Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Misceláneo

Misceláneo

Intervención en el Espacio Público: Cartas de Mujeres, un lugar para escribir / Al Borde

Cartas de Mujeres es una campaña de ONU Mujeres y el CAC - Centro de Arte Contemporáneo, creada para desprejuiciar la memoria colectiva, mostrar la diversidad de lo femenino y alejarnos de ese desgastado cliché de mujer frágil y “rosada”. Todo esto a partir de mujeres y hombres escribiendo sus propias historias desde los espacios públicos de la ciudad.  

La campaña abarcó una gran cantidad de frentes, desde talleres en diferentes ciudades del país hasta noches de eventos públicos dirigidos a mujeres. El estudio de arquitectura ecuatoriano AL BORDE diseñó los dispositivos donde las mujeres escribireron sus cartas.

Intervención en el Espacio Público: Cartas de Mujeres, un lugar para escribir / Al Borde - Arte Y ArquitecturaIntervención en el Espacio Público: Cartas de Mujeres, un lugar para escribir / Al Borde - Arte Y ArquitecturaIntervención en el Espacio Público: Cartas de Mujeres, un lugar para escribir / Al Borde - Arte Y ArquitecturaIntervención en el Espacio Público: Cartas de Mujeres, un lugar para escribir / Al Borde - Arte Y ArquitecturaIntervención en el Espacio Público: Cartas de Mujeres, un lugar para escribir / Al Borde - Más Imágenes+ 14

21 finalistas de los Premios Lamp Lighting Solutions 2015

Por sexto año consecutivo, Lamp Lighting realiza el prestigioso concurso de iluminación, y este año 2015 se obtuvieron 21 finalistas que destacan por aportar algo distinto con respecto al resto. Entre los destacados se encuentran proyectos de Chile, Perú y México.

Con cifras récord de internacionalización con respecto a todas las anteriores ediciones, los Premios Lamp Lighting Solutions 2015 se cerraron con un total de 598 proyectos entregados de 54 países y un 70% de internacionalización. Este exitoso resultado en su 6a edición evidencia la consolidación de estos galardones en el sector de la iluminación a nivel internacional.

Conoce cada uno de los proyectos finalistas LAMP 2015 a continuación.

 21 finalistas de los Premios Lamp Lighting Solutions 2015  - Iluminacion 21 finalistas de los Premios Lamp Lighting Solutions 2015  - Iluminacion 21 finalistas de los Premios Lamp Lighting Solutions 2015  - Iluminacion 21 finalistas de los Premios Lamp Lighting Solutions 2015  - Iluminacion 21 finalistas de los Premios Lamp Lighting Solutions 2015  - Más Imágenes+ 16

Frases: Ensamble Studio y la enseñanza

"La mejor manera de aprender arquitectura es viviendo, la vida te da todas las referencias que se necesitan para ser arquitectos"
Ensamble Studio

Arte y Arquitectura: Instalación Urbana en Valparaíso

En Valparaiso (Chile), cuatro escuelas de arquitectura se reunieron para exponer más de 60 propuestas de estudiantes, dando cuenta de las soluciones, salidas y vías de crecimiento que proyectan sus alumnos en la ciudad puerto chilena. Esta muestra se expuso a pocas cuadras de la XIX Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile en el que fue también el Pabellón de los 120 años de la Pontificia Universidad Católica de Chile, en medio de un sitio en ruinas.

En conversación con nuestro sitio en el contexto de la Bienal, el arquitecto del pabellón, Sebastián Irarrázaval, afirma que la arquitectura por más modular y constructiva que sea, no está completa sin que pueda considerarse una obra de arte en sí misma. Un objeto que "en lugar de dar respuestas haga preguntas," y quede abierto a las posibilidades. Siendo este pabellón, inmaculado en comparación son su entorno, el encargado de hacer la pregunta: ¿cuál es el Valparaíso que queremos?

A continuación, imágenes de la inauguración del pabellón y su posterior apertura al público de la bienal. 

Arte y Arquitectura: Instalación Urbana en Valparaíso - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: Instalación Urbana en Valparaíso - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: Instalación Urbana en Valparaíso - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: Instalación Urbana en Valparaíso - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: Instalación Urbana en Valparaíso - Más Imágenes+ 15

Archivo: Teodoro Fernández, Premio Nacional de Arquitectura en Chile

Esta semana se está llevando a cabo la XIX Bienal de Arquitectura y Urbanismo en Valparaíso, Chile. El próximo sábado el arquitecto chileno Teodoro Fernández, graduado de la Universidad Católica de Chile y especializado en proyectos de paisajes y obras públicas, dará una conferencia para dar a conocer su obra en la cual recibirá el Premio Nacional de Arquitectura Chilena 2014.

