Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Minis

Minis

Convocatoria Premio Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires 2022

La Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires seleccionará proyectos y obras de arquitectura realizadas durante los últimos cuatro años en el ámbito nacional e internacional con el fin de participar del Premio Bienal por Categorías y del Gran Premio Bienal, los mismos serán otorgados por un calificado Jurado Internacional y por miembros del Comité de Dirección de La Bienal.

Coloquio Internacional: Cartografía, una herramienta crítica para el diseño. Facultad de Arquitectura UNAM

Vivimos en un mundo inmerso en imágenes, y representaciones del mismo. Cargamos en nuestras manos aparatos que nos muestran el mundo en tiempo real y nos ubican por medio de nuestros recorridos y deseos con cada aplicación con la que navegamos. En un mundo saturado de datos, y al mismo tiempo colmado de realidades concretas cada vez más complejas, las cartografía críticas evidencia nuevas visiones y versiones sobre el mundo que habitamos, construyendo un atlas alternativo de las dinámicas en curso y proyectivas que nos provocan a pensar qué espacios estamos diseñando frente a los desafíos complejos en diferentes escalas

Taller: 'Palimpsest Barragan' en la playa de Colima, México

‘Palimpsest Barragan’ plantea una oportunidad única de relacionarse cercanamente con una obra maestra de la arquitectura del modernismo del el siglo 20, del arquitecto Luis Barragán. Como una joya escondida y aún no reconocida, ubicada en medio de la selva paradisíaca en la costa del Pacífico, las ruinas del edificio nunca terminado se han hundido en el olvido, similar a las pirámides prehispánicas en México, se encuentra actualmente en una decadencia progresiva. El taller no solo ‘desenterrará’ al proyecto y lo pondrá al fin en el mapa del discurso arquitectónico, pero tendrá quizás un impacto mayor al iniciar un debate

"Ermitaños" en la Cineteca Nacional

"Ermitaños", un documental sobre los habitantes del icónico Edificio Ermita, se proyectará por ocasión especial en la Cineteca Nacional, en el marco de la Muestra Fílmica ENAC 2022.

Fecha: Domingo 3 de julio, 4 PM.

Compra tus entradas en https://www.cinetecanacional.net/php/detallePelicula.php?FilmId=1000005883&Source=1

Sinopsis:
En el emblemático Edificio Ermita de la Ciudad de México, ocho jóvenes, quienes se autodenominan Ermitaños, abren las puertas de sus diminutas viviendas unipersonales para compartir sus experiencias de vida marcadas por el espacio, en una época en que la precariedad parece definir nuestra manera de relacionarnos, amar y hasta sentir. Ellos comparten más que los muros del edificio: una

Concurso BAQ 2022: Convocatoria abierta

El Concurso Bienal es una convocatoria abierta a proyectos y publicaciones realizados durante los cuatro años previos a cada edición de la Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito (BAQ).

1er Concurso de Construcción de Muros de Mampostería

1er CONCURSO DE CONSTRUCCIÓN DE MUROS DE MAMPOSTERÍA

Diseña y ejecuta un muro aparente tipo celosía y pon a prueba todas tus capacidades. Aprende y experimenta un día en la construcción de la mano de grandes Arquitectos Tabasqueños.

Posteriormente, te invitamos a formar parte del 1er Ciclo de Conferencias "Un poco sobre mí... / Arquitectos Tabasqueños", impartidas respectivamente por miembros del Jurado Calificador. Las conferencias son totalmente gratuitas, de manera presencial y abiertas al público en general.

FECHA: 29 Junio 2022.

Construcción de muros
HORA: 10:00 a 14:00 hrs.

Ciclo de conferencias
HORA: 14:30 a 16:30 hrs.

LUGAR: Instituto Tecnológico de la Construcción Campus Tabasco.

REGISTRO A LAS COBFERENCIAS:

Conversaciones en el Cetto

El Taller Max Cetto se ha caracterizado a lo largo de su historia por su reflexión y desarrollo del pensamiento arquitectónico y artístico. Dentro del marco del Taller se llevan a cabo varias actividades, entre ellas el programa ‘Conversaciones en el Cetto’, en donde se exponen conferencias de distintos profesionistas destacados. En ediciones anteriores han participado arquitectos como Jorge Ambrosi, Oscar Hagerman, Tatiana Bilbao, Frida Escobedo, Carlos Mijares, Productora, Benjamín Romano, Jorge Yázpik, Isaac Broid y muchos más. En el ciclo 2022-2 se tendrá la participación de Pavel Escobedo, Andrés Solíz, Gustavo López, Luis Young, Isadora Hastings, Javier Sánchez, Daniel

35 Muestra Estudiantil FA

Del 23 de mayo al 3 de junio se llevará a cabo en la Facultad de Arquitectura la 35 Muestra Estudiantil FA. Un evento que se ha realizado desde 1982 y que este año se titula “Del aquí al allá´”, por primera vez gestionado a través de la propia comunidad estudiantil; generada y conceptualizada por un equipo multidisciplinario de 16 estudiantes, bajo la coordinación de un estudiante curador, Iván Alejandro Montiel Ramos.

La edición 35 de La Muestra, “Del aquí al allá” plantea abrir los horizontes de la reflexión académica, para aproximarnos a un entendimiento más amplio del quehacer de los

Aqua Days 2022

Descubre las sorprendentes novedades de producto, los avances en nuestra agenda de sustentabilidad y participe en charlas con expertos y chats en vivo en los Aqua Days 2022.

“MINI ARQUIS”

“MINI ARQUIS”

Taller para que los niños y niñas vivan la experiencia de ser
arquitectos por un día.

