Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Minis

Minis

Congreso Internacional de Arquitectura Querétaro

La ciudad de Santiago de Querétaro, fue nombrada patrimonio de la humanidad por la UNESCO en el año de 1995 y en recientes años se ha consolidado como uno de los polos más importantes de desarrollo en México. Por tanto, es vital para nuestra ciudad la reflexión sobre el quehacer de la arquitectura y la forma de cómo construimos ciudad.

El Congreso Internacional de Arquitectura de Querétaro alienta esta reflexión y busca dentro de las prácticas más significativas a nivel internacional, respuestas que abonen a la construcción de una cultura arquitectónica que responda a los retos actuales de nuestra urbe

DERIVAS: Una revista sobre exploraciones y fragmentos de viajes por distintas ciudades del mundo

DERIVAS es una invitación a caminar; no caminar de la forma en que lo hacemos cuando vamos a estudiar o al trabajo, sino andare a zonzo, recorrer la ciudad sin importancia, vagar, disfrutar lo vacío, permitiéndonos el desvío, cambiando de repente el curso y divirtiéndonos con el zigzagueo colectivo. 

Hormigón de cal: mitos y realidades

Los morteros de cal son conocidos en la construcción desde hace milenios, inclusive algunas construcciones hechas con este tipo de mortero perduran hasta nuestros días. Sin duda, el más famoso es el hormigón romano, que dio grandeza al imperio y ha sido motivo de un sinnúmero de estudios, siendo el más reciente aquél publicado por MIT que documenta propiedades como la auto-reparación de fisuras y agrietamientos, además de una mayor resistencia a lo largo del tiempo.

En esta conferencia, en el marco de la apertura de Nanocal en Querétaro, Joan Ramon Rosell, Doctor en Construcción, Restauración y Rehabilitación Arquitectónica por la

Globally We Design: Foro de Educadores RedesignEd 2023 en Ciudad de México

El Foro de Educadores GloWD 2023 RedesignEd explora las conexiones creativas en la frontera del diseño y su forma de pensar. Convocando a un pequeño grupo por invitación de destacados pensadores del diseño de todo el mundo, este año se reúnen para evaluar y avanzar sobre el “Repensamiento del diseño en los líderes a la vanguardia” en una reunión mundial en el campus de la Ciudad Universitaria Central de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Arquitectura y Ciudad: de lo individual a lo colectivo

¿Cómo es que la mayoría de nosotros hemos decidido vivir en ciudades?
¿Cómo es que hay tan pocos registros de hermitaños en la historia?
¿A quién responde la arquitectura?

PENSARQ_ proyecto de TAQ Arquitectura presenta la charla:

ARQUITECTURA Y CIUDAD
de lo individual a lo colectivo
con Alfonso Garduño
g3arquitectos

Será un encuentro con Alfonso Garduño, arquitecto por el ITESM, Maestro en Diseño Urbano y Arquitectura por la Universidad de Harvard, quien vendrá a Guadalajara desde Querétaro para dialogar acerca del rol que tiene el arquitecto a la hora de diseñar y construir las ciudades que habitamos. Las ciudades como espejo de los valores,

Apertura Showroom Nanocal

Apertura del showroom y nievo punto de venta de Naocal, una empresa especializada en la fabricación de recubrimientos de cal de alta pureza que fabrica y comercializa productos elaborados mediante procesos ancestrales, complementados con tecnología de nanomateriales y aditivos naturales.

La cita es el 30 de marzo en Camelinas 1, Jardines de Querétaro.

XVI BEAU - Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo: Convocatoria abierta

La Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo (BEAU) acaba de hacer pública la convocatoria de propuestas participantes en su próxima edición, que se inaugurará en la Real Fábrica de Artillería de Sevilla en septiembre de 2023.

Inauguración LIGA 36: Isidoro Michan-Guindi

El próximo jueves 2 de marzo, 19:00 pm se inaugura LIGA 36, con Isidoro Michan-Guindi. La cita tendrá lugar en Laguna, Calle Doctor Erazo 176, Colonia Doctores, y es público y gratuito. Se presentarán algunas de las obras principales a través de modelos en diversos formatos, complementados por una serie de imágenes en las que, mediante breves acercamientos a su taller, se ofrece la posibilidad de descifrar su trabajo. El evento se inaugurará con una conferencia de Michan-Guindi conducida por Wonne Ickx (Productora + LIGA).

Ciudad Futura: Tecnología y Arquitectura para el futuro.

