Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Artículos

Artículos

Casa de dos patios / Keiji Ashizawa Design

Subscriber Access | 
Casa de dos patios / Keiji Ashizawa Design - Image 13 of 4
© Daici Ano

Arquitectos: Keiji Ashizawa Design Ubicacación: Tokio, Japón Arquitecto de Proyecto: Keiji Ashizawa / Naoki Sekikawa Ingeniería Estructural: ASA asociates / Akira Suzuki Fecha: 2008 Fotografías: Daici Ano

Casa de dos patios / Keiji Ashizawa Design - Image 5 of 4Casa de dos patios / Keiji Ashizawa Design - Image 10 of 4Casa de dos patios / Keiji Ashizawa Design - Image 4 of 4Casa de dos patios / Keiji Ashizawa Design - Image 3 of 4Casa de dos patios / Keiji Ashizawa Design - Más Imágenes+ 12

Video: instalación Ilussion / Travesías de Luz

Subscriber Access | 

Los pasados días 22, 23, 24 y 25 de Marzo de este año, en conmemoración del Día Internacional del Agua, un equipo de profesionales de diferentes disciplinas llamado Travesías de Luz, han realizado su última instalación en el Real Jardín Botánico de Madrid, España. Con esta instalación se persigue destacar el valor del agua a través de la luz. Para ello, se ideó un espacio que creara ilusiones ópticas generadas por la luz natural durante el día y la luz artificial por la noche.

Si quieres conocer más sobre este proyecto, después del Salto.

Estudiantes comienzan campaña para llevar a cabo proyecto de reciclaje en Costa Rica

Subscriber Access | 
Estudiantes comienzan campaña para llevar a cabo proyecto de reciclaje en Costa Rica - Edificios Públicos
Imágenes vía Inhabitat

Algunos de los más talentosos estudiantes en el New York Institute of Technology (NYIT) han estado trabajando largas jornadas durante el año pasado de voluntarios para diseñar un centro de reciclaje para la comunidad de Nosara en Costa Rica. El proyecto tiene por objetivo ayudar a aliviar un problema de gestión de residuos en la zona. Los estudiantes de la iniciativa sLAB (student led architecture build), llevaron a cabo un concurso de diseño y han seleccionado a la propuesta ganadora para ser construida este año. Actualmente este proyecto está buscando financiamiento mediante una campaña para asegurar el éxito de la propuesta.

Video: Londres desde el cielo / Jason Hawkes

Subscriber Access | 

En este video, les queremos mostrar cómo el fotografo aéreo Jason Hawkes captura el denso y cambiante horizonte de la ciudad de Londres.

Museo de Arte Moderno en Varsovia / Camilo Rebelo

Subscriber Access | 
Museo de Arte Moderno en Varsovia / Camilo Rebelo - Image 9 of 4
Cortesía de Camilo Rebelo

El Museo de Arte Contemporáneo debe ser una amalgama de realidades distintas y culturas diversas, pero que al mismo tiempo sea un lugar neutral, capaz de  mantener una identidad única y magnética: la naturaleza mutante. A continuación más sobre este proyecto de Camilo Rebelo y Susana Martins.

Museo de Arte Moderno en Varsovia / Camilo Rebelo - Image 7 of 4Museo de Arte Moderno en Varsovia / Camilo Rebelo - Image 5 of 4Museo de Arte Moderno en Varsovia / Camilo Rebelo - Image 10 of 4Museo de Arte Moderno en Varsovia / Camilo Rebelo - Imagen PrincipalMuseo de Arte Moderno en Varsovia / Camilo Rebelo - Más Imágenes+ 8

Richard Meier & Partners anuncian su primer edificio en Latinoamérica

Subscriber Access | 
Richard Meier & Partners anuncian su primer edificio en Latinoamérica - Arquitectura De Oficinas
© Richard Meier & Partners

Richard Meier & Partners han hecho oficial el anuncio de su primer edificio en Latinoamérica. El “New York Five” construirá las oficinas para VINCI Partners en Rio de Janeiro, Brasil y según han destacado, las oficinas tendrán una especial preocupación por el aspecto sustentable.

