Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Noticias de Arquitectura

Noticias de Arquitectura

Exposición sobre arquitectura brasileña contemporánea ocupa el espacio público en Ciudad de México

A principios de septiembre, la Embajada de Brasil en México inauguró la exposición Una nueva arquitectura brasileña curada por el Instituto de Arquitetos do Brasil (IAB) y fotografías de Joana França. El espectáculo se desarrolla íntegramente en un espacio público, en la Avenida Paseo de la Reforma, una de las calles más importantes de la Ciudad de México. Se estima que aproximadamente un millón de personas pasan por el sitio durante el período de exposición.

Exposición sobre arquitectura brasileña contemporánea ocupa el espacio público en Ciudad de México - Image 1 of 4Exposición sobre arquitectura brasileña contemporánea ocupa el espacio público en Ciudad de México - Image 2 of 4Exposición sobre arquitectura brasileña contemporánea ocupa el espacio público en Ciudad de México - Image 3 of 4Exposición sobre arquitectura brasileña contemporánea ocupa el espacio público en Ciudad de México - Image 4 of 4Exposición sobre arquitectura brasileña contemporánea ocupa el espacio público en Ciudad de México - Más Imágenes+ 4

Tours Duo de Ateliers Jean Nouvel en París, a través de las fotografías de Paul Clemence

Tours Duo, las torres de Jean Nouvel que fueron recientemente terminadas, redefinieron el horizonte parisino. Capturado por Paul Clemence en su última serie de fotografías, el proyecto de Ateliers Jean Nouvel crea una singularidad en relación con los rieles que conducen al corazón de la ciudad y definen la Avenue de France. Establecido como un hito sobre el lado este de París y considerado como el futuro de la ciudad, Tours Duo es un proyecto de usos mixtos que completa y modifica el contexto inconcluso de esta parte de la ciudad.

Tours Duo de Ateliers Jean Nouvel en París, a través de las fotografías de Paul Clemence - Image 1 of 4Tours Duo de Ateliers Jean Nouvel en París, a través de las fotografías de Paul Clemence - Image 2 of 4Tours Duo de Ateliers Jean Nouvel en París, a través de las fotografías de Paul Clemence - Image 3 of 4Tours Duo de Ateliers Jean Nouvel en París, a través de las fotografías de Paul Clemence - Image 4 of 4Tours Duo de Ateliers Jean Nouvel en París, a través de las fotografías de Paul Clemence - Más Imágenes+ 13

Marta Maccaglia, Anupama Kundoo, Florian Boer y Johannes Tovatt estrenan la nueva serie "Building Visions"

Building Visions o Construyendo Visiones, es la nueva serie de arquitectura del director chileno Diego Breit-Lira que a través de cuatro episodios presenta a diversos arquitectos como Johannes Tovatt, Marta Maccaglia, Anupama Kundoo y Florian Boer. ¿Qué tienen en común? Buscan respuestas a las grandes preguntas que enfrenta nuestra civilización hoy en día: el cambio climático, las ciudades en rápido crecimiento, la educación y el consumo de recursos, la participación de las comunidades locales y la creación de redes.

Nuestro primer libro: The ArchDaily Guide to Good Architecture

ACTUALIZACIÓN: El libro ya está disponible para la venta.

Querida comunidad,

Como su compañero en este constante viaje de aprendizaje e inspiración, estamos muy emocionados de compartir un nuevo formato al anunciar nuestro primer libro: The ArchDaily Guide to Good Architecture ("La guía ArchDaily de la buena arquitectura", título en inglés).

Junto a la destacada editorial internacional gestalten hemos tomado una pausa para mirar hacia los más de 40.000 proyectos curados durante los últimos 15 años, para extraer sus aportes y responder la ambiciosa pregunta de qué es la buena arquitectura. La escala de ArchDaily es una reflexión de cuán importante es la arquitectura hoy en día, mientras que la profunda complejidad de nuestro mundo pone una creciente presión sobre nuestro entorno construido. Para enfrentar los desafíos de la crisis climática, escasez de energía, densidad de población, inequidad social, escasez de vivienda, urbanización acelerada, reducción de la identidad local, y la falta de diversidad, la arquitectura debe abrirse.

XII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo anuncia 29 proyectos premiados

A través de su sitio web, la XII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU) ha anunciado hoy a los ganadores de sus cuatro categorías: Obras, Acciones al margen, Publicaciones y Programas docentes.

