1. ArchDaily
  2. Noticias de Arquitectura

Noticias de Arquitectura

Benedetta Tagliabue, Izaskun Chinchilla y Carme Pigem materializan los sueños de cuatro inspiradores

Benedetta Tagliabue, Izaskun Chinchilla y Carme Pigem materializan los sueños de cuatro inspiradores - Image 4 of 4Benedetta Tagliabue, Izaskun Chinchilla y Carme Pigem materializan los sueños de cuatro inspiradores - Image 5 of 4Benedetta Tagliabue, Izaskun Chinchilla y Carme Pigem materializan los sueños de cuatro inspiradores - Image 13 of 4Benedetta Tagliabue, Izaskun Chinchilla y Carme Pigem materializan los sueños de cuatro inspiradores - Image 20 of 4Benedetta Tagliabue, Izaskun Chinchilla y Carme Pigem materializan los sueños de cuatro inspiradores - Más Imágenes+ 18

Bajo el nombre de 'El Taller de los Sueños', las arquitectas Benedetta Tagliabue, Izaskun Chinchilla y Carme Pigem (RCR Arquitectes), junto a Jacob Benbunan, co-fundador de Saffron, han sido desafiados a materializar los sueños de cuatro creadores locales, personalidades inspiradoras en el ámbito de la arquitectura, la cocina, la literatura y la paleoantropología, respectivamente.

En una iniciativa creada por la American Hardwood Export Council (AHEC), la IE School of Architecture & Design y HAY Festival Segovia, los arquitectos y diseñadores invitados han trabajado codo a codo con sus inspiradores, siempre teniendo en cuenta la principal condición: las piezas debían ser diseñados únicamente en madera, a partir del amplio catálogo de frondosas estadounidenses dispuesto por la AHEC, y serían fabricados por los artesanos de la legendaria carpintería española La Navarra.

Benedetta Tagliabue, inspirada en la sabiduría técnica de los shakers en Nueva York, diseñó un conjunto de mesas para Martha Thorne. Izaskun Chinchilla creó una "nube" de utensilios para la dupla de cocineros vascos Juan Mari y Elena Arzak. Carme Pigem diseñó una butaca especialmente adaptada a las actividades (y al cuerpo) del escritor Javier Cercas, mientras Jacob Benbunan ha concebido una cabaña móvil para el paleoantropólogo Juan Luis Arsuaga.

Explora la fascinante superposición de estilos arquitectónicos con 'El Proyecto de Piranesi'

Impulsado por una intriga en la ruina de la arquitectura romana, el arquitecto y fotógrafo brasileño, Olympio Augusto Ribeiro ha llevado a cabo un fascinante análisis comparativo de grabados arquitectónicos de Giovanni Battista Piranesi y las escenas tal y como están en la actualidad. Viajando a cada uno de estos lugares, Ribeiro ha logrado traer a la vida los dibujos de Piranesi y, con sus fotografías, crear collages de tiempos cruzadas.

Los dibujos de Piranesi muestran diferentes estilos arquitectónicos enfrentadados, y fue esta coexistencia que instó a Ribeiro a investigar cómo ha cambiado Roma y Tivoli desde su concepción. El proyecto, denominado oficialmente 'El Proyecto Piranesi (En busca de la Roma de Giovanni Battista Piranesi, 1720-1778)' llevó a Ribeiro a fotografiar durante dos meses Roma, Villa Adriana y Tivoli, minuciosamente recreando las imágenes de Piranesi. 

Explora la fascinante superposición de estilos arquitectónicos con 'El Proyecto de Piranesi' - Image 1 of 4Explora la fascinante superposición de estilos arquitectónicos con 'El Proyecto de Piranesi' - Image 2 of 4Explora la fascinante superposición de estilos arquitectónicos con 'El Proyecto de Piranesi' - Image 3 of 4Explora la fascinante superposición de estilos arquitectónicos con 'El Proyecto de Piranesi' - Image 4 of 4Explora la fascinante superposición de estilos arquitectónicos con 'El Proyecto de Piranesi' - Más Imágenes+ 30

Canadá tendrá una ruta libre de autos de 24 mil kilómetros

Alrededor del mundo existen varios proyectos de infraestructura ciclista que buscan mejorar la calidad de los viajes en este medio de transporte.