Este nuevo edificio se ubicará en el barrio Leblon y tiene un programa totalmente orientado a oficinas y espacios de trabajo que pretenden abrirse a través de terrazas las cuales crearán permanentes conexiones con la avenida Bartolomeu Mitre y el entorno circundante.

Más información después del salto.

Plataforma Entrevista: Cristián Fernández

Subscriber Access | 

Les presentamos nuestra entrevista con Cristián Fernández Eyzaguirre, arquitecto de la Universidad de Chile (1960) con una amplia trayectoria, entre la cual se encuentra uno de los edificios públicos más emblemáticos de los últimos años: El Centro Cultural Gabriela Mistral. Este proyecto, ganador del premio Obra del Año 2010, fue resultado de un concurso público y se ha vuelto un lugar muy especial para la ciudad y la ciudadanía, que se ha convertido en un activo polo cultural para Santiago.

Un Nuevo Régimen

Subscriber Access | 
Un Nuevo Régimen - Image 2 of 4

Hace unos meses atrás, dentro de F.A.Q., un ciclo de mesas redondas organizadas por el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid y su fundación, un grupo de arquitectos se reunió para discutir sobre el rol que juegan los medios de comunicación, los tradicionales y los emergentes, en el escenario actual de la arquitectura.

Bajo el nombre de “Visibilidad”, el encuentro planteó las preguntas habituales, y entre ellas una que nos interesa especialmente a nosotros: qué impacto tiene internet, y el surgimiento de sitios como Plataforma Arquitectura, pero también de varios otros, en la profesión.

Francisco Javier Casas y Beatriz Villanueva, comisarios de esa mesa redonda y socios en Brijuni Arquitectos, decidieron ensayar una respuesta en este artículo, que compartieron con nosotros. El título es sugerente: “Un nuevo Régimen”.

Lee el artículo completo después del salto.

En Construcción: Highway house / Rui e Helder Sampaio e Gomes

Subscriber Access | 
En Construcción: Highway house / Rui e Helder Sampaio e Gomes - Image 13 of 4
© Rui Sampaio

Arquitectos: Rui e Helder Sampaio e Gomes Superficie: 600 m2 Año Proyecto: 2011 Ubicación: V. N. Famalicão, Portugal Empresa: oaa oficiarquiteturartes Colaboradores: arq. Hélder Gomes; arq. Rui Sampaio; eng. Carlos Lima; eng. Pedro Bogas Fotografías: arq. Rui Sampaio

En Construcción: Highway house / Rui e Helder Sampaio e Gomes - Image 7 of 4En Construcción: Highway house / Rui e Helder Sampaio e Gomes - Image 10 of 4En Construcción: Highway house / Rui e Helder Sampaio e Gomes - Image 14 of 4En Construcción: Highway house / Rui e Helder Sampaio e Gomes - Image 9 of 4En Construcción: Highway house / Rui e Helder Sampaio e Gomes - Más Imágenes+ 12

Propuesta Ganadora para el Albi Major Teathre por Dominique Perrault Architecture

Subscriber Access | 
Propuesta Ganadora para el Albi Major Teathre por Dominique Perrault Architecture - Image 13 of 4
Cortesía de Dominique Perrault Architecture

La propuesta ganadora para el Teatro Mayor de Albi, diseñado por Dominique Perrault Architecture, tiene como objetivo la transformación de la textura de la ciudad, así como también su influencia cultural. Apareciendo como un símbolo arquitectónico excepcional en las afueras del centro histórico, los arquitectos dieron prioridad a la presencia del Teatro, en vez de a los cines, con el fin de organizarse en torno a una red de espacios públicos y de equipamientos culturales. De esta manera, el teatro mayor será su centro. Más imágenes y la descripción de los arquitectos a continuación.

