Fábrica de Ciudad invita a participar en el Seminario de Actualización: SAC-FAB.15 | contemporáneos | ROZANA MONTIEL
Apostando por generar espacios digitales para provocar el encuentro entre arquitectos, estudiantes, profesores, y aficionados a la reflexión del pensamiento arquitectónico; los Seminarios de Fábrica en línea buscan profundizar el estudio y discusión de la arquitectura, y generar conocimiento colectivo y colaborativo desde las discusiones generadas durante las sesiones.
Les invitamos a formar parte de SAC-FAB y de Fábrica de Ciudad para seguir #rompiendoaulas En esta ocasión el seminario en línea será impartido por Rozana Montiel
Inicio: martes 24 de enero 2023 Fechas: 24, 31 de enero y
Ecologías Afectivas es un entorno de aprendizaje independiente desde donde observar y experimentar las realidades afectivas que nos mueven en su relación con el diseño y la ecología contemporánea.
La cocina urbana de MAIO en el centro de Plaza Cataluña durante Festival Model 2022. Image Cortesía de Festival Model
Model. Festival de Arquitecturas de Barcelona (Model) es el festival de arquitectura experimental y visionaria más reciente en el marco global de acontecimientos culturales. El proyecto fue fundado por el Ayuntamiento de Barcelona y el Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC) en el 2022 y este año se gestionará a través de la Fundación Mies van der Rohe.
Desde Fábrica de Ciudad continuamos buscando nuevos espacios para compartir, reflexionar, discutir, cuestionar arquitectura. Visiting FAB es un proyecto en colaboración con la Facultad de Arquitectura de la UNAM a través de su División de Educación Continua y Actualización Docente, que apunta a la construcción de conocimiento y diálogo arquitectónico desde la curiosidad fuera de las aulas, donde se desarrolla la arquitectura, en el sitio.
Visiting FAB Puerto Escondido 2 es una invitación a conocer diversos proyectos arquitectónicos en una de las ciudades portuarias más exclusivas y sostenibles de México. El taller plantea recorridos, diálogos e instalaciones de arte entre estudiantes
Del 3 de diciembre al 13 de enero, Servidor Local (Progreso 24, Escandón) presenta Cenários una exposición de las artistas Bariza Benmehenni, Sofía Martínez y Yatini Domínguez artistas que trabajan desde la materialidad del papel y el barro creando pequeños escenarios utópicos/distópicos para la construcción de un imaginario que transgrede la bidimensionalidad. Cenários es una exhibición que comparte diversos acercamientos a la invención de paisajes que transmutan y dialogan con materiales que en primer acercamiento parecen “sencillos” por su naturaleza ligado al cotidiano y lo mudable. La muestra intercala diferentes experiencias y acercamientos a lo que son los escenarios, aquellos lugares donde se nos presenta una puesta en escena donde
Una sesión de diálogo abierto con el arquitecto Alejandro D'Acosta donde se hará una reflexión sobre el vínculo de la arquitectura con la experiencia del vino desde un enfoque en sustentabilidad y uso de materiales reciclados.
Global Challenge (#GC2022) está recibiendo presentaciones de comunidades de autoconstrucción en todo el mundo. La fecha límite para las presentaciones es el 30 de noviembre de 2022.
La Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito BAQ2022, se efectuará en la Casa de la Cultura Ecuatoriana del 14 al 18 de noviembre. Con agenda ya confirmada, la Bienal ha convocado a destacados profesionales del continente y del mundo para propiciar el diálogo, el intercambio y la reflexión sobre la arquitectura y la ciudad contemporánea, destacándola como el evento arquitectónico más importante de la región.
La temática de este año para el Décimo quinto congreso de Arquitectura es Bioarquitectura “un enfoque natural”. Es un evento organizado por los alumnos de la Facultad de Arquitectura que desean fomentar el conocimiento de la Arquitectura que se genera en el país y en el mundo. Sabiendo que la bioarquitectura consiste en crear espacios sanos a base de materiales que no perjudiquen al medio ambiente y se pueda integrar al contexto natural. Donde debe existir un equilibrio entre construcción, entorno natural y sociedad. Y se debe tomar conciencia de que la arquitectura se sustente a partir de principios naturales.
