Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Artículos

Artículos

Charla Jorge Ramírez: "Hacia un Habitar Sostenible"

October 30, 201218:30 to 20:00

Charla Jorge Ramírez: "Hacia un Habitar Sostenible" - Imagen Principal

Fondo de Becas Jonathan Speirs

Fondo de Becas Jonathan Speirs - Iluminacion

Mark Major, socio-fundador del estudio de iluminación Speirs + Major, dictó un comunicado de prensa en conmemoración del fallecimiento del renombrado arquitecto de iluminación Jonathan Speirs. Se llevará a cabo un evento en el Design Clinic Live Theatre, Earls Court Exhibition Centre (Londres), con el objetivo de lanzar una fundación benéfica que se ha creado para brindar apoyo a los estudiantes de arquitectura que deseen acceder a la profesión de iluminación. Abierto a todo público, éste homenaje se realizará el próximo Martes 6 de Noviembre de 2012.

Más información, después del Salto.

Departamentos Cestas en Paris / OFIS architects

Departamentos Cestas en Paris / OFIS architects - Image 4 of 4
© Tomaz Gregoric

Arquitectos: OFIS architects Ubicación: Paris, Francia Equipo De Diseño: Rok Oman, Spela Videcnik, Robert Janez, Janez Martincic, Andrej Gregoric, Janja del Linz, Louis Geiswiller, Hyunggyu Kim, Chaewan Shin, Jaehyun Kim, Erin Durno, Javier Carrera, Giuliana Fimmano, Jolien Maes, Lin Wei Año Proyecto: 2012 Fotografías: Tomaz Gregoric

Departamentos Cestas en Paris / OFIS architects - Image 44 of 4Departamentos Cestas en Paris / OFIS architects - Image 41 of 4Departamentos Cestas en Paris / OFIS architects - Image 36 of 4Departamentos Cestas en Paris / OFIS architects - Image 46 of 4Departamentos Cestas en Paris / OFIS architects - Más Imágenes+ 47

Conferencia Cor & Asociados en la Universidad Politecnica de Valencia

October 30, 201218:00

Conferencia Cor & Asociados en la Universidad Politecnica de Valencia - Imagen Principal

Ganador Bienal Regional de Zacatecas: Categoría Vivienda Unifamiliar

Les presentamos el primer lugar en categoría de Vivienda Unifamiliar de la cuarta Bienal Regional de la ciudad de Zacatecas, México. La Bienal, organizada por el Colegio de Arquitectos de Zacatecas, recibe proyectos de los estados de Aguascalientes, Guanajuato, Michoacán, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas. El ganador, Ernesto Mota Tovar, de mota ark studio ha creado un proyecto de casa habitación llamado Casa Hare, que tiene sus fundamentos en el modo de vida actual y futuro donde a los clientes se les busco aportar espacios con la posibilidad de ser empleados de diferentes maneras buscando erradicar la jerarquización de espacios de tal manera que los habitantes de la casa adopten la igualdad de géneros y su evolución. Más información a continuación. El lograr una casa sin jerarquías nos ayuda a potenciar la vida comunitaria que al mismo tiempo contribuye para mejorar la individualidad de cada componente de la familia siendo una familia joven compuesta por tres integrantes, Federico Hare con 45 años, Delia Mota con 34 y el bebe de tres meses Valente Hare Mota, el lograr una vida comunitaria no solo es beneficio para la familia en general sino para cada uno y su vida social que pudieran tener por lo tanto las integraciones de espacios como sala-comedor-cocina-jardín-patio tenían que ser espacios de ocio compartidos por todos y ayuden a potenciar este modo de vida esto colabora a conjugar lo individual y lo colectivo es decir, poder vivir juntos pero independientes a la vez, descansar, trabajar y moverse cómodamente.