Bajo esta coyuntura, el Archivo de este lunes, está dedicado a la obra de Teodoro Fernández; incluyendo colegios, edificios públicos, parques, universidades y resultados de concursos por construir, que envuelven la obra y trayectoria de este destacado arquitecto. Hemos incluido además noticias relevantes y la reciente publicación impresa de su obra.

Archivo: Teodoro Fernández, Premio Nacional de Arquitectura en Chile - Image 1 of 4Archivo: Teodoro Fernández, Premio Nacional de Arquitectura en Chile - Image 2 of 4Archivo: Teodoro Fernández, Premio Nacional de Arquitectura en Chile - Image 3 of 4Archivo: Teodoro Fernández, Premio Nacional de Arquitectura en Chile - Image 4 of 4Archivo: Teodoro Fernández, Premio Nacional de Arquitectura en Chile - Más Imágenes+ 20

Los 10 mejores parques en torno a ríos urbanos según LandArchs

En varias ciudades del mundo, los ríos están siendo valorados como un lugar esencial para que los ciudadanos puedan disfrutar de la naturaleza en la ciudad. Para lograrlo, se han desarrollado proyectos que no solo centran su valor en el río propiamente tal, sino que también lo insertan en una red de parques y de espacios públicos.

En el sitio Landscape Architects Network, dedicado a difundir el punto de vista de arquitectos, urbanistas y de profesiones relacionadas, sobre la conexión entre la arquitectura del paisaje y las ciudades, elaboraron un listado con los 10 mejores proyectos que cumplen con esto.

Los 10 mejores parques en torno a ríos urbanos según LandArchs - Paisaje Y ArquitecturaLos 10 mejores parques en torno a ríos urbanos según LandArchs - Paisaje Y ArquitecturaLos 10 mejores parques en torno a ríos urbanos según LandArchs - Paisaje Y ArquitecturaLos 10 mejores parques en torno a ríos urbanos según LandArchs - Paisaje Y ArquitecturaLos 10 mejores parques en torno a ríos urbanos según LandArchs - Más Imágenes+ 7

Frases: Ruskin y la Construcción

Instalación temporal para niños: explorando la flexibilidad del papel

Instalación temporal para niños: explorando la flexibilidad del papel - Sustentabilidad
Cortesia de Architecture Global Aid

El proyecto Temporary Playground Houses (patio de recreo temporal) fue diseñado por los arquitectos de Architecture Global Aid y se ubicó en una de las irregulares laderas de la isla de Santorini, Grecia. La instalación debía generar un espacio recreacional para un grupo de niños que visitaría la zona por primera vez, durante sus vacaciones escolares, con el objetivo de que la estructura sirviera como lienzo para pintar y desarrollar la creatividad.

Se diseñó entonces una pequeña ciudad plegable a la escala de los niños, con la posibilidad de levantarse durante el día y recogerse durante la noche. El material elegido fue el papel "Mello", de gran resistencia y flexibilidad.

Instalación temporal para niños: explorando la flexibilidad del papel - SustentabilidadInstalación temporal para niños: explorando la flexibilidad del papel - SustentabilidadInstalación temporal para niños: explorando la flexibilidad del papel - SustentabilidadInstalación temporal para niños: explorando la flexibilidad del papel - SustentabilidadInstalación temporal para niños: explorando la flexibilidad del papel - Más Imágenes+ 37

Paisaje y Arquitectura: Kuy-kuy Tempilcahue, Muelle del alma

“Cuentan los antiguos que en un lugar de Chiloé, para cruzar al Mas Allá, las almas errantes deben suplicar "¡Balseo!" al Tempilkawe ( Ser mitológico asociado a la cultura Huilliche ) quien debe llevarlos en su embarcación desde Punta Pirulil ( Cucao, costa occidental de la Isla Grande ) hasta el mundo espiritual que hay en la otra orilla.”

-Leyenda del Balseo de las Almas
Imaginario y maritorio: relatos, fábulas y
mitos del mar, en “Chile, país oceánico".

