Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Selección de los editores

Selección de los editores

Arata Isozaki, Premio Pritzker 2019

Arata Isozaki ha sido elegido el ganador del Premio Pritzker 2019. Isozaki, quien se ha dedicado a la arquitectura desde la década de los 60, ha sido considerado un visionario arquitecto por su enfoque futurista global y sin miedo al momento de enfrentar un diseño. Con más de 100 obras construidas a su haber, Isozaki es también increíblemente prolífico e influyente entre sus pares contemporáneos. Isozaki es el 49° arquitecto y octavo japonés en recibir este honor.

El jurado del Premio Pritzker ha dicho respecto a Isozaki que “en su búsqueda por una arquitectura significativa, ha creado obras de gran calidad que hasta el día de hoy desafían la categorización, reflejando su constante evolución y se mantienen contemporáneas en su enfoque”.

Arata Isozaki, Premio Pritzker 2019 - 1 的图像 4Arata Isozaki, Premio Pritzker 2019 - 2 的图像 4Arata Isozaki, Premio Pritzker 2019 - 3 的图像 4Arata Isozaki, Premio Pritzker 2019 - 4 的图像 4Arata Isozaki, Premio Pritzker 2019 - Más Imágenes+ 6

De lo digital a lo construido: Experimentando con el aparejo de ladrillo

Los arquitectos del Estudio Arzubialde, de Rosario, Argentina, y la arquitecta Verónica Arcos, de Santiago de Chile, se conocieron en Buenos Aires al participar como jurados y formar parte de una mesa redonda en una invitación realizada por la Universidad Torcuato Di Tella.

A partir de este encuentro nace la idea de desarrollar el Taller de Experimentación Material, una instancia de exploración que reunió a seis grupos de estudiantes con el fin de diseñar y construir proyectos con diferentes técnicas del ladrillo. Cada uno de ellos fue elaborado con sistemas de aparejo basados en reglas simples, capaces de generar una estructura mayor de cierta complejidad geométrica.

De lo digital a lo construido: Experimentando con el aparejo de ladrillo - Image 1 of 4De lo digital a lo construido: Experimentando con el aparejo de ladrillo - Image 2 of 4De lo digital a lo construido: Experimentando con el aparejo de ladrillo - Image 3 of 4De lo digital a lo construido: Experimentando con el aparejo de ladrillo - Image 4 of 4De lo digital a lo construido: Experimentando con el aparejo de ladrillo - Más Imágenes+ 33

Airbnb te transporta a la década de los 70's con estos alojamientos en la Colonia Roma, México

Airbnb te transporta a la década de los 70's con estos alojamientos en la Colonia Roma, México - Image 1 of 4Airbnb te transporta a la década de los 70's con estos alojamientos en la Colonia Roma, México - Image 2 of 4Airbnb te transporta a la década de los 70's con estos alojamientos en la Colonia Roma, México - Image 3 of 4Airbnb te transporta a la década de los 70's con estos alojamientos en la Colonia Roma, México - Image 4 of 4Airbnb te transporta a la década de los 70's con estos alojamientos en la Colonia Roma, México - Más Imágenes+ 7

La Colonia Roma es considerada una de las principales joyas de la Ciudad de México debido a las tendencias arquitectónicas de principios del siglo XX que influyeron en su diseño, misma que se erigió como símbolo de las ilusiones porfiristas. Este barrio, considerado una de los más importantes de la ciudad y en donde se concentra una gran población de creativos es un ser vivo que se transforma con el tiempo debido a su gran atractivo turístico por parte de extranjeros y nacionales quienes disfrutan caminar por sus calles arboladas mientras se deleitan de los efervescentes estilos arquitectónicos y la gastronomía en sus distintas presentaciones.