Concurso Nacional: México en una imágen, Octubre / Diciembre 2012

Para todos aquellos arquitectos interesados en la fotografía les contamos sobre este consurso nacional que se llevará a cabo desde este mes de Octubre hasta Diciembre. El objetivo de este llamado, es compartir los momentos y lugares que forman parte de la riqueza del territorio mexicano para fortalecer la identidad y el arraigo cultural. ¿Qué te gusta de México, cuánto lo quieres, cómo lo ves? Plásmalo en una fotografía y participa con nosotros. Con una imagen podrás ganar diversos premios. Más información a continuación. MECÁNICA DEL CONCURSO Publica una fotografía que consideres que retrata favorablemente a México, que nos haga sentir cuanto lo quieres, o nos de razones para sentirnos orgullosos de ser mexicanos. Es muy importante que transmita que es un lugar en especial, recuerda que el concurso es nacional. La imagen deberá estar acompañada de un pie de foto que explique de qué se trata y dónde fue tomada; en qué Municipio, Estado de la República o Delegación en el caso del DF. Invita a tus amigos a votar por ella, ya que las 50 más votadas se expondrán en diversas e importantes sedes a lo largo del 2013 y de ellas, habrá 13 ganadores de diferentes premios. TEMAS a) MONUMENTOS b) PERSONAS Individuales, colectivos, retratos, deportes, oficios, profesiones, artes, etc. c) LUGARES Naturales o artificiales, abiertos o cerrados puede ser naturaleza o ciudades etc. d) GASTRONOMIA Platillos típicos, elaboración, cocinas, comida, frutas, etc. Absolutamente cualquier cosa, persona, animal, situación, monumento, paisaje, símbolo, evento o lo que quieras fotografiar que sea dentro del territorio mexicano. La fotografía tiene que ser original y puede ser espontánea, es decir parte de la vida cotidiana, o bien una foto preparada para el concurso. CATEGORIAS Público en general Están invitadas todas las personas que quieran participar sin límite de edad. En esta categoría no se evaluará el dominio de la técnica o la calidad de tu cámara, lo importante es la creatividad y lo que logres transmitir. Profesionales Fotógrafos, diseñadores, artistas visuales o cualquier profesión u oficio relacionados con la imagen. Para descargar las bases y saber sobre los premios los invitamos a revisar el siguiente link.

Curso de Extensión: Diseño Paramétrico y Fabricación Digital (Rhinoceros y Grasshopper) [Sorteo Cerrado]

Curso de Extensión: Diseño Paramétrico y Fabricación Digital (Rhinoceros y Grasshopper) [Sorteo Cerrado] - Image 1 of 4

A diferencia de un workshop tradicional, este curso, dicatdo por la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Chile, tiene una duración (5 semanas) y alcance óptimo para permitir que los estudiantes desarrollen un nivel de autonomía suficiente para poder utilizar las técnicas y herramientas aprendidas en sus respectivos contextos creativos. Asimismo, los estudiantes tendrán la posibilidad de hacer uso de las instalaciones y equipamiento del Laboratorio CNC de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, lo que incluye cortadoras láser, router CNC e impresora 3D, entre otros.

Más información a continuación.

Rafael Moneo recibe el Premio Príncipe de Asturias de las Artes

Rafael Moneo recibe el Premio Príncipe de Asturias de las Artes - Image 1 of 4
© EFE

En Mayo pasado el arquitecto español Rafael Moneo fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de las Artes, destacándose entre las 39 candidaturas procedentes de 25 países.

En el acta del fallo, el jurado señala a Moneo como un “arquitecto español de dimensión universal”, que su arquitectura es «serena y pulcra» y que su obra ”enriquece los espacios urbanos”. Moneo es uno de los arquitectos españoles más conocidos internacionalmente, entre sus obras destacan la ampliación del Museo del Prado, la estación de Atocha y el edificio de Bankinter, en Madrid, el museo de arte romano en Mérida, el auditorio del Kursaal en San Sebastián, el edificio diagonal en Barcelona, la nueva terminal del aeropuerto de San Pablo de Sevilla, la Fundación Miró en Palma de Mallorca, el Museo de Arte y Arquitectura de Estocolmo, la catedral de Los Ángeles, en California y las bodegas Chivite en el Señorío de Arínzano en Navarra.

La ceremonia de entrega de premios tuvo lugar ayer en el Teatro Campoamor de Oviedo, donde destacó el discurso del arquitecto donde presenta cronológicamente los sucesos y cambios que han ocurrido tanto en la historia de la arquitectura como en la del mismo arquitecto. Asimismo el rol del arquitecto de hoy. Puedes leer el discurso después del salto.