La ejecución de estas iniciativas se está haciendo en diferentes escalas. Por ejemplo, en Múnich, se está evaluando conectar el área metropolitana con 14 rutas ciclistas, en Corea del Sur hay dos ciudades unidas por una bicipista de 32 km con techo solar, y en Europa está EuroVelo que en 2020 conectará 43 países.

VHA Architects revela diseño de plan maestro para campus universitario en Vietnam

As.Architecture-Studio y VHA Architects han revelado los planes del diseño de un nuevo campus de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hanoi (USTH, por su sigla en inglés) en Vietnam. A 30 kilómetros de la segunda ciudad más poblada de Vietnam, el nuevo campus ha sido diseñado para convertir en un nuevo modelo de universidad e incorporará equipamiento para administración, investigación y cátedras, además de viviendas, actividades estudiantiles, servicios e infraestructura pública.

A pesar de su contexto fecundo en lagos, el proyecto ofrecerá a estudiantes e investigadores a vivir en una zona definida por un acabado trabajo de landscape. "La presencia del agua, junto con la arquitectura tropical de los edificios y sus específicas tecnologías, encarnarán el carácter único de la USTH", señalan las autoridades.

VHA Architects revela diseño de plan maestro para campus universitario en Vietnam - Image 1 of 4VHA Architects revela diseño de plan maestro para campus universitario en Vietnam - Image 2 of 4VHA Architects revela diseño de plan maestro para campus universitario en Vietnam - Image 3 of 4VHA Architects revela diseño de plan maestro para campus universitario en Vietnam - Image 4 of 4VHA Architects revela diseño de plan maestro para campus universitario en Vietnam - Más Imágenes+ 6

LOT-EK Architecture reciclará containers para un centro cultural en Nueva York

El Parque de esculturas Sócrates en Nueva York celebra sus treinta años con su primera estructura permanente.

¿Su forma? Cubos.

Encargo inicialmente por el Museo Whitney de Arte Estadounidense, el proyecto "Los Cubos" (The Cubes) de LOT-EK se compone de 18 containers reciclados que crean dos niveles de espacios interiores. Con 89 metros cuadrados (960 pies cuadrados) de espacio flexible, el proyecto promete convertirse en un equipamiento multifuncional con áreas pensadas para realizar clases a hasta 70 personas.

LOT-EK Architecture reciclará containers para un centro cultural en Nueva York - Image 1 of 4LOT-EK Architecture reciclará containers para un centro cultural en Nueva York - Image 2 of 4LOT-EK Architecture reciclará containers para un centro cultural en Nueva York - Image 3 of 4LOT-EK Architecture reciclará containers para un centro cultural en Nueva York - Image 4 of 4LOT-EK Architecture reciclará containers para un centro cultural en Nueva York - Más Imágenes+ 2

DAKU monta una tipografía sobre una fachada para crear un mural dinámico animado por el sol

El artista urbano DAKU ha creado "El tiempo lo cambia todo", un mural solar dinámico dispuesto sobre un edificio en la zona de Lodhi Colony en Delhi, parte del primer distrito de las artes públicas de la India. Palabras asociadas con la emoción humana y el paso del tiempo se han montado perpendicularmente sobre la fachada del edificio, proyectando sombras que cambian a medida que el sol se mueve a través del cielo, extinguiéndose cuando el sol completa su viaje.

Capítulo 02 Insigne Sesiones: Prefiero Fernández en la Casa Raúl de Mathias Klotz

La música y la arquitectura nunca se llevaron tan bien. Insigne Sesiones, el proyecto que une obras musicales y arquitectónicas vanguardistas, hace que tengamos una experiencia nunca antes realizada, tomando nuestros sentidos como la vista y el oído, para disfrutar esta mezcla perfecta.

