Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Selección de los editores

Selección de los editores

Estos increíbles GIFs ilustrados nos muestran el arte japonés de las uniones en madera

Durante siglos, antes de la invención de los tornillos y los elementos de fijación, los artesanos japoneses utilizaron complejas uniones para conectar las diferentes piezas de madera para las estructuras y vigas, generando una estética única que todavía se puede ver en las obras de los maestros modernos como Shigeru Ban.

Hasta hace poco, sin embargo, estas técnicas eran cuidadosamente guardadas por los gremios familiares de carpintería y no estaban disponibles para el conocimiento público. A pesar de que lentamente comenzaron a ser documentadas en libros y revistas, sus representaciones en 2 dimensiones todavía eran difíciles de visualizar y no se encuentran en una única fuente completa.

Hace algunos años, un joven japonés comenzó a recopilar libros sobre carpintería en madera y los utilizó para crear sus propias ilustraciones animadas en 3 dimensiones.

Se anuncian los ganadores de la Bienal Nacional de Arquitectura Mexicana 2016

Bajo el nombre de "Arquitectura para todos", la XIV Bienal de Arquitectura Mexicana 2016 tuvo como objetivo principal reconocer las obras más relevantes de México, así como las publicaciones, investigaciones y tesis del bienio 2014-2016; y permitir, mediante el análisis y la crítica, una reflexión acerca de la arquitectura contemporánea responsable y con soluciones sustentables.

A continuación, conoce a las obras de mención honorífica y ganadores de las medallas de plata y medalla de oro.

Kazuyo Sejima y la importancia del blanco en la arquitectura: 'Intentamos evitar las jerarquías para llevar la luz a todos los espacios'

Gracias a la invitación del equipo de The Architecture Project, tuvimos la oportunidad de viajar a la ciudad de Aarhus, Dinamarca, para conversar con Kazuyo Sejima, en el marco de una conferencia realizada el 25 de agosto de 2016 en la Escuela de Arquitectura de Aarhus.

La arquitecta japonesa, fundadora de SANAA (Sejima + Nishizawa and Associates) y ganadora del premio Pritzker en 2010, nos contó de la importancia del blanco en sus diseños, como resultado de la intención de entregar una luz natural difusa y pareja a todos los recintos, y de cómo sus edificios logran integrar y reunir a las personas a través de espacios abiertos que conectan de forma casi extrema los interiores y los exteriores.

Revisa el trabajo de la arquitecta aquí.

¿Que tienen las escuelas más innovadoras del siglo XXI? 8 casos que deberías conocer

Si pensamos cómo era el sistema educativo del pasado, nos damos cuenta que tanto la pedagogía impartida en las escuelas, como las infraestructuras escolares eran muy distintas del sistema actual. El modelo educativo del siglo XX podría definirse como símil al “modelo espacial de las cárceles, sin interés alguno de estimular una formación integral, flexible y versátil”, como fue expuesto tiempo atrás en este mismo sitio.

Sin embargo, ahora nos encontramos en una época en que las transformaciones sociales, económicas y los avances en la tecnología han creado una sociedad más global y donde la información y el aprendizaje son cada vez más asequibles. Este cambio radical ha transformado así las sociedades en las que vivimos, dejando obsoleto el modelo educativo actual basado en una enseñanza rígida y unidireccional.

De esta manera, existen escuelas que no solo han roto con el molde de la enseñanza tradicional; sino que han trazado los nuevos referentes educativos internacionales, explorando nuevos paradigmas y abriendo nuevas posibilidades dentro del diseño de los espacios educacionales. Puesto que la arquitectura como los modelos educativos suelen reflejar la ideología de una sociedad, ¿cómo se define la escuela del siglo XXI?

¿Que tienen las escuelas más innovadoras del siglo XXI? 8 casos que deberías conocer - Image 1 of 4¿Que tienen las escuelas más innovadoras del siglo XXI? 8 casos que deberías conocer - Image 2 of 4¿Que tienen las escuelas más innovadoras del siglo XXI? 8 casos que deberías conocer - Image 3 of 4¿Que tienen las escuelas más innovadoras del siglo XXI? 8 casos que deberías conocer - Image 4 of 4¿Que tienen las escuelas más innovadoras del siglo XXI? 8 casos que deberías conocer - Más Imágenes+ 25

El pensamiento arquitectónico que Le Corbusier traspasó a Teodoro González de León

La comunidad arquitectónica está de luto por la pérdida del maestro mexicano, Teodoro González de León, quien a sus 90 años seguía siendo un importante arquitecto activo en México; un personaje que a través de sus años ejerciendo dejó gran huella en el quehacer de muchos arquitectos del mundo. "Se fue en paz, estuvo lúcido y creativo hasta el último instante" comunicaron los medios periodísticos nacionales.

