Mónica Arellano

Content Editor en ArchDaily México. Arquitecta por la UNAM (2018). Sus intereses se centran en explorar la relación del cuerpo con la arquitectura mediante la danza. Ha colaborado con distintos coreógrafos internacionales que exploran la danza y la arquitectura como un evento. Twitter / Instagram: @monicarellano_

EXPLORA AQUÍ LOS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR

La Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño del Tecnológico de Monterrey presenta una Célula Urbana para el Bienestar y las Oportunidades

La Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño del Tecnológico de Monterrey presenta una Célula Urbana para el Bienestar y las Oportunidades - Image 1 of 4La Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño del Tecnológico de Monterrey presenta una Célula Urbana para el Bienestar y las Oportunidades - Image 2 of 4La Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño del Tecnológico de Monterrey presenta una Célula Urbana para el Bienestar y las Oportunidades - Image 3 of 4La Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño del Tecnológico de Monterrey presenta una Célula Urbana para el Bienestar y las Oportunidades - Image 4 of 4La Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño del Tecnológico de Monterrey presenta una Célula Urbana para el Bienestar y las Oportunidades - Más Imágenes+ 21

CUBO es el nombre de la instalación que se llevó a cabo por parte de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño del Tecnológico de Monterrey y que tuvo lugar en la Alameda Central de la Ciudad de México durante el mes de marzo. Dicho pabellón buscó ser un punto de encuentro abierto, flexible e itinerante cuyo diseño acogió tanto eventos culturales como intercambios de ideas y bienes. CUBO (Célula Urbana para el Bienestar y las Oportunidades) es un proyecto de innovación social que sirvió como un escenario para el encuentro ciudadano, generando procesos participativos en las comunidades a través de la diversión, reconciliación y aprendizaje.

Conoce la propuesta construida del Concurso Arquine No.21 | Pabellón Mextrópoli 2019

Conoce la propuesta construida del Concurso Arquine No.21 | Pabellón Mextrópoli 2019 - Image 1 of 4Conoce la propuesta construida del Concurso Arquine No.21 | Pabellón Mextrópoli 2019 - Image 2 of 4Conoce la propuesta construida del Concurso Arquine No.21 | Pabellón Mextrópoli 2019 - Image 3 of 4Conoce la propuesta construida del Concurso Arquine No.21 | Pabellón Mextrópoli 2019 - Image 4 of 4Conoce la propuesta construida del Concurso Arquine No.21 | Pabellón Mextrópoli 2019 - Más Imágenes+ 16

Tezontle Ludens es el nombre del proyecto ganador del Concurso Arquine No.21 | Pabellón Mextrópoli 2019 el cual se inauguró el pasado viernes 8 de marzo en la Alameda Central de la Ciudad de México junto con una serie de pabellones que buscaron activar el espacio público. El pabellón construido por Factor Eficiencia y diseñado por Suma Estudio | Roberto Aguilar, Diego García, Fernando Franco, Diego Aguilar y Jalil Miguel fue descrito por el jurado como "una experiencia lúdica sencilla, bien narrada, que se materializa en un espacio ligero y en una apuesta por la sutileza. El proyecto se logra comunicar con esa misma claridad, sin excesos discursivos ni de justificaciones."

21 ejemplos de celosías en México y sus diferentes aplicaciones

21 ejemplos de celosías en México y sus diferentes aplicaciones - Image 1 of 421 ejemplos de celosías en México y sus diferentes aplicaciones - Image 2 of 421 ejemplos de celosías en México y sus diferentes aplicaciones - Image 3 of 421 ejemplos de celosías en México y sus diferentes aplicaciones - Image 4 of 421 ejemplos de celosías en México y sus diferentes aplicaciones - Más Imágenes+ 17

Las celosías son un elemento arquitectónico que se ha utilizado desde tiempos muy antiguos para crear barreras sutiles entre el interior y el exterior. Su uso y diseño se ha diversificado a lo largo de los años mediante las investigaciones y la tecnología con la que se aplican estos elementos permitiendo construir desde una pequeña ventana hasta fachadas completas y pabellones que parecen que parecen flotar.