En el segundo capítulo de esta webserie se podrá ver el trabajo del destacado arquitecto chileno Mathias Klotz, en la Casa Raúl, ubicada en Laguna de Aculeo, Paine, Chile. Tiene 180 metros cuadrados construidos en el borde de un cerro, que permite tener una vista única de la laguna, tanto como de la cordillera de los andes a lo lejos, un paisaje inolvidable. Esta casa vanguardista cuenta con una estructura mixta, un aterrazado de hormigón y piedras en el que aparecen pilares de acero que sustentan la casa, la cual cuenta con revestimientos y celosías en madera que permite acompañar al paisaje, formando el escenario perfecto para que la banda invitada realice esta sesión en vivo en su terraza exterior.

Cosechando estructuras: la guadua como protector ambiental en Argentina

Desarollado por el estudio de arquitectura XhARA, el proyecto de una unidad doméstica a partir de la guadua, como medio de protección natural de una pequeña comunidad wichi en el norte de Argentina, permite ampliar la visión de la vivienda actual, abordando la escala social y el paisaje geográfico a partir de las tecnologías adaptadas a los recursos locales disponibles.

La propuesta plantea una vía alternativa frente a la deforestación de la región que afecta a la comunidad. La consolidación del uso de la guadua, permitiría establecer una opción diferente a los materiales de construcción utilizados y compensar las consecuencias de la deforestación, protegiendo al afectado recurso natural local.

Estas son las menciones honrosas del concurso internacional de vivienda colectiva Hábitat Colectivo

Con propuestas de 135 equipos de todo el mundo, el concurso internacional de ideas Hábitat Colectivo ha premiado un primer lugar y cinco menciones honrosas, las cuales se han caracterizado por pensar y diversificar las potenciales alternativas de vivienda colectiva para Chile. En esta ocasión, te invitamos a conocer las cinco menciones honrosas y recuerda que puedes revisar nuestra cobertura sobre este concurso en este tag.

Steven Holl galardonado con el Daylight Award in Architecture 2016

Steven Holl ha sido galardonado con el Daylight Award in Architecture 2016, que rinde homenaje a los arquitectos 'que se han distinguido por la realización de una arquitectura o la creación de entornos urbanos que muestran un uso único de la luz, en beneficio a la calidad de vida, su impacto en la salud humana, bienestar y rendimiento, y su valor para la sociedad'.

Maison Edouard François transformará un estadio en nuevo equipamiento mixto en Francia

Maison Edouard François, junto a ABC Architectes, ha ganado el concurso para la transformación del antiguo estadio Ray de Niza (Francia) en un mixto programático que incluye viviendas, locales comerciales, jardines, equipamiento deportivo y estacionamiento.

Las oficinas ganadoras han dejado en el camino a firmas de la escala de Herzog & de Meuron y Rudy Riciotti, con una propuesta que otorga un "nuevo pulmón verde" a un barrio en rápido crecimiento, imitando la forma de una colina arbolada e incorporando elementos clásicos de la arquitectura local con piedra blanca y madera. Según los autores, el antiguo estadio se convierte en un puente entre el paisaje urbano y el natural, vinculando las nuevas construcciones del Boulevard Gorbella con el nuevo parque Ray.

Maison Edouard François transformará un estadio en nuevo equipamiento mixto en Francia - Image 1 of 4Maison Edouard François transformará un estadio en nuevo equipamiento mixto en Francia - Image 2 of 4Maison Edouard François transformará un estadio en nuevo equipamiento mixto en Francia - Image 3 of 4Maison Edouard François transformará un estadio en nuevo equipamiento mixto en Francia - Image 4 of 4Maison Edouard François transformará un estadio en nuevo equipamiento mixto en Francia - Más Imágenes+ 1

'La arquitectura debería parecerse más a Minecraft': Bjarke Ingels en Wired UK

De la misma forma en que ejerce la arquitectura, a Bjarke Ingels le gusta lanzar declaraciones audaces. En su más reciente perfil para Wired UK, el arquitecto danés entrega una serie de jugosas afirmaciones, y entre ellas nos revela su creencia de que la arquitectura podría aprender varias cosas de los videojuegos, especialmente del exitoso Minecraft.