Kuy Kuy Tempilkawe o Puente Balsero, es el resultado de la interpretación escultórica de la tradición oral del pueblo mapuche basada en la leyenda del Balseo de las almas. Emplazado en los acantilados de Punta Pirulil en la bahía de Cucao (Chiloé), el Muelle del Alma, es un gran ejemplo de cómo arte, arquitectura, paisaje y tradición se funden para contar una historia.

Paisaje y Arquitectura: Kuy-kuy Tempilcahue, Muelle del alma - Arte Y ArquitecturaPaisaje y Arquitectura: Kuy-kuy Tempilcahue, Muelle del alma - Arte Y ArquitecturaPaisaje y Arquitectura: Kuy-kuy Tempilcahue, Muelle del alma - Arte Y ArquitecturaPaisaje y Arquitectura: Kuy-kuy Tempilcahue, Muelle del alma - Arte Y ArquitecturaPaisaje y Arquitectura: Kuy-kuy Tempilcahue, Muelle del alma - Más Imágenes+ 5

ULTRADISTANCIA, una percepción estilizada de nuestro planeta con imágenes satelitales

ULTRADISTANCIA es un proyecto fotográfico del artista Federico Winer que trabaja modificando artísticamente imágenes satelitales de Google Earth, estilizando la percepción cenital que tenemos sobre nuestro planeta.

El trabajo conceptual gira sobre los viajes, el movimiento y las posibilidades de nuestros estándares visuales: nos movemos sobre nuestro mundo estando quietos mientras necesitamos movimiento para poder fijar las imágenes sobre el él.

Conoce más detalles sobre ULTRADISTANCIA y una serie de 40 imágenes. 

ULTRADISTANCIA, una percepción estilizada de nuestro planeta con imágenes satelitales - Fotografía De ArquitecturaULTRADISTANCIA, una percepción estilizada de nuestro planeta con imágenes satelitales - Fotografía De ArquitecturaULTRADISTANCIA, una percepción estilizada de nuestro planeta con imágenes satelitales - Fotografía De ArquitecturaULTRADISTANCIA, una percepción estilizada de nuestro planeta con imágenes satelitales - Fotografía De ArquitecturaULTRADISTANCIA, una percepción estilizada de nuestro planeta con imágenes satelitales - Más Imágenes+ 36

Comex Forecast 2016: 36 nuevos colores para el futuro del diseño

En los últimos años, COMEX se ha convertido en referente de la innovación del color y creación de tendencias al presentar ColorLife Trends, un proyecto que reúne a personajes multidisciplinarios cada año a debatir sus ideas y sus experiencias acerca del color y convertirlas en inspiración materializada.

17 grandes representantes mexicanos de las disciplinas creativas, como arquitectura, diseño industrial, diseño de joyería, arte urbano y más, fueron los protagonistas de la serie 2016 y quienes tuvieron el objetivo de explorar 36 nuevos colores. Los cuales serán clasificados en cuatro líneas que definirán las innovadores tendencias del próximo año.

Presentamos ante ustedes, el origen de estas tendencias, un forecast de color realizado durante tres días en la bella locación de San Miguel de Allende; y en donde ArchDaily México fue invitado especial para registrar este proceso tan excepcional y tuvimos la oportunidad de conversar con algunos invitados dedicados a la arquitectura y diseño. Los detalles, a continuación.

Comex Forecast 2016: 36 nuevos colores para el futuro del diseño  - Image 5 of 4

¿Cómo volver a habitar en la casa de nuestros padres? Una respuesta desde la arquitectura

Muy pocas veces nos topamos con arquitectos que planteen soluciones espaciales y arquitectónicas para situaciones tan concretas y específicas como el retorno a casa de nuestros padres, luego de haber partido algunos años antes. El equipo de PKMN [pacman] Architectures busca justamente hacerse cargo de las 'situaciones habitacionales temporales' derivadas de este cambio, asegurando que este hecho se ha vuelto recurrente en España, en jóvenes de entre 25 y 40 años.

Para desarrollar Home Back Home, los arquitectos estudiaron detalladamente dos casos reales. Revisa más detalles de su propuesta y el resultado "espacial" de su investigación, después del salto. 