Dentro del marco de conmemoración del 25° Aniversario de creación del programa de Maestría en Diseño Arquitectónico y el 10° Aniversario de la Maestría en Gestión Urbana y Medio Ambiente, la Coordinación de Maestrías en Arquitectura invita a la conferencia magistral "Ciudad Futura: Tecnología y arquitectura para el futuro" impartida por la Arq. Adela Rangel Fediuk.

La Arq. Adela Rangel Fediuk es visionaria de la innovación y disrupción en el sector de la construcción e inmobiliaria; desarrolladora de estrategias de LEAN Management; especialista en BIM y simulación 4D. CEO y Directora de AKURAT Arquitectura. Ostenta estudios en Smart Cities Executive

Llamado a la acción: Igualdad de género en el sector de la construcción

En la conmemoración del día internacional de la mujer, te invitamos a sumarte al cuarto webinar del Proyecto CEELA organizado en conjunto con el Consejo Ecuatoriano de Edificación Sustentable. En este evento gratuito destacadas líderes del sector de la construcción compartirán sus experiencias profesionales y estrategias para promover la equidad de género en entornos laborales del sector público, privado, gremial y de cooperación internacional.

Limapolis 2023: Derecho a la vivienda

Después de más de 2 años, Arquitectura PUCP (Pontificia Universidad Católica del Perú) tiene el agrado de anunciar el retorno este 2023 del Workshop Internacional Limapolis. Con el título "Derecho a la vivienda" y bajo la curaduría de Elizabeth Añaños y José Luis Villanueva, esta edición buscará ser un espacio de experimentación y reflexión sobre la vivienda y el habitar en Lima Metropolitana.

BAL 2023: Convocatoria de fotografías para la Bienal de Arquitectura Latinoamericana

Desde sus inicios en el año 2008, la Bienal de Arquitectura Latinoamericana (BAL) destaca el acontecer arquitectónica de América Latina. Durante esta edición 2023, se organiza una nueva muestra de fotografía de Arquitectura Latinoamericana, apuntando a extender el universo de actividades presentadas en vísperas de alcanzar una visión más amplia y precisa de la región.

Habilidades indispensables para triunfar en el sector de la construcción sostenible / Proyecto CEELA

Como parte del componente de enfoque de género del Proyecto CEELA, con la colaboración de la Red Mujeres en Energía Renovable y Eficiencia Energética (REDMEREE - México), les invitamos al tercer webinar de la serie Visibilizando el rol de las mujeres en la construcción sostenible – Habilidades indispensables para triunfar en el sector de la construcción sostenible.

Conferencia Smiljan Radic / XXII Bienal de Arquitectura de Chile

El arquitecto chileno Smiljan Radic brindará una conferencia este miércoles 18 de Enero a las 20:00 horas en el marco de la XXII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile: 'Hábitats vulnerables'. Tendrá lugar en la estructura inflable-temporal diseñada por él mismo junto a Nicolás Schmidt que se ubica en Plaza Bulnes, Santiago.

CONVOCATORIA ABIERTA: Cuarta edición de "Patio. Encuentro de intervenciones efímeras"

CONVOCATORIA ARTÍSTICA


Cultura efímera A.C a través de su programa Patio. Encuentro de Intervenciones Efímeras, en colaboración con el Sistema Nacional de Creadores de Arte de la Secretaría de Cultura Federal, la Secretaría de Cultura del Estado de Puebla, el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla, y la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural del Municipio de Puebla, extiende la invitación a artistas plásticos, gráficos, visuales, multidisciplinarios, arquitectas y arquitectos, con trayectoria y emergentes, a participar en la cuarta edición de Patio Efímero.
Patio. Encuentro de Intervenciones Efímeras es un programa cultural, social y ciudadano que propicia

Exposición: Sara Topelson. Arquitectura y vida en la diversidad

La Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México invita a la inauguración de la exposición Sara Topelson. Arquitectura y vida en la diversidad. Con esta muestra culmina la Cátedra Extraordinaria Federico E. Mariscal 2022 en la que se celebra la destacada trayectoria de la Arq. Sara Topelson.

Conferencia Marina Otero / XXII Bienal de Chile

Marina Otero brindará una conferencia el Lunes 16 de Enero a las 1800: horas en el marco de la XXII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile: 'Hábitats vulnerables'. Tendrá lugar en la estructura inflable-temporal diseñada por Smiljan Radic en Plaza Bulnes, Santiago.

TC 157- Macías Peredo Arquitectura (2012-2022)

Este nuevo número de TC está dedicado a Macías Peredo. Desarrollamos la última década de su trayectoria con 17 proyectos imprescindibles que definen su forma de acercarse y de entender la arquitectura, con prólogo de Manuel Cervantes y un ensayo de Juan Vergara Newton. 

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.