Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Minis

Minis

Llamado a postulaciones: Convocatoria Programa de Residencias Plataforma Activa de Diseño

El Programa de Residencias Pad es un programa semestral en el que seis creativas/vos (abierto a diseñadores de cualquier disciplina y a arquitectos) desarrollan un proyecto de diseño con enfoque social que involucre investigación, desarrollo, experimentación y prototipado. Está acompañado de un programa de mentorías, seguimiento por la Jefatura de Multidisciplina y Diseño y uso designado del espacio PAD Plataforma Activa de Diseño ubicado en el Edificio Arroniz (sede de la Secretaría de Cultura Jalisco) en el centro de Guadalajara, Jalisco.

Las temáticas en las que se centra esta segunda edición son: 1. Diseño y Educación, 2. Diseño y Salud,

Concurso Patio 3: encuentro de intervenciones efímeras

Patio. Encuentro de Intervenciones Efímeras, en colaboración con con el Sistema Nacional de Creadores de Arte de la Secretaría de Cultura Federal, la Secretaría de Cultura del Estado de Puebla, Museos Puebla, el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla, la Secretaría de Economía y Turismo Municipal de Puebla y la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural del Municipio de Puebla, extiende la invitación a artistas gráficos, visuales, multidisciplinarios, arquitectas y arquitectos, con trayectoria y emergentes, a participar en la tercera edición de Patio Efímero.

Patio. Encuentro de Intervenciones Efímeras es un programa cultural, social y ciudadano

"Traza", gastronomía en espacios públicos

Con este encuentro PENSARQ_ regresa a los eventos abiertos al público, sin límite de aforo. La charla será guiada por Isaac Padilla “Redman”

TRAZA será una plática hospitalaria a cargo de “Redman” quien nos hablará sobre la humanización de los espacios públicos, por medio de una experiencia sensorial en un lugar emblemático de la ciudad de Guadalajara: el patio central del Mercado San Juan de Dios, el día sábado 26 de marzo a las 12 hrs.

“Redman” es un profesional en la industria de la hospitalidad con más de 15 años de experiencia, de los fundadores del grupo restaurantero tapatío Risoma, siendo

Concurso Patio Académico 3: sobre la resignificación de la migración humana

Patio. Encuentro de Intervenciones Efímeras, en colaboración con el Sistema Nacional de Creadores de Arte de la Secretaría de Cultura Federal, la Secretaría de Cultura del Estado de Puebla, Museos Puebla, el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla, la Secretaría de Economía y Turismo Municipal de Puebla y la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural del Municipio de Puebla, extiende la invitación a artistas de diferentes disciplinas, estudiantes, docentes, investigadores e investigadoras y público interesado, a participar con una investigación en la tercera edición de Patio Académico.

Patio. Encuentro de Intervenciones Efímeras es un programa cultural, social y

Premio Félix Candela Nº 5

El Premio Félix Candela es un concurso internacional de ideas de arquitectura en español, en dos fases. Es convocado anualmente por el Instituto Español de Arquitectura (IESARQ) y está dirigido a todos aquellos estudiantes de arquitectura, arquitectura del paisaje, urbanismo y diseño, así como, a arquitectos, paisajistas, urbanistas y diseñadores jóvenes, de manera individual o formando equipos de dos y hasta tres miembros.

La quinta edición del Premio Félix Candela celebra los cinco primeros años de vida de esta iniciativa que se define como un motor para la formación de los arquitectos movidos a transformar su mundo

Ruta 4 Taller, República Portátil y Simón Vélez, entre talleristas y conferencistas confirmados del TSL Manizales 2022

Por tercera vez desde su fundación en 2002, Colombia albergará el Taller Social Latinoamericano de Estudiantes de Arquitectura bajo el nombre 'Tejiendo Paisajes: TSL Manizales 2022', convirtiéndose en la primera edición del evento tras el inicio de la pandemia.

Taller experimental de arquitectura

Explora las posibilidades de un proyecto urbano-arquitectónico en el corazón del bajío mexicano, a través de actividades y procesos inmersivos como visitas guiadas, fabricación de sistemas constructivos vernáculos en escala 1:1, exposiciones de reconocidos arquitectos y expertos en distintos campos del conocimiento.

Multisede: Querétaro y San Miguel de Allende, México.
Modalidad: 6 - 24 de junio presencial; 25 de junio - 8 de julio virtual.
Incluye: visitas culturales, alojamiento en San Miguel de Allende, algunos alimentos (solicitar información para conocer todo lo que incluye el programa).

21º Concurso Académico de Escuelas de Arquitectura UIC

La Licenciatura en Arquitectura de la Universidad Intercontinental (UIC) convoca al 21º Concurso Académico de Escuelas de Arquitectura, abierto a estudiantes de quinto y sexto semestres de universidades nacionales e internacionales.

"Espacio raíz" es el tema de esta edición y el reto para los estudiantes será desarrollar un proyecto urbano-arquitectónica que aporte una respuesta espacial a las necesidades de dos habitadores: las madres que desarrollan o no una actividad laboral remunerada y los infantes que requieren una serie de experiencias colectivas de crianza, ocio y recreación.

El proyecto debe incluir estaciones multifuncionales de trabajo para madres, espacios de lactancia,

Ciclo de Conferencias Arquitectura & Diseño

Ciclo 3.0
ENTORNO

Invitación abierta a participar en todos los eventos del Ciclo de Conferencias Arquitectura y Diseño Ciclo 3.0: Entorno de Enero a Mayo 2022 a través de plataforma ZOOM.

