Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Artículos

Artículos

Patios Interiores en casas de Perú: 10 ejemplos en planta

Patios Interiores en casas de Perú: 10 ejemplos en planta - Imagen 1 de 4Patios Interiores en casas de Perú: 10 ejemplos en planta - Imagen 2 de 4Patios Interiores en casas de Perú: 10 ejemplos en planta - Imagen 3 de 4Patios Interiores en casas de Perú: 10 ejemplos en planta - Imagen 4 de 4Patios Interiores en casas de Perú: 10 ejemplos en planta - Más Imágenes+ 16

Exceptuando algunos sectores, en las tres grandes regiones de Perú -costa, sierra y selva-, los climas se definen como tropicales o subtropicales y las diferencias entre las temperaturas medias de invierno y verano no son significativas. Esta particular condición genera que los grados oscilen entre los 15 °C y 27 °C, siendo atípicas las situaciones extremas de frío o calor. Por este motivo, la relación entre la arquitectura y los espacios exteriores se presenta como un campo relevante para ser explotado en los proyectos de la región.

Fetichización de la arquitectura: el objeto por encima del sujeto y los procesos

Fetichización de la arquitectura: el objeto por encima del sujeto y los procesos - Image 1 of 4Fetichización de la arquitectura: el objeto por encima del sujeto y los procesos - Image 2 of 4Fetichización de la arquitectura: el objeto por encima del sujeto y los procesos - Image 3 of 4Fetichización de la arquitectura: el objeto por encima del sujeto y los procesos - Image 4 of 4Fetichización de la arquitectura: el objeto por encima del sujeto y los procesos - Más Imágenes+ 10

El filósofo y sociólogo Henri Lefebvre acuñó la concepción de “la producción del espacio” en el año 1974, rompiendo con la visión del espacio como un contenedor o escenario de objetos y relaciones sociales, para transitar hacia el espacio entendido como un proceso. El espacio, desde esta visión basada en la tradición Marxista, es producto y productor de procesos y  relaciones sociales.

Edad Antigua: el legado de los monumentos y memoriales de China

Pocos países exhiben una historia viva como China. Desde la icónica Ciudad Prohibida hasta diversos paisajes y estilos de construcción, China tiene un rico legado cultural y arquitectónico. Como el mercado de la construcción más grande del mundo, el país continúa invirtiendo en nuevos proyectos. Al mismo tiempo, esta rápida urbanización y desarrollo acelerado se yuxtaponen con antiguos edificios entrelazados con capas de historia y memoria colectiva.

Edad Antigua: el legado de los monumentos y memoriales de China - Image 1 of 4Edad Antigua: el legado de los monumentos y memoriales de China - Image 2 of 4Edad Antigua: el legado de los monumentos y memoriales de China - Image 3 of 4Edad Antigua: el legado de los monumentos y memoriales de China - Image 4 of 4Edad Antigua: el legado de los monumentos y memoriales de China - Más Imágenes+ 5

¿Qué es el paisajismo sonoro y cómo se relaciona con la arquitectura?

En el restaurante Four Seasons de Nueva York, diseñado por Philip Johnson y Mies van der Rohe en el icónico Seagram Building, una piscina rectangular asume el protagonismo en medio del espacio, y es resaltada por cuatro árboles plantados en macetas en cada uno de sus vértices. El leve ruido que emitía el agua se consagró. Además de darle personalidad al salón, servía para absorber conversaciones (a menudo secretas) entre las mesas. Además de la forma en que la luz entra en un espacio, o cómo se percibirán los paisajes interiores, el sonido es una característica más de un entorno, algo que generalmente los arquitectos pasan por alto. Esto va más allá de proporcionarle una acústica eficiente; se trata de crear una atmósfera sonora en un espacio. El concepto de paisajismo sonoro, o soundscaping, se trata de esto.

Entrearcos, arquitecturas de conexión: una mirada alternativa de Barcelona

La mirada es una herramienta que el arquitecto usa constantemente, pero no valora del todo. Es un instrumento que, además de permitirnos conocer y reconocer nuestra realidad y los fenómenos que surgen de ella, puede funcionar como método de análisis. “Entrearcos: arquitecturas de conexión” es un trabajo de investigación desarrollado por la arquitecta Daniela Silva Landeros que estudia, desde el caso preciso del barrio de Ciutat Vella de la ciudad de Barcelona, el asunto de los arcos de nuestras ciudades. Y lo hace desde unos puntos de vista alternativos que ponen en jaque la manera en la que estamos acostumbrados a mirar.

