 3 of 4Andorra moderna: arquitectura entre los Pirineos - Image 4 of 4Andorra moderna: arquitectura entre los Pirineos - Más Imágenes+ 5

Los mejores proyectos de estudiantes de arquitectura en Argentina 2020

Con motivo de visualizar la valiosa producción de las diversas universidades argentinas, realizamos por cuarto año consecutivo una convocatoria abierta donde invitábamos a nuestros lectores argentinos a enviar sus proyectos de fin de carrera.

Acero inoxidable, bronce, latón o aluminio: Cómo elegir materiales para manillas

Acero inoxidable, bronce, latón o aluminio: Cómo elegir materiales para manillas - Image 1 of 4Acero inoxidable, bronce, latón o aluminio: Cómo elegir materiales para manillas - Image 2 of 4Acero inoxidable, bronce, latón o aluminio: Cómo elegir materiales para manillas - Image 3 of 4Acero inoxidable, bronce, latón o aluminio: Cómo elegir materiales para manillas - Image 4 of 4Acero inoxidable, bronce, latón o aluminio: Cómo elegir materiales para manillas - Más Imágenes+ 27

Las manillas o picaportes de las puertas son parte omnipresente de la vida cotidiana; se utilizan constantemente en casi todos los espacios pero rara vez ponemos la atención en ellas. Sin embargo, el material elegido puede variar enormemente en términos de estética, durabilidad, higiene y sostenibilidad, con buenas elecciones que pueden funcionar muy bien y malas elecciones que a futuro podrían terminar mal. Al ser objetos que se ven y que se usan varias veces al día –sin falta–, es imperativo hacer la elección correcta.

Para profundizar en este tema, FSB nos ayudó a establecer las propiedades de cuatro de los materiales de manillas más utilizados, permitiéndonos tomar una decisión informada sobre qué material se alinea mejor con las necesidades de cada proyecto.

Instalaciones de gas: Conceptos básicos para la arquitectura

Es casi imposible imaginar nuestras vidas sin el gas, aunque rara vez pensamos en él; excepto cuando se nos acaba mientras cocinamos o cuando sentimos su preocupante olor repentino. Los beneficios de cocinar fácilmente, calentar el agua del baño, o calefaccionar nuestras casas en invierno es algo que se ha incorporado a la mayoría de nuestras vidas cotidianas. No obstante, como toda energía, instalaciones mal realizadas o mal mantenidas pueden provocar fugas e incidentes, con el riesgo afectar a los ocupantes del espacio. A pesar de su importancia y la gran responsabilidad que conlleva, los arquitectos tendemos a relegar este tema a consultores y especialistas, sin embargo, existen algunos cuidados que nos permitirán evitar sorpresas desagradables durante las etapas de diseño y/o construcción.

¿Cómo se construyeron los muros de los edificios romanos?

Durante el apogeo del Imperio Romano, su territorio se extendió por más de cinco millones de kilómetros cuadrados, entre Europa, Asia y África. Roma ejerció poder sobre una población de más de 70 millones de personas, correspondiente al 21% de la población mundial en ese momento. De hecho, como ya hemos demostrado en otro artículo, todos los caminos conducían a la ciudad de Roma, la gran sede del imperio, y el patrimonio material e inmaterial dejado por el imperio es inconmensurable, e incluso en la actualidad los investigadores buscan comprender su impacto total en el mundo actual. Desde el comienzo de su expansión en el siglo VI a.C. hasta su caída en el año 476 d.C., el legado dejado por los romanos abarca áreas como el derecho, las artes plásticas, el latín, el sistema de gobierno y, muy importante, la arquitectura

Casas con piedra en Uruguay: utilización del material en interiores y exteriores

Casas con piedra en Uruguay: utilización del material en interiores y exteriores - Imagen 1 de 4Casas con piedra en Uruguay: utilización del material en interiores y exteriores - Imagen 2 de 4Casas con piedra en Uruguay: utilización del material en interiores y exteriores - Imagen 3 de 4Casas con piedra en Uruguay: utilización del material en interiores y exteriores - Imagen 4 de 4Casas con piedra en Uruguay: utilización del material en interiores y exteriores - Más Imágenes+ 14

Si bien la construcción en piedra es una técnica constructiva ancestral, el potencial expresivo, las texturas, la eficiencia y la perdurabilidad en el tiempo de este material han fomentado su continua utilización a través del tiempo. La robustez, rusticidad, integridad y el gran abanico de tramas y variaciones que permiten generar, han producido que muchos arquitectos valoren a los elementos pétreos y los incorporen como recursos constructivos en sus proyectos.