¿Cómo volver a habitar en la casa de nuestros padres? Una respuesta desde la arquitectura - Image 1 of 4¿Cómo volver a habitar en la casa de nuestros padres? Una respuesta desde la arquitectura - Image 2 of 4¿Cómo volver a habitar en la casa de nuestros padres? Una respuesta desde la arquitectura - Image 3 of 4¿Cómo volver a habitar en la casa de nuestros padres? Una respuesta desde la arquitectura - Image 4 of 4¿Cómo volver a habitar en la casa de nuestros padres? Una respuesta desde la arquitectura - Más Imágenes+ 16

Archivo: Peter Zumthor / Obra y Vida

Archivo: Peter Zumthor / Obra y Vida - Image 27 of 4

El arquitecto Peter Zumthor se ha sumado a la causa de AMERICAnodelsud, cuyo objetivo es promover la investigación y desarrollo de nuevos conocimientos a través de la arquitectura que permitan zanjar la brecha de exclusión social. En su segunda versión en Asunción, el arquitecto Suizo, visitará Paraguay para ayudar en la recaudación de fondos.

A raíz de esto preparamos un archivo especial dedicado a la Obra y Vida de Zumthor. Las creaciones del ganador del Pritzker en 2009, puede parecernos poéticas y bien lo son ya que se hacen cargo de una dimensión temporal del proyecto que no está ligada al mundo revolucionado de hoy, sino que que espera comprender cada ámbito de la obra, llenándola de significado y haciendo de cada edificio una creación única. Por este motivo además de una selección de sus mejores obras hemos incluido una recopilación de sus ideas, opiniones y reflexiones acerca de la arquitectura que han inspirado tanto a arquitectos como a estudiantes de todo el mundo.

Archivo: Peter Zumthor / Obra y Vida - Image 1 of 4Archivo: Peter Zumthor / Obra y Vida - Image 5 of 4Archivo: Peter Zumthor / Obra y Vida - Image 7 of 4Archivo: Peter Zumthor / Obra y Vida - Image 10 of 4Archivo: Peter Zumthor / Obra y Vida - Más Imágenes+ 23

Paisaje y Arquitectura: Parque, jardines y cubierta verde de Caja Badajoz por Cjcpaisaje

Dehesa paisaje de Caja Badajoz, es un proyecto de concentración de recursos energéticos en islas de paisaje a través del estudio de organismos microscópicos, desarrollado por el estudio paisajista Cjcpaisaje - a cargo de la arquitecta Cristina Jorge Camacho.

Este proyecto que consiste en un análisis, diseño y gestión de parques, jardines y azotea verde por medio de un diseño de archipielago - patrones geométricos como círculos, óvalos y elipses, nos ayuda a entender el sistema productivo de España occidental, Extremadura. De hecho, lo que se contempla en este proyecto, es un archipiélago de islas de encinas, alcornoques y olivos entre los matorrales y pastizales.

Conoce más detalles de paisaje y arquitectura a continuación.

Paisaje y Arquitectura: Parque, jardines y cubierta verde de Caja Badajoz por Cjcpaisaje - Paisaje Y ArquitecturaPaisaje y Arquitectura: Parque, jardines y cubierta verde de Caja Badajoz por Cjcpaisaje - Paisaje Y ArquitecturaPaisaje y Arquitectura: Parque, jardines y cubierta verde de Caja Badajoz por Cjcpaisaje - Paisaje Y ArquitecturaPaisaje y Arquitectura: Parque, jardines y cubierta verde de Caja Badajoz por Cjcpaisaje - Paisaje Y ArquitecturaPaisaje y Arquitectura: Parque, jardines y cubierta verde de Caja Badajoz por Cjcpaisaje - Más Imágenes+ 16

Frases: Buckminster Fuller y la belleza

"Cuando trabajo en un problema, nunca me preocupo por la belleza. Pero cuando acabo, si la solución no es bella, sé que está mal".
- Buckminster Fuller

Perdura Stone en ArchDaily

En ArchDaily tenemos el agrado de darle la bienvenida a nuestro nuevo partner Perdura Stone, que formará parte de nuestro Catálogo Materials.

Perdura Stone es una empresa 100% tapatía, con más de 20 años en el mercado. Dedicada a la elaboración de piedra fabricada para revestimientos, que combina el desarrollo de tecnología propia y nuevas técnicas de fabricación y colores de sus productos. Actualmente cuentan con una distribución en todo México y exporta a países como E.U.A., Perú, Honduras, Guatemala, Nicaragua, El Salvador y Chile.

Cuentan con más de 90 modelos en el mercado, entre Fachaletas y Piedras, su rápida instalación hace que no existan mermas, ya que las piezas vienen listas para instalar. Aplicable en cualquier superficie.