Una selección de los mejores proyectos del 2018 por ArchDaily México

Una selección de los mejores proyectos del 2018 por ArchDaily México - Image 1 of 4Una selección de los mejores proyectos del 2018 por ArchDaily México - Image 2 of 4Una selección de los mejores proyectos del 2018 por ArchDaily México - Image 3 of 4Una selección de los mejores proyectos del 2018 por ArchDaily México - Image 4 of 4Una selección de los mejores proyectos del 2018 por ArchDaily México - Más Imágenes+ 23

A lo largo de este 2018 hemos seleccionado miles de proyectos para publicarlos en nuestro sitio, de los cuales, ocasionalmente destacamos algunos por distintos motivos, ya sea por la innovación en técnicas y materiales, por la convivencia con su contexto o por el acercamiento a las comunidades. Al trabajar día a día con editores en Brasil, Estados Unidos, México, Chile, China e Irlanda del Norte, y gracias a la extensa red que hemos forjado con instituciones en todo el mundo, contamos con las herramientas que nos proveen un panorama mucho más amplio de lo que se está produciendo actualmente no solo en México sino en el mundo de la arquitectura en general.

La mirada poética en la arquitectura: conversaciones de Toni Gironès y Javier Muñoz

La Cátedra Extraordinaria Enrique Manero Peón es el evento académico más relevante de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Marista de Mérida, está dirigido a toda la comunidad académica de Mérida y tiene una duración de cinco sesiones diarias repartidas durante una semana. A lo largo de las 16 ediciones se ha contado con la participación de distintos arquitectos nacionales e internacionales, entre ellos Augusto Quijano, Jorge Carlos Zoreda, Felipe Leal, Aurelio Nuño, Agustin Hernández, Isac Broid, Javier Sánchez, Mauricio Rocha, Alberto Kalach, Teodoro González de León, Solano Benitez, Antón García Abril, Juhanni Pallasmaa, Cesar Portela y Benjamín Romano.

En esta 16va edición, se contó con la presencia del arquitecto Toni Gironès quién después de una semana de habitar la península de Yucatán y poco antes de emprender su regreso a casa, conversó con el arquitecto Javier Muñoz Menéndez sobre la labor de la arquitectura en el territorio, habitabilidad y algunas inquietudes sobre la enseñanza de la arquitectura. Sigue leyendo para conocer la conversación completa.

Zaha Hadid Architects presenta en México una pieza inspirada en el trabajo de Félix Candela

Zaha Hadid Architects presenta en México una pieza inspirada en el trabajo de Félix Candela - Image 1 of 4Zaha Hadid Architects presenta en México una pieza inspirada en el trabajo de Félix Candela - Image 2 of 4Zaha Hadid Architects presenta en México una pieza inspirada en el trabajo de Félix Candela - Image 3 of 4Zaha Hadid Architects presenta en México una pieza inspirada en el trabajo de Félix Candela - Image 4 of 4Zaha Hadid Architects presenta en México una pieza inspirada en el trabajo de Félix Candela - Más Imágenes+ 8

Como parte de la primera exhibición de Zaha Hadid Architects en América Latina, el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) en la Ciudad de México alberga una estructura experimental que rinde homenaje al arquitecto e ingeniero mexicano Félix Candela. "Diseño como segunda naturaleza", expone algunos de los proyectos de la arquitecta Zaha Hadid mediante maquetas, materiales audiovisuales, pinturas y fotografías, abordando el proceso creativo de su práctica y evidenciando la importancia y complejidad del diseño como eje articulador de formas y procesos constructivos en su obra.

Consulta ciudadana del NAIM en la Ciudad de México arroja cancelación del proyecto diseñado por Foster + Partners y FR-EE

Hace algunos meses, el actual presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que se llevaría a cabo un referéndum sobre si el gobierno debería o no proceder con el proyecto propuesto por Foster + Partners y FR-EE para el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México de 13,000 mdd.

Las votaciones iniciaron el día 25 de octubre finalizando el domingo 28 de octubre en donde se enunciaba la siguiente cuestión: Dada la saturación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México ¿Cuál opción piensa usted que será mejor para el país? Las dos opciones que se enunciaban eran, por un lado Reacondicionar el actual aeropuerto de la Ciudad de México, el de Toluca y construir dos pistas en la base aérea de Santa Lucía y por otro lado Continuar con la construcción del nuevo aeropuerto en Texcoco y dejar de usar el actual Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Centro Cultural Teopanzolco de Isaac Broid + PRODUCTORA ganador definitivo del Premio “Oscar Niemeyer”