15 proyectos diseñados a partir de su mobiliario

Al igual que las paredes y losas, los muebles pueden delimitar y definir un espacio. Sin embargo, a diferencia de los elementos de construcción que distinguen los espacios de forma permanente, los muebles pueden establecer límites entre un espacio y otro de una forma sencilla y adaptable.

Construyendo Bangladesh: una nueva ola de proyectos culturales

Bangladesh ha construido una nueva ola de arquitectura cultural en la última década. Vinculados a las influencias de diseño de toda la región de Bengala y el subcontinente indio más amplio, los edificios modernos del país se encuentran junto a monumentos que datan de miles de años. Con una arquitectura basada en la religión, la historia y la cultura, los proyectos contemporáneos se basan en el pasado para imaginar un nuevo futuro para Bangladesh y sus ciudades.

Construyendo Bangladesh: una nueva ola de proyectos culturales - Image 1 of 4Construyendo Bangladesh: una nueva ola de proyectos culturales - Image 2 of 4Construyendo Bangladesh: una nueva ola de proyectos culturales - Image 3 of 4Construyendo Bangladesh: una nueva ola de proyectos culturales - Image 4 of 4Construyendo Bangladesh: una nueva ola de proyectos culturales - Más Imágenes+ 18

Marc Leschelier diseña exposición que celebra los procesos de la arquitectura brutalista

A medida que el mundo de la construcción se vuelve más automatizado, impulsado por la economía, la velocidad y la burocracia, el arquitecto y profesor Marc Leschelier presenta una exposición en Architektur Im Magazin en Viena, Austria, que invierte esta tendencia.

La exposición titulada "Cold cream", configura un espacio aislado, disociado del mundo, donde la práctica de la construcción se reduce a la lucha entre materiales delicados y duros, así como a ascensos espontáneos. Por lo tanto, la exposición no es un acto de arquitectura, sino una forma de prearquitectura.

Marc Leschelier diseña exposición que celebra los procesos de la arquitectura brutalista - Image 1 of 4Marc Leschelier diseña exposición que celebra los procesos de la arquitectura brutalista - Image 2 of 4Marc Leschelier diseña exposición que celebra los procesos de la arquitectura brutalista - Image 3 of 4Marc Leschelier diseña exposición que celebra los procesos de la arquitectura brutalista - Image 4 of 4Marc Leschelier diseña exposición que celebra los procesos de la arquitectura brutalista - Más Imágenes+ 13

Climate Care: archivo digital para un curriculum para prácticas urbanas

Climate Care – A Curriculum for Urban Practice, fue un programa público de 10 días curado por Gilly Karjevsky y Rosario Talevi para la Floating University en Berlín. Climate Care exploró correlaciones entre medio ambiente, prácticas urbanas y educación, abordando de manera afirmativa no solamente los desafíos climáticos a nivel medioambiental, sino también poniendo bajo la lupa los complejos climas sociales, políticos y económicos que nos rodean hoy en día.

El ladrillo en la arquitectura latinoamericana de hospitales y centros de salud

El foco de la arquitectura debería apuntarse hacia el bienestar de sus usuarios. Cuando se piensa en la experiencia en hospitales, clínicas, consultorios odontológicos, u otros de ese estilo, no se viene el recuerdo más grato. Gran parte de la responsabilidad de estas experiencias viene de la percepción mediante nuestros sentidos, olores específicos, los colores convencionales que se ocupan en estos lugares, e incluso los sonidos de los instrumentos que ocupan l para la salud de nuestras bocas. Sin embargo, todo esto remonta a la atmósfera que se vive en dichos espacios, y muchos de ellos carecen de un pensamiento arquitectónico detrás de su diseño.

