Dom Arquitectura ha compartido con nosotros su más reciente proyecto, el Másterplan para Huinzhou en China. El proyecto se compone de una serie de torres con programas de vivienda, oficinas, centros comerciales y hoteles que rodean un centro verde, el cual potenciará el consumo de CO2 mejorando la calidad de vida de los usuarios. Actualmente el proyecto se encuentra en un estado de anteproyecto avanzado, para luego seguir a la etapa de aprobación del gobierno chino. Más imágenes de este proyecto a continuación.
Cardumen es un librero diseñado por los arquitectos Francisco Calvo y Katherine Cáceres de Dum-Dum Lab, inspirado en la dinámica geométrica del movimiento de los peces. Este mueble fue un encargo realizado por la Universidad de las Américas para la exhibición de textos y revistas de la Escuela de Arquitectura. Cardumen fue fabricado por CNC Studio.
El World Architecture Festival ya está en curso. Recién se han anunciado a los ganadores en 17 categorías. El jurado incluye a arquitectos como Sir Peter Cook, Juerguen Mayer, Moshe Dafdie, Willy Alsop entre otros incluyendo nuestra presencia a través de David Basulto.
Sólido vs vacío, espacio construido vs espacio abierto, naturaleza vs artificio, calle vs edificio…. La arquitectura en su teoría y en su práctica, el juego de los opuestos, ha sido un tema siempre recurrente. El campo de batalla de éstos siempre es la ciudad, al configurarse ésta, bajo tal dicotomía, son sus habitantes quienes ganan o pierden en ella cualidades que la hacen un lugar habitable. El XXI Simposio Internacional de Arquitectura: “Positivo vs Negativo” permitirá analizar desde esta perspectiva la obra y la manera de hacer ciudad de nuestros invitados. Más información a continuación. “Las ciudades vitales tienen habilidades innatas maravillosas de entendimiento, comunicación, ideando e inventando lo que se requiere para combatir sus dificultades… Ciudades intensas, animadas, y diversas contienen semillas de su propia regeneración, con energía suficiente para llevar problemas y necesidades fuera de sí mismos” . Jane Jacobs “ Programa:Miércoles 10 4:00 pm Inauguración por el director de la facultad: M.C. Francisco Fabela Bernal 4:30 pm 1ra Conferencia – Jorge Gracia/MEXICO 5:30 pm Sesión de preguntas y respuestas 5:45 pm Descanso 6:00 pm 2nda Conferencia – Gonzalo Mardones/CHILE 7:00 pm Sesión de preguntas y respuestas 7:15 pm Cierre de sesión Jueves 11 9:00 am Talleres 1:00 pm Terminan Talleres 4:00 pm 1ra Conferencia – Marika Vachon/CANADA 5:00 pm Sesión de preguntas y respuestas 5:15 pm Descanso 5:30 pm 2nda Conferencia – Fermin Vazquez/ESPAÑA 6:30 pm Sesión de preguntas y respuestas 6:45 pm Cierre de sesión Viernes 12 10:00 am Mesa redonda de XXI Simposio Internacional de Arquitectura y 3er Congreso Internacional de Arquitectura y Urbanismo 4:00 pm 1ra Conferencia – Aljosa Dekleva / Tina Gregoric – ESLOVENIA 5: 00 pm Sesión de preguntas y respuestas 5:15 pm Descanso 5:30 pm 2nda Conferencia – Augusto Quijano/MEXICO 6:30 pm Sesión de preguntas y respuestas 6:45 pm Cierre del Simposio por el director de la Facultad M.C. Francisco, Fabela Bernal Expositores Augusto Quijano- MEXICO Jorge Gracia – MEXICO Fermín Vázquez- ESPAÑA Gonzalo Mardones – CHILE Marika Vachon – CANADÁ Aljoša Dekleva / Tina Gregorič – ESLOVENIA Más información en el siguiente link.
Arquitectos: harunatsu-arch Ubicación: Okinawa, Iriomote-Jima, Japón Equipo De Diseño: Shoko Murakaji, Naoto Murakaji Año Proyecto: 2012 Área Proyecto: 73,44 m2 Fotografías: Kai Nakamura
Ubicado dentro de una urbanización localizada en las faldas del Bosque de la Primavera en las afueras de Guadalajara el proyecto ajusta su programa a un esquema lineal respondiendo así a la densificación de la superficie construida dando prioridad a las áreas verdes, aprovechando en su totalidad la servidumbre lateral obligada por el reglamento del fraccionamiento y generando un jardín coincidente con la orientación óptima del que participan todos los espacios de la casa.