Centro Cultural Teopanzolco de Isaac Broid + PRODUCTORA ganador definitivo del Premio “Oscar Niemeyer” - Image 1 of 4Centro Cultural Teopanzolco de Isaac Broid + PRODUCTORA ganador definitivo del Premio “Oscar Niemeyer” - Image 2 of 4Centro Cultural Teopanzolco de Isaac Broid + PRODUCTORA ganador definitivo del Premio “Oscar Niemeyer” - Image 3 of 4Centro Cultural Teopanzolco de Isaac Broid + PRODUCTORA ganador definitivo del Premio “Oscar Niemeyer” - Image 4 of 4Centro Cultural Teopanzolco de Isaac Broid + PRODUCTORA ganador definitivo del Premio “Oscar Niemeyer” - Más Imágenes

El Premio “Oscar Niemeyer” para la Arquitectura Latinoamericana surge como una de las iniciativas fundamentales de la Red de Bienales de Arquitectura de América Latina -REDBAAL-, para reconocer lo mejor de su producción arquitectónica, en momentos de un indiscutible potenciamiento y presencia de la arquitectura latinoamericana en el contexto internacional.

Estos son los ganadores del Premio Arquitectura Jalisco 2018

Estos son los ganadores del Premio Arquitectura Jalisco 2018 - Imagen PrincipalEstos son los ganadores del Premio Arquitectura Jalisco 2018 - Image 1 of 4Estos son los ganadores del Premio Arquitectura Jalisco 2018 - Image 2 of 4Estos son los ganadores del Premio Arquitectura Jalisco 2018 - Image 3 of 4Estos son los ganadores del Premio Arquitectura Jalisco 2018 - Más Imágenes+ 18

Hace 33 años, el Colegio de Arquitectos del Estado de Jalisco A.C. estableció el Premio de Arquitectura Jalisco con la finalidad de reconocer el trabajo de arquitectos consagrados e impulsar y motivar a los profesionales de la arquitectura en el Estado de Jalisco. El premio también hace estímulo a la tradición de excelencia e innovación que tiene tras de sí nuestra entidad que ha dado numerosos profesionales de excelencia tal y como el que justamente da su nombre a la presea para la trayectoria destacada: Luis Barragán. En esta ocasión, la premiación se llevó a cabo en el Teatro Degollado, en donde el jurado dio a conocer el veredicto final que enuncia a los siguientes ganadores:

Zaha Hadid Architects tendrá su primera exhibición en Latinoamérica

Zaha Hadid Architects tendrá su primera exhibición en Latinoamérica - Image 1 of 4Zaha Hadid Architects tendrá su primera exhibición en Latinoamérica - Image 2 of 4Zaha Hadid Architects tendrá su primera exhibición en Latinoamérica - Image 3 of 4Zaha Hadid Architects tendrá su primera exhibición en Latinoamérica - Image 4 of 4Zaha Hadid Architects tendrá su primera exhibición en Latinoamérica - Más Imágenes+ 1

El reconocido despacho de arquitectura Zaha Hadid Architects ha anunciado su primera exposición en Latinoamérica, la cual tendrá lugar en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) ubicado en el campus de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Diseño como segunda naturaleza, expondrá algunos de los proyectos de la arquitecta Zaha Hadid mediante maquetas, materiales audiovisuales, pinturas y fotografías, abordando el proceso creativo de su práctica y evidenciando la importancia y complejidad del diseño como eje articulador de formas y procesos constructivos en su obra.

Ganadores del concurso 6 años ArchDaily México

Este mes seguimos celebrando el 6to aniversario de ArchDaily en México, un logro que ha sido posible gracias al trabajo de nuestro gran equipo, además de la relación que a lo largo de estos años hemos establecido con la comunidad arquitectónica local y nuestros lectores.

Con eso en mente, este año decidimos celebrar con un concurso que involucró a todos nuestros lectores. Buscamos conocer sus obras favoritas en México, ya sean clásicas o contemporáneas. Les pedimos a nuestros lectores que siguieran a la cuenta @ArchDailyMx en Instagram y nos compartieran su obra favorita y utilizando los hashtags #ConcursoArchDailyMx y #6AñosArchDailyMx.

