Mónica Arellano

Content Editor en ArchDaily México. Arquitecta por la UNAM (2018). Sus intereses se centran en explorar la relación del cuerpo con la arquitectura mediante la danza. Ha colaborado con distintos coreógrafos internacionales que exploran la danza y la arquitectura como un evento. Twitter / Instagram: @monicarellano_

EXPLORA AQUÍ LOS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR

Ruinas modernas: explora algunos de los edificios abandonados más famosos de México

Es cierto que diseñadores, arquitectos y el público en general tenemos una fascinación infinita con la arquitectura abandonada. A lo largo de la historia, las economías cambiantes, los desastres, los cambios de régimen y la total incompetencia han provocado la evacuación de impresionantes estructuras arquitectónicas, que hoy en día sirven como monumentos curiosos, e incluso inquietantes, de épocas antiguas.

Esta fascinación ha llevado a la publicación de distintos artículos en nuestro sitio que exploran los misterios de algunos de los recintos más famosos a través de textos y fotografías. Sin embargo, esta curiosidad ha llevado a distintas personas a aventurarse y documentar su experiencia, tal es el caso de Mikey Corey, un youtuber quien a través de su canal Fearless & Far se ha dedicado (entre otras cosas) a explorar algunos de los edificios abandonados más famosos de México.

Una selección de los mejores proyectos del 2018 por ArchDaily México

Una selección de los mejores proyectos del 2018 por ArchDaily México - Image 1 of 4Una selección de los mejores proyectos del 2018 por ArchDaily México - Image 2 of 4Una selección de los mejores proyectos del 2018 por ArchDaily México - Image 3 of 4Una selección de los mejores proyectos del 2018 por ArchDaily México - Image 4 of 4Una selección de los mejores proyectos del 2018 por ArchDaily México - Más Imágenes+ 23

A lo largo de este 2018 hemos seleccionado miles de proyectos para publicarlos en nuestro sitio, de los cuales, ocasionalmente destacamos algunos por distintos motivos, ya sea por la innovación en técnicas y materiales, por la convivencia con su contexto o por el acercamiento a las comunidades. Al trabajar día a día con editores en Brasil, Estados Unidos, México, Chile, China e Irlanda del Norte, y gracias a la extensa red que hemos forjado con instituciones en todo el mundo, contamos con las herramientas que nos proveen un panorama mucho más amplio de lo que se está produciendo actualmente no solo en México sino en el mundo de la arquitectura en general.

La mejor arquitectura de ArchDaily México 2018

Queridos lectores,

A medida en que se acerca el final del año y después de haber cumplido seis años en México, nos gustaría agradecerles a todos nuevamente por haber logrado que el 2018 haya sido nuestro mejor año. Gracias a su apoyo continuo y a la cercanía que tenemos con nuestros lectores, ahora llegamos a muchos más arquitectos de todo el mundo para inspirarlos en la creación de mejores entornos urbanos para todos.

Paraísos Siniestros: vivienda de interés social en México por Jorge Taboada

'Alta Densidad' es un proyecto del arquitecto Jorge Taboada que conforma una serie de fotografías aéreas que muestran las historias de una urbe. Esta serie se presenta como un "vestigio arqueológico" en donde "las personas pierden su rostro e identidad y se vuelven invisibles"

"La ciudad como resultado de modelos matemáticos, fractales que se organizan en monocromías. Testigo de piedra, repetición infinita, mi fascinación geométrica por el “paraíso siniestro”. 

Estos son los reconocimientos internacionales para la arquitectura mexicana 2018

Estos son los reconocimientos internacionales para la arquitectura mexicana 2018 - Image 1 of 4Estos son los reconocimientos internacionales para la arquitectura mexicana 2018 - Image 2 of 4Estos son los reconocimientos internacionales para la arquitectura mexicana 2018 - Image 3 of 4Estos son los reconocimientos internacionales para la arquitectura mexicana 2018 - Image 4 of 4Estos son los reconocimientos internacionales para la arquitectura mexicana 2018 - Más Imágenes+ 15