En el reciente artículo del diario El País, "Un secreto en la servilleta", el autor nos deja ver el lado humano de este gran icono de la arquitectura brutalista, nos da un vistazo a su mente abstracta y amante de lo matemático, y nos obsequia un recuerdo que vincula al genio de Le Corbusier con el, entonces, joven discípulo Teodoro González de León.

Elisa Strozyk flexibiliza la madera hasta convertirla en un textil

Cuando pensamos en diseño de autor, sabemos que nos enfrentamos a un producto único y especial. Un diseño innovador que es capaz de cambiar nuestra percepción y cultura visual: eso es exactamente lo que logra la diseñadora alemana Elisa Strozyk con Wooden Textiles, una línea de productos que mezcla la madera con el textil.

La diseñadora nos enseña que la innovación sigue siendo parte fundamental del diseño, pues adjudica a la madera propiedades vivientes al convertirla en un textil flexible con movimientos impredecibles, cambiando su color y su textura. Un modo sorprendente de usar este tradicional material para crear nuevas formas y experiencias.

Elisa Strozyk flexibiliza la madera hasta convertirla en un textil - Image 11 of 4Elisa Strozyk flexibiliza la madera hasta convertirla en un textil - Image 29 of 4Elisa Strozyk flexibiliza la madera hasta convertirla en un textil - Image 36 of 4Elisa Strozyk flexibiliza la madera hasta convertirla en un textil - Image 43 of 4Elisa Strozyk flexibiliza la madera hasta convertirla en un textil - Más Imágenes+ 53

8 oficinas de arquitectura donde desearías trabajar

Conocer el espacio físico de las oficinas de arquitectura es una curiosidad en la vida de los arquitectos. Después de todo, a través de este medio se puede averiguar cuál es el lugar que sirve como cuna de ideas y dibujos, y cómo se ve el ambiente en el que se crean los proyectos que más admiramos. Por esta razón, buscamos en nuestro archivo algunas oficinas que han sido publicadas en nuestra página. En la selección, salieron grandes nombres internacionales como MVRDV y Selgas Cano, y otros no tan famosos, pero que también tienen ideas que pueden ser interesantes como inspiración para un futuro cambio en tu espacio de trabajo.

¿Estás satisfecho con tu espacio de trabajo? Revisa estas obras a continuación.

Referentes esenciales del mundo del arte para la formación de cualquier arquitecto

¿Cúales son tus referentes?  Es una pregunta que hemos escuchado durante toda la carrera. Imágenes de proyectos y arquitecturas que admiramos se convierten en el punto de partida para muchos estudiantes y arquitectos al momento de enfrentar un proyecto. Son herramientas útiles para enfrentarse a nuevos programas y tipologías, pero también pueden ser un arma de doble filo, coartando la creatividad y creando proyectos poco originales que bordean el plagio.

Pero, ¿deben ser estos referentes siempre del mundo de la arquitectura? Estudiando otras disciplinas el traspaso de referentes es menos literal y puede convertirse en un ejercicio más rico y subjetivo. 

Aquí les presentamos una selección de artistas cuyos trabajos responden a las mismas problemáticas que nos enfrentamos en la arquitectura. Atmósfera. Composición. Espacio. Estructura. Geometría. Luz. Materialidad. Sociedad. Si tienes otros referentes interesantes para compartir, déjanos tus comentarios a continuación. 

10 pasos para simplificar la transición de tu empresa a BIM

Estás convencido de que BIM será una buena adición a tu oficina. A diferencia del CAD más convencional, BIM se compone de modelos 3D inteligentes que hacen que los procesos de diseño y construcción críticos, tales como la coordinación, la comunicación y la colaboración,sean mucho más fáciles y rápidos. Sin embargo, por estas razones BIM también es visto por muchos como un software más complicado con una curva de aprendizaje muy pronunciada, con el potencial de ocupar una gran parte del presupuesto de funcionamiento de la empresa durante el período de transición. Entonces, ¿cómo hacer en realidad la transición del proceso de toda una empresa a BIM? Aquí hay diez pasos para guiarte en el camino.