Al•luvió y el alma dormida del paisaje: La luz en la piedra volcánica de Girona

Repleto de connotaciones y matices, el término paisaje es un concepto complejo y amplio. A caballo entre lo material y lo inmaterial entendemos que se trata de una construcción mental que pone en relación un entorno físico con un contexto socio-cultural determinado. Jordi Giner, Francisco Garrido y Alberto Moragrega presentaron, del 12 al 27 de noviembre, Al·luvió, una propuesta para Lluèrnia, el festival de la luz y el fuego que se lleva a cabo cada año en Olot, y reinterpreta la manera en la que entendemos comúnmente la idea de paisaje y los modos usuales de intervenir sobre él.

Sobre la incorporación de la incertidumbre y el cambio en la arquitectura

Sobre la incorporación de la incertidumbre y el cambio en la arquitectura - Imagen Principal
OMA's transformation of Post Houston. Image © Leonid Furmansky

Por definición, la arquitectura y la planificación urbana operan dentro de un cierto grado de indeterminación, utilizando el contexto actual para encontrar respuestas viables para un futuro desconocido. Como resultado, el diseño es una búsqueda constante de un equilibrio entre prescribir y dar un paso atrás para dar cabida a escenarios alternativos pero imprevisibles. La incertidumbre es una condición inherente a la sociedad actual, y los rápidos cambios sociales, económicos e incluso ambientales recientes y rápidos impulsan una mirada más cercana a cómo la arquitectura puede incorporar la indeterminación. A continuación se revisan algunos precedentes y ejemplos contemporáneos que operan programáticamente con indeterminación, destacando varias estrategias para diseñar para la incertidumbre y el cambio.

Sobre la incorporación de la incertidumbre y el cambio en la arquitectura - Image 1 of 4Sobre la incorporación de la incertidumbre y el cambio en la arquitectura - Image 2 of 4Sobre la incorporación de la incertidumbre y el cambio en la arquitectura - Image 3 of 4Sobre la incorporación de la incertidumbre y el cambio en la arquitectura - Image 4 of 4Sobre la incorporación de la incertidumbre y el cambio en la arquitectura - Más Imágenes

Adolf Loos y los inicios del modernismo europeo

A lo largo de la historia, la arquitectura ha evolucionado como testigo de las transformaciones políticas, socioeconómicas y tecnológicas de su época, asumiendo diferentes formas, estilos y significados. Los diferentes movimientos que caracterizan la historia de la arquitectura surgen de un descontento con el status quo, marcando una clara ruptura en la linealidad de su proceso de desarrollo y muchas veces inspirados en cuestiones ideológicas o tecnológicas. Quizás uno de los momentos más icónicos de la historia de la arquitectura tiene sus raíces en la figura de Adolf Loos y su deseo de romper con la tradición ornamental en la arquitectura a favor de la simplicidad, colocando la primera piedra para el surgimiento del movimiento moderno.

Tendencias de colores para 2022, según Sherwin-Williams

Los colores tienen más influencia de la que imaginamos en nuestras vidas. Pueden hacernos sentir calma o euforia, atención o relajación, y muchas otras sensaciones que nos afectan positiva o negativamente. Si la humanidad pasa casi el 90% de su tiempo en interiores, no es exagerado decir que los colores de las paredes tienen el poder de cambiar nuestra vida cotidiana.

Sin embargo, elegir colores nunca es una tarea fácil, ya que existe una infinitud de catálogos de pinturas. Para ayudar en este proceso, a través de la opinión de expertos y una cuidadosa selección, cada año Sherwin-Williams revela las distintas tendencias de color. El equipo de expertos se esfuerza por encontrar nuevas formas de revelar el estado de ánimo de las personas para transformarlos en colores verdaderamente cautivadores. En su catálogo 2022, la compañía presentó su coleción MODE, conformada por cuatro paletas: Método, Opus, Dreamland y Efímero.

La Casa del León: Reescribiendo la historia del Centro de Vida Silvestre de Chicago de 1912

La histórica casa de los leones ha sido durante mucho tiempo un elemento central del zoológico de Lincoln Park de Chicago. Cuando el estudio de arquitectura Goettsch Partners (GP) se propuso renovar y ampliar la estructura, el objetivo era conservar el edificio original y, al mismo tiempo, aumentar la superficie útil, creando una nueva experiencia espacial. Las instalaciones albergan una manada de cuatro leones africanos, así como linces de Canadá, pandas rojos y leopardos de las nieves.