Este 2018 ha estado lleno de logros y sorpresas en el gremio de la arquitectura. A medida en que finaliza este año nos hemos damos cuenta de lo importante que son los concursos para reforzar la imagen que cada región o país muestra al mundo y México no fue la excepción, ya que se posicionó con cerca de 18 menciones internacionales (incluyendo becas, concursos, nominaciones, etc.) que pudieron mostrar el resto del mundo cuáles son los temas de interés y las metas de los años próximos. Dentro de esta selección destacamos la importante participación de las arquitectas mexicanas Frida Escobedo y Rozana Montiel, –quienes fueron invitadas y premiadas en distintas ocasiones dentro de algunos de los eventos más importantes del gremio–, así como de destacados proyectos como el Centro Cultural Teopanzolco de Isaac Broid + Productora, el cual fue acreedor de varios reconocimiento nacionales e internacionales.

Sigue leyendo para conocer el listado completo.

Los 5 productos más visitados del catálogo de materiales ArchDaily México

Los 5 productos más visitados del catálogo de materiales ArchDaily México - Image 1 of 4Los 5 productos más visitados del catálogo de materiales ArchDaily México - Image 2 of 4Los 5 productos más visitados del catálogo de materiales ArchDaily México - Image 3 of 4Los 5 productos más visitados del catálogo de materiales ArchDaily México - Image 4 of 4Los 5 productos más visitados del catálogo de materiales ArchDaily México - Más Imágenes+ 2

A medida en que se acerca el final del año y después de haber cumplido seis años en México, nos gustaría agradecerles a todos nuevamente por haber logrado que el 2018 haya sido nuestro mejor año. Gracias a su apoyo continuo y a la cercanía que tenemos con nuestros lectores, ahora llegamos a muchos más arquitectos de todo el mundo para inspirarlos en la creación de mejores entornos urbanos para todos.

Conoce la propuesta ganadora para la nueva sede del Colegio de Arquitectos de Michoacán, México

Conoce la propuesta ganadora para la nueva sede del Colegio de Arquitectos de Michoacán, México - Image 5 of 4Conoce la propuesta ganadora para la nueva sede del Colegio de Arquitectos de Michoacán, México - Image 13 of 4Conoce la propuesta ganadora para la nueva sede del Colegio de Arquitectos de Michoacán, México - Image 22 of 4Conoce la propuesta ganadora para la nueva sede del Colegio de Arquitectos de Michoacán, México - Image 35 of 4Conoce la propuesta ganadora para la nueva sede del Colegio de Arquitectos de Michoacán, México - Más Imágenes+ 45

El Colegio de Arquitectos del Estado de Michoacán, es una asociación civil constituida desde hace 54 años que sirve a la ciudad de Morelia, dedicada a conservar el patrimonio y debatir distintas posturas con respecto la nueva producción arquitectónica así como al hacer ciudad. Con esto en mente y para proporcionar un espacio adecuado a dichas actividades, se lanzó un concurso en donde se gestionó un terreno para la sede y construcción de un nuevo proyecto que pudiera darle respaldo a la nueva producción arquitectónica.

Es por eso que con un jurado conformado por el MDA. Pedro Núñez González, Arq. Isaura González Gottdiener, M. en D. Salvador Reyes Ríos, Arq. José Muñoz, Arq. Carlos Marín y el M. en Arq. Jorge Humberto Flores Romero, el Concurso Nacional para el Proyecto de la Sede del Colegio de Arquitectos Michoacán, A.C. tuvo lugar el 29 de noviembre en su actual sede para evaluar las 17 propuestas recibidas, las cuales se mantuvieron en absoluto anonimato.

Ciudad Herida: un relato sobre el S19 en México por Santiago Arau

Como parte de la serie de documentales "En los ojos de México" del New York Times –en donde seis cineastas presentaron una mirada sobre su país–, Santiago Arau y Diego Rabasa presentan "Ciudad Herida", un relato del terremoto de 2017 en la parte central de México, por medio de tomas de dron, que muestra la fortaleza y resiliencia que se vieron en un momento de crisis.