Resultados del concurso de ideas para la nueva sucursal de Harley-Davidson en México

En conjunto con Escuela Digital, la convocatoria del Concurso de Arquitectura Harley-Davidson® Shop Experience, lanzada en julio 2016, tuvo el objetivo de crear oportunidades para el diseño de nuevos espacios arquitectónicos, formando nuevos círculos creativos y de renovación arquitectónica. Con el reto de proponer la nueva sucursal de Harley-Davidson en la zona de Santa Fe en la Ciudad de México, el concurso presentó un predio real, así como las bases y especificaciones requeridas por la marca.

El pasado 01 de septiembre 2016, se dieron a conocer los ganadores del concurso, otorgando tres primeros lugares y ocho menciones honoríficas. Conoce los detalles de la propuesta ganadora y todos los proyectos finalistas, después del salto.

¿Que tienen las escuelas más innovadoras del siglo XXI? 8 casos que deberías conocer

Si pensamos cómo era el sistema educativo del pasado, nos damos cuenta que tanto la pedagogía impartida en las escuelas, como las infraestructuras escolares eran muy distintas del sistema actual. El modelo educativo del siglo XX podría definirse como símil al “modelo espacial de las cárceles, sin interés alguno de estimular una formación integral, flexible y versátil”, como fue expuesto tiempo atrás en este mismo sitio.

Sin embargo, ahora nos encontramos en una época en que las transformaciones sociales, económicas y los avances en la tecnología han creado una sociedad más global y donde la información y el aprendizaje son cada vez más asequibles. Este cambio radical ha transformado así las sociedades en las que vivimos, dejando obsoleto el modelo educativo actual basado en una enseñanza rígida y unidireccional.

De esta manera, existen escuelas que no solo han roto con el molde de la enseñanza tradicional; sino que han trazado los nuevos referentes educativos internacionales, explorando nuevos paradigmas y abriendo nuevas posibilidades dentro del diseño de los espacios educacionales. Puesto que la arquitectura como los modelos educativos suelen reflejar la ideología de una sociedad, ¿cómo se define la escuela del siglo XXI?

¿Que tienen las escuelas más innovadoras del siglo XXI? 8 casos que deberías conocer - Image 1 of 4¿Que tienen las escuelas más innovadoras del siglo XXI? 8 casos que deberías conocer - Image 2 of 4¿Que tienen las escuelas más innovadoras del siglo XXI? 8 casos que deberías conocer - Image 3 of 4¿Que tienen las escuelas más innovadoras del siglo XXI? 8 casos que deberías conocer - Image 4 of 4¿Que tienen las escuelas más innovadoras del siglo XXI? 8 casos que deberías conocer - Más Imágenes+ 25

Gobierno finlandés descarta financiamiento del Museo Guggenheim Helsinki

En 2014, el concurso del museo Guggenheim Helsinki de seguro fue el tema más candente en la arquitectura. Si bien el diseño de Moreau Kusunoki fue escogido ganador del llamado, el debate continuó respecto a si la búsqueda por otra ciudad para un edificio icónico era realmente bueno o malo para la arquitectura. Sin embargo, ahora los fondos para el proyecto han sido rechazados por el gobierno finlandés, poniendo al museo en peligro de no ser construido.

Conoce los proyectos del Taller de Vivienda de la UAM-X presentes en la Bienal de Venecia 2016

Tras responder a la convocatoria abierta para conformar los contenidos del pabellón de México en la Muestra Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia 2016, el jurado seleccionó a 31 equipos de trabajo, dos de los cuales están integrados por profesores e investigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. Ambos forman parte del Taller de Vivienda (TAVI) que opera en la universidad desde su creación. TAVI ha sido uno de los espacios de mayor trascendencia en la promoción de alternativas para el diseño, financiamiento y construcción de vivienda en México.