REGISTRO: http://forms.gle/5CQMdoCtMJH5JH4J8

Seguir la cuenta de @teoria21 en instagram para más información.

"RESONANCIAS" por Kenji Kishi

PENSARQ_ comienza las actividades del 2022 con “RESONANCIAS” - música a través del espacio - una charla y performance sonoro guiado por Kenji Kishi, ganador del premio Ariel por el diseño sonoro de la película “Los Lobos”.

Kenji nos introducirá en la historia de la composición de la música y cómo los espacios han sido determinantes a la hora de la creación.

El evento tendrá lugar el miércoles 23 de febrero a las 20:00
en la Biblioteca Central Estatal de Guadalajara.

El cupo será limitado y habrá invitados especiales, nos acompañarán reconocidos profesionales de la arquitectura, patrimonio, diseñadores, entre otros.
También se abrirán 25 lugares

NIEBLA. Exposición individual de Erik López

NIEBLA es la 1a. exposición individual de Erik López. Extraído del concepto niebla mental, fenómeno neurológico que se caracteriza por la pérdida de memoria, la dificultad para encontrar palabras y el agobio por tareas simples del día a día. NIEBLA, es la selección de obras producidas entre 2020 y 2021 del fotógrafo, museógrafo & artista digital Erik López trazando un breve viaje de lo material a lo intangible experimentando con la arquitectura, el arte digital, los NFTs, la fotografía y el video.

Curaduría: Mariana Barrón

INAUGURACIÓN: 3 de febrero - 19 hrs.
CLAUSURA: 17 de febrero - 19 hrs.

Re_presentar la arquitectura con palabras

No es una novedad que la labor reflexiva, intelectual y teórica ha acompañado a los autores predilectos de las obras clásicas de la arquitectura y otras disciplinas afines: desde tratados, manuales, libros y demás publicaciones impresas o digitales que han transformado sus contenidos en función del contexto histórico, político, social y tecnológico (por mencionar algunos).

Festival Sarañani! Arkitekturas Nativas del Mundo 2022

El Festival de Arkitekturas Nativas del Mundo Sarañani! (Caminemos) cumple su promesa de ser un festival viajero y llega al territorio de Oaxaca, en México, para celebrar su segunda versión. Entre 27 al 29 de enero, el Festival Sarañani! reunirá arquitecturas del mundo que comparten el propósito de lograr un habitar más justo y responsable, desde Oaxaca, gracias a la alianza con el estudio Roots, que dirige el arquitecto y artista João Boto Caeiro y que ha logrado una obra de calidad excepcional, que integra tradicionalidad, sostenibilidad y sentido social. 

Diplomado Digital Internacional: ​Edificación con eficiencia energética y confort adaptativo

En el marco del proyecto CEELA “Fortaleciendo capacidades para la eficiencia energética en edificios en América Latina” hemos iniciado el proceso de activación de las iniciativas de capacitación, por lo cual, les quiero invitar a participar en el diplomado digital internacional “Edificación con eficiencia energética y confort adaptativo”. Es un curso en línea desarrollado por el Proyecto CEELA y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Cátedra Extraordinaria Federico E. Mariscal 2021

Instituida en 1984 por la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Arquitectura, la Cátedra Extraordinaria Federico E. Mariscal se otorga a profesionales de la Arquitectura en México, en reconocimiento a su destacado y alto nivel de desempeño en el área, no siendo necesario que sea docente activo de la Universidad Nacional Autónoma de México. Este reconocimiento es acordado por el H. Consejo Técnico de la Facultad de Arquitectura.

La Cátedra pretende acercar al laureado, a la comunidad académica para que comparta sus experiencias y conocimientos con alumnos y profesores de la Facultad.

Arquitectura y Urbanismo desde fronteras dispersas.
Alberto

Aniversario 240 años Academia de San Carlos y 40 años Facultad de Arquitectura

La Coordinación de Comunicación Social en colaboración con la Coordinación de Difusión Cultural y la Coordinación de Bibliotecas y archivos de la Facultad de arquitectura de la UNAM, realizó una campaña todo el mes de noviembre para conmemorar los 240 años de historia de la Academia de San Carlos y los 40 años de constitución de la Facultad de Arquitectura.

La campaña se desarrolló en una serie de eventos digitales y publicaciones compiladas a través de los HT #MemoriaenclavedeFA y #Felices40FA. Se abordó la memoria colectiva física y simbólica de estas fechas tan importantes tanto para la Facultad de Arquitectura como

Charla + Exhibición "ARTÍFICES" por Claudia Flores

ARTÍFICES es una charla + exhibición abierta al público a cargo de la diseñadora @claudina_flores.

El encuentro girará en torno al mobiliario, la historia en México, su contexto actual y el diseño con materiales tradicionales.

¿Cómo podemos regresar a lo local, de qué forma nos relacionamos con el
mobiliario y qué impacto puede haber en la recuperación de materiales, formas, procesos y técnicas?

¡Nos vemos en el Museo de la Ciudad de Guadalajara!

Segundo Congreso: Tendencias de Arquitectura en Latinoamérica

Un congreso virtual en el que se tendrán como invitados a algunos arquitectos de Latinoamérica, tales como la Arq. María Gabriela Mendoza de Interior Design Group, el Arq. Estevan Andree Tezen de Grupo Cimiento SA y el Arq. Adolfo Abarca Moraga de Designs and Consulting Architects. Para inscribirte da click aquí.

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.