Estos son los conferencistas que participarán en el Festival de Arquitectura y Ciudad Mextrópoli 2019

El Festival de Arquitectura y Ciudad Mextrópoli presenta en 2019 su sexta edición, consolidándose como un evento referencial en la agenda cultural de la Ciudad de México y en el interés mundial dentro de los eventos especializados en arquitectura. Manteniendo un nivel curatorial de alto nivel, MEXTRÓPOLI pone al alcance del público las voces de arquitectos, artistas, alcaldes y humanistas que sean reconocidos globalmente en sus respectivas disciplinas, ofreciendo precios asequibles a estudiantes y a todo aquel interesado en el presente y en los rumbos futuros de la urbe. Mextrópoli es una plataforma que permite experimentar la ciudad, además de reflexionarla en sus vertientes políticas, ciudadanas y estética.

Conoce los proyectos más populares de nuestro Instagram ArchDaily México

No cabe duda que este año 2018 ha sido uno de los más importantes en la historia de ArchDaily México, ya que con nuestras herramientas actuales y con algunas nuevas, hemos logrado proporcionar inspiración, conocimiento y herramientas a los arquitectos que hoy se enfrentan al reto de diseñar el futuro, esperando ayudar a mejorar la calidad de vida de quienes habitan los núcleos urbanos de nuestro mundo.

Este año logramos acercarnos un poco más a nuestros lectores a través de distintas herramientas que propiciaron el diálogo, la participación y el trabajo de nuestra comunidad en Instagram, conectando cada vez más de cerca con tus intereses. Actualmente, esta comunidad se conforma de 71k seguidores quienes día con día, participan activamente para discutir sobre el presente y el futuro de la arquitectura.

Urban Sketchers México rinde homenaje a Pedro Ramírez Vázquez

Urban Sketchers México rinde homenaje a Pedro Ramírez Vázquez - Image 1 of 4Urban Sketchers México rinde homenaje a Pedro Ramírez Vázquez - Image 2 of 4Urban Sketchers México rinde homenaje a Pedro Ramírez Vázquez - Image 3 of 4Urban Sketchers México rinde homenaje a Pedro Ramírez Vázquez - Image 4 of 4Urban Sketchers México rinde homenaje a Pedro Ramírez Vázquez - Más Imágenes+ 18

Urban Sketchers es una organización internacional sin fines de lucro dedicada a fomentar una comunidad global de artistas que practican el dibujo en el lugar cuya misión es elevar el valor artístico, narrativo y educativo del dibujo, promover su práctica y conectar a las personas de todo el mundo que dibujan en el lugar donde viven y viajan para contar la historia de nuestros entornos, así como los lugares que habitamos.

México transforma residencia presidencial en un complejo cultural abierto al público

México transforma residencia presidencial en un complejo cultural abierto al público - Image 14 of 4
© Santiago Arau

México transforma residencia presidencial en un complejo cultural abierto al público - Image 1 of 4México transforma residencia presidencial en un complejo cultural abierto al público - Image 2 of 4México transforma residencia presidencial en un complejo cultural abierto al público - Image 3 of 4México transforma residencia presidencial en un complejo cultural abierto al público - Image 4 of 4México transforma residencia presidencial en un complejo cultural abierto al público - Más Imágenes+ 10

La historia de la Ex Residencia Oficial Presidencial "Los Pinos" se remonta al año de 1935, cuando el presidente Lázaro Cárdenas decidió que el Castillo de Chapultepec era demasiado ostentoso para habitarlo durante su sexenio por lo que decidió mudarse al rancho "Los Pinos". Esto fue el principio para que los siguientes gobernantes empatizaran con la idea de habitar y posteriormente, construir recintos mucho más grandes que sirvieran adecuadamente para las actividades de los funcionarios. 

Conoce la estructura efímera-fonográfica diseñada por Mauricio Rocha

Conoce la estructura efímera-fonográfica diseñada por Mauricio Rocha - Image 1 of 4Conoce la estructura efímera-fonográfica diseñada por Mauricio Rocha - Image 2 of 4Conoce la estructura efímera-fonográfica diseñada por Mauricio Rocha - Image 3 of 4Conoce la estructura efímera-fonográfica diseñada por Mauricio Rocha - Image 4 of 4Conoce la estructura efímera-fonográfica diseñada por Mauricio Rocha - Más Imágenes+ 1

Como parte de la muestra acústica "Modos de Oír", el arquitecto mexicano Mauricio Rocha construyó una estructura arquitectónica y escultórica con el propósito de desdoblar el espacio de la nave central creando un recorrido ascendente que evoca la forma coclear del oído.

