Victoria Lautman, la periodista de Los Ángeles, comenzó a tomar fotografías de pozos en India, hace treinta años, recolectando casi doscientas imágenes de todo el país. El Museo Fowler de UCLA exhibirá casi cuarenta fotografías de estas estructuras de recolección de agua, hasta el 20 de octubre de 2019.
CityMakers está trabajando con Archdaily para publicar una serie de artículos, conversaciones y entrevistas con los diferentes actores de la coproducción de ciudades, que están detrás del Barcelona CityMakersLab 2019, un evento que tendrá lugar del 14 al 20 de octubre.
En esta oportunidad tenemos a Salvador Rueda, director de la Agencia de Ecología Urbana de Barcelona, quien impartirá una MasterClass en el Barcelona CityMakers Lab 2019 abordando los retos de la aplicación del Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Barcelona basado en “Super Manzanas”.
Casa Moroviví, diseñada por Marvel Architects, es un hogar fácilmente adaptable que brinda a los residentes comodidad física y psicológica antes, durante y después de que ocurran desastres naturales. Diseñado para maximizar la estabilidad estructural y minimizar el uso de energía y agua, está construida con componentes locales que promueven la facilidad de ensamblaje, dejan espacio para la expansión creativa y fomentan el sentido de propiedad a través de la personalización. Estos materiales y su integración apoyan a los fabricantes y comerciantes locales, y la simplicidad de su ensamblaje alienta a los propietarios y vecinos a trabajar juntos en la construcción de su vecindario.
Phillips Exeter Academy Library by Louis I. Kahn (1972). Published in Manual of Section by Paul Lewis, Marc Tsurumaki, and David J. Lewis published by Princeton Architectural Press (2016). Image Courtesy of LTL Architects
Para Paul Lewis, Marc Tsurumaki y David J. Lewis, la sección "se entiende a menudo como un tipo de dibujo reducido, preparado al final del proceso de diseño para representar las condiciones estructurales y materiales al servicio del contrato de construcción".
Es una definición que resultará familiar a la mayoría de los que han estudiado o trabajado en arquitectura en algún momento. A menudo pensamos en primer lugar en la planta, ya que nos permite abrazar las expectativas programáticas del proyecto y proporcionar un resumen de las diversas funciones requeridas. En la era moderna, los programas de software de modelado digital ofrecen cada vez más posibilidades cuando se trata de crear objetos tridimensionales complejos, haciendo de la sección más que una idea de último momento.
Con su Manual of Section(2016), los tres socios fundadores de LTL architects se involucran con el corte como una herramienta esencial del diseño arquitectónico, y admitámoslo, esta lectura podría cambiar tu opinión sobre el tema. Para los co-autores, "el pensamiento y el diseño de la sección requiere la construcción de un discurso sobre la sección, reconociéndolo como un sitio de intervención". Tal vez, de hecho, tenemos que entender las capacidades gráficas de la sección tanto para utilizarlas de manera más eficiente y para disfrutar haciéndolo.
Entregando cálidez y una estética moderna pero aún artesanal, la madera siempre será una buena opción al momento de elegir revestimientos para espacios interiores o la fabricación de muebles. Sin embargo, ¿cómo elegir el revestimiento correcto para un proyecto en específico?
Hemos recopilado una serie revestimientos con distintas apariencias, formatos, y sistemas de instalación, identificando sus características y diferencias para ayudarte a seleccionar el material correcto. ¿Listones o tableros? ¿Melamina, Trupán, o Pino Radiata? ¿Apariencia natural o pigmentos de color? Compara 8 opciones distintas, a continuación.
La oficina con sede en Moscú SKNYPL creó una nueva propuesta para un jardín inflable sobre el Salón de Urbanismo y Arquitectura de Seúl en Corea del Sur. Diseñado como parte de la competencia Maru de Seúl, el proyecto se creó para formar un espacio de reunión contemporáneo para ciudadanos y turistas de Seúl. Llamado New Korean Garden, el proyecto tiene como objetivo complementar y actualizar el techo del Salón de Seúl y crear una nueva experiencia única en la azotea y un hito para la ciudad.
La Muralla Roja, Alicante, 1973. Image Courtesy of Ricardo Bofill
Para los no iniciados, Ricardo Bofill podría ser comprendido como una suerte de camaleón. Si uno compara el posmodernismo de sus proyectos en París en la década de 1980, con sus recientes torres de vidrio y acero y el estoicismo austero de su propia casa - estudio renovada en los ochenta, podría ser perdonado por pensar que no hay una consistencia presente a lo largo de toda su obra. Sin embargo, como Bofill revela en esta entrevista de Vladimir Belogolovsky de la serie "City of Ideas" (2016), sus proyectos en realidad están enraizados en conceptos de regionalismo y procesos que, aunque recientemente adquirieron popularidad entre la comunidad arquitectónica en general, han sustentado su mente arquitectónica desde los veinte años.
Son frecuentes los relatos de accidentes en los baños, ya que habitualmente son espacios estrechos y resbaladizos. Aunque nadie es inmune a un resbalón al salir de la ducha, los adultos mayores son los que más sufren de caídas, causándoles lesiones graves, limitaciones funcionales, y otras secuelas. Al reducirse naturalmente los reflejos y la masa muscular, cuanto más aumenta nuestra edad, más propensos a caer nos volvemos.
Para proporcionar condiciones de vida más cómodas con el pasar de los años, el entorno debe adaptarse a las nuevas capacidades físicas de sus ocupantes. Diseñar baños más seguros es fundamental para reducir el riesgo de accidentes, así como el tiempo de respuesta en caso de caída. Presentamos, a continuación, algunas consideraciones para el diseño de baños para personas mayores.
Con una iniciativa muy audaz, el Reino Unido le otorga por primera vez prioridad a sus ciclistas y peatones. La ciudad está ejerciendo un control sobre los rascacielos mediante la promulgación de nuevas normas que influyen en su diseño con el fin de evitar la creación de túneles de viento.
Studio Esinam está lanzando un nuevo servicio de suscripción para arquitectos, que ofrece miles de recortes originales y dibujos en 2D. Solo por una semana, los lectores de Archdaily podrán beneficiarse de una oferta especial con un descuento del 50% en todos los planes y / o 100 recortes de alta resolución de la biblioteca de forma gratuita, utilizando el código Archdaily.