El Concurso Capba pretende buscar un diseño para la nueva sede del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires. El consejo directivo dictó como prioridad un edificio en donde tengan sentido los nuevos paradigmas de ecología, de sostenibilidad, de accesibilidad universal, de experimentación constructiva o de nuevos materiales, fomentando la y la investigación en materia de arquitectura mediante la modernización y sistematización de las instalaciones.
A continuación les presentamos el primer lugar obtenido por el equipo de Guillermo Lesch, Leticia Alfaro y Juan Pablo Porta.
El Hong Kong & Shanghai Bank fue diseñado por Norman Foster en 1979. El núcleo del proyecto es el intento de crear un espacio cívico, un pedazo de tierra común para la ciudad. Aunque el diseño del edificio pasó por muchas variaciones – que culminó en el esquema final, terminado en 1985 – el denominador común era todo un deseo de crear un espacio público mediante el levantamiento del edificio para asegurar un flujo de circulación peatonal a través del sitio. Este espacio cubierto se ilumina de forma natural por una lucarna externa. Por medio de maquetas, bocetos, dibujos y fotografías, esta exposición muestra la evolución del diseño del espacio y la torre que lo define.
https://www.archdaily.mx/mx/02-195166/bienal-de-venecia-2012-hong-kong-shanghai-bank-hq-foster-partnersKaterina Gordon
Tras un camino de losas de hormigón que marca la frontera entre lo público y lo privado, se abre un gran portón de madera. Estamos a escasos metros de la costa. Las voces de niños rompen la atmósfera y nos recuerdan que visitamos la casa de una familia que sabe compaginar la tranquilidad y el ajetreo infantil.
https://www.archdaily.mx/mx/755943/mp-house-omasc-arquitectosKaterina Gordon
Arquitectos: Martin Cenek Architecture Ubicación: Veleslavín, Praga, República Checa Año Proyecto: 2012 Fotografías: Cortesía de Martin Cenek Architecture
Arquitectos: Díaz y Díaz Arquitectos Ubicación: Redes, Galicia, España Arquitectos: Lucas Díaz Sierra, Gustavo Díaz García Año Proyecto: 2011 Área Proyecto: 500.0 m2 Fotografías: Santos-Diéz
David Mirvish, fundador de Mirvish Productions, y el arquitecto nacido en Toronto-born, Frank Gehry, han oficialmente anunciado el gigantesco proyecto de uso mixto que transformará el centro de arte y entretenimiento de Toronto. el proyecto de múltiples fases cambiará significativamente el skyline de la ciudad con tres esculturales torres residenciales dispuestas sobre dos podios de sies pisos.
Mirvish dice, “No estoy construyendo tres torres, construyo tres esculturas donde las personas podrán vivir”.
https://www.archdaily.mx/mx/02-195125/los-nuevos-rascacielos-de-frank-gehry-para-torontoKaterina Gordon
El principal problema al que se enfrenta Saavedra es la falta de seguridad para la inversión. El riesgo de catástrofe provoca una ausencia del capital necesario para favorecer el desarrollo de la zona. Asumiendo el turismo como el auténtico motor de la economía de la zona, la primera respuesta que tenemos que buscar es la que asegure esta inversión.
El siguiente proyecto es diseño de ipiña+nieto arquitectos junto con José María Sánchez García, y fue ganador del concurso OPPTA para el emplazamiento de Puerto Saaverda, Chile.
Arquitectos: hke architekten Ubicación: Brühler Str. 69 A-2340 Moedling, Austria Coordinador: Albert Huber Equipo : Waltraud Derntl, Elke Niedermüller, Ralf Rüssel, Xiaoguang Song, Sören Fleischhauer, Stefan Schweighofer, Michael Hieselmayr, Muaz Esen Año Proyecto: 2009 Fotografías: Gerald Zugmann, Cortesía de hke architekten
Arquitectos: BB Arquitectes Ubicación: Mallorca, España Arquitectura: Antoni Barceló y Bàrbara Balanzó Aparejador: Maria Nadal Año Proyecto: 2008 Fotografías: Cortesía de BB Arquitectes
El Centro de Alto Rendimiento de Jamor, para atletas profesionales, se planeó teniendo en cuenta las diversas formas deportivas en las que se expresa el atletismo, y con el fin de centralizar las actividades de formación con un alto nivel de confort para el usuario.