En TAQ Arquitectura y PENSARQ_ nos gusta investigar y escuchar lo que los niños y niñas tienen que decir respecto a los espacios que habitan, lo consideramos fundamental en el diseño de nuestros proyectos arquitectónicos.

Es por eso que buscamos generar talleres que ayuden a estimular el pensamiento lógico - creativo de los niños y niñas mientras fomentamos su vínculo con la arquitectura, su contexto social y su territorio.

Una vez más, llevaremos a cabo el taller de Mini Arquis, esta vez dirigido a

Alas Verdes / Academias Latinoamericanas Sostenibles y Verdes: 1ª Muestra de trabajos académicos

La Pontificia Universidad Javeriana de Colombia y el Proyecto CEELA invitan a todas las instituciones académicas latinoamericanas a participar en la 1ª Muestra de trabajos académicos ALAS VERDES.

The Real Estate Show 2022 traza un camino hacia el futuro del sector inmobiliario

En el marco del 30 aniversario de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), en donde la asociación ha logrado posicionarse como la voz líder del sector, y ha consolidado al sector inmobiliario como uno de los principales motores económicos del país, y tras dos años de pandemia que significaron un reto enorme para esta industria, la ADI, celebra una nueva edición de su Expo Desarrollo Inmobiliario. The Real Estate Show 2022. Compromiso con el progreso de México.

Este evento, el más importante de la industria en México y Latinoamérica, es un espacio único que reúne a los principales desarrolladores inmobiliarios,

ATRICA: Encuentro Internacional de Diseño Computacional, Fabricación Digital y Tecnología Aplicada a la Arquitectura

La Liga Nacional de Estudiantes de Arquitectura (LINEA México) y la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura presentan la Edición 2022 del Encuentro Internacional de Diseño Computacional, Fabricación Digital y Tecnología Aplicada a la Arquitectura mejor conocido como Atrica. El cual se llevará a cabo del 25 de al 29 de abril de 2022 en la ESIA Tecamachalco en México.

Después del éxito obtenido en 2020, vuelve Atrica pero, en esta ocasión se realizará de manera presencial en la ESIA Tecamachalco, en el marco de los festejos por los 100 años de las ESIA del Instituto Politécnico Nacional.

Durante una semana se

REGISTRO: Museo Tamayo

REGISTRO: Museo Tamayo

Durante el mes de octubre del año 2022 tuvo lugar un evento único: el Museo Tamayo se presentó al público durante dos días sin exposiciones, como un edificio vacío. La propuesta formaba parte de las celebraciones por los 40 años de esta obra canónica de la arquitectura mexicana, diseñado por los arquitectos Teodoro González de León y Abraham Zabludovsky, e inaugurado en 1971.

LIGA, Espacio para Arquitectura aprovechó esta ocasión y comisionó a 6 jóvenes fotógrafos de arquitectura para generar una nueva serie de retratos alrededor del edifico. En la exposición se presentan las miradas de Onnis Luque,

RADICAL 2030: Convocatoria Primavera 22

TEMA
El Acuerdo de París es un tratado internacional sobre el cambio climático. Fue adoptado por 196 países en París, el 12 de diciembre de 2015 y entró en vigor el 4 de noviembre de 2016. Su objetivo es limitar el calentamiento mundial a muy por debajo de 2, preferiblemente a 1,5 grados centígrados, en comparación con los niveles preindustriales. Para alcanzar este objetivo de temperatura a largo plazo, los países se proponen alcanzar el máximo de las emisiones de gases de efecto invernadero lo antes posible para lograr un planeta con clima neutro para mediados de siglo. Esto

Academia Nacional de Arquitectura Capítulo Monterrey presenta "Sesión 281: Arq. Juan Carral O'Gorman"

Después de dos años de utilizar el formato zoom, nos complace regresar a las sesiones presenciales de la Academia Nacional de Arquitectura Capítulo Monterrey en el Museo de Historia Mexicana que tradicionalmente celebramos cada primer lunes de mes desde el año 1995. En esta ocasión, nuestro ponente invitado es el Arq. Juan Carral O´Gorman quien nos visita desde Quintana Roo.

Asiste a este evento super especial. Esperamos contar con tu valiosa presencia.

Lugar: Museo de Historia Mexicana
Fecha: Lunes 4 de abril 2022 a las 19:00 hrs

///
ACERCA DE JUAN CARRAL, JC ARQUITECTURA
Con base en Cancún, los arquitectos mexicanos Juan Carral O’Gorman y Victor

VIII Bienal Internacional de Arquitectura de Santa Cruz 2022

El evento de arquitectura más importante de Bolivia, La Bienal Internacional de Arquitectura de Santa Cruz 2022 (VIII BASC), se llevará a cabo desde el 25 de marzo hasta el 3 de abril del 2022. Convocada y organizada por el Colegio de Arquitectos de Santa Cruz (CASCZ), el evento de este año se realizará de manera hibrida, teniendo eventos virtuales y otros presenciales, siendo Santa Cruz la ciudad sede.

Los medios de diseño del mañana: ¿Cuál es el rol de los medios de diseño en esta década crítica?

Los medios de diseño siempre han sido fundamentales para dar forma a nuestra comprensión de lo que constituye al buen diseño. Más allá de su valor estético, estas publicaciones son una fuente de inspiración, información y polinización cruzada; además, influyen en lo que valoramos y pensamos sobre el diseño. Los medios de diseño tienen el poder de resaltar historias que consideran importantes, amplificar o silenciar ciertas voces, y cuestionar o reforzar ideas específicas.

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.