Concurso de Arquitectura Modular: Build Without Boundaries

Concurso de Arquitectura Modular: Build Without Boundaries - Imagen Principal

T18Magazine, los invita a participar de este Concurso Internacional de Arquitectura, abierto a todos los arquitectos, estudiantes y diseñadores de cualquier país del mundo, cuyo objeto es el envío, por parte de los participantes, de propuestas concretas para la construcción mediante un sistema modular en dos categorías distintas. El concurso está patrocinado por Hewlett Packard y Saint Gobain. Se entregará un premio por cada categoría y un tercer galardón a la presentación con un mejor diseño gráfico. Los ganadores serán premiados con la más reciente impresora HP ePrinter y un premio en metálico de 1,000€ (1,270$). Los ganadores serán publicitados en la web de HP y T18Magazine y se publicará un número especial de T18Magazine con la selección de las mejores propuestas presentadas al concurso.

Casa el Polo / Juan Cristóbal Valenzuela Leighton y Eduardo Rivera Barros Arquitectos

Casa el Polo / Juan Cristóbal Valenzuela Leighton y Eduardo Rivera Barros Arquitectos - Fachada
© J. Cristóbal Valenzuela L

Arquitectos: Juan Cristóbal Valenzuela Leighton y Eduardo Rivera Barros Arquitectos
Ubicación: Colina, Chile
Año Proyecto: 2011
Fotografías: J. Cristóbal Valenzuela L

Casa el Polo / Juan Cristóbal Valenzuela Leighton y Eduardo Rivera Barros Arquitectos - FachadaCasa el Polo / Juan Cristóbal Valenzuela Leighton y Eduardo Rivera Barros Arquitectos - Patio interior, Fachada, Escaleras, BarandasCasa el Polo / Juan Cristóbal Valenzuela Leighton y Eduardo Rivera Barros Arquitectos - FachadaCasa el Polo / Juan Cristóbal Valenzuela Leighton y Eduardo Rivera Barros Arquitectos - Image 14 of 4Casa el Polo / Juan Cristóbal Valenzuela Leighton y Eduardo Rivera Barros Arquitectos - Más Imágenes+ 14

Casa en Hanareyama / Kidosaki Architects Studio

Casa en Hanareyama / Kidosaki Architects Studio - Image 5 of 4
Cortesía de Kidosaki Architects Studio

Arquitectos: Kidosaki Architects Studio Ubicación: Nagareyama, Chiba, Japón Equipo de Diseño: Hirotaka Kidosaki, Satoshi Itasaka Año Proyecto: 2009 Fotografías: Cortesía de Kidosaki Architects Studio

Casa en Hanareyama / Kidosaki Architects Studio - Image 4 of 4Casa en Hanareyama / Kidosaki Architects Studio - Image 1 of 4Casa en Hanareyama / Kidosaki Architects Studio - Image 10 of 4Casa en Hanareyama / Kidosaki Architects Studio - Image 15 of 4Casa en Hanareyama / Kidosaki Architects Studio - Más Imágenes+ 12

Colegio Haileybury Astana / Çinici Mimarlık

Colegio Haileybury Astana / Çinici Mimarlık - Image 5 of 4
© Cemal Emden

Arquitectos: Çinici Mimarlık Ubicación: Astana, Kazakhstan Gerente de Proyecto: Mert Göktürk, Birkan Küçük Año Proyecto: 2009 Fotografías: Cemal Emden

Colegio Haileybury Astana / Çinici Mimarlık - Image 4 of 4Colegio Haileybury Astana / Çinici Mimarlık - Image 28 of 4Colegio Haileybury Astana / Çinici Mimarlık - Image 27 of 4Colegio Haileybury Astana / Çinici Mimarlık - Image 3 of 4Colegio Haileybury Astana / Çinici Mimarlık - Más Imágenes+ 25

Stitching Concrete / Florian Schmid

Stitching Concrete (hormigón cosido) es un proyecto del diseñador alemán Florian Schmid, inspirado en los contrastes del material utilizado; tela de concreto. Estos asientos - sillas, pisos y banquetas- están hechos de tela plegada que se impregna con cemento y luego se empapa en agua. Se compone de cemento entre capas de tela y un respaldo de PVC. Una vez remojado puede ser manipulado por unas horas antes de endurecer.