Seleccionados los 15 finalistas para el Premio Obra del Año 2011

Subscriber Access | 
Seleccionados los 15 finalistas para el Premio Obra del Año 2011 - Imagen Principal

Después de dos semanas y más de 30 mil nominaciones, queremos presentarles a los finalistas del Premio Obra del Año 2011. De las 747 obras destacadas que formaban parte del concurso, sólo las 15 que recibieron más nominaciones pasan a la etapa final de votación, que comienza hoy y se extiende hasta el domingo 13 de mayo.

¿De qué nos hablan los 15 finalistas? En primer lugar, de la extraordinaria calidad de la arquitectura que se está pensando y creando en América Latina, España y Portugal. Pero también de la diversidad de propuestas y programas, y de la voluntad de experimentar y asumir riesgos de arquitectos y clientes.

Nuestras felicitaciones a los finalistas, y también nuestro agradecimiento a los más de 20 mil usuarios registrados de Plataforma Arquitectura que participaron en la votación. Es la sabiduría colectiva de todos ellos la que ha seleccionado a las 15 obras que irán a la etapa final.

Y para el final, lo más importante: esto no ha terminado. A partir de hoy, y hasta el domingo 13 de mayo, tienes tiempo para votar por tu favorito. Puedes cursar un voto cada día, todos los días que quieras.

La obra que reciba más votaciones se llevará el primer lugar. ¡Vota ahora aquí!

La lista de los 15 finalistas a continuación.

Henning Larsen Architects gana el primer lugar en concurso para un complejo de oficinas en Copenhague

Subscriber Access | 
Henning Larsen Architects gana el primer lugar en concurso para un complejo de oficinas en Copenhague - Arquitectura De Oficinas
Henning Larsen Architects

Henning Larsen Architects y un equipo formado por Signal Architects y SLA Landscape Architects han ganado el concurso para el nuevo complejo de oficinas Nordea Bank. Se trata de un edificio de 40.000 m2 en Copenhague y será la planta más grande de tipo comercial en Escandinavia, con 5500 m2 y vistas hacia las áreas verdes de Amager Fælled. El proyecto contará con 2200 empleados y se espera su inauguración para el año 2016.

Henning Larsen Architects gana el primer lugar en concurso para un complejo de oficinas en Copenhague - Arquitectura De OficinasHenning Larsen Architects gana el primer lugar en concurso para un complejo de oficinas en Copenhague - Arquitectura De OficinasHenning Larsen Architects gana el primer lugar en concurso para un complejo de oficinas en Copenhague - Arquitectura De OficinasHenning Larsen Architects gana el primer lugar en concurso para un complejo de oficinas en Copenhague - Arquitectura De OficinasHenning Larsen Architects gana el primer lugar en concurso para un complejo de oficinas en Copenhague - Más Imágenes+ 16

Éclats de verre: cristales rotos de luz / Atomic3

Subscriber Access | 
Éclats de verre: cristales rotos de luz / Atomic3 - Iluminacion
Cortesía Atomic3

La ciudad de Montreal (Canadá), siempre ha sido conocida como “la ciudad de los cien campanarios”, y Atomic3 ha irrumpido en el corazón de esta gran ciudad, extendiendo gigantes vidrios rotos reorganizados en un laberinto lúdico que ofrece una experiencia inmersa en los visitantes, y un panorama colorido a los transeúntes. El objetivo de este evento producido por la asociación de espectáculos en el barrio: Partenariat du Quartier des Spectacles in Montreal, es vencer la tristeza del invierno, utilizando la interacción de la luz en la instalación; la iluminación es el medio de transmisión. Ganador del concurso Créer l’hiver, el proyecto «Ecláts de verre» es una de las tres obras que componen la obra Luminothérapie 2012.

Más información, después del Salto.