Conoce más sobre los Revestimientos de Perdura Stone en nuestro Catálogo Materials.

Tetralux: generando nuevos espacios públicos en base al reciclaje de cajas de leche

A través de la reutilización de cajas de leche, los arquitectos chilenos de Tetralux han desarrollado un sistema constructivo versátil y comercializable, con la capacidad de construir espacios públicos sombreados para la ciudad. El sistema se basa en un marco triangular que encierra el panel de cajas de leche otorgándole resistencia estructural y la posibilidad de auto ensamblarse con módulos similares en distintas posiciones.

Dos proyectos desarrollados con este sistema, después del salto.

Tetralux: generando nuevos espacios públicos en base al reciclaje de cajas de leche - SustentabilidadTetralux: generando nuevos espacios públicos en base al reciclaje de cajas de leche - SustentabilidadTetralux: generando nuevos espacios públicos en base al reciclaje de cajas de leche - SustentabilidadTetralux: generando nuevos espacios públicos en base al reciclaje de cajas de leche - SustentabilidadTetralux: generando nuevos espacios públicos en base al reciclaje de cajas de leche - Más Imágenes+ 22

La Modernidad Utópica de Leonardo Portus

La obra de Leonardo Portus (1969), artista visual autodidacta que vive y trabaja en Santiago, habla constantemente de la arquitectura como reflejo y símbolo de la sociedad. En su trabajo representa proyectos que giran en torno a memorias fragmentadas de itinerarios, que están entre la historia inconclusa del proyecto socialista de la Unidad Popular y la vida que se desprendía y aun podemos desprender de ella.

El artista logra crear un espacio ficticio basado en una realidad lejana, desconocida e idealizada, imponiendo a través de su obra una idea muy realista de lo que fue el proyecto moderno de un gobierno. Así presenta con gran detalle estaciones de metro, viviendas sociales y edificios modernos que nos hacen dudar si realmente forman parte de la realidad o simplemente llenan un vacío en nuestra memoria, llegando a completar una idea de sociedad que nunca se llevó a cabo, pero estará siempre latente en la historia chilena.

La Modernidad Utópica de Leonardo Portus - Arte Y ArquitecturaLa Modernidad Utópica de Leonardo Portus - Arte Y ArquitecturaLa Modernidad Utópica de Leonardo Portus - Arte Y ArquitecturaLa Modernidad Utópica de Leonardo Portus - Arte Y ArquitecturaLa Modernidad Utópica de Leonardo Portus - Más Imágenes+ 16

1 minute series: el registro sensorial de 4 edificios y emplazamientos icónicos europeos

"El reflejo de la arquitectura en su contexto, el cómo toma escala, se relaciona con las personas, y con el tiempo, resulta muchas veces como una tarea a realizar por el inquisidor de tal o cual obra, en adición a la propia información que un dibujo, una foto o un texto pueden aportar. Los aspectos emotivos, sensibles, particularmente perceptivos, se hacen presentes mayoritariamente cuando espacio y sujeto entran en contacto. Cuando de alguna forma el editor del registro, deja de tener intermediarios"

1 minute series, una serie de 4 vídeos realizados en distintos puntos del continente europeo por el arquitecto Fernando Schapo, nacen como la necesidad de poder relacionarse con los espacios de una forma más sensorial, menos atravesada por lo racional. Texturas, sonidos, ritmos y velocidades entran en juego, narrando la relación con estos espacios en lapsos sumamente breves, dejándose llevar por la inmediatez de los sentidos.

Revisa los videos y una breve descripción a continuación. 

1 minute series: el registro sensorial de 4 edificios y emplazamientos icónicos europeos - Arte Y Arquitectura1 minute series: el registro sensorial de 4 edificios y emplazamientos icónicos europeos - Arte Y Arquitectura1 minute series: el registro sensorial de 4 edificios y emplazamientos icónicos europeos - Arte Y Arquitectura1 minute series: el registro sensorial de 4 edificios y emplazamientos icónicos europeos - Arte Y Arquitectura1 minute series: el registro sensorial de 4 edificios y emplazamientos icónicos europeos - Más Imágenes

Hettich en ArchDaily

En ArchDaily tenemos el agrado de darle la bienvenida a nuestro nuevo partner Hettich, que formará parte de nuestro Catálogo Materials.