Después del 19S: Tres viviendas por Rozana Montiel, Fernanda Canales y Tatiana Bilbao en Ocuilan, Estado de México

Después del 19S: Tres viviendas por Rozana Montiel, Fernanda Canales y Tatiana Bilbao en Ocuilan, Estado de México - Image 1 of 4Después del 19S: Tres viviendas por Rozana Montiel, Fernanda Canales y Tatiana Bilbao en Ocuilan, Estado de México - Image 2 of 4Después del 19S: Tres viviendas por Rozana Montiel, Fernanda Canales y Tatiana Bilbao en Ocuilan, Estado de México - Image 3 of 4Después del 19S: Tres viviendas por Rozana Montiel, Fernanda Canales y Tatiana Bilbao en Ocuilan, Estado de México - Image 4 of 4Después del 19S: Tres viviendas por Rozana Montiel, Fernanda Canales y Tatiana Bilbao en Ocuilan, Estado de México - Más Imágenes+ 51

A casi un año de que un sismo azotara la Ciudad de México y varios Estados de la República Mexicana el pasado 19 de Septiembre del 2017, hoy empezamos a ver los frutos de muchos esfuerzos que surgieron como reacción a la lenta y en ocasiones nula capacidad de respuesta por parte del gobierno, siendo la ciudadanía quien se organizara para ayudar. Diversas asociaciones, fundaciones y colectivos se sumaron a la causa y el gremio de los arquitectos no fue la excepción.

Así fue como nació ReConstruir México, con toda la voluntad de poner los conocimientos de los arquitectos al servicio de los más necesitados, trabajando para asistir en la reconstrucción y conservación del patrimonio afectado, sumando apoyo y asesoría técnica, diseñando y proponiendo soluciones. Sin embargo, se necesitaba mucho más que solo buena voluntad: un ente integrador y multidisciplinario que sumara más esfuerzos para materializar los techos para los damnificados y PienZa Sostenible asumió este rol para coordinar el proceso como una organización sin fines de lucro, siendo un proyecto de estudio, análisis, crítica, vinculación e implementación sobre la situación actual de México que realiza actividades de difusión e impulsa proyectos alineados a mejorar la calidad de vida de las personas y el desarrollo social, el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental con respecto a la Agenda 2030 de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible.

Tipologías: Estado actual de la vivienda tradicional en México

Tipologías: Estado actual de la vivienda tradicional en México - Image 1 of 4Tipologías: Estado actual de la vivienda tradicional en México - Image 2 of 4Tipologías: Estado actual de la vivienda tradicional en México - Image 3 of 4Tipologías: Estado actual de la vivienda tradicional en México - Image 4 of 4Tipologías: Estado actual de la vivienda tradicional en México - Más Imágenes+ 36

La vivienda tradicional en México se está transformando rápidamente por una serie de factores, tales como la urbanización de zonas rurales, la interrupción de la transmisión del conocimiento popular, pérdida de bienes naturales y políticas públicas de vivienda que niegan la importancia de los sistemas constructivos tradicionales y promueven los materiales industrializados, lo cual genera imaginarios aspiracionales que re-significan el concepto de vivienda digna y resistente.

Este panorama conduce a la pérdida del patrimonio arquitectónico tangible e intangible, así como de los valores arquitectónicos que los pueblos originarios han desarrollado a lo largo del tiempo. Es decir, no solo los objetos arquitectónicos están en riesgo de desaparecer, sino también el conocimiento detrás de la vivienda vernácula, así como su relación y entendimiento complejo del territorio en el cual se inserta.

21 jóvenes arquitectas y arquitectos mexicanos presentan su trabajo en el Museo Nacional de Arquitectura del INBA

21 jóvenes arquitectas y arquitectos mexicanos presentan su trabajo en el Museo Nacional de Arquitectura del INBA - Image 1 of 421 jóvenes arquitectas y arquitectos mexicanos presentan su trabajo en el Museo Nacional de Arquitectura del INBA - Image 2 of 421 jóvenes arquitectas y arquitectos mexicanos presentan su trabajo en el Museo Nacional de Arquitectura del INBA - Image 3 of 421 jóvenes arquitectas y arquitectos mexicanos presentan su trabajo en el Museo Nacional de Arquitectura del INBA - Image 4 of 421 jóvenes arquitectas y arquitectos mexicanos presentan su trabajo en el Museo Nacional de Arquitectura del INBA - Más Imágenes+ 18

Saber qué están haciendo los jóvenes arquitectos a lo largo y ancho de la República Mexicana fue la pregunta inicial que se hicieron los arquitectos Lucia Zesati Farías, Gustavo López Padilla y Honorato Carrasco, curadores de la muestra 21 jóvenes arquitectos mexicanos. Segunda edición que se inauguró el pasado 9 de agosto en el Museo Nacional de Arquitectura del Palacio de Bellas Artes y podrá ser visitada hasta el 23 de septiembre de 2018.