Un total de 9 obras y 20 proyectos han resultado ganadoras de la presente edición de la BIAU, una cita convocada por el Gobierno de España mediante el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) a través de la Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura. El encuentro tendrá lugar en el marco del Festival de Arquitectura y Ciudad MEXTRÓPOLI, en CDMX, del 21 al 25 de septiembre.

Se inaugura la primera Bienal Solar y Exhibición de Energía del mundo en Róterdam

El Het Nieuwe Instituut en Rotterdam, Países Bajos, inaugura The Energy Show y la Solar Biennale este viernes 9 de septiembre de 2022. En colaboración con Matylda Krzykowski, diseñadora y curadora de The Solar Biennale y los diseñadores solares Marjan van Aubel y Pauline van Dongen, la exhibición presenta una serie de proyectos que exploran el significado y las posibilidades del sol en la sociedad, el medio ambiente y el diseño. Con Europa en medio de una crisis energética, The Energy Show y la Solar Biennale representan una oportunidad para que los diseñadores y el público en general examinen la transición a la energía y la tecnología solar a medida que avanzamos hacia un futuro post-carbono.

Se inaugura la primera Bienal Solar y Exhibición de Energía del mundo en Róterdam - Image 1 of 4Se inaugura la primera Bienal Solar y Exhibición de Energía del mundo en Róterdam - Image 2 of 4Se inaugura la primera Bienal Solar y Exhibición de Energía del mundo en Róterdam - Image 3 of 4Se inaugura la primera Bienal Solar y Exhibición de Energía del mundo en Róterdam - Image 4 of 4Se inaugura la primera Bienal Solar y Exhibición de Energía del mundo en Róterdam - Más Imágenes+ 14

Open House Buenos Aires 2022 celebra sus 10 años abriendo las puertas de 170 edificios

Con motivo de celebración de su décima edición, Open House abrirá las puertas de más de 160 espacios y edificios de gran valor arquitectónico, cultural y patrimonial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires entre el 1 y 2 de octubre de 2022. Como todos los años, este festival de arquitectura y urbanismo brindará la posibilidad al público de redescubrir la arquitectura y el urbanismo de la ciudad como asi también a su gente, sus historias y anécdotas a través de actividades, visitas, encuentros y recorridos de libre acceso.

New York Studio Bernheimer Architecture forma el primer sindicato del sector privado en los Estados Unidos

El primer y único sindicato formal de arquitectura en el sector privado estadounidense fue formado recientemente por los empleados de Bernheimer Architecture después de dos años de campaña sindical. El Sindicato tiene como objetivo replantear la disciplina y la profesión y crear un sector establecido de mejores estándares de derechos laborales y condiciones de trabajo. El Sindicato de BA se asociará con la Asociación Internacional de Maquinistas y Trabajadores Aeroespaciales para reformar la industria a gran escala y trabajar en problemas generales de la industria, como largas horas y bajos salarios.

BIG presenta el diseño de un nuevo campus educativo en la isla de Esbjerg en Dinamarca

Bjarke Ingels Group ha desvelado la visión del Masterplan Esbjerg Strand, que constituirá el marco de un entorno de campus que pretende aportar un nuevo enfoque a la educación. El proyecto Education Esbjerg dará cabida a una innovadora plataforma educativa que replantea el sistema tradicional de enseñanza en el país. El concepto de BIG consiste en recrear toda una ciudad en un solo edificio. Educación y desarrollo crearán un marco de vida para las nuevas comunidades, mientras que la isla acogerá una variada gama de funciones para crear un ecosistema sostenible y centrado en el ser humano.

BIG presenta el diseño de un nuevo campus educativo en la isla de Esbjerg en Dinamarca - Image 1 of 4BIG presenta el diseño de un nuevo campus educativo en la isla de Esbjerg en Dinamarca - Image 2 of 4BIG presenta el diseño de un nuevo campus educativo en la isla de Esbjerg en Dinamarca - Image 3 of 4BIG presenta el diseño de un nuevo campus educativo en la isla de Esbjerg en Dinamarca - Image 4 of 4BIG presenta el diseño de un nuevo campus educativo en la isla de Esbjerg en Dinamarca - Más Imágenes+ 7

Sanilock cumple 35 años de historia en la arquitectura mexicana

 | Artículo Patrocinado

SANILOCK®, empresa mexicana dedicada al diseño, fabricación, venta e instalación de mamparas para sanitarios para edificaciones no residenciales, cumple 35 años de presencia en el mercado. Desde 1987 la empresa ha aportado un diseño arquitectónico nuevo y más fuerte de mamparas para sanitarios públicos.