Parque Perk / Thomas Balsley Asociates & Jim McKnight

Parque Perk  / Thomas Balsley Asociates & Jim McKnight - Paisaje Y Arquitectura
© Scott Pease

Arquitectos: Thomas Balsley Asociates & Jim McKnight Ubicación: Cleveland, OH, Estados Unidos Año Proyecto: 2012 Fotografías: Scott Pease

Parque Perk  / Thomas Balsley Asociates & Jim McKnight - Paisaje Y ArquitecturaParque Perk  / Thomas Balsley Asociates & Jim McKnight - Paisaje Y ArquitecturaParque Perk  / Thomas Balsley Asociates & Jim McKnight - Paisaje Y ArquitecturaParque Perk  / Thomas Balsley Asociates & Jim McKnight - Paisaje Y ArquitecturaParque Perk  / Thomas Balsley Asociates & Jim McKnight - Más Imágenes+ 8

Batzek / Yael Tandler

Batzek consiste en una serie de taburetes de concreto hechos con moldes blandos que se pueden realizar en el entorno cotidiano del hogar. Creado por la diseñadora industrial Yael Tandler , el proyecto trata con el concepto y el significado de la "fabricación en casa".

Estación de Trenes de Alta Velocidad en Logroño / Ábalos + Sentkiewicz arquitectos

La estación ferroviaria se ha proyectado atendiendo al papel urbano que se le asignó desde un principio a través de la propuesta ganadora del concurso internacional y el planeamiento urbanístico y paisajístico posteriormente desarrollado. La estación sirve como punto de arranque de un nuevo proyecto urbano, que restablece la conectividad entre las zonas Norte y Sur y a su vez da pie a un gran parque público del que su cubierta forma parte integral y que da su impronta geométrica y topográfica al volumen.

Estación de Trenes de Alta Velocidad en Logroño / Ábalos + Sentkiewicz arquitectos - Image 3 of 4

Wall Street Journal nombra a Wang Shu ‘Innovador del año 2012′

Wall Street Journal nombra a Wang Shu ‘Innovador del año 2012′ - Imagen Principal
© Iwan Baan

El Wall Street Journal anunció a Wang Shu como el “Innovador del Año 2012″ en arquitectura, elogiando su “engañosamente simple” visión que está “dibujando un nuevo plano arquitectónico para su país”. El arquitecto chino de 49 años de edad, cuyo trabajo ha sido descrito como el “nuevo estilo regional” de China, es uno de los arquitectos más influyentes de lo que se está convirtiendo en uno de los países más importantes del mundo.

Después de fundar una pequeña oficina de arquitectura con su esposa, Lu Wenyu, en 1997, el Premio Pritzker 2012 ha creado una serie de aclamados proyectos por toda China, desde edificios cívicos a viviendas particulares o pabellones de exposición. Algunas de sus obras más importantes incluyen el monumental Museo de Arte de Ningbo, construido con materiales recuperados localmente, y el Campus Xiangshan de la Academia de Arte de China. Ambos proyectos presentan el innovador balance de Shu entre la arquitectura china tradicional y contemporáneo, que se mantiene profundamente arraigada dentro de su contexto. Conoce más de su obra aquí.

Stitching Concrete / Florian Schmid

Estación de Trenes de Alta Velocidad en Logroño / Ábalos + Sentkiewicz arquitectos

Estación de Trenes de Alta Velocidad en Logroño / Ábalos + Sentkiewicz arquitectos - Image 6 of 4
© José Hevia

Arquitectos: Ábalos + Sentkiewicz arquitectos Ubicación: Logroño, Rioja, España Dirección Del Proyecto: Francisco Cifuentes (Ineco), Pelayo Suárez (Sener) Dirección Del Proyecto De Arquitectura: Iñaki Ábalos, Alfonso Miguel, Renata Sentkiewicz Colaboradores: Jorge Álvarez-Builla, Yeray Brito, Aaron Forest, Victor Garzón, Pablo de la Hoz, Ismael Martín, Laura Torres, Rodrigo Rieiro, José Rodríguez Dirección De La Obra: INECO (Eduardo Muñoz) TYPSA (Ricardo Castejón) Año: 2009 Area: 145000.0 m2 Fotografía: José Hevia