Sabemos que México es uno de los países con los climas más diversos por lo que el uso de las celosías se posiciona más fuerte dentro del gremio, además de que se trata de un tema cultural puesto que las construcciones en zonas rurales lo han adoptado desde hace mucho tiempo, demostrando su belleza y utilidad. Es por eso que hicimos una recopilación de 21 celosías en proyectos mexicanos para que te inspires con sus diversas aplicaciones. Sigue leyendo para conocerlos.

Mariam Kamara: 'La arquitectura por sí sola no puede hacer un mundo más justo, pero sí podemos contribuir con acciones específicas'

Mariam Kamara es fundadora y directora de Atelier Masōmī en Niamey, Níger, un estudio de arquitectura cuyos intereses yacen en diseñar soluciones relevantes a problemas espaciales inherentes al mundo en desarrollo, de manera cultural, histórica y climática. Es miembro fundador de la oficina colaborativa united4design en Seattle, desde donde trabajó en dos grandes proyectos en el oeste de África. Comenzó en la primavera de 2017 su mandato como Profesora Asociada Adjunta de Estudios Urbanos en la Universidad de Brown.

Apoya la iniciativa de Comunal Taller de Arquitectura: 'Escuela Rural Productiva', arquitectura por y para todos

Apoya la iniciativa de Comunal Taller de Arquitectura: 'Escuela Rural Productiva', arquitectura por y para todos - Image 1 of 4Apoya la iniciativa de Comunal Taller de Arquitectura: 'Escuela Rural Productiva', arquitectura por y para todos - Image 8 of 4Apoya la iniciativa de Comunal Taller de Arquitectura: 'Escuela Rural Productiva', arquitectura por y para todos - Image 10 of 4Apoya la iniciativa de Comunal Taller de Arquitectura: 'Escuela Rural Productiva', arquitectura por y para todos - Image 29 of 4Apoya la iniciativa de Comunal Taller de Arquitectura: 'Escuela Rural Productiva', arquitectura por y para todos - Más Imágenes+ 32

Comunal Taller de Arquitectura es conocido por participar en proyectos sociales que involucran a comunidades desfavorecidas. Los recién reconocidos como voces emergentes en la arquitectura americana por The Architectural League se encuentran colaborando actualmente con alumnos del Bachillerato Rural Digital No.186 para dotarles de una escuela y puedan continuar sus estudios. El diseño colaborativo es uno de los principios que defiende Comunal, es por esto que previamente abrieron una campaña de donaciones para completar la Primera Etapa Escuela Rural Productiva / Bachillerato Rural Digital No.186 + Comunal Taller de Arquitectura y en esta ocasión, han iniciado una nueva campaña de donaciones para poder completar la segunda etapa y así poder materializar las aspiraciones de esta comunidad y que la arquitectura pueda ser construida por y para todos.

Conoce más sobre la evolución de este proyecto y detalles de cómo puedes ser parte de él a través de la voz de Comunal Taller de Arquitectura:

Studio Bosco Sodi presenta instalación artística en la Costa del Pacífico

Studio Bosco Sodi presenta instalación artística en la Costa del Pacífico - Image 2 of 4Studio Bosco Sodi presenta instalación artística en la Costa del Pacífico - Image 3 of 4Studio Bosco Sodi presenta instalación artística en la Costa del Pacífico - Image 4 of 4Studio Bosco Sodi presenta instalación artística en la Costa del Pacífico - Imagen PrincipalStudio Bosco Sodi presenta instalación artística en la Costa del Pacífico - Más Imágenes+ 19

Atlantes, es la nueva instalación monumental del artista mexicano Bosco Sodi presentado por la Galería Hilario Galguera, Blain | Southern y Kasmin. Situado en la costa de Oaxaca, cerca de Casa Wabi, en el área mayormente deshabitada cerca de Puerto Escondido en México, Atlantes se describe como "la obra de arte terrestre más ambiciosa de la región en los últimos años."