Ciudades de Estados Unidos y Europa buscan prohibir los combustibles fósiles en nuevos edificios

Boston anunció recientemente un plan para toda la ciudad que, de aprobarse, eliminaría el uso de combustibles fósiles en nuevas construcciones y grandes proyectos de renovación. Esta medida amplía el compromiso de promulgar la acción climática y hacer de Boston una ciudad Green New Deal. Otras ciudades estadounidenses como Nueva York, Los Ángeles, San José, Seattle y Berkeley han impuesto medidas similares en los últimos años. Siete ciudades europeas (Bilbao, Bratislava, Dublín, Múnich, Róterdam, Viena y Winterthur) también han desarrollado un proyecto para eliminar los combustibles fósiles de la calefacción y refrigeración urbanas.

Ciudades de Estados Unidos y Europa buscan prohibir los combustibles fósiles en nuevos edificios - Image 1 of 4Ciudades de Estados Unidos y Europa buscan prohibir los combustibles fósiles en nuevos edificios - Image 2 of 4Ciudades de Estados Unidos y Europa buscan prohibir los combustibles fósiles en nuevos edificios - Image 3 of 4Ciudades de Estados Unidos y Europa buscan prohibir los combustibles fósiles en nuevos edificios - Image 4 of 4Ciudades de Estados Unidos y Europa buscan prohibir los combustibles fósiles en nuevos edificios - Más Imágenes+ 2

Conoce los proyectos ganadores para la remodelación de la Sede del CAPBA V en Lobos, Buenos Aires

Contando con el auspicio de la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA), el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires Distrito 5 (CAPBA D5) organizó el Concurso Nacional de Anteproyectos para la ejecución de la remodelación, ampliación y puesta en valor de la sede delegación del CAPBA D5 en la ciudad de Lobos, provincia de Buenos Aires. Siendo de carácter vinculante, el primer premio llevará a cabo el proyecto ejecutivo como así también la dirección de obra por contratos separados.

Josep Ferrando presenta “La trama infinita” en la nueva Galería y Residencia de Arquitectura de Bisman Ediciones

En el marco de la muestra itinerante y colección de libros desarrollada por Saint-Gobain, “El material de lo construido”, el arquitecto catalán Josep Ferrando presentó su exhibición titulada “La trama infinita” inaugurando la Galería y Residencia de Arquitectura de Bisman Ediciones ubicada en la “Casa de Estudios para Artistas”, uno de los edificios más emblemáticos de la arquitectura moderna en Argentina diseñado por Antonio Bonet, Horacio Vera Barros y Abel López Chas hacia 1938.

Izquierdo Lehmann, Estudio Nola y Semillas entre los finalistas del MCHAP 2022 para prácticas emergentes

El Mies Crown Hall Americas Prize (MCHAP) ha anunciado las cuatro obras finalistas diseñadas por prácticas emergentes en las Américas para el 2022 MCHAP.emerge, el cuarto ciclo del premio.

Seleccionados entre un conjunto de 50 proyectos de prácticas emergentes, los cuatro finalistas presentarán su trabajo el próximo 21 de septiembre de 2022 en el S.R. Crown Hall en el Instituto de Tecnología de Illinois en Chicago, antes del anuncio oficial que se llevará a cabo al final de la noche. Por otra parte, la oficina ganadora del premio principal de MCHAP 2022 se anunciará en abril de 2023.

Un primer vistazo a Burning Man 2022: Instalaciones y pabellones que exploran el poder transformador de los sueños

El Burning Man anual de Nevada está en marcha en Black Rock Desert. Bajo el tema de Waking Dreams, el festival de este año explora el "poder transformador de los sueños, tanto literal como figurativo, y celebra a los soñadores que canalizan esta potente energía de manera reveladora, a menudo surrealista, a menudo transformadora de la vida". La "metrópolis temporal" estará abierta hasta el 5 de septiembre y se espera que presente numerosas instalaciones y pabellones que celebran la "comunidad, el arte, la autoexpresión y la autosuficiencia".

Herzog & de Meuron presenta su proyecto de uso mixto de madera en Austin, Texas

Herzog & de Meuron presentó su último proyecto de uso mixto en uno de los distritos más codiciables de Austin, Texas. Apodada 'Sixth & Blanco', la estructura de madera horizontal continua se encuentra entre fachadas de tiendas vernáculas, restaurantes, negocios, galerías, calles arboladas y rutas peatonales, cerca del vecindario de Clarksville. El desafío del proyecto fue proponer una arquitectura que tome ingredientes claves de su entorno y los distribuya en un denso pero permeable programa.