Durante año y medio se dieron a la tarea de hacer un recorrido por las obras que se han realizado en los últimos tiempos para seleccionar a los 21 despachos de arquitectos cuyos equipos de trabajo no rebasen los 45 años. El rango de edad se estableció ya que entre los 20 y 30 años existen casos muy aislados de jóvenes que tengan una producción arquitectónica importante siendo recién egresados de la escuela.

¡ArchDaily México cumple 6 años!

Hace once años, ArchDaily nació con una misión en mente: democratizar la información de la arquitectura en el mundo y empoderar a nuestros lectores para juntos formar discusiones inclusivas que transformen positivamente nuestras ciudades. Al proporcionar inspiración, conocimiento y herramientas a los arquitectos que hoy se enfrentan al reto de diseñar el futuro, esperamos ayudar a mejorar la calidad de vida de quienes habitan los núcleos urbanos de nuestro mundo.

En las oficinas de ArchDaily México, el 03 de agosto es un día especial:

¡Hoy nuestro sitio local cumple 6 años!

¿Cuándo se celebra el día del Arquitecto?

En 1996, en el Congreso de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) realizado en Barcelona, se decidió coincidir el día mundial del arquitecto con el día mundial del hábitat humano. Por eso, el primer lunes de Octubre recordamos nuestro compromiso como arquitectos con nuestra sociedad y nuestras ciudades.

Ganadores XV Bienal Nacional e Internacional de Arquitectura Mexicana 2018

Ganadores XV Bienal Nacional e Internacional de Arquitectura Mexicana 2018 - Imagen 1 de 4Ganadores XV Bienal Nacional e Internacional de Arquitectura Mexicana 2018 - Imagen 2 de 4Ganadores XV Bienal Nacional e Internacional de Arquitectura Mexicana 2018 - Imagen 3 de 4Ganadores XV Bienal Nacional e Internacional de Arquitectura Mexicana 2018 - Imagen 4 de 4Ganadores XV Bienal Nacional e Internacional de Arquitectura Mexicana 2018 - Más Imágenes+ 32

La Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana, A.C., convocó a todos los arquitectos mexicanos a participar en la XIV Bienal Nacional e Internacional de Arquitectura Mexicana 2018. En este evento se pretendió identificar las mejores obras arquitectónicas del país, así como las publicaciones, investigaciones y tesis, reconocer a sus autores y difundir las obras más relevantes para permitir, mediante el análisis y la crítica, una reflexión acerca de la arquitectura contemporánea responsable y con soluciones sustentables. En esta bienal, se otorgó una sola Medalla de Oro y los proyectos se clasificaron en 23 categorías las cuales constan de distinas Menciones Honoríficas y Medallas de Plata. Sigue leyendo para conocer a los ganadores.

Perros protagonizando sesiones fotográficas de arquitectura

Perros protagonizando sesiones fotográficas de arquitectura - Image 1 of 4Perros protagonizando sesiones fotográficas de arquitectura - Image 2 of 4Perros protagonizando sesiones fotográficas de arquitectura - Image 3 of 4Perros protagonizando sesiones fotográficas de arquitectura - Image 4 of 4Perros protagonizando sesiones fotográficas de arquitectura - Más Imágenes+ 28

¿Eres cat lover o dog lover? En ArchDaily sabemos que eres amante de los animales tanto como nosotros, ya que nos inspiran, nos dan compañía, y en el caso de la fotografía arquitectónica, nos dan una idea de la escala de los espacios. En la versión anterior de este artículo, hicimos una recopilación de Gatos protagonizando sesiones fotográficas de arquitectura, y no queríamos olvidar a los amantes de los perros que se hacen presentes en nuestro sitio. Es por eso que traemos para ti una recopilación de fotografías en donde los perros son el centro de atención.

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.