MASA Gallery presenta exhibición inaugural con trabajos de Frida Escobedo, LANZA, Héctor Esrawe y Francis Alÿs

MASA Gallery presenta exhibición inaugural con trabajos de Frida Escobedo, LANZA, Héctor Esrawe y Francis Alÿs - Imagen Principal
Cortesía de Genevieve Lutkin

MASA Gallery presenta exhibición inaugural con trabajos de Frida Escobedo, LANZA, Héctor Esrawe y Francis Alÿs - Image 1 of 4MASA Gallery presenta exhibición inaugural con trabajos de Frida Escobedo, LANZA, Héctor Esrawe y Francis Alÿs - Image 2 of 4MASA Gallery presenta exhibición inaugural con trabajos de Frida Escobedo, LANZA, Héctor Esrawe y Francis Alÿs - Image 3 of 4MASA Gallery presenta exhibición inaugural con trabajos de Frida Escobedo, LANZA, Héctor Esrawe y Francis Alÿs - Image 4 of 4MASA Gallery presenta exhibición inaugural con trabajos de Frida Escobedo, LANZA, Héctor Esrawe y Francis Alÿs - Más Imágenes+ 26

MASA es una galería fundada en la Ciudad de México por Héctor Esrawe, Cristobal Riestra, Agé Salajõe, Brian Thoreen, Roberto Díaz Sesma e Isaac Bissu. Mientras que el espacio fue diseñado por Savvy Studio, un despacho de diseño y arquitectura establecido en New York, Ciudad de México y Monterrey quienes buscan trabajar con distintas tipologías de empresas como hoteles de naturaleza boutique, restaurantes, locales comerciales, galerías de arte y museos alrededor del mundo.

Parque Santiaguito: un sitio de unión y empoderamiento comunitario

Parque Santiaguito: un sitio de unión y empoderamiento comunitario - Image 1 of 4Parque Santiaguito: un sitio de unión y empoderamiento comunitario - Image 2 of 4Parque Santiaguito: un sitio de unión y empoderamiento comunitario - Image 3 of 4Parque Santiaguito: un sitio de unión y empoderamiento comunitario - Image 4 of 4Parque Santiaguito: un sitio de unión y empoderamiento comunitario - Más Imágenes+ 20

ALL Arquitectura es una oficina mexicana que se ha enfocado a desarrollar proyectos a escala urbana y arquitectónica a través de dinámicas que abrazan el diseño participativo, uno de ellos es el titulado Cancha “LA DOCE”, un proyecto colaborativo que parte de una red y propuesta de cambio a partir de la necesidad de desarrollar espacios públicos de calidad en zonas marginadas en diversas ciudades del mundo. Partiendo una actividad tan común entre sus habitantes, ALL Arquitectura recurrió al futbol como un detonador de diseño que invita a participar, observar y convivir.

Esrawe Studio presenta colección inspirada en las cimbras constructivas

Esrawe Studio presenta colección inspirada en las cimbras constructivas - Image 1 of 4Esrawe Studio presenta colección inspirada en las cimbras constructivas - Image 2 of 4Esrawe Studio presenta colección inspirada en las cimbras constructivas - Image 3 of 4Esrawe Studio presenta colección inspirada en las cimbras constructivas - Image 4 of 4Esrawe Studio presenta colección inspirada en las cimbras constructivas - Más Imágenes+ 25

ZONAMACO es conocida por ser la feria de arte más importante de Latinoamérica que presenta la lista de los expositores seleccionados, para la edición 2019 que se llevó a cabo del 6 al 10 de febrero en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México, se presentaron desde piezas históricas de arte moderno hasta obras contemporáneas de artistas globales, piezas de colección y ediciones especiales de diseño.

Ignacio Urquiza y Bernardo Quinzaños presentan 'Ensayos. El Proceso arquitectónico de 2008-2018'

Los arquitectos Ignacio Urquiza y Bernardo Quinzaños presentan «ENSAYOS. El proceso arquitectónico de 2008-2018», monografía que celebra y concluye la primera etapa de sus carreras, con una mirada crítica y en retrospectiva a los proyectos y procesos colaborativos que han desarrollado en los últimos 10 años.