Herzog & de Meuron presenta su proyecto de uso mixto de madera en Austin, Texas - Image 1 of 4Herzog & de Meuron presenta su proyecto de uso mixto de madera en Austin, Texas - Imagen PrincipalHerzog & de Meuron presenta su proyecto de uso mixto de madera en Austin, Texas - Image 2 of 4Herzog & de Meuron presenta su proyecto de uso mixto de madera en Austin, Texas - Image 3 of 4Herzog & de Meuron presenta su proyecto de uso mixto de madera en Austin, Texas - Más Imágenes

Ennead Architects presenta su diseño para una estación fronteriza entre Chile y Argentina

Ennead Architects ha revelado su participación en el concurso de diseño para el complejo fronterizo chileno-argentino a lo largo del Paso Cardenal Antonio Samoré, uno de los pasos de montaña más transitados a través del sur de los Andes y entre los dos países. Apodado Samoré, el proyecto está diseñado para servir como una estación de bienvenida y refugio para los viajeros, complementando la tradición patagónica de refugios de montaña remotos que se encuentran comúnmente en los Andes del sur.

Ennead Architects presenta su diseño para una estación fronteriza entre Chile y Argentina - Image 1 of 4Ennead Architects presenta su diseño para una estación fronteriza entre Chile y Argentina - Image 2 of 4Ennead Architects presenta su diseño para una estación fronteriza entre Chile y Argentina - Image 3 of 4Ennead Architects presenta su diseño para una estación fronteriza entre Chile y Argentina - Image 4 of 4Ennead Architects presenta su diseño para una estación fronteriza entre Chile y Argentina - Más Imágenes+ 2

El Museo de Brooklyn exhibe el legado de arquitectura y diseño de Virgil Abloh

En honor al prolífico legado de Virgil Abloh en los campos de la arquitectura y el diseño, el Museo de Brooklyn ha organizado "Figuras del lenguaje", una exposición que ofrece a los visitantes una mirada sin precedentes a la obra del artista durante casi dos décadas. Desde el 1 de julio de 2022 hasta el 29 de enero de 2023, los prototipos del artista se presentan junto a obras de arte, productos y diseños de moda terminados, y con su gran inspiración que involucra desde pinturas centenarias hasta carteles contemporáneos en obras de construcción.

El Museo de Brooklyn exhibe el legado de arquitectura y diseño de Virgil Abloh - Image 1 of 4El Museo de Brooklyn exhibe el legado de arquitectura y diseño de Virgil Abloh - Image 2 of 4El Museo de Brooklyn exhibe el legado de arquitectura y diseño de Virgil Abloh - Image 3 of 4El Museo de Brooklyn exhibe el legado de arquitectura y diseño de Virgil Abloh - Image 4 of 4El Museo de Brooklyn exhibe el legado de arquitectura y diseño de Virgil Abloh - Más Imágenes+ 22

El cofundador de WeWork lanza Flow, una nueva startup que busca transformar el mercado de alquiler residencial

Adam Neumann, cofundador de la empresa WeWork, está lanzando Flow, una nueva empresa que espera transformar el mercado inmobiliario de alquiler residencial. Si bien los detalles aún no están claros, la compañía parece estar enfocada en crear un producto de marca con un enfoque en características de comunidad, según informa The New York Times. La empresa recibió apoyo financiero, aproximadamente $350 millones, de Andreessen Horowitz, una destacada firma de capital de riesgo de Silicon Valley y uno de los primeros inversores en Facebook y Airbnb. Se espera que Flow se lance en 2023.

El cofundador de WeWork lanza Flow, una nueva startup que busca transformar el mercado de alquiler residencial - Image 1 of 4El cofundador de WeWork lanza Flow, una nueva startup que busca transformar el mercado de alquiler residencial - Image 2 of 4El cofundador de WeWork lanza Flow, una nueva startup que busca transformar el mercado de alquiler residencial - Image 3 of 4El cofundador de WeWork lanza Flow, una nueva startup que busca transformar el mercado de alquiler residencial - Image 4 of 4El cofundador de WeWork lanza Flow, una nueva startup que busca transformar el mercado de alquiler residencial - Más Imágenes

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.