La Casa del León: Reescribiendo la historia del Centro de Vida Silvestre de Chicago de 1912 - Image 1 of 4La Casa del León: Reescribiendo la historia del Centro de Vida Silvestre de Chicago de 1912 - Image 2 of 4La Casa del León: Reescribiendo la historia del Centro de Vida Silvestre de Chicago de 1912 - Image 3 of 4La Casa del León: Reescribiendo la historia del Centro de Vida Silvestre de Chicago de 1912 - Image 4 of 4La Casa del León: Reescribiendo la historia del Centro de Vida Silvestre de Chicago de 1912 - Más Imágenes+ 9

5 movimientos artísticos que influyeron en la arquitectura

En lo que respecta a la historia, el arte y la arquitectura siempre han sido disciplinas interrelacionadas. Desde la elaboración del movimiento barroco hasta el marco geométrico del modernismo, los arquitectos se inspiraron en enfoques, técnicas y conceptos estilísticos de los movimientos artísticos históricos y los tradujeron en estructuras habitables a gran escala. En este artículo, exploramos 5 de los muchos movimientos artísticos que allanaron el camino para la arquitectura moderna, analizando cómo los arquitectos tomaron prestado de sus características y enfoques de diseño para crear sus propias composiciones arquitectónicas.

5 movimientos artísticos que influyeron en la arquitectura - Image 1 of 45 movimientos artísticos que influyeron en la arquitectura - Image 2 of 45 movimientos artísticos que influyeron en la arquitectura - Image 3 of 45 movimientos artísticos que influyeron en la arquitectura - Image 4 of 45 movimientos artísticos que influyeron en la arquitectura - Más Imágenes+ 8

Sobre la simple idea que se apoderó de la arquitectura de Chicago

En Chicago, las torres negras o plateadas diseñadas por Mies van der Rohe se esparcen por la ciudad de norte a sur. Todos surgieron en un período de tiempo relativamente corto y constituyen, en combinación con algunos homenajes fieles, lo que se llama la Segunda Escuela de Arquitectura de Chicago. Esta línea de tiempo hace que parezca que las estrategias de Mies surgieron de la nada y que nacieron ya completamente desarrolladas. Este video muestra cómo estas estrategias de torres evolucionaron de proyectos más pequeños a proyectos más grandes, prestando especial atención a su sección. Mientras que los planos abiertos prometen la máxima fluidez, en la sección, los edificios de Mies presentan otra idea por completo. En esta dirección, dominan la diferencia y la discreción, la simetría gobierna. Todo esto está al servicio de desarrollar una conexión cercana entre el ocupante y el horizonte lejano.

La translucidez del Policarbonato: Resistencia y ​​Versatilidad

Los materiales transparentes permiten que la luz pase sin dispersarse. Los materiales translúcidos, por su parte, son aquellos que te brindan una transmisión de luz natural dispersando la iluminación de una forma más agradable y regulada. Las superficies translúcidas actúan como velos, difuminando el contacto entre el interior y el exterior. En la arquitectura, este es un efecto utilizado en muchos proyectos. Desde las características fachadas de Steven Holl, hasta el IMS en São Paulo, pasando por muchos otros ejemplos de arquitectura mundial, esta translucidez se puede lograr con vidrios especiales, acrílicos u otros plásticos. Pero un material que entrega intrínsecamente este efecto es el policarbonato, que puede utilizarse en multitud de casos, desde muros hasta tragaluces, y en los programas más diversos.

El Tour Triangle de Herzog & de Meuron avanza y divide a los parisinos

Después de más de una década de problemas financieros, discusiones legales y más de una reacción violenta, la etapa inicial de Triangle Tower, diseñado por Herzog & de Meuron, está programado para comenzar a fines de este año en un sitio cercano al Centro de exposiciones Porte de Versailles en el distrito 15 de París. Sin embargo, se están realizando esfuerzos desesperados para frenar el proyecto.

Estos son los ganadores del Premio Interceramic Arquitectura e Interiorismo 2021

Estos son los ganadores del Premio Interceramic Arquitectura e Interiorismo 2021 - Image 1 of 4Estos son los ganadores del Premio Interceramic Arquitectura e Interiorismo 2021 - Image 2 of 4Estos son los ganadores del Premio Interceramic Arquitectura e Interiorismo 2021 - Image 3 of 4Estos son los ganadores del Premio Interceramic Arquitectura e Interiorismo 2021 - Image 4 of 4Estos son los ganadores del Premio Interceramic Arquitectura e Interiorismo 2021 - Más Imágenes+ 20

Como parte de la celebración por los 10 años del Premio, Interceramic dio a conocer a los ganadores de la Décima Edición en sus distintas categorías y del “Premio a la Trayectoria de Arquitectura 2021” con el objetivo promover distinguir aquellas obras que mejor reflejen el diseño contemporáneo y expresen el estado de la arquitectura y del interiorismo, así como premiar la creatividad en el uso de los materiales cerámicos Interceramic.