Una selección de los dibujos más representativos de Yona Friedman

Una selección de los dibujos más representativos de Yona Friedman - Image 1 of 4Una selección de los dibujos más representativos de Yona Friedman - Image 2 of 4Una selección de los dibujos más representativos de Yona Friedman - Image 3 of 4Una selección de los dibujos más representativos de Yona Friedman - Image 4 of 4Una selección de los dibujos más representativos de Yona Friedman - Más Imágenes+ 59

Yona Friedman es un arquitecto y urbanista francés que cuenta con más de 92 años de experiencia que lo han llevado a participar en numerosas bienales, entre ellas la Bienal de Venecia y la Bienal de Shangai. Uno de sus trabajos más importantes fue publicado en 1958, titulado L’Architecture Mobile, mismo que exponía uno de sus más ambiciosos proyectos basados: “La Ville Spatiale”, una utopía que reciclaba megaestructuras de ciudades existentes para proveer a los ciudadanos una vida basada en la flexibilidad de sus decisiones.

Mexicanos triunfan en los Progressive Architecture Awards 2019

Como parte de su 66va edición, los premios Progressive Architecture (P/A) buscan reconocen los proyectos no construidos que demuestran la excelencia y la innovación del diseño en general. La evaluación se llevó a cabo en diciembre de 2018 y se honrarán en una celebración en Nueva York en febrero de 2019.

Residencia WW: un nuevo espacio para las mujeres emprendedoras en la Ciudad de México

Residencia WW: un nuevo espacio para las mujeres emprendedoras en la Ciudad de México - Image 1 of 4Residencia WW: un nuevo espacio para las mujeres emprendedoras en la Ciudad de México - Image 2 of 4Residencia WW: un nuevo espacio para las mujeres emprendedoras en la Ciudad de México - Image 3 of 4Residencia WW: un nuevo espacio para las mujeres emprendedoras en la Ciudad de México - Image 4 of 4Residencia WW: un nuevo espacio para las mujeres emprendedoras en la Ciudad de México - Más Imágenes+ 11

Residencia WW es un proyecto en México que nace de la idea de generar comunidad entre mujeres a través de un espacio que constituye un club social y de negocios dentro de una casa de los años 20 ubicada en la Calle Edgar Allan Poe 102, Polanco en Ciudad de México. El objetivo es crear una comunidad de mujeres y proveer un espacio para el desarrollo de la misma.

Estos fueron los ganadores del Sexto Concurso de Estudiantes 2018 del INFONAVIT

Estos fueron los ganadores del Sexto Concurso de Estudiantes 2018 del INFONAVIT - Image 1 of 4Estos fueron los ganadores del Sexto Concurso de Estudiantes 2018 del INFONAVIT - Image 2 of 4Estos fueron los ganadores del Sexto Concurso de Estudiantes 2018 del INFONAVIT - Image 3 of 4Estos fueron los ganadores del Sexto Concurso de Estudiantes 2018 del INFONAVIT - Image 4 of 4Estos fueron los ganadores del Sexto Concurso de Estudiantes 2018 del INFONAVIT - Más Imágenes+ 19

Por sexta ocasión, el INFONAVIT a través del CIDS lanzó la convocatoria del Sexto Concurso de Estudiantes 2018, en su tarea por difundir e impulsar prácticas creativas hacia nuevas formas de construcción, así como para lograr una mejor vivienda social intraurbana a partir de un modelo eficiente, compacto, sostenible y regional.

El objetivo de este concurso es desarrollar proyectos que sean capaces de adaptarse a las condiciones específicas del territorio y de quienes lo habitan. Más allá de la definición de un prototipo de vivienda, se buscó encontrar procesos y entender procedimientos replicables. Para ello se requiere involucrarse con la comunidad, escuchar sus historias, conocer sus dinámicas y costumbres. Así como una extensa investigación histórica que permita descubrir como la forma de habitar ha dejado un valioso aprendizaje en la concepción de la vivienda en cada región.