El Coloquio Internacional: Cartografía, una herramienta crítica para el diseño convoca a ponentes de trascendencia internacional en la cartografía crítica de diferentes disciplinas a presentar diversas perspectivas y visiones de mapeo. Está estructurado en tres temáticas interrelacionadas entre sí: mapeo-creativo, mapeo-descriptivo y mapeo-crítico. El primer segmento explora diversos acercamientos al mapeo desde procesos y metodologías innovativas en la cartografía crítica; el segundo grupo analiza la cartografía como un medio intersubjetivo e interdisciplinario en la actual era del Antropoceno; por último, el tercer grupo presenta al contra-mapeo, las cartografías participativas y las prácticas espaciales como procesos críticos en busca de evidenciar
URBANBATfest es un festival que es un laboratorio. O un laboratorio que muta en Festival. Un proceso de investigación sobre las transformaciones urbanas. Un entorno de aprendizaje, experimentación y creación colectiva para impulsar procesos de innovación urbana.
Tras el gran recibimiento que obtuvo el primer foro “El valor del diseño”, ocurrido el año pasado, de nueva cuenta el departamento de Diseño de la IBERO presenta su segunda edición los días 26 y 27 de octubre de 2022.
What Design Can Do México GNP 2022 regresa a la Ciudad de México con muchas sorpresas bajo el brazo: anuncia un nuevo festival en el Colegio de San Ildefonso, la apertura de la convocatoria de su nuevo Reto ¡Hazlo Circular!, y la exhibición Make it Circular! en el Museo Franz Mayer.
El tema central de este festival de diseño será la circularidad, un concepto que implica que los recursos materiales podrían obtenerse cada vez más desde dentro de la economía, reduciendo el impacto ambiental al aumentar la reutilización y el reciclaje.
Este curso está orientado a que los y las participantes discutan y analicen la sostenibilidad de los materiales de construcción desde un enfoque práctico e interdisciplinario, combinando análisis sociales y ambientales. Nos enfocamos en los procesos de producción de materiales locales de construcción que utilizan técnicas tradicionales y contemporáneas.
Fábrica de Ciudad invita a participar en el Seminario de Actualización: SAC-FAB.14 | JULIO AMEZCUA
Apostando por generar espacios digitales para provocar el encuentro entre arquitectos, estudiantes, profesores, y aficionados a la reflexión del pensamiento arquitectónico; los Seminarios de Fábrica en línea buscan profundizar el estudio y discusión de la arquitectura, y generar conocimiento colectivo y colaborativo desde las discusiones generadas durante las sesiones. Les invitamos a formar parte de SAC-FAB y de Fábrica de Ciudad para seguir #rompiendoaulas
En esta ocasión el seminario en línea será impartido por Julio Amezcua (
Inicio: martes 25 de octubre 2022 Fechas: 25, 27 de octubre y 8
Es una publicación de Francisco Mosqueda (ZAICKZ), que muestra el origen de su trayectoria como fotógrafo. Mediante una serie de imágenes y un texto de Fernanda Escárcega la publicación documenta los recorridos que Zaickz hizo durante su niñez y adolescencia para dejarnos ver su camino intangible.
El CDI Edificación Net-Zero se dirige a profesionales de arquitectura e ingeniería en toda América Latina. Es gratuito y gracias a su formato digital asincrónico, ofrece mucha flexibilidad a los y las participantes.
Ekhôpolis es la primera plataforma de concursos de arquitectura y ciudad donde los participantes tambien son el jurado que elige a los ganadores mediante un proceso de votación colectiva.
TEMA El tiempo no es igual para todos. Aunque el reloj no deja de avanzar, revisamos a menudo nuestro pasado para reafirmar o modificar lo que seremos. Somos retroactivos. El año bisiesto 2020 ya es nombrado en el imaginario colectivo como: “el año que no fue”. Un año caracterizado por lo asimétrico de los recursos regionales frente a un mismo reto global que puso a prueba la relación