Modernismo en Los Ángeles: Sophie Goineau restaura una casa histórica de mediados de siglo en Beverly Hills

La diseñadora de interiores Sophie Goineau ha completado recientemente la restauración de la histórica Casa MCM Alfred Wilkes en Cove Way Drive en Beverly Hills. Dando nueva vida a un ícono residencial en Los Ángeles, el proyecto se completó después de dos años de restauración ininterrumpida durante la pandemia. Revisando temas de los grandes modernistas Richard Neutra, Harold Levitt y Mies van der Rohe, Goineau se inclinó hacia las configuraciones duales de líneas rectas y formas curvilíneas en los 5.000 pies cuadrados de 4 habitaciones.

Modernismo en Los Ángeles: Sophie Goineau restaura una casa histórica de mediados de siglo en Beverly Hills - Image 1 of 4Modernismo en Los Ángeles: Sophie Goineau restaura una casa histórica de mediados de siglo en Beverly Hills - Image 2 of 4Modernismo en Los Ángeles: Sophie Goineau restaura una casa histórica de mediados de siglo en Beverly Hills - Image 3 of 4Modernismo en Los Ángeles: Sophie Goineau restaura una casa histórica de mediados de siglo en Beverly Hills - Image 4 of 4Modernismo en Los Ángeles: Sophie Goineau restaura una casa histórica de mediados de siglo en Beverly Hills - Más Imágenes+ 21

El potencial del bambú y la madera en masa para la industria de la construcción: una entrevista con Pablo van der Lugt

El potencial del bambú y la madera en masa para la industria de la construcción: una entrevista con Pablo van der Lugt - Imagen Principal
© Woodify

Pablo van der Lugt es arquitecto, autor de libros y conferencista. Su investigación se centra en el potencial de materiales como el bambú y la madera sintética para el sector de la construcción civil y sus impactos positivos en el mundo.

"Durante mi carrera profesional en la universidad (incluida mi investigación de doctorado sobre la huella de carbono del bambú y la madera sintética) y en la industria durante los últimos 15 años, he descubierto que existen muchos conceptos erróneos sobre estos materiales que dificultan que sean ampliamente adoptados. Por esta razón, "traduje" los resultados de mi investigación en dos libros contemporáneos para diseñadores y arquitectos sobre el potencial del bambú: Booming Bamboo y Madera de ingeniería: Tomorrow’s Timber. Su objetivo es disipar estos mitos y mostrar el increíble potencial de la última generación de materiales de construcción de base biológica en la transición necesaria hacia un entorno de construcción circular, saludable y neutro en carbono".

"Infraestructuras blandas", una alternativa crucial para un mundo post-carbono

Este artículo se publicó originalmente en Common Edge.

De forma reciente en Santa Mónica (California), los visitantes se sentaron en el sombreado patio exterior del City Hall East a la espera de sus citas. Una de ellas comía una rodaja de la naranja que había cogido del árbol que tenía encima y contemplaba los cuadros, fotografías y montajes que había al otro lado del cristal. La exposición, Lives that Bind (Vidas que unen), presentaba las expresiones de artistas locales sobre la eliminación y la escasa representación del pasado de Santa Mónica. Forma parte de un esfuerzo del gobierno de la ciudad por utilizar el nuevo Living Building, diseñado por Frederick Fisher and Partners, que pronto recibirá la certificación como catalizador para construir una comunidad autosuficiente desde el punto de vista medioambiental, social y económico.

¿Pueden las ciudades prosperar en tiempos de crisis? 3 preguntas para las ciudades del 2022

Los brotes de enfermedades transmisibles pueden ejercer una influencia a largo plazo en el diseño urbano; muchos han afectado sin lugar a dudas en la forma en que son y funcionan las ciudades modernas. Los parques, las calles anchas e incluso los baños de nuestras casas son un legado importante de los brotes de cólera en el pasado. Hoy están tan incorporados a nuestra vida cotidiana que se consideran elementos básicos de las ciudades modernas. A lo largo de generaciones, las ciudades se han recuperado del impacto inicial del contagio y han reconstruido la confianza de las personas después de períodos de incertidumbre.

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.