Kintsugi Urbano: un proyecto de transformación urbana en México

Kintsugi Urbano: un proyecto de transformación urbana en México - Image 1 of 4Kintsugi Urbano: un proyecto de transformación urbana en México - Image 2 of 4Kintsugi Urbano: un proyecto de transformación urbana en México - Imagen PrincipalKintsugi Urbano: un proyecto de transformación urbana en México - Image 3 of 4Kintsugi Urbano: un proyecto de transformación urbana en México - Más Imágenes+ 25

Como parte del 2º encuentro Placemaking Latinoamérica –organizado por Lugares Públicos A.C.– que se llevó a cabo en la Ciudad de México la primera y segunda semana de noviembre, se realizaron distintas actividades, entre ellas la recuperación de ocho espacios públicos a cargo de especialistas de urbanismo participativo mexicanos y latinoamericanos, en las alcaldías de Cuauhtémoc, Iztacalco y Miguel Hidalgo.

Estamos buscando los mejores 'proyectos de final de carrera' en México ¡Envía el tuyo!

Actualmente, la producción de proyectos al interior de las universidades en México es inmensa y creemos que es un buen momento para sacar a la luz algunos de sus mejores trabajos. Muchas de las tesis de grado, también llamadas Proyectos Fin de Carrera, plantean temas realmente interesantes y valiosos para nuestro país pero, lamentablemente, la gran mayoría quedan guardados en los estantes de una biblioteca o en una carpeta en la computadora, perdiendo la oportunidad de generar un cambio real en nuestras ciudades y en la manera en cómo la habitamos.

Bjarke Ingels recibirá el Premio Kalmanani en México

Bjarke Ingels recibirá el Premio Kalmanani en México - Image 1 of 4Bjarke Ingels recibirá el Premio Kalmanani en México - Image 2 of 4Bjarke Ingels recibirá el Premio Kalmanani en México - Image 3 of 4Bjarke Ingels recibirá el Premio Kalmanani en México - Image 4 of 4Bjarke Ingels recibirá el Premio Kalmanani en México - Más Imágenes

El Premio Kalmanani es un evento que se lleva a cabo de manera anual en la Ciudad de México y a lo largo de su trayectoria ha reconocido el trabajo de diversos arquitectos tales como SANAA, Sou Fujimoto, Steven Holl y Álvaro Siza. En esta ocasión NODE tiene el honor de presentar a Bjarke Ingels - BIG en la Ciudad de México con la intención de honrar la trayectoria de una de las oficinas de arquitectura más innovadoras e importantes en la actualidad. El recientemente nombrado arquitecto en jefe de WeWork, Bjarke Ingels dará una Conferencia Magistral además de recibir el Premio Kalmanani en su octava edición.

Airbnb te transporta a la década de los 70's con estos alojamientos en la Colonia Roma, México

Airbnb te transporta a la década de los 70's con estos alojamientos en la Colonia Roma, México - Image 1 of 4Airbnb te transporta a la década de los 70's con estos alojamientos en la Colonia Roma, México - Image 2 of 4Airbnb te transporta a la década de los 70's con estos alojamientos en la Colonia Roma, México - Image 3 of 4Airbnb te transporta a la década de los 70's con estos alojamientos en la Colonia Roma, México - Image 4 of 4Airbnb te transporta a la década de los 70's con estos alojamientos en la Colonia Roma, México - Más Imágenes+ 7

La Colonia Roma es considerada una de las principales joyas de la Ciudad de México debido a las tendencias arquitectónicas de principios del siglo XX que influyeron en su diseño, misma que se erigió como símbolo de las ilusiones porfiristas. Este barrio, considerado una de los más importantes de la ciudad y en donde se concentra una gran población de creativos es un ser vivo que se transforma con el tiempo debido a su gran atractivo turístico por parte de extranjeros y nacionales quienes disfrutan caminar por sus calles arboladas mientras se deleitan de los efervescentes estilos arquitectónicos y la gastronomía en sus distintas presentaciones.