
Arquitectos: Donal Colfer Architects Ubicación: Wexford, Irlanda Equipo: Donal Colfer, Conor McHugh, Kevin Kelly Año Proyecto: 2009 Área Proyecto: 380.0 m2 Fotografías: Alice Clancy
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
Arquitectos: Donal Colfer Architects Ubicación: Wexford, Irlanda Equipo: Donal Colfer, Conor McHugh, Kevin Kelly Año Proyecto: 2009 Área Proyecto: 380.0 m2 Fotografías: Alice Clancy
Descendiente de los perros mestizos, RAWE es un banco concebido para espacios interiores, diseñado por los argentinos de Mestizo Disenio. Un complemento que permite ser ubicado en livings, pasillos y pies de camas, que invita a sentarse acompañado.
Arquitectos: Kidosaki Architects Studio Ubicación: Asamayama Tsukudeiwanami, Shinshiro, Aichi Prefecture, Japón Arquitecto A Cargo: Hirotaka Kidosaki Equipo De Diseño: Coco Ashihara Año Proyecto: 2011 Fotografías: 45g Photography Junji Kojima
Fernando Hidalgo Romero de Terapia Urbana ha compartido con nosotros su proyecto de jardín vertical pasivo de 40 m2 incluido en en la ampliación de la clínica USP Sagrado Corazón de Sevilla, realizada por los arquitectos del estudio Peinado Arquitectos. Este es el primer jardín vertical ubicado en un centro hospitalario de toda Europa y su ejecución finalizó a principios de septiembre.
Más información e imágenes a continuación.
Ya les hemos presentado las propuestas correspondientes al primer, segundo y tercer lugar del Concurso para la Escuela Naval “Arturo Prat”, ahora los dejamos con unas de las tres menciones honrosas realizada por Juan García, Carlos Cavagnaro, Pablo Errázuriz, Jorge García y Daniel Rojo
A continuación la memoria por los autores.
Hace un par de semanas les contamos sobre el concurso en donde HP regala 2 plotters de última: 1 HP DesignJet T520 y 1 HP DesignJet. Debido al éxito de este concurso, hemos decidido extender el concurso 1 semana más, hasta el día Miércoles 6 de Noviembre. Aprovechamos de comentarles a todos aquellos que ya participaron y a los que están por hacerlo, que una vez ingresados sus datos y al procesar su información luego del cierre del concurso, los contactaremos via mail para que entren a la segunda etapa, en donde los invitaremos a responder la siguiente pregunta: “¿Qué nuevas tecnologías encuentras fundamentales a incorporar en un plotter?”. La mejor respuesta será escogida entre nuestro equipo de Archdaily Mx y HP y su autor será el ganador del segundo plotter HP. Para inscribir tus datos y participar, al igual que para revisar las bases de este concurso, los invitamos a revisar el siguiente link. ¡Suerte!
El arquitecto y pintor chileno Borja Huidobro será reconocido en México con el Homenaje ArpaFIL por su labor y dentro del contexto de la 26 Feria del Libro de Guadalajara. El arquitecto es autor de varias obras emblemáticas como la Biblioteca Regional de Montpellier, la Embajada de Francia en India o el Consorcio Nacional de Seguros en Santiago de Chile, y es considerado una de las figuras más destacadas de la arquitectura contemporánea latinoamericana.
Diseñado por Christopher Bauder de WHITEvoid, LivingSculpture- Sistema Modular de Tercera Dimensión, es un sistema y un artefacto de luz que permite al usuario centrarse en una sola cosa: el diseño. LivingSculputre redefine lo que significa una lámpara. Es decir, ¿la definición de una lámpara, ahora, es el conjunto de una multitud de placas OLED? ¿O cada placa de OLED es una lámpara? A la vez, LivingSculpture se libra de la necesidad de conocimientos técnicos mediante la creación de un sistema modular que es programado para personalizar cada placa OLED. Como implica su nombre, esta luminaria se convierte en una escultura, y la programación de las luces a diferentes velocidades e intervalos, realmente da vida a un espacio.
Más información, después del Salto.