Conoce los proyectos del Taller de Vivienda de la UAM-X presentes en la Bienal de Venecia 2016 - Imagen PrincipalConoce los proyectos del Taller de Vivienda de la UAM-X presentes en la Bienal de Venecia 2016 - Image 3 of 4Conoce los proyectos del Taller de Vivienda de la UAM-X presentes en la Bienal de Venecia 2016 - Image 4 of 4Conoce los proyectos del Taller de Vivienda de la UAM-X presentes en la Bienal de Venecia 2016 - Image 5 of 4Conoce los proyectos del Taller de Vivienda de la UAM-X presentes en la Bienal de Venecia 2016 - Más Imágenes+ 5

El pensamiento arquitectónico que Le Corbusier traspasó a Teodoro González de León

La comunidad arquitectónica está de luto por la pérdida del maestro mexicano, Teodoro González de León, quien a sus 90 años seguía siendo un importante arquitecto activo en México; un personaje que a través de sus años ejerciendo dejó gran huella en el quehacer de muchos arquitectos del mundo. "Se fue en paz, estuvo lúcido y creativo hasta el último instante" comunicaron los medios periodísticos nacionales.

En el reciente artículo del diario El País, "Un secreto en la servilleta", el autor nos deja ver el lado humano de este gran icono de la arquitectura brutalista, nos da un vistazo a su mente abstracta y amante de lo matemático, y nos obsequia un recuerdo que vincula al genio de Le Corbusier con el, entonces, joven discípulo Teodoro González de León.

La estrategia de Amsterdam a 2020 para enfrentar el crecimiento de viajes en bicicleta

En cualquier parte del mundo, Amsterdam es sinónimo de bicicletas. Esta rápida asociación se explica porque su uso ha crecido un 40% en poco más de 20 años y cada día un 58% de sus habitantes pedalean 2 millones de km, convirtiéndose en una de las ciudades más amigables del mundo con este medio de transporte, según el Ranking Copenhagenize 2015.

Los desaciertos de la arquitectura moderna según el cineasta Jacques Tati

En la madurez de su carrera, el director francés Jacques Tati presentó en 1967 al mundo una obra magistral donde la arquitectura moderna fue la protagonista. De la mano del humor fino que lo caracterizaba, “Play Time” desata una crítica absoluta sobre el progresismo mecanicista que se estaba consolidando a nivel mundial. La modernidad había llegado a la ciudad de París con la promesa de unas mejores condiciones para el hombre y el desarrollo de su entorno; pero, ahora era él quien no encajaba en aquella utopía. El director francés logró recrear el modelo que cautivó al mundo, y la innegable ineficiencia que lo condujo a un creciente desmembramiento de las ciudades y su historia.

Los desaciertos de la arquitectura moderna según el cineasta Jacques Tati - Image 1 of 4Los desaciertos de la arquitectura moderna según el cineasta Jacques Tati - Image 2 of 4Los desaciertos de la arquitectura moderna según el cineasta Jacques Tati - Image 3 of 4Los desaciertos de la arquitectura moderna según el cineasta Jacques Tati - Image 4 of 4Los desaciertos de la arquitectura moderna según el cineasta Jacques Tati - Más Imágenes+ 26

Johnston Marklee estará a cargo de la dirección artística de la Bienal de Arquitectura de Chicago 2017

Johnston Marklee estará a cargo de la dirección artística de la Bienal de Arquitectura de Chicago 2017 - Image 1 of 4
© Eric Staudenmaier Courtesy Chicago Architecture Biennial

La Bienal de Arquitectura de Chicago (CAB) ha anunciado que Sharon Johnston y Mark Lee, de la oficina Johnston Marklee, con sede en Los Ángeles, han sido nombrados directores artísticos de su versión 2017. Después de un exitoso evento inaugural realizado en 2015, la segunda edición de la bienal se llevará a cabo entre el 16 de septiembre y el 31 de de diciembre de 2017.

En declaraciones exclusivas para ArchDaily, los directores artísticos Sharon Johnston y Mark Lee comentaron:

Estamos encantados con la invitación a ser los directores artísticos de la segunda edición de la mayor exposición de arquitectura contemporánea en América del Norte. Tener una plataforma global para hacer frente a las ideas actuales y mostrar el talento de la arquitectura en una ciudad con un pedigrí arquitectónico tan extraordinario, es una oportunidad que se da una sola vez en la vida.

Diller Scofidio + Renfro y Adjaye Associates entre finalistas para iluminar el río Támesis en Londres

En Reino Unido, la organización Illuminated River Foundation ha presentado el listado de seis oficinas finalistas que competirán para diseñar una instalación permanente de luces a lo largo del río Támesis en Londres.