La exhibición se distribuye en los distintos espacios del Convento de San José y el Templo de Santa Teresa la Antigua, actualmente Ex Teresa Arte Actual. Este recinto se construyó en los primeros años del S.XVII y es conocido por albergar una gran cantidad de eventos, exhibiciones y muestras sonoras debido a la acústica tan particular del lugar que ha cobrado un auge importante en México en las últimas décadas, con extensiones puntuales a otros momentos históricos en los que podemos constatar que también ha existido un pensamiento sonoro. Es por eso que mediante la particularidad de este recinto y toda la historia que carga detrás, surge el interés de Laboratorio Arte Alameda y Ex Teresa Arte Actual por generar una muestra integral con piezas que detonaran una reflexión colectiva que haga eco de la riqueza, complejidad y trascendencia de la escena sonora.

La mirada poética en la arquitectura: conversaciones de Toni Gironès y Javier Muñoz

La Cátedra Extraordinaria Enrique Manero Peón es el evento académico más relevante de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Marista de Mérida, está dirigido a toda la comunidad académica de Mérida y tiene una duración de cinco sesiones diarias repartidas durante una semana. A lo largo de las 16 ediciones se ha contado con la participación de distintos arquitectos nacionales e internacionales, entre ellos Augusto Quijano, Jorge Carlos Zoreda, Felipe Leal, Aurelio Nuño, Agustin Hernández, Isac Broid, Javier Sánchez, Mauricio Rocha, Alberto Kalach, Teodoro González de León, Solano Benitez, Antón García Abril, Juhanni Pallasmaa, Cesar Portela y Benjamín Romano.

En esta 16va edición, se contó con la presencia del arquitecto Toni Gironès quién después de una semana de habitar la península de Yucatán y poco antes de emprender su regreso a casa, conversó con el arquitecto Javier Muñoz Menéndez sobre la labor de la arquitectura en el territorio, habitabilidad y algunas inquietudes sobre la enseñanza de la arquitectura. Sigue leyendo para conocer la conversación completa.

We Are An Event presenta una metáfora urbana de la Ciudad de México

We Are An Event presenta una metáfora urbana de la Ciudad de México - Image 1 of 4We Are An Event presenta una metáfora urbana de la Ciudad de México - Image 2 of 4We Are An Event presenta una metáfora urbana de la Ciudad de México - Image 3 of 4We Are An Event presenta una metáfora urbana de la Ciudad de México - Image 4 of 4We Are An Event presenta una metáfora urbana de la Ciudad de México - Más Imágenes+ 1

'Oso Hormiguero' es una exhibición que se presentó el 21 de noviembre en Fundación Alumnos 47 que representa la metáfora de una práctica de investigación urbana experimental que explora el potencial ficcional, de una urbanización dormida que busca demostrar que al desafiar nuestros hábitos, nuestros objetos cotidianos se puede reinventar sin límites nuestra mirada al paisaje urbano que nos rodea.

Esta exposición es una oportunidad para proponer una lectura insólita de lo urbano de la Colonia San Miguel Chapultepec mediante la revalorización de los elementos ordinarios que conforman los paisajes cotidianos pero olvidados de la Ciudad de México. 
- We Are An Event

Centro Cultural Teopanzolco gana el Premio Simon de Arquitectura 2018 de Living Places

Centro Cultural Teopanzolco gana el Premio Simon de Arquitectura 2018 de Living Places  - Image 1 of 4Centro Cultural Teopanzolco gana el Premio Simon de Arquitectura 2018 de Living Places  - Image 3 of 4Centro Cultural Teopanzolco gana el Premio Simon de Arquitectura 2018 de Living Places  - Image 6 of 4Centro Cultural Teopanzolco gana el Premio Simon de Arquitectura 2018 de Living Places  - Image 8 of 4Centro Cultural Teopanzolco gana el Premio Simon de Arquitectura 2018 de Living Places  - Más Imágenes+ 8