Arquitectos: PLUX.5 Ubicación: Montreal, Quebec, Canadá Equipo De Diseño: Étienne Bernier, Olivier Bourgeois, Marianne Charbonneau, Jean-Bruno Morissette and Jean-Philippe Saucier Año Proyecto: 2012 Fotografías: Alexandre Guilbeault
Arquitectos: Sergi Pons, Ricard Galiana y Pau Vidal Ubicación: Barcelona, España Año Proyecto: 2011 Fotografías: Adrià Goula
November 5, 2012 19:00 to November 10, 2012 19:00
Arquitectos: Simpraxis Architects Ubicación: Nicosia, Chipre Arquitecto A Cargo: Marios Christodoulides, Christos Christodoulou Equipo De Diseño: Christos Pasadakis, Maria Karydou, Stelios Zenieris, Stella Parpa Año Proyecto: 2011 Fotografías: Marios Christodoulides, Christos Papantoniou
Arquitectos: BBarquitectes Ubicación: Capdepera, Mallorca, España Equipo De Diseño: Antoni Barceló Baeza, Bàrbara Balanzó Moral Año Proyecto: 2009 Fotografías: Jaime Sicilia, Sebastià Bonet
Arquitectos: UID Architects Ubicación: Fukuyama, Hiroshima, Japón Equipo De Diseño: Keisuke Maeda Área Del Terreno: 130.24 m2 Área Total: 262.85 m2 Área: 104.16 m2 Año: 2011 Fotografías: Hiroshi Ueda
Arquitectos: Shift Architecture Urbanism Ubicación: Rotterdam, Holanda Equipo De Diseño: Oana Rades, Harm Timmermans Fotografías: Rene de Wit
Diseño Iluminación: Zumbotel Lighting
Arquitectos: Baumschlager Eberle
Ubicación: Puerto Rohner Lago Constanza, Fussach, Austria
Superficie Construida: 1.259 m2
Fotografías: Eduard Hueber
Arquitectos: Gaëtan Le Penhuel Architecture Ubicación: Vitry-sur-Seine, Francia Año Proyecto: 2012 Fotografías: Sergio Grazia
October 29, 2012 to November 2, 2012
Entre el 29 de octubre y el 2 de noviembre, se llevará a cabo en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Palermo el I Workshop Internacional de Arquitectura: ¿De qué hablamos cuando hablamos de ciudad?
La Facultad presenta este primer workshop internacional como el inicio de una actividad regular anual que tiene por finalidad el desarrollo de acciones en ámbitos de colaboración mediante intercambios con otras unidades académicas de nuestro continente.
Alumnos de la Facultad de Arquitectura de la UNAM han obtenido el segundo lugar en el Concurso Internacional convocado por la Università Luigi Bocconi en Milán en Milán, siendo ellos los únicos participantes de América Latina. El proyecto que les presentaremos a continuación: “La Valle Bocconi”, se desarrolló en un equipo coordinado por el Arq. Humberto Ricalde, la Arq. Ada Avendaño y el Arq. Ricardo Nurko, profesores del Taller Max Cetto de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, y los alumnos : Dinahi Anguiano Chavez, Alejandra Peña Muñoz, Luis Angel Campos Sanchez, Sergio Flores Olivares, Sebastian Monjaras Feria, Marisol Dorantes Castro, Vanessa Sosa Aguiñaga, Maria Farnada Barerra Rubio. Más a continuación. CONVOCATORIA El enfoque conceptual y operativo del tema del concurso asume una serie de orientaciones e instrumentaciones teóricas, para la programaciòn de la intervención ambiental, arquitectónica, funcional y ejecutiva. La elaboración del proyecto, orientada la transformación de la planificación de infraestructuras, urbana, conectiva y de disfrute del área de la ex “Central de la Leche” de Milán, se describen de acuerdo con la aceptación de los paradigmas.
Es lunes, y como siempre, les presentamos Archivo en Plataforma Arquitectura. Esta vez las elegidas son obras construidas en ladrillo, donde se puede apreciar la capacidad que tiene este módulo de otorgar carácter y una espacialidad particular a cada espacio, permitiendo formas sinuosas o claroscuros de luz a través de diversas combinaciones que se pueden hacer.
A continuación 10 que no se pueden olvidar.
Con la colaboración entre la Escuela de Arquitectura y Urbanismo en la Ball State University, la Red de Las Américas, y LifeStructures BSA; el Taller Virtual de Las Américas es una experiencia colaborativa, en donde talleres de diferentes universidades de América se comprometen a trabajar en un mismo tema de diseño y compartir el desarrollo de dichos proyectos. Los alumnos trabajan normalmente al interior de sus talleres bajo la tutela de sus instructores locales. Al mismo tiempo cada alumno es asignado a un taller virtual internacional conformado por alumnos de diferentes países asistidos por varios instructores virtual. A continuación les presentamos a la ganadora del concurso en categoría individual con su proyecto Extended-Stay Hotel & Specialized Medical Center. “Tres Sistemas de Ordenamiento…No hay Arquitectura sin acontecimiento, ni arquitectura sin acción, sin actividad, sin función. La alteración de las ideas sobre la forma, hace que los proyectos sean deconstructivos”.
Zaha Hadid Architects esta construyendo una casa en las afueras de Moscú para la super modelo Naomi Campbell y su novio Vladislav Doronin. La residencia llamada “Capital Hill” está muy cerca de completar su construcción. Con 2650 metros cuadrados, la viviendra tendrá saunas, baños turcos y rusos, así como una piscina que podrá convertirse en una pista de baile.
Su programa se divide en dos componentes: uno que se fusiona con la ladera y otro que flota sobre la tierra, otorgando interesantes vistas sobre el bosque que rodea la vivienda. Esta torre de 20 metros de alto alojaría el dormitorio principal.