Arquitectura Surcoreana

  1. ArchDaily
  2. Países
  3. Corea del Sur

Últimas obras en Corea del Sur

Últimas noticias en Corea del Sur

Cómo el agua responde a la reclamación de tierras en las ciudades costeras

La recuperación de tierras del mar se ha convertido en un fenómeno popular en el desarrollo costero. Es la solución más preferida para la necesidad de tierra en áreas costeras y se ha implementado para diversos casos de uso, incluyendo el control de inundaciones y la agricultura. Hoy en día, se ha convertido en una famosa respuesta urbana al rápido aumento de la urbanización costera, la actividad económica y la población global. Países como China y los Países Bajos lideran la lista en la cantidad de superficie terrestre recuperada. Sin embargo, la mayoría de los proyectos de recuperación hoy en día tienen lugar dentro de los centros urbanos en el sur global. Las ciudades de África Occidental, Asia Oriental y Oriente Medio producen estas nuevas tierras como líderes económicos para su industria comercial y como plataformas para albergar residencias de lujo.

El Centro Pompidou firma un acuerdo de asociación para crear un museo de arte contemporáneo en Arabia Saudí y Corea del Sur

El Centro Pompidou es una institución artística y cultural presente en Paris desde finales de los años setenta. Alberga la Biblioteca Pública de Información, el mayor museo de arte moderno de Europa y un centro de investigación musical. Este mes, la institución firmó un acuerdo de asociación para crear un museo de arte contemporáneo en Arabia Saudí con la Royal Commission of AlUla (RCU). Además, el establecimiento firmó un acuerdo de asociación similar para crear un museo de arte moderno y contemporáneo en Seúl (Corea del Sur) con la Hanwha Culture Foundation (Fundación Cultural Hanwha).

El arquitecto español Fernando Menis diseña el Museo de Arte Contemporáneo Park Seo Bo en Corea del Sur

Dentro de la isla de Jeju en Corea del Sur, el arquitecto español Fernando Menis llevará adelante el proyecto para el Museo de Arte Contemporáneo dedicado al legado del artista coreano Park Seo Bo. Inspirándose tanto en su obra y colección introspectiva como en la naturaleza volcánica del sitio donde se asienta, el edificio plantea fundirse con su entorno a través de la utilización de materiales propios del lugar siendo mayormente subterráneo. Luz natural y sombra se combinan resultando la esencia de sus espacios interiores.

El Pabellón de Corea del Sur en la Bienal de Venecia 2023 explora un nuevo paradigma ecocultural para el futuro

En esta edición de la Bienal de Venecia 2023, el Pabellón de Corea, comisariado por los directores artísticos Soik Jung y Kyong Park, presenta el título “2086: Together How?”, reuniendo a arquitectos, líderes comunitarios y artistas para explorar cómo las personas pueden cooperar para resistir la crisis ambiental actual y futura hasta 2086, cuando se dice que la población mundial alcanzará su punto máximo. La exposición invita a los visitantes a imaginar una revolución ecocultural al reevaluar críticamente la historia capitalista, globalista y colonial del mundo. Se animará a los espectadores a reconsiderar las condiciones actuales a través de un videojuego participativo y una serie de instalaciones multidisciplinares que incluyen fotografías, dibujos, maquetas, vídeos e instalaciones arquitectónicas.

ArchDaily selecciona las mejores nuevas prácticas del 2023

25 firmas y startups de 5 continentes y 18 países han sido elegidas como parte de nuestra convocatoria Nuevas Prácticas 2023, la última edición de un llamado anual y global lanzado por ArchDaily que desde 2020 busca destacar y mostrar a quienes llevan a la arquitectura en su nueva dirección.

ArchDaily elige las mejores nuevas prácticas de arquitectura del 2021

A medida que nuestro mundo evoluciona a un ritmo sin precedentes, los desafíos que conlleva se vuelven cada vez más complejos. Las preguntas a las que se enfrentan las ciudades y redes de nuestro mundo global, los entornos físicos y virtuales donde se desarrolla nuestra evolución, hacen que la arquitectura sea más relevante que nunca.

ArchDaily elige las mejores Prácticas Jóvenes de Arquitectura del 2020

ArchDaily se complace en anunciar la selección de las Prácticas Jóvenes 2020. Esta edición inaugural destaca firmas emergentes que están ofreciendo propuestas, enfoques, ideas, startups y soluciones innovadoras para algunos de los principales dilemas que la Humanidad se enfrenta en la actualidad. Desde la crisis climática hasta la equidad de género y la cuestión racial. Desde tecnologías disruptivas hasta la cohesión social. Estos desafíos están definiendo la evolución de la arquitectura, liderando una disciplina hacia una nueva sociedad y una nueva economía.

Vivienda y Galería Daeyang: espacios silenciosos activados por la luz natural por L’ Observatoire International

El estudio de arquitectura de Steven Holl, desarrolló en el 2012 el proyecto Vivienda y Galería Daeyang, influenciado por la música bajo el concepto de "Sinfonía de los módulos" (partitura del compositor Istvan Anhalt). Compuesto por tres pabellones - uno para la entrada, otro para la residencia y el último como espacio de eventos, que continúan desde la planta inferior y rompen con la superficie, son intervenidos de tal forma que la luz natural penetra y activa sus espacios interiores, como si se tratara de una composición en movimiento secuencial.