La Segunda Edición de Living Places - Premio Simon de Arquitectura es un concurso que contó con la colaboración de prestigiosos estudios de arquitectura internacionales y una participación de 145 proyectos procedentes de 12 países europeos y de México. El premio, de ámbito europeo, cuenta en esta edición con la participación especial de México y se otorga en dos categorías: Lugares Personales y Lugares Colectivos, dotando con 10.000€ al ganador en cada una de ellas.

El jurado se conformó por distintos profesionales, entre ellos la reconocida arquitecta mexicana Frida Escobedo, fundadora del estudio homónimo, la diseñadora más joven de un pabellón Serpentine y recientemente galardonada con la Beca Internacional RIBA, Davide Rapp (Milán) arquitecto y videomaker que realizó el film “Elements” para la Biennale de Venecia de 2014 como video introductorio a la exposición central; Cecilia Tham (Hong Kong, Barcelona), fundadora de la comunidad creativa MOB Makers of Barcelona; Ricardo Flores (Buenos Aires, Barcelona) del estudio Flores&Prats Arquitectos, uno de los ganadores de la edición anterior del premio.

Sordo Madaleno Arquitectos triunfa en la categoría residencial del World Architecture Festival 2018

Sordo Madaleno Arquitectos triunfa en la categoría residencial del World Architecture Festival 2018 - Image 1 of 4Sordo Madaleno Arquitectos triunfa en la categoría residencial del World Architecture Festival 2018 - Image 2 of 4Sordo Madaleno Arquitectos triunfa en la categoría residencial del World Architecture Festival 2018 - Image 3 of 4Sordo Madaleno Arquitectos triunfa en la categoría residencial del World Architecture Festival 2018 - Image 4 of 4Sordo Madaleno Arquitectos triunfa en la categoría residencial del World Architecture Festival 2018 - Más Imágenes+ 13

Uno festivales de arquitectura más reconocidos a nivel mundial World Architecture Festival(WAF) ha anunciado a los proyectos ganadores del segundo día de la edición de este año. El World Architecture Festival está dedicado a celebrar, compartir e inspirar la arquitectura sobresaliente. Las categorías de juicios del segundo día abarcaron una amplia área, desde futuras visiones de planificación maestra hasta estructuras religiosas completadas. Este es el único evento de arquitectura en donde las conferencias magistrales de las figuras más influyentes de la industria se juntan con presentaciones en vivo de más de 500 finalistas de premios más redes globales y una exhibición internacional de productos.

Una pieza inspirada en la Cuadra San Cristóbal de Luis Barragán: "Los Caballos" por Moisés Hernández

Una pieza inspirada en la Cuadra San Cristóbal de Luis Barragán: "Los Caballos" por Moisés Hernández - Imagen Principal
Cortesía de Moisés Hernández

Una pieza inspirada en la Cuadra San Cristóbal de Luis Barragán: "Los Caballos" por Moisés Hernández - Image 1 of 4Una pieza inspirada en la Cuadra San Cristóbal de Luis Barragán: "Los Caballos" por Moisés Hernández - Image 2 of 4Una pieza inspirada en la Cuadra San Cristóbal de Luis Barragán: "Los Caballos" por Moisés Hernández - Image 3 of 4Una pieza inspirada en la Cuadra San Cristóbal de Luis Barragán: "Los Caballos" por Moisés Hernández - Image 4 of 4Una pieza inspirada en la Cuadra San Cristóbal de Luis Barragán: Los Caballos por Moisés Hernández - Más Imágenes+ 16

Moisés Hernández (México DF, 1983) es un diseñador mexicano graduado con honores por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey en Diseño Industrial en el 2007. Moisés siempre ha sido atraído por la simplicidad y refinamiento de los objetos, su inspiración proviene de los objetos mexicanos, de las tradiciones, texturas, contrastes y la diversidad cromática del contexto así como el vivir en una ciudad caótica y con sobrepoblación.