La arquitectura debe reconocer el debate sobre género y raza, además de su rol social

Decidí hacer arquitectura de forma bien inocente después de haber hecho varios test vocacionales que encontré en Google. Cuando descubrí que era una de las carreras más concurridas en las universidades públicas brasileñas, pensé en abandonarla, pero ya estaba enganchada en la historia de la arquitectura y su rol social.

Sin embargo, nada es perfecto. Arquitectura y Urbanismo son de las carreras más elitizadas en las más renombradas universidades brasileñas y eso también se refiere a su situación fuera de las salas de clases. El arquitecto pasó a servir a los más ricos, dejando de lado las necesidades urbanas y de los más pobres.

Luis Barragán, más allá de la arquitectura: Conoce las 10 colecciones de moda inspiradas en él

Grosor de muros, color, escala, dinámica solar, espacios construidos con una sutil metáfora inmersa alrededor del sentido de la vida, parecieran ser solo elementos de la arquitectura de Luis Barragán. Elementos de una herencia permanente, alejados del mundo efímero de la moda, los textiles y la alta costura; sin embargo, es la búsqueda por la exaltación de los sentidos, presente en la arquitectura de Barragán, la inspiración que ha puesto el nombre del arquitecto en las pasarelas y el mundo de la indumentaria.

Trascendiendo su arquitectura a una particular línea de diseño, importantes firmas de la industria textil han utilizado el lenguaje místico de Barragán como un idioma en el que la moda logra vivir una una belleza furtiva por la geometría, el color, la textura, pero sobre todo una búsqueda totalmente emocional.

Conoce a continuación las 10 firmas que han inspirado alguna de sus colecciones en la obra y pensamiento del arquitecto mexicano, después del salto.

Mira el avance de la construcción del CETRAM Cuatro Caminos en Ciudad de México

El proyecto conocido como CETRAM Cuatro Caminos, diseño a cargo de los despachos mexicanos CC Arquitectos y JSa, está siendo construido en la zona norte que delimita a la Ciudad de México con la zona metropolitana del Estado de México, como parte del planteamiento para la recuperación y ordenamiento del entorno urbano del lugar. Se trata de una estación intermodal que interconectará a los usuarios del transporte del Metro de la capital con los servicios de transporte público y un nuevo sector comercial estructurado, convirtiéndose en el centro de transferencia modal más grande y concurrido del país.

CC Arquitectos ha compartido con nosotros una serie de fotografías del estado actual de su construcción, en donde podemos observar el avance de la estructura que dará cabida a la zona de la plaza de acceso, los comercios y los andenes que distribuirán el flujo de los usuarios dentro del complejo, así como parte de la transformación de la imagen urbana de la zona.

Más información e imágenes de la construcción, a continuación.

Mira el avance de la construcción del CETRAM Cuatro Caminos en Ciudad de México - Image 1 of 4Mira el avance de la construcción del CETRAM Cuatro Caminos en Ciudad de México - Image 2 of 4Mira el avance de la construcción del CETRAM Cuatro Caminos en Ciudad de México - Image 3 of 4Mira el avance de la construcción del CETRAM Cuatro Caminos en Ciudad de México - Image 4 of 4Mira el avance de la construcción del CETRAM Cuatro Caminos en Ciudad de México - Más Imágenes+ 30

Cómo ser profesor de arquitectura con menos de 30 sin morir en el intento

En este artículo publicado originalmente en el Blog de Arquitectura Fundación Arquia, el autor nos habla de la importante labor de incorporar profesores jóvenes en nuestras escuelas de arquitectura. Es fundamental que la vía académica se convierta en una opción real con un valor comparable al del 'gran arquitecto proyectista' especialmente considerando la crisis actual de nuestra industria.

La Silla Acapulco a 65 años de su creación

Acapulco, lugar donde mexicanos adinerados, escritores, estrellas de Hollywood como Elizabeth Taylor, Mike Todd y europeos del jet-set como el Barón de Rothshild vivieron lo mejor de los años 50’s, es también la casa de uno de los muebles más característicos de los años de oro del puerto y, sin duda, un elemento de diseño característico de México: la silla Acapulco.

Creada anónimamente en la costa mexicana del pacífico y producida por la empresa oficial de Don José Cortés desde hace más de 35 años, la clásica silla surgió junto al conocido acantilado de Acapulco “La Quebrada” con un diseño en forma radial y una particular curvatura que reproduce los antiguos tejidos mayas, permitiendo un efecto permeable y refrescante. Conocida como una de las sillas clásicas de los interiores y terrazas de Acapulco, la Silla Acapulco continúa su tradición e historia con nuevas técnicas, apoyando a artesanos mexicanos que han hecho de la silla todo un icono.