Empresa alemana con más de 125 años en el mercado aportando constantes impulsos innovadores para crear muebles con funcionalidad inteligente. Se funda con August Hettich, en 1928, quién desarrolló una línea de producción para bisagras de piano, y de esta manera abrió tecnológicamente nuevos horizontes, encauzando el ámbito de actividades que hoy en día desarrolla el grupo empresarial en la industria del mueble.

Hettich, socio comprometido para satisfacer las demandas arquitectónicas, en todos los aspectos; ofreciendo soluciones en herrajes para todos los ámbitos de hogar y trabajo. Desde la cocina hasta el dormitorio, desde bisagras hasta sistemas de cajones. Con los productos Hettich podrás sacar el máximo partido al diseño de tus muebles. 

La vuelta al mundo en mucho menos de 80 días con Google Street View

¿Soñando con esa vuelta al mundo que has estado planeando durante años? Google Street View -al cubrir más de cincuenta países y siete continentes- nos permite embarcarnos en ese viaje desde la comodidad de nuestros propios escritorios, sin necesidad de pasaporte.

Más información y algunos destinos imperdibles, después del salto.

"La Cineteca": equipamiento colectivo para la consolidación de las comunidades

La comunidad tiene la expectativa de consolidar el primer espacio de lo que sueña sea un sistema de espacios y dispositivos públicos integrados y abiertos a la ciudad, para el encuentro cotidiano de los habitantes de los nuevos equipamientos de la avenida Bolívar de Caracas. Un conjunto de infraestructuras estatales de vivienda multifamiliar mixta, ocupadas desde agosto del 2014 por más de 450 familias venezolanas, provenientes de barriadas colapsadas y refugios que atendieron las emergencias sociales producidas por las vaguadas y otros fenómenos naturales.

"La Cineteca": equipamiento colectivo para la consolidación de las comunidades - Sustentabilidad"La Cineteca": equipamiento colectivo para la consolidación de las comunidades - Sustentabilidad"La Cineteca": equipamiento colectivo para la consolidación de las comunidades - Sustentabilidad"La Cineteca": equipamiento colectivo para la consolidación de las comunidades - SustentabilidadLa Cineteca: equipamiento colectivo para la consolidación de las comunidades - Más Imágenes+ 26

Archivo: Espacios de Culto en Latinoamerica

A propósito de Semana Santa, este lunes en Archivo hemos compilado una selección 10 espacios de Culto de nuestro tablero en Pinterest Arquitectura Religiosa Latinoamericana. En estas instancias la arquitectura se vuelve una herramienta para transmitir lo inexplicable; la luz y el uso de materiales se transforman en agentes clave del proceso creativo y de expresión del espacio. Desde iglesias tradicionales hasta monumentos contemporáneos, el propósito de estos lugares de culto es inspirarnos y llevarnos a un estado de reflexión.

Archivo: Espacios de Culto en Latinoamerica - Image 1 of 4Archivo: Espacios de Culto en Latinoamerica - Image 2 of 4Archivo: Espacios de Culto en Latinoamerica - Image 3 of 4Archivo: Espacios de Culto en Latinoamerica - Image 4 of 4Archivo: Espacios de Culto en Latinoamerica - Más Imágenes+ 15

Museo de Bellas Artes, Palacio Baburizza: Restauración e intervención por Mario Pérez de Arce Arquitectos

Los arquitectos de Mario Pérez de Arce Arquitectos tuvieron la misión de restaurar e intervenir el histórico Museo de Bellas Artes de Valparaíso, Palacio Baburrizza, con el objetivo de poner en valor su arquitectura sin pasar a llevar su apariencia original.

La sutil intervención comprende un nuevo pabellón de acceso -que ocupa el espacio del antiguo gazebo y contiene la boletería del museo- y un proyecto de ampliación bajo el nivel de piso del Paseo Yugoslavo

Museo de Bellas Artes, Palacio Baburizza: Restauración e intervención por Mario Pérez de Arce Arquitectos - Image 1 of 4Museo de Bellas Artes, Palacio Baburizza: Restauración e intervención por Mario Pérez de Arce Arquitectos - Image 2 of 4Museo de Bellas Artes, Palacio Baburizza: Restauración e intervención por Mario Pérez de Arce Arquitectos - Image 3 of 4Museo de Bellas Artes, Palacio Baburizza: Restauración e intervención por Mario Pérez de Arce Arquitectos - Image 4 of 4Museo de Bellas Artes, Palacio Baburizza: Restauración e intervención por Mario Pérez de Arce Arquitectos - Más Imágenes+ 20

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.