Arquitectura para el resguardo de animales

La arquitectura puede tener sus raíces en proteger a los humanos de los elementos, pero eso no quiere decir que la arquitectura sea solo para humanos. En todo el mundo, hay numerosos ejemplos de edificaciones y refugios diseñados por arquitectos para otras especies. Algunos de estos pueden ser caprichosos, como la exposición Dogchitecture de 10 firmas de arquitectura mexicanas en 2013, o la serie de perreras BowWow Haus diseñadas por más de 80 arquitectos en 2017, incluidos Zaha Hadid Architects. Pero otros proyectos están diseñados para un impacto más directo.

Arquitectura para el resguardo de animales - Imagen 1 de 4Arquitectura para el resguardo de animales - Imagen 2 de 4Arquitectura para el resguardo de animales - Imagen 3 de 4Arquitectura para el resguardo de animales - Imagen 4 de 4Arquitectura para el resguardo de animales - Más Imágenes+ 42

Arquitectura en Brasil: Casas de piedra

La piedra es uno de los materiales de construcción más antiguos, pues ha persistido en la historia de la arquitectura por sus características de resistencia y durabilidad. A menudo, la piedra es utilizada en estructuras de protección, como fortificaciones y muros, sin embargo, históricamente se conoce como la base de una serie de edificios con diferentes propósitos.

Diseño de interiores en viviendas en Colombia

La arquitectura tiene un impacto en el contexto en el que se emplaza. Sin embargo la experiencia de los usuarios se da en los espacios interiores. Grandes exponentes cómo Rogelio Salmona o Antonio Gaudí pensaban sus obras en todos los espectros de la escala arquitectónica, para que hasta los más finos detalles de acabados fueran parte de la experiencia.

Arquitectas mexicanas que extienden los límites de la profesión

La arquitectura como definición propia establece que es el arte y la técnica de proyectar, diseñar, construir y modificar el hábitat humano. Sin embargo, mi trayectoria profesional me han llevado a enfrentarme constantemente a la misma pregunta: si eres arquitecto y no proyectas ¿sigues siendo arquitecto?

¿Dónde jugarán los niños? Cómo diseñar ciudades estimulantes y seguras para la infancia

'Cities for Play' es un proyecto cuyo objetivo principal es inspirar a arquitectos y urbanistas para crear ciudades estimulantes, respetuosas y accesibles para los niños y niñas.

Natalia Krysiak, su creadora, es una arquitecta y urbanista australiana que cree que las necesidades de los niños deben ubicarse en el centro del diseño urbano para garantizar la generación de comunidades resilientes y sostenibles. En 2017, produjo Cities for Play, estudiando ejemplos de ciudades que se preocupan por proporcionar entornos preparados para niños, capaces de promover su salud y su bienestar físico y emocional a través de un enfoque centrado en los juegos y la "movilidad activa" en los espacios públicos.

¿Puede la impresión 3D considerarse artesanía?

¿Puede la impresión 3D considerarse artesanía? - Image 1 of 4¿Puede la impresión 3D considerarse artesanía? - Image 2 of 4¿Puede la impresión 3D considerarse artesanía? - Image 3 of 4¿Puede la impresión 3D considerarse artesanía? - Image 4 of 4¿Puede la impresión 3D considerarse artesanía? - Más Imágenes+ 8

Lo artesanal está de vuelta. Una reivindicación de los oficios frente a la producción industrial en masa que caracterizó al siglo XX, reflejada en una nueva sensibilidad hacia los materiales en bruto, la recuperación de técnicas locales y la defensa del comercio a pequeña escala. Materiales como la tierra y la cerámica, los textiles y las maderas se han visto revalorizados por diseñadores, artistas y arquitectos alrededor del mundo, en búsqueda tanto de un estilo propio como de la representación de la nostalgia colectiva.

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.