Estación de Trenes de Alta Velocidad en Logroño / Ábalos + Sentkiewicz arquitectos - Image 9 of 4Estación de Trenes de Alta Velocidad en Logroño / Ábalos + Sentkiewicz arquitectos - Image 11 of 4Estación de Trenes de Alta Velocidad en Logroño / Ábalos + Sentkiewicz arquitectos - Image 4 of 4Estación de Trenes de Alta Velocidad en Logroño / Ábalos + Sentkiewicz arquitectos - Image 12 of 4Estación de Trenes de Alta Velocidad en Logroño / Ábalos + Sentkiewicz arquitectos - Más Imágenes+ 13

Centro Comunitario Juvenil en Roskilde / Cornelius + Vöge

Centro Comunitario Juvenil en Roskilde / Cornelius + Vöge - Image 16 of 4
© Adam Mørk

Arquitectos: Cornelius + Vöge Ubicación: 4000 Roskilde County, Dinamarca Año Proyecto: 2012 Fotografías: Adam Mørk

Centro Comunitario Juvenil en Roskilde / Cornelius + Vöge - Image 15 of 4Centro Comunitario Juvenil en Roskilde / Cornelius + Vöge - Image 10 of 4Centro Comunitario Juvenil en Roskilde / Cornelius + Vöge - Image 6 of 4Centro Comunitario Juvenil en Roskilde / Cornelius + Vöge - Image 7 of 4Centro Comunitario Juvenil en Roskilde / Cornelius + Vöge - Más Imágenes+ 12

Convocatoria: China seduce a Occidente

October 30, 201218:00

Convocatoria: China seduce a Occidente - Imagen Principal

En Construcción: Campus Hoogvliet en Rotterdam / Wiel Arets Architects

En Construcción: Campus Hoogvliet en Rotterdam / Wiel Arets Architects - Image 8 of 4
Cortesía de Wiel Arets Architects

Arquitectos: Wiel Arets Architects Ubicación: Lengweg 3192 BM, Rotterdam , Holanda Equipo De Diseño: Wiel Arets, Bettina Kraus, Joris van den Hoogen, Jos Beekhuijzen Colaboradores: Mai Henriksen, Jochem Homminga, Joost Korver, Marie Morin, Julius Klatte, Sjoerd Wilbers, Benine Dekker, Anne-Marie Diederich Consultores: ABT BV, Wetering Raadgevende Ingenieurs BV Cliente: Woonbron Área: 41100.0 m2 Año: 2012 Fotografías: Cortesía de Wiel Arets Architects

En Construcción: Campus Hoogvliet en Rotterdam / Wiel Arets Architects - Image 13 of 4En Construcción: Campus Hoogvliet en Rotterdam / Wiel Arets Architects - Image 10 of 4En Construcción: Campus Hoogvliet en Rotterdam / Wiel Arets Architects - Image 14 of 4En Construcción: Campus Hoogvliet en Rotterdam / Wiel Arets Architects - Image 9 of 4En Construcción: Campus Hoogvliet en Rotterdam / Wiel Arets Architects - Más Imágenes+ 11

Cátedra UNESCO "Arquitectura de Tierra, la construcción de culturas y el desarrollo sostenible" en Chile

Cátedra UNESCO "Arquitectura de Tierra, la construcción de culturas y el desarrollo sostenible" en Chile - Imagen Principal

La Fundación Jofré, recientemente aceptada por la Unesco como miembro de la Cátedra “Arquitectura de tierra, Culturas Constructivas y Desarrollo Sostenible”, recibe en Chile -a partir de esta incorporación- al arquitecto francés Hubert Guillaud, Co-director Científico de la Unidad de Investigación CRAterre ENSAG, en Francia; coordinador Cientifico del DSA-terre CRAterre ENSAG y Titular de la Cátedra.

The essential. ACXT. first 20 years

The essential. ACXT. first 20 years - Image 3 of 4

La conmemoración del vigésimo aniversario del comienzo de la actividad de ACXT es una mag­nífica oportunidad para disfrutar con la calidad y cantidad del trabajo realizado durante estos años. En este volumen se recogen muchos y va­riados proyectos en diferentes sectores, tamaños y tipologías.

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.