Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Artículos

Artículos

Casa Ochoquebradas de ELEMENTAL bajo el lente de Felipe Camus

Casa Ochoquebradas de ELEMENTAL bajo el lente de Felipe Camus - Imagen Principal
© Felipe Camus

Felipe Camus, fotógrafo que ha registrado el proyecto de ELEMENTAL, comparte sus reflexiones sobre Ochoquebradas.

Sólido y vacío: el trabajo de Fran Silvestre

Lo primero que uno puede percibir de las casas y otros proyectos de Fran Silvestre y su estudio es su particular ambiente de elegancia y lujo, extravagantemente discreto, que es tan reconocible por sí mismo como el trabajo de, digamos, John Lautner o John Pawson. Si bien esta primera impresión puede parecer algo superficial, resulta ser indicativo de una calidad difícil de definir en sus obras, algo a lo que podríamos llamar “geist” o “gestalt” esencial, arraigado profundamente en su arquitectura, y que resulta mucho más complejo e interesante que una mera cuestión de “estilo” o “marca”. 

Sólido y vacío: el trabajo de Fran Silvestre - Image 1 of 4Sólido y vacío: el trabajo de Fran Silvestre - Image 2 of 4Sólido y vacío: el trabajo de Fran Silvestre - Image 3 of 4Sólido y vacío: el trabajo de Fran Silvestre - Image 4 of 4Sólido y vacío: el trabajo de Fran Silvestre - Más Imágenes+ 4

Sigue la polémica por el Aeropuerto de Chinchero-Cuzco para Machu Picchu

Los medios de comunicación y las redes sociales se vienen encendiendo con las controversias del proyecto para el Aeropuerto de Chinchero, una nueva terminal aérea de nivel internacional en Perú que pretende reemplazar el actual Aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete en el centro de Cuzco y mejorar las conexiones de forma directa a destinos cercanos - como principalmente Machu Picchu.

Mujeres en la arquitectura: un ensayo sobre la inequidad de género

Mujeres en la arquitectura: un ensayo sobre la inequidad de género - Image 1 of 4

El artista británico David Mach diseña un escultural edificio en base a contenedores

El artista británico David Mach ha diseñado su primer edificio llamado "Mach 1", compuesto enteramente por 30 containers. La pieza será clave para el nuevo desarrollo planificado del Parque Edimburgo. Diseñado en colaboración con el arquitecto Dixon Jones, el edificio de contenedores no sigue el método modular y lineal al que este tipo de estructura normalmente se presta. En cambio, su forma escultórica está destinada a llamar la atención sobre el nuevo barrio, especialmente aquellos que viajan en tren.

Manuel Gallego Jorreto, la arquitectura del premio nacional de arquitectura 2018 en España

Conocí la obra de Manuel Gallego por vez primera en Valencia, de la mano de José María Lozano. Allí, donde yo estudiaba, habían organizado un simposio sobre arquitectura gallega. 

6 estructuras que diseñó la humanidad para salvarse de sí misma

El 26 de abril de 1986 la central nuclear de Chernobyl, localizada al norte de Ucrania, en la ciudad de Pripyat, sufrió una catastrófica falla que derivó en la fusión de su núcleo y por consecuencia, en una serie de explosiones que dispersaron material radiactivo en grandes áreas de Ucrania, Bielorrusia y Rusia. Más de 50.000 personas fueron evacuadas al día siguiente, y en los sucesivos 14 años otras 300.000 personas fueron trasladadas, determinando una zona de exclusión que hoy abarca 2.600 kilómetros cuadrados y que, muy probablemente, permanecerá inmóvil durante cientos de años. Al día de hoy, el costo humano derivado del desastre es aún desconocido. Se estima que entre unas 4.000 y 200.000 personas se verán afectadas a lo largo de su vida por cánceres y enfermedades atribuibles al incidente. Junto con el Desastre Nuclear de Fukushima de 2011, la falla de Chernóbil es uno de los dos únicos acontecimientos nucleares de nivel 7 de la historia.

Hoy, 33 años después, el incidente de Chernobyl sigue siendo una de las evidencias más impactantes del dominio de la humanidad por sobre su medio ambiente, pero también una de las demostraciones más poderosas de cómo fácilmente ese dominio puede transformarse en catástrofe. A pesar de esto, la humanidad se ha caracterizado por su resistencia, y a lo largo de la historia ha sabido utilizar todos los medios disponibles para corregir los problemas que se ha causado a sí misma. En este marco, les presentamos esta serie de estructuras construidas por hombres y mujeres con el fin de mitigar los efectos de desastres provocados por la propia humanidad, tanto en los tiempos pasados como en los futuros.