Entre 105 equipos y 346 oficinas, los ganadores fueron seleccionados por su experiencia, últimos proyectos y sus integrantes. Los seis finalistas seguirán desarrollando sus propuestas lumínicas para los puentes Westminster, Waterloo, Londres y Chelsea, además de un plan maestro para 17 puentes icónicos de Londres, entre Albert y Tower.

Intervención inflable de Plastique Fantastique envuelve una escultura histórica en la Semana de Diseño de Helsinki

El colectivo alemán Plastique Fantastique ha creado 'superKOLMEMEN', una estructura inflable que rodea una escultura histórica en Three Square Smiths (Kolmen Sepän Aukio) en el centro de Helsinki, en el marco de la Semana de Diseño de Helsinki. Durante todo el evento, la instalación fue utilizada como un espacio para conferencias, espectáculos y talleres, así como lugar de reunión informal.

Intervención inflable de Plastique Fantastique envuelve una escultura histórica en la Semana de Diseño de Helsinki - Image 1 of 4Intervención inflable de Plastique Fantastique envuelve una escultura histórica en la Semana de Diseño de Helsinki - Image 2 of 4Intervención inflable de Plastique Fantastique envuelve una escultura histórica en la Semana de Diseño de Helsinki - Image 3 of 4Intervención inflable de Plastique Fantastique envuelve una escultura histórica en la Semana de Diseño de Helsinki - Image 4 of 4Intervención inflable de Plastique Fantastique envuelve una escultura histórica en la Semana de Diseño de Helsinki - Más Imágenes+ 3

Juegos Panamericanos Lima 2019 en la mira: 5 puntos para una mejor infraestructura deportiva

Conocimos el estado de abandono en el que se encuentran muchas de las inversiones públicas luego de apagada la antorcha olímpica. Planteamos también con preocupación las dificultades que conlleva la organización con mira a los próximos Juegos Panamericanos Lima 2019. ¿Cómo evitar que estos errores vuelvan a suceder?

Raúl Duarte Mungi, ex atleta olímpico de la selección peruana de básquetbol y presidente de la organización de los octavos Juegos Panamericanos de Masterbasket Lima 2014 con maestría en gestión y administración deportiva; y Angus Laurie, urbanista fundador de LLAMA Urban Design y docente de la Pontificia Universidad Católica del Perú, comparten con nosotros su experiencia a través de cinco puntos a considerar para la planificación e implementación de equipamientos deportivos destinados para un evento deportivo de talla internacional. Conoce estas recomendaciones después del salto.

"Circus, Circus" llevó la alegría del circo con sus performances en la Bauhaus

El edificio de la Bauhaus en Dessau (Alemania) fue escenario del reciente Bauhaus Festival. Titulado“Circus, Circus – from Black to White,” el evento llevó toda la entretención del circo al lugar, pero con un giro monocromático -en oposición a la paleta de colores que solemos asociar con los circos- y en palabras de la organización, fue "una exploración kinética de cuerpos, objetos, medios, espacios y sonido".

El evento también fue la oportunidad para aprovechar el legado de László Moholy-Nagy, cuyos experimentos se mezclan perfectamente con la naturaleza performativa del circo. El evento incluyó una serie de performances, incluyendo "Cybernetic Circus" de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Anhalt y la iniciativa Neuer Zirkus, quienes convirtieron el suelo de la Bauhaus en un "landscape arquitectónico" de módulos, inspirados en el propio trabajo de Maholy-Nagy.

El fotógrafo Laurian Ghinitoiu viajó al evento para capturar las festividades, mostrando su interacción con el famoso edificio de Walter Gropius. ¡Conoce las imágenes después del salto!

"Circus, Circus" llevó la alegría del circo con sus performances en la Bauhaus - Image 1 of 4"Circus, Circus" llevó la alegría del circo con sus performances en la Bauhaus - Image 2 of 4"Circus, Circus" llevó la alegría del circo con sus performances en la Bauhaus - Image 3 of 4"Circus, Circus" llevó la alegría del circo con sus performances en la Bauhaus - Image 4 of 4Circus, Circus llevó la alegría del circo con sus performances en la Bauhaus - Más Imágenes+ 31

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.