La Silla Acapulco a 65 años de su creación - Image 4 of 4La Silla Acapulco a 65 años de su creación - Image 1 of 4La Silla Acapulco a 65 años de su creación - Image 2 of 4La Silla Acapulco a 65 años de su creación - Image 3 of 4La Silla Acapulco a 65 años de su creación - Más Imágenes+ 8

Conoce estas líneas de joyería impresas en 3D por arquitectos y diseñadores mexicanos

En el último tiempo, la moda y la arquitectura han llegado a compaginar más que nunca y en distintas escalas, desde la creación de escenarios para las pasarelas de marcas de alta costura hasta hacer de la arquitectura su inspiración para las telas de las nuevas tendencias en ropa. En torno a esta tendencia, también se puede apreciar cómo la arquitectura ha llegado a manifestarse como inspiración para el diseño de joyería, tal como lo puedes ver en esta colección de líneas de joyería.

Ahora, específicamente en México, podemos encontrar dos líneas que han sido diseñadas por importantes personajes del medio arquitectónico y del diseño industrial. Se trata de la "Joyería Urbana" de Juan Carlos Baumgartner y la serie "Shelf" de Ricardo Casas e Iker Ortiz, ambas explorando la impresión 3D para su producción. Conócelas, después del salto.

¿Habrá finalizado el caso 'Salvemos el Espacio Escultórico' de la Ciudad de México?

Un silencio al sur de la Ciudad de México se envuelve sobre sí mismo en la Reserva Ecológica de Pedregal de San Ángel; entre piedras volcánicas y cielos extensos descansa el Espacio Escultórico.

Diseñado por un grupo de artistas, integrado por Mathias Goeritz, Helen Escobedo, Miguel Felguérez, Hersúa, Sebastián y Federico Silva e inaugurado en 1979, el Espacio Escultórico nació como una obra creativa colectiva que hoy se enfrenta a una nueva nota en el horizonte de su particularidad. El edificio H de la UNAM ha sido emplazado al oriente del Espacio Escultórico, poniendo "en riesgo" la conservación del espacio más allá del objeto y convocando voces de artistas, académicos y defensores de este sitio que se han movilizado para restaurar el valor esencial de la pieza.

Para conocer la situación a la que se enfrenta este clásico de la arquitectura mexicana, sigue leyendo después del salto.

Arquitectura contemporánea de Tijuana presente en la Bienal de Venecia 2016

En el contexto de la Bienal de Venecia 2016, la Global Art Affairs Foundation organiza Time, Space and Existence, una exposición que presenta a más de 100 arquitectos de 6 continentes, con diferentes antecedentes culturales y que están en diferentes etapas de sus carreras, todos ellos reunidos en una combinación extraordinaria dentro de las sedes del Palazzo Mora, Palazzo Bembo y Palazzo Rossini. Esta muestra, colateral a la Bienal, documenta desarrollos e ideas actuales de la arquitectura, destacando cuestiones fundamentales al discutir los conceptos filosóficos del tiempo, espacio y existencia.

Entre este gran grupo internacional de arquitectos, la oficina mexicana Diseño Norteño destaca su participación al exponer, de manera digital, el crudo contraste que genera su práctica con el contexto actual de la zona en evolución de Tijuana, en donde la arquitectura contemporánea ha llegado a tener la capacidad de impulsar a los ciudadanos de regresar y habitar esta ciudad.

Los detalles del concepto de esta particular presencia mexicana en Time, Space and Existence, a continuación.

Estamos seleccionando los mejores proyectos universitarios construidos: ¡envía el tuyo!

Se acerca el fin del semestre (o incluso del año universitario) para los estudiantes de Latinoamérica y España, y algunos talleres ya finalizan la construcción de sus pabellones, instalaciones y todo tipo de pequeños proyectos universitarios construidos. El año pasado, con la ayuda de nuestros lectores, recopilamos algunos de los mejores pabellones, instalaciones y estructuras experimentales creados por estudiantes de todo el mundo. El artículo resultante fue uno de los más populares del año, demostrando el interés que existe por ver el trabajo de la próxima generación de jóvenes arquitectos.

Este año nos unimos a nuestros sitios hermanos -ArchDaily, ArchDaily Brasil, y ArchDaily China-, para invitarlos nuevamente a enviar sus proyectos. Revisa las condiciones de la postulación, a continuación.

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.