La nueva imagen del Museo Textil Precolombino en Perú

“En el antiguo Perú, los tejidos revelan el desarrollo económico, social, político y religioso de cada cultura. Su importancia no sólo radica en su uso como prenda de vestir, sino que va más allá. Las dimensiones de algunas telas permiten inferir que se utilizaron como lienzos para cubrir muros –como es el caso de las telas pintadas–, o como envoltorios de fardo funerario”, se sostiene en un libro abierto del museo. Esta historia textil, cuyos orígenes datan alrededor de 8000 años a.C, se halla exhaustivamente conservada y narrada en el Museo Amano: Museo Textil Precolombino, cuya colección ha sido declarada patrimonio de la nación.

Frente al reto espacial de contener un tesoro así, ¿Cómo debe responder la arquitectura? ¿Deberían ser los museos icónicas infraestructuras en la ciudad? ¿Cuál es la mejor forma de disponer los espacios para esta propuesta museológica?

Buenos Aires con alumbrado público 100% LED: ¿qué se puede hacer desde el hogar?

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires anunció recientemente que la capital se convirtió en la primera latinoamericana con alumbrado público 100% LED.

Más allá de la vivienda para refugiados: 5 ejemplos de infraestructura social

Más allá de la vivienda para refugiados: 5 ejemplos de infraestructura social - Image 1 of 4Más allá de la vivienda para refugiados: 5 ejemplos de infraestructura social - Image 2 of 4Más allá de la vivienda para refugiados: 5 ejemplos de infraestructura social - Image 3 of 4Más allá de la vivienda para refugiados: 5 ejemplos de infraestructura social - Image 4 of 4Más allá de la vivienda para refugiados: 5 ejemplos de infraestructura social - Más Imágenes+ 1

A lo largo de la historia humana, el movimiento de las poblaciones, en busca de alimentos, refugio o mejores oportunidades económicas, ha sido la norma y no la excepción. Hoy, sin embargo, el mundo está experimentando niveles de desplazamiento sin precedentes. Las Naciones Unidas informan que 68,5 millones de personas están actualmente desplazadas de sus hogares; esto incluye a casi 25.4 millones de refugiados, más de la mitad de los cuales son menores de dieciocho años. Debido a los conflictos que se están desatando en países como Siria y Myanmar, y el cambio climático conducirá a un aumento del nivel del mar y la pérdida de cultivos, la crisis se reconoce cada vez más como uno de los desafíos fundamentales del siglo XXI.

Si bien la vivienda de emergencia ha dominado el discurso que rodea el desplazamiento en la industria de la arquitectura, es fundamental que los arquitectos y planificadores estudien y respondan a las ramificaciones socioculturales de los movimientos de población. ¿Cómo construimos ciudades que se adapten a las necesidades holísticas de las poblaciones fluidas? ¿Cómo nos aseguramos de que nuestras comunidades absorban a los refugiados y migrantes en su tejido social local?

En este Día Mundial del Refugiado, echemos un vistazo a 5 ejemplos brillantes de infraestructura social de todo el mundo (escuelas, hospitales y espacios comunitarios) que están específicamente dirigidos a servir a las poblaciones desplazadas.

Cholet: mira aquí el documental completo sobre la obra de Freddy Mamani

Dirigido por Isaac Niemand, el documental Cholet: The Work of Freddy Mamani (Cholet: el trabajo de Freddy Mamani) aborda el fenómeno arquitectónico del arquitecto autodidacta boliviano, elegido por ArchDaily como "uno de los líderes que nos inspiraron" en 2015.

¿Qué está empujando la moda de la remodelación en China?

China parece estar en el peak de una fiebre de remodelaciones. No solo los hutongs en los centros históricos, sino que las fábricas industriales abandonadas se están convirtiendo en nuevos centros tecnológicos o culturales, e incluso los edificios en riesgo de colapso son restaurados para prolongar su vida útil. ¿Por qué está pasando esto? ¿Quién está invirtiendo? ¿Cómo podría suceder esto en un país donde no se pueden comprar propiedades?