La batalla entre un hombre y una impresora 3D

Subscriber Access | 
La batalla entre un hombre y una impresora 3D - Image 2 of 4
imagen vía google

Una interesante batalla se llevó a cabo en el evento Hacked en Milán en la tienda de departamentos La Rinascente. El desafío consistía en hacer una maqueta de la catedral de la ciudad en solo una hora y media, hazaña significativa frente a la constante discusión entre la capacidad que están teniendo las impresoras en tres dimensiones y que tan útiles estas pueden ser. ¿Acaso el hombre es capaz de reproducir y crear objetos de mejor manera que una máquina?

A continuación más información sobre la batalla y el video de ésta.

Clásicos de Arquitectura: Capilla del Espíritu Santo / Jorge Scrimaglio

Subscriber Access | 
Clásicos de Arquitectura: Capilla del Espíritu Santo / Jorge Scrimaglio  - Arquitectura Religiosa
© Walter Salcedo

“Definimos la forma como el resultado de la cooperación de la materia y de la función en vista de la belleza y de la perfección” – Max Bill.

Hace unos meses fue demolida en la ciudad de Rosario la casona que albergaba la Capilla del Espíritu Santo, una pieza arquitectónica concebida por un joven Jorge Scrimaglio en 1962, que a la sazón fue desmantelada para armarla en otro sitio. Su paradero hoy es incierto.

La Capilla era una intervención mínima en uno de los patios de la vieja casa, un patio inundado de luz, limitado por una mampara y cubierto por una gran claraboya de estructura metálica y vidrio translúcido. El carácter objetual y escultórico del oratorio era desmentido por su altísima calidad arquitectónica y espacial. Pequeño pero contundente, se derramaba en el patio y se plasmaba en una entidad que era a la vez ajena y propia a la casa.

El MAXXI de Zaha Hadid amenazado de cierre

Subscriber Access | 
El MAXXI de Zaha Hadid amenazado de cierre - Image 1 of 4
Vía marvelfrance, Flickr. Used under Creative Commons

Apenas dos años después de su inauguración, el Museo Maxxi (Museo Nazionale delle Arti del XXI Secolo) de Roma está amenazado de cierre. La actual crisis económica del país se ha traducido en importantes recortes en la financiación cultural, causando una gran cantidad de estrés en las artes. A principios de este mes, se le dijo al museo que la contribución del gobierno a su presupuesto de € 11 millones se reduciría a menos de € 2 millones para 2012. Ahora, como los encargados del museo no han establecido un presupuesto para el año 2013, el gobierno ha iniciado un procedimiento supuestamente para poner a este museo de alto nivel bajo una administración especial.

Resultados del Concurso Pabellón de Informaciónes para los Juegos Olímpicos de Londres

Subscriber Access | 
Resultados del Concurso Pabellón de Informaciónes para los Juegos Olímpicos de Londres - Image 24 of 4
Primer Lugar

[AC-CA] dio a conocer recientemente los resultados del concurso internacional para el diseño conceptual de un Pabellón de Informaciones en Londres para los Juegos Olímpicos en Julio de este año. Las propuestas debieran crear un espacio social incorporando 25m2 de espacio para información, una cafetería, pantallas y equipamiento.

El concurso recibió 164 propuestas y se nombraron tres ganadores y siete menciones, resultados que les mostramos a continuación junto con la apreciación del jurado.

Lecciones de luz: Luis Barragán

Subscriber Access | 
Lecciones de luz: Luis Barragán - Iluminacion

Décadas después de su muerte, la profecía de Luis Barragán podría revivir en esta época donde las soluciones ecológicas son las que se buscan por todos lados. Siendo partidario del uso de la luz natural, muchas obras de él demuestran que se puede establecer un estilo arquitectónico entre luz y formas. Esto da mucha inspiración a aquel arquitecto de iluminación que busca nuevas tendencias en la arquitectura. A continuación, retomamos una apreciación hacia algunas de las obras de Barragán que ejemplan el uso de la luz natural.