En esta edición de Editor's Talk, nuestros editores de ArchDaily China comparten sus opiniones sobre cómo en medio de un acelerado proceso de desarrollo como el que atraviesa China, hay una fiebre de remodelaciones en sus ciudades más grandes.

Departamentos de 21m²: ¿habitar la ciudad a través de lo mínimo y no a través de lo ideal?

En el nuevo código Urbanístico y de Edificación de la Ciudad de Buenos Aires, aprobado por la Legislatura a fines del 2018, se presentan nuevas estrategias para un planificado crecimiento y densificación de la ciudad. Uno de los elementos más resonantes del Código, sobre el cual reflexionará este artículo, habilita y permite el desarrollo de departamentos con una nueva superficie mínima establecida en 21 m2. La supuesta accesibilidad económica que brindan las superficies mínimas busca, bajo una agenda política, duplicar la población urbana en un futuro cercano, apostando a la densificación de la ciudad que pasará de tener 3 millones de habitantes a 6 millones.

Estrategias bioclimáticas para el diseño de escuelas en climas diferentes

Los niños europeos pasan aproximadamente 200 días al año en sus escuelas primarias. Aunque gran parte del mundo no tiene esa misma carga lectiva, después de la propia casa, generalmente los niños y adolescentes pasan la mayor parte del tiempo en instituciones educativas. Pueden ser lugares de aprendizaje, juegos y convivencia. Y, por más triste que pueda ser, también pueden ser los únicos lugares seguros y de alimentación para niños que viven en ambientes de abandono, hambre y violencia.

A través de una extensa investigación en el Reino Unido, se concluyó que las características físicas de las aulas explican el 16% de la variación en el progreso del aprendizaje a lo largo de un año. Es decir, mientras mejor diseñada sea la sala de clase, mejor es el desempeño académico de los niños. Según el estudio, los factores que más influyen son la luz solar, la calidad del aire, la acústica, la temperatura, el diseño del espacio y la estimulación en su interior.

La Corona de Espinas de Fernando Higueras a través del lente de Zisko Gómez

El fotógrafo arquitectónico madrileño Zisko Gómez capta el interés creciente en el arquitecto español Fernando Higueras con su serie de fotos '' La Corona de Espinas '' o "La Corona de Espinas". El edificio actualmente es la sede del Patrimonio Cultural Español Instituto y fundación de arte contemporáneo. El ICO organizó recientemente una exposición en Madrid de la obra de Higueras.

La Corona de Espinas de Fernando Higueras a través del lente de Zisko Gómez - Image 1 of 4La Corona de Espinas de Fernando Higueras a través del lente de Zisko Gómez - Image 2 of 4La Corona de Espinas de Fernando Higueras a través del lente de Zisko Gómez - Image 3 of 4La Corona de Espinas de Fernando Higueras a través del lente de Zisko Gómez - Image 4 of 4La Corona de Espinas de Fernando Higueras a través del lente de Zisko Gómez - Más Imágenes+ 37

13 cambios en tu espacio de trabajo que podrían mejorar tu productividad (y tu vida)

No hay duda de que los arquitectos pasan mucho tiempo frente a un escritorio, ya sea virtual o tridimensional. De hecho, a pesar de que esta estadística no es exclusivamente de arquitectos, el tiempo promedio que actualmente gasta sentada una persona por día es de 7,7 horas; en Estados Unidos el promedio es de unas increíbles 13 horas. Por supuesto, esto incluye el tiempo en el tren, viendo una película en el sofá, o toda una serie de otras actividades sentados, pero gran parte de este tiempo es probable que sea dedicada a trabajar en un escritorio o computador portátil.

¿Cómo se puede mejorar la calidad de ese tiempo, para que sea bien invertido e, idealmente, reducido al mínimo? Para tener un tiempo más eficiente, productivo y de manera más importante, agradable en el trabajo, aquí hay 13 maneras de mejorar tu espacio de trabajo físico y digital.

Mayank Thammalla transforma los canales de Venecia en pinturas arquitectónicas

Nada es ordinario en la ciudad italiana de Venecia. Ya sea la arquitectura de colores vivos que se remonta a las épocas gótica y bizantina, o el hecho de que la ciudad está flotando en el agua, esta ciudad rica en cultura es un destino intrigante para personas de todos los orígenes e intereses.