Las 10 obras ecuatorianas que van a la BIAU Cádiz 2012

Subscriber Access | 
Las 10 obras ecuatorianas que van a la BIAU Cádiz 2012 - Image 6 of 4
Aulario Universidad de Cuenca. Arquitectos: Javier Durán, Rubén Culcay, María Isabel Carrasco y Diego Proaño

Diez obras de arquitectura ecuatoriana han sido seleccionadas para representar al país en la VIII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU 2012) a realizarse en Cádiz, España, y que se llevará a cabo durante el 10 y 14 de Septiembre de este año.

Todas ellas representan distintos ámbitos en que se desenvuelve la arquitectura en Ecuador, proyectos de caracter social, corporativos, institucionales, residenciales, entre otros.

A continuación las 10 obras.

Piscina Universitaria para el Campus de Orense / Francisco Mangado

Subscriber Access | 
Piscina Universitaria para el Campus de Orense / Francisco Mangado - Image 18 of 4
© Pedro Pegenaute

Arquitectos: Francisco Mangado Ubicación: Orense, España Cliente: Universidad de Vigo Dirección de Proyecto: Francisco Mangado, Gonzalo Alonso Núñez Colaboradores: José Mª Gastaldo, Manuel Abreu, Javier Fuances, Enrique Jerez, Isabel Oyaga, Edurne Pradera, Isabelle Putseys Área proyecto: 2,800 m2 Costo Total: 5,000,000 € Año Proyecto: 2008 Fotografías: Pedro Pegenaute

Opinión: ¿Dónde se enseña, dónde se aprende arquitectura?

Subscriber Access | 
Opinión: ¿Dónde se enseña, dónde se aprende arquitectura? - Image 2 of 4

Lo primero que uno pensaría al tratar de responder la pregunta enunciada es que la arquitectura se aprende en la universidad. Esto es por un lado cierto, sin embargo incompleto.

La arquitectura debe ser una de las disciplinas que es necesario y fundamental aprender desde otras perspectivas, y son estas otras entradas las que enriquecen y complejizan la base universitaria.

Infografía: Certificación LEED

Subscriber Access | 

Encuentro Editar la Arquitectura con Miquel Adriá

Subscriber Access | 
Encuentro Editar la Arquitectura con Miquel Adriá - Edificios Públicos

La Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño de la Universidad Diego Portales los invita al encuentro “Editar la Arquitectura” con la participación del mexicano Miquel Adria, editor de la revista Arquine y Blanca Montaña. Los destacados exponentes de cada uno de estos ámbitos se reúnen para, desde su experiencia, conversar sobre los enfoques y puntos de vista con los que se aborda la arquitectura actual en los medios de comunicación. ¿Qué buscan destacar?, ¿Qué criterio los guía? ¿Cómo lo transmiten al público? Son algunas de las preguntas que guiarán la conversación. El evento se llevará a cabo el día Jueves 3 de Mayo a las 19:00 hrs en la Sala de Consejo de la Facultad (Av. República 180, Santiago).

Paneles solares fotovoltaicos: Casa Yin Yang / Brooks + Scarpa Architects

Subscriber Access | 
Paneles solares fotovoltaicos: Casa Yin Yang / Brooks + Scarpa Architects - Iluminacion
Vía Brooks + Scarpa Architects

Las terrazas son un elemento usado en las casas situadas bajo condiciones extremas de calor, tradicionalmente sirviendo como una extensión del interior, es un espacio para congregar y socializar. Sin embargo más que tratar de buscar áreas ecológicas dentro de la casa, se trata de que estas características realmente se integren con el resto del programa de la casa. El año pasado en lo que fue la competencia anual, el Decatlón del Departmanto de Energía Solar en Estados Unidos, se presentó por un grupo de estudiantes, una idea acerca del uso de panales fotovoltaicos que combinaría, de forma elegante, la tecnología de la ingeniería solar con la estética de la arquitectura residencial. En Venice, California, la casa Yin Yang por los arquitectos Brooks + Scarpa Architects ha adoptado dicha metodología.

Más información, después del Salto.

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.