Con cada visita a Venecia, el arquitecto y fotógrafo londinense Mayank Thammalla descubrió nuevas vistas panorámicas de la ciudad, que a menudo se encuentran escondidas debajo de su arquitectura. En su reciente serie fotográfica "Echoes of Venice", Thammalla utilizó las ondulaciones del canal como lienzo y mostró la arquitectura deteriorada de Venecia desde una perspectiva distinta e invertida.

El Jardín Botánico de Nueva York abre exhibición sobre Roberto Burle Marx

Este artículo fue originalmente publicado en Metropolis Magazine.

La importancia de diseñar contemplando una buena calidad de aire interior

Los seres humanos pueden sobrevivir hasta 30 días sin comer y 3 días sin beber pero sólo 3 minutos sin respirar. Nuestra necesidad de aire también es constante, confiamos en él en todo momento en interiores y exteriores, aunque a menudo puede ser menos limpio de lo que esperamos. Los olores desagradables nos hacen conscientes de la mala calidad del aire, pero muchos agentes irritantes y gases no saludables no son detectables por el olfato y, al mismo tiempo, afectan nuestra salud.

Diseñar un interior con condiciones ambientales óptimas es también responsabilidad del arquitecto. A continuación te explicamos algunos principios sobre la calidad del aire en espacios interiores y cómo nuestro rol como arquitectos es determinante en un buen diseño para espacios saludables.

La importancia de diseñar contemplando una buena calidad de aire interior - Image 1 of 4La importancia de diseñar contemplando una buena calidad de aire interior - Image 2 of 4La importancia de diseñar contemplando una buena calidad de aire interior - Image 3 of 4La importancia de diseñar contemplando una buena calidad de aire interior - Image 4 of 4La importancia de diseñar contemplando una buena calidad de aire interior - Más Imágenes+ 12

14 salas de conciertos que combinan perfectamente acústica y estética

Especificar un espacio interior con objetivos acústicos específicos, al mismo tiempo que su diseño no se vea comprometido con los requerimientos técnicos no es tan fácil como parece. Muchas decisiones tomadas para lograr acustizar un espacio de acuerdo a su uso especifico pueden comprometer las intenciones originales del arquitecto en cuanto al diseño y estética.

A continuación presentamos una selección de obras arquitectónicas que producen un impacto visual memorable con una solución interior impecable para la acústica. Estos son nuestros 14 salas de concierto que fascinan por dentro y por fuera.

14 salas de conciertos que combinan perfectamente acústica y estética - Image 1 of 414 salas de conciertos que combinan perfectamente acústica y estética - Image 2 of 414 salas de conciertos que combinan perfectamente acústica y estética - Image 3 of 414 salas de conciertos que combinan perfectamente acústica y estética - Image 4 of 414 salas de conciertos que combinan perfectamente acústica y estética - Más Imágenes+ 27

USINA, un evento para salir de la academia y recuperar el patrimonio abandonado de Montevideo

Si camináramos por las calles de Montevideo (Uruguay) son tantos los edificios patrimoniales que se encuentran deteriorados que es difícil pensar que en algún momento fueron verdaderos símbolos. Debido al deterioro, la especulación inmobiliaria y los artilugios legales, la reciente destrucción de emblemas patrimoniales de la ciudad ha abierto la discusión sobre la gestión del patrimonio uruguayo.

Inspírate con las imágenes gratuitas de la NASA sobre el espacio exterior

Los arquitectos a menudo buscan inspiración en cualquier cosa que los rodea: formas, volúmenes, obras de arte, música, naturaleza. Sin embargo, algunas de estas ideas vienen de literalmente, otros mundos.

La NASA ha creado una biblioteca en línea de 140,000 fotos, videos y clips de sonido de alta resolución, todos gratuitos y disponibles para descargar. A continuación, una selección de imágenes para tu dosis de inspiración estelar.

Inspírate con las imágenes gratuitas de la NASA sobre el espacio exterior - Image 1 of 4Inspírate con las imágenes gratuitas de la NASA sobre el espacio exterior - Image 2 of 4Inspírate con las imágenes gratuitas de la NASA sobre el espacio exterior - Image 3 of 4Inspírate con las imágenes gratuitas de la NASA sobre el espacio exterior - Image 4 of 4Inspírate con las imágenes gratuitas de la NASA sobre el espacio exterior